¿ORGULLO PATRIO? ¿POR QUÉ?... (Reflexión)
- free lancer
- Mensajes: 1341
- Registrado: 01 Dic 2004, 20:43
¿ORGULLO PATRIO? ¿POR QUÉ?... (Reflexión)
No puedo evitar preguntarme por los nacionalismos y los patriotismos. Creo que cualquier persona medianamente consciente de su papel como parte de una sociedad debe analizar estas actitudes -ideologías, podríamos decir, aunque de cada una hay mil tipos- y decidir si tiene algún sentido tomar banderas y sentirse orgulloso de ello.
No hace falte ser un iluminado para poder ser crítico ante la tendencia de las masas que se precipitan por un tobogán prefabricado y listo para el consumo: el tobogán de los patriotismos que rayan el ridículo y la morbosidad. Y traigo a colación el tema del consumo porque eso es en lo que nos hemos convertido, una sociedad de consumo, no solo de productos físicos, sino también de ideas, de filosofías con las que hinchar el pecho, aunque también se que quedan resquicios en el pensamiento humano sin marcar por códigos de barras.
Sentirse orgulloso de ser español, catalán o vasco, es tan tonto e inútil como sentirse orgulloso de ser negro o blanco, hombre o mujer. Haber nacido bajo tales condiciones y contextos no fueron elecciones nuestras, no fueron creaciones nuestras.
¿Acaso pedí yo nacer aquí? ¿Acaso construí yo este país? o mejor aún, ¿Acaso creé yo este lugar y luego me puse a mí mismo aquí? Preguntas de fácil respuesta como éstas, son las que nos revelan verdades que tenemos escondidas en nuestro interior.
Podemos sentirnos orgullosos de nuestros logros, hasta de nuestras metas, pero no es "bueno" sentirnos orgullosos de condiciones azarosas o impuestas por una voluntad diferente a la nuestra. Claro que podemos tener sentido de pertenencia, claro que podemos sentirnos parte de una comunidad y de un espacio determinado y amar de alguna manera nuestras circunstancias, lo cual es humano y vital, quizás necesario para no autodestruirnos. Pero sentirnos especiales por ser de tal o cual país o territorio no tiene ningún sentido, porque cualquiera puede sentir así y ninguno tendrá jamás razón, de manera que esa idea nacionalista siempre será motivo de discordia entre los pueblos.
El amor, cariño, o sentido de pertenencia por unas circunstancias no deben ser excluyentes. Todos somos iguales, es igual un chino, un español, o un australiano. ¿Orgullo patrio? ¿Por qué? ¿Para alimentar la guerra, la xenofobia y el racismo?
Sea como sea, todos poblamos el mismo mundo, que no es más que un pedacito de universo, una mierdecita de paloma en el gran parque del cosmos... asi que tampoco es para sentirnos tan grandes.
Salud!
No hace falte ser un iluminado para poder ser crítico ante la tendencia de las masas que se precipitan por un tobogán prefabricado y listo para el consumo: el tobogán de los patriotismos que rayan el ridículo y la morbosidad. Y traigo a colación el tema del consumo porque eso es en lo que nos hemos convertido, una sociedad de consumo, no solo de productos físicos, sino también de ideas, de filosofías con las que hinchar el pecho, aunque también se que quedan resquicios en el pensamiento humano sin marcar por códigos de barras.
Sentirse orgulloso de ser español, catalán o vasco, es tan tonto e inútil como sentirse orgulloso de ser negro o blanco, hombre o mujer. Haber nacido bajo tales condiciones y contextos no fueron elecciones nuestras, no fueron creaciones nuestras.
¿Acaso pedí yo nacer aquí? ¿Acaso construí yo este país? o mejor aún, ¿Acaso creé yo este lugar y luego me puse a mí mismo aquí? Preguntas de fácil respuesta como éstas, son las que nos revelan verdades que tenemos escondidas en nuestro interior.
Podemos sentirnos orgullosos de nuestros logros, hasta de nuestras metas, pero no es "bueno" sentirnos orgullosos de condiciones azarosas o impuestas por una voluntad diferente a la nuestra. Claro que podemos tener sentido de pertenencia, claro que podemos sentirnos parte de una comunidad y de un espacio determinado y amar de alguna manera nuestras circunstancias, lo cual es humano y vital, quizás necesario para no autodestruirnos. Pero sentirnos especiales por ser de tal o cual país o territorio no tiene ningún sentido, porque cualquiera puede sentir así y ninguno tendrá jamás razón, de manera que esa idea nacionalista siempre será motivo de discordia entre los pueblos.
El amor, cariño, o sentido de pertenencia por unas circunstancias no deben ser excluyentes. Todos somos iguales, es igual un chino, un español, o un australiano. ¿Orgullo patrio? ¿Por qué? ¿Para alimentar la guerra, la xenofobia y el racismo?
Sea como sea, todos poblamos el mismo mundo, que no es más que un pedacito de universo, una mierdecita de paloma en el gran parque del cosmos... asi que tampoco es para sentirnos tan grandes.
Salud!
Cosas veredes que farán fablar las piedras
Re: ¿ORGULLO PATRIO? ¿POR QUÉ?... (Reflexión)
Leyendo el primer y segundo párrafo citado, hay algo que no comprendo.¿Acaso pedí yo nacer aquí? ¿Acaso construí yo este país? o mejor aún, ¿Acaso creé yo este lugar y luego me puse a mí mismo aquí? Preguntas de fácil respuesta como éstas, son las que nos revelan verdades que tenemos escondidas en nuestro interior.
Podemos sentirnos orgullosos de nuestros logros, hasta de nuestras metas, pero no es "bueno" sentirnos orgullosos de condiciones azarosas o impuestas por una voluntad diferente a la nuestra. Claro que podemos tener sentido de pertenencia, claro que podemos sentirnos parte de una comunidad y de un espacio determinado y amar de alguna manera nuestras circunstancias, lo cual es humano y vital, quizás necesario para no autodestruirnos. Pero sentirnos especiales por ser de tal o cual país o territorio no tiene ningún sentido, porque cualquiera puede sentir así y ninguno tendrá jamás razón, de manera que esa idea nacionalista siempre será motivo de discordia entre los pueblos.
Qué tiene de malo estar orgulloso de algo? Puede ser tanto arrogancia (cosa que no comparto) como simple..satisfacción.
Hay gente que se considera orgullosa de ser..andaluza, pues su cultura le gusta (no me vengais con que la cultura es un arma del capital, me refiero a...forma de hablar, gente, paisaje, sus tascas típicas, sus fiestas de siempre en cada pueblo... "coincidamos o no con estas cosas" ) y en cambio respetan otras patrias por asi decirlo.
Borregos...pensé
- free lancer
- Mensajes: 1341
- Registrado: 01 Dic 2004, 20:43
Re: ¿ORGULLO PATRIO? ¿POR QUÉ?... (Reflexión)
free lancer escribió: Claro que podemos tener sentido de pertenencia, claro que podemos sentirnos parte de una comunidad y de un espacio determinado y amar de alguna manera nuestras circunstancias, lo cual es humano y vital, quizás necesario para no autodestruirnos.
free lancer escribió: Pero sentirnos especiales por ser de tal o cual país o territorio no tiene ningún sentido, porque cualquiera puede sentir así y ninguno tendrá jamás razón, de manera que esa idea nacionalista siempre será motivo de discordia entre los pueblos.
Última edición por free lancer el 13 Abr 2008, 21:14, editado 1 vez en total.
Cosas veredes que farán fablar las piedras
Re: ¿ORGULLO PATRIO? ¿POR QUÉ?... (Reflexión)
No se, yo creo que el sentimiento de pertenencia, o según que significado le des, el nacionalismo o el patriotismo, no tienen porque ir acompañados de los somos mejores que los otros, o somos especiales, ni tampoco llevar a alimentar la guerra, la xenofobia y el racismo.
"Históricamente, el hombre occidental representa su conocimiento como el único capaz de lograr una conciencia universal y desecha el conocimiento no-occidental tildándolo de particularista e inferior."
- Arma_el_Placer
- Mensajes: 306
- Registrado: 27 Oct 2006, 00:29
Re: ¿ORGULLO PATRIO? ¿POR QUÉ?... (Reflexión)
El ser humano necesita forma parte de algún grupo humano, con el que compartir lazos afectivos, hasta ahí de acuerdo. Pero, el tema de los nacionalismos estaría en otro espectro.
"¿A qué te dedicas exactamente?
-A la reificación
-Ya veo. Es un trabajo muy serio con libros muy gordos y muchos papeles encima de una mesa grande.
-No, me paseo. Más que nada me paseo" Todos los caballos del rey
-A la reificación
-Ya veo. Es un trabajo muy serio con libros muy gordos y muchos papeles encima de una mesa grande.
-No, me paseo. Más que nada me paseo" Todos los caballos del rey
Re: ¿ORGULLO PATRIO? ¿POR QUÉ?... (Reflexión)
¿qué tiene que ver el estar orgulloso de ser como se es con la exaltación del hecho en si mismo? puedes estar orgulloso de ser del barrio, del pueblo o del pais te ha visto crecer, dado que el entorno es lo que ha influido en lo que tú eres....es lo que tiene de especial, que es tu marco, en el que has crecido el que ha afectado a tu desarrollo. Ahora inferir de ahí el nacionalismo, pues me parece buscarle tres pies al gato...El orgullo de ser lo que soy pasa por entender las circunstancias que me han hecho así y el rechazo a las partes de mi que no me gustan viene del conocimiento de las mismas también.
Otra cosa es creerse que uno es mejor por ser de x sitio..., ahi hay una factor de ignorancia grave.
¿Metemos en el saco el orgullo obrero? sentirse orgulloso de vivir explotado, de trabajar para otros...sin embargo la apología de esto esta mucho mejor vista.
Otra cosa es creerse que uno es mejor por ser de x sitio..., ahi hay una factor de ignorancia grave.
¿Metemos en el saco el orgullo obrero? sentirse orgulloso de vivir explotado, de trabajar para otros...sin embargo la apología de esto esta mucho mejor vista.
Asturies nun quedes n'estáu
Re: ¿ORGULLO PATRIO? ¿POR QUÉ?... (Reflexión)
No se si en el mismo saco, pero hay que buscar en que saco hay que meterlo. O que me expliquen de donde sacan ese orgullo.sumiciu escribió:¿Metemos en el saco el orgullo obrero? sentirse orgulloso de vivir explotado, de trabajar para otros...sin embargo la apología de esto esta mucho mejor vista.
Si eso se abre un nuevo post y a ver que se piensa al respecto
"Históricamente, el hombre occidental representa su conocimiento como el único capaz de lograr una conciencia universal y desecha el conocimiento no-occidental tildándolo de particularista e inferior."
Re: ¿ORGULLO PATRIO? ¿POR QUÉ?... (Reflexión)
yo solo me siento orgulloso de las cosas que he conseguido yo y no tengo orgullo ninguno por todo lo ke yo no he elegido, es decir despues de mucho leer mucho contrastar, despues de formarme una idea del mundo de instruirme de horas de conversaciones y de lecturas he llegado a la conclusion de que soy anarquista y me enorgullezco de ello porque me lo he trabajado yo nadie vino y me dijo a partir de ahora eres anarquista. No puedo estar orgulloso de donde naci, por que yo no elegi nacer aqui, estar orgulloso de una patria es algo que no me entra en la cabeza, al igual que no elegi mi raza, ni el ser alto ni bajito, ni guapo ni feo, todo eso me vino dado, la cultura anterior a mi me vino dada y no es motivo para enorgullecerme perse, puedo estar mas o menos atraido por ciertos aspectos del entorno que me rodea pero de ahy a llamarlo orgullo va un mundo.
Orgullo de una patria?, morir por una patria?, defender una patria?, son conceptos que me parecen irrisorios, me da igual del color que me pintes la patria, una patria conlleva un estado, y del color ke me lo kieras pintar una organizacion piramidal, que ya sabemos todos lo ke nos aporta. No puedo entender el que haya gente ke se declara anarkista e independentista, que me lo expliquen, se supone que los anarquistas queremos la abolicion total de las fronteras, y la consideracion de toda la humanidad como una sola comunidad, entonces independiente de que?, de la humanidad?, o es que el estado nuevo que vais a crear va a ser mejor va a ser el verdadero y unico estado democratico ke considere a todos como igual, perdonarme pero no me lo creo, si hay estado no hay igualdad, si no hay igualdad no lo quiero.
Bajo mi vision todos los nacionalismos son malos, todas las naciones son malas, todas y cada una de las fronteras tendrian que borrarse, no veo ningun motivo por el cual pueda sentirme tan especial como para decir ala me separo del resto, y no hace falta que directamente diga ke soy mejor, en el hecho de separarte esta implicito que te crees mejor, que quieres marcar una linea clara donde separar lo tuyo y lo mio, para no mezclarnos, ke tus costumbres no se mezclen con las mias que yo las tengo muy claritas y desde hace x años mas ke tu, ke mi idioma no se mezcle con el tuyo, mantengamos las purezas de nuestra tierra, eso me lo kerais kontar con el color ke os de la gana es lo ke hacen los nacionalismos, barreras y mas barreras para mantener supuestas identidades.
Yo como anarquista jamas apoyare ningun acto ni accion, ni nada de nada que conlleve hacer otra frontera mas otra separacion mas, no kiero la union por la imposicion, ni muchisimo menos pero no veo la solucion en hacer mas y mas estados.
Sobre nuestro caso en la peninsula y los nacionalismos ke tenemos ke sufrir los ke keremos ser libres tanto nacionalismo español, como vasco, como catalan, como gallego como el ke sea si es ke al final es mas de lo mismo, orgullo de mis diferencias ke encima me vienen dadas sin ke yo pueda elegir. Pues eso que no entiendo ninguno de ellos y menos defendido desde opticas anarquistas, que se defienda la creacion de estados desde ambitos anarquistas me parece irrisorio, otra cosa es que se denunien agresiones de estados sobre pueblos, pero defender luchas entre estados?, hechos o en perspectiva de hacerse?, ke no cuenten conmigo.
Yo sigo crellendo en la federacion de la humanidad entorno a valores que si que elegimos o que almenos deberiamos elegir como es nuestra profesion.
Orgullo de una patria?, morir por una patria?, defender una patria?, son conceptos que me parecen irrisorios, me da igual del color que me pintes la patria, una patria conlleva un estado, y del color ke me lo kieras pintar una organizacion piramidal, que ya sabemos todos lo ke nos aporta. No puedo entender el que haya gente ke se declara anarkista e independentista, que me lo expliquen, se supone que los anarquistas queremos la abolicion total de las fronteras, y la consideracion de toda la humanidad como una sola comunidad, entonces independiente de que?, de la humanidad?, o es que el estado nuevo que vais a crear va a ser mejor va a ser el verdadero y unico estado democratico ke considere a todos como igual, perdonarme pero no me lo creo, si hay estado no hay igualdad, si no hay igualdad no lo quiero.
Bajo mi vision todos los nacionalismos son malos, todas las naciones son malas, todas y cada una de las fronteras tendrian que borrarse, no veo ningun motivo por el cual pueda sentirme tan especial como para decir ala me separo del resto, y no hace falta que directamente diga ke soy mejor, en el hecho de separarte esta implicito que te crees mejor, que quieres marcar una linea clara donde separar lo tuyo y lo mio, para no mezclarnos, ke tus costumbres no se mezclen con las mias que yo las tengo muy claritas y desde hace x años mas ke tu, ke mi idioma no se mezcle con el tuyo, mantengamos las purezas de nuestra tierra, eso me lo kerais kontar con el color ke os de la gana es lo ke hacen los nacionalismos, barreras y mas barreras para mantener supuestas identidades.
Yo como anarquista jamas apoyare ningun acto ni accion, ni nada de nada que conlleve hacer otra frontera mas otra separacion mas, no kiero la union por la imposicion, ni muchisimo menos pero no veo la solucion en hacer mas y mas estados.
Sobre nuestro caso en la peninsula y los nacionalismos ke tenemos ke sufrir los ke keremos ser libres tanto nacionalismo español, como vasco, como catalan, como gallego como el ke sea si es ke al final es mas de lo mismo, orgullo de mis diferencias ke encima me vienen dadas sin ke yo pueda elegir. Pues eso que no entiendo ninguno de ellos y menos defendido desde opticas anarquistas, que se defienda la creacion de estados desde ambitos anarquistas me parece irrisorio, otra cosa es que se denunien agresiones de estados sobre pueblos, pero defender luchas entre estados?, hechos o en perspectiva de hacerse?, ke no cuenten conmigo.
Yo sigo crellendo en la federacion de la humanidad entorno a valores que si que elegimos o que almenos deberiamos elegir como es nuestra profesion.
Re: ¿ORGULLO PATRIO? ¿POR QUÉ?... (Reflexión)
En otro momento lo de anarquismo y independentismo, que ya esta muy hablado por aquí y creo que podrías encontrar respuesta a tus preguntas usando el buscador.
Pero si me pudieses aclarar esto:
Pero si me pudieses aclarar esto:
Para ti que es considerarnos todos como una sola comunidad?gonzo escribió:se supone que los anarquistas queremos la abolicion total de las fronteras, y la consideracion de toda la humanidad como una sola comunidad
Y aquí http://www.nationalgeographic.com.es/ar ... ?id=289678 el indiana jones este dice algunas cosas para mi interesantes. Dime si es contraria esta visión a tu consideración de toda la humanidad como una sola comunidad, para entender mejor tu frase.Comunidad
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Para la figura jurídica véase Comunidad de bienes.
Una comunidad es un grupo o conjunto de personas que comparten elementos en común, tales como un idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica (un barrio por ejemplo), estatus social, roles, etc.
Muchos pueblos de la Tierra (los penan en las selvas tropicales de Borneo, los practicantes de vudú en Haití, los caravaneros de las arenas del Sáhara o los pastores de yaks en las laderas del Chomolungma) nos enseñan que existen otras formas de ser, de pensar y de orientarse en el universo. Y si reflexionamos un poco, esta idea sólo puede llenarnos de esperanza. La miríada de culturas del mundo forma un entramado vital, intelectual, social y espiritual que abarca todo el planeta y tan importante para su bienestar como el entramado biológico conocido como biosfera.
Esa destrucción masiva de diversidad cultural, es también nuestra bandera? Claro, aunque se diga de otra forma.¿Qué mundo queremos?
La tragedia de este siglo es que no será recordado por sus guerras o sus innovaciones tecnológicas, sino por ser el momento en el que contemplamos sin inmutarnos, aceptamos o incluso participamos en la destrucción masiva de la diversidad cultural del planeta.
"Históricamente, el hombre occidental representa su conocimiento como el único capaz de lograr una conciencia universal y desecha el conocimiento no-occidental tildándolo de particularista e inferior."
Re: ¿ORGULLO PATRIO? ¿POR QUÉ?... (Reflexión)
Antes de seguir leyendo despropósitos...
Si no somos capaces de abstraer ciertos conceptos de la alienación estatal, mal vamos....bastante mal.
¿mande? ¿y eso bajo que dogma? Es como si me dices que cualquier organización humana conlleva un estado....la jodimos con el anarquismo pues.gonzo escribió:Orgullo de una patria?, morir por una patria?, defender una patria?, son conceptos que me parecen irrisorios, me da igual del color que me pintes la patria, una patria conlleva un estado
Si no somos capaces de abstraer ciertos conceptos de la alienación estatal, mal vamos....bastante mal.
¿Que valor es más propio que la simple afinidad? Es lógico que me una con la gente del ramo para discutir los problemas de mi profesión. Pero en otros aspectos esa federación sería artificial y nos subyugaría a una dinámica meramente productiva cuando se supone que alimentamos un concepto de sociedad basada en lo social.Yo sigo crellendo en la federacion de la humanidad entorno a valores que si que elegimos o que almenos deberiamos elegir como es nuestra profesion.
Asturies nun quedes n'estáu
Re: ¿ORGULLO PATRIO? ¿POR QUÉ?... (Reflexión)
por comunidad yo entiendo la union de todos de forma voluntaria para el mutuo apoyo y colaboracion, en cuanto a la perdida de la diversidad, yo realmente no lo veo malo, cuanto mas nos mezclemos mejor, o para ke no desaparezca la raza blanca dejamos de mezclarnos con los negros, no sea ke seamos todos mulatos y ya no haya razas?, bajo mi punto de vista cuanto mas mezclados mejor, para mi eso aumneta mi rikeza, y si las culturas se difuminan mejor ke mejor, el mantener las purezas y los guettos culturales pues yo no lo veo, no digo ke este acertado ni ekibocado, pero mi vision acrata, la mia propia ke no digo ke tenga ke tenerla todo acrata del mundo, es esa, cuanto mas mezclado todo mejor.
por otro lado en cuanto a lo de patria=estado, kiza no encontre la comparacion mas acertada, pero solo keria plantear que la separacion en parcelas de el planeta, a dia de hoy siempre ha conllevado la formacion de un estado, y no creo ke esto fuese a cambiar, si queremos potenciar una nueva forma de organizar el mundo no podemos reproducir las cosas que ya hemos visto que no han hecho si no separarnos y enfrentarnos a los humanos.
Siento si habilidad linguistica no esta tan desarrollada como quisiera para poder plasmar las ideas que tengo en mi cabeza, es por esto que sigo formandome y leyendo todo lo que pasa por mis manos y es por eso por lo que escribo en este foro, para aprender y compartir ideas.
por otro lado en cuanto a lo de patria=estado, kiza no encontre la comparacion mas acertada, pero solo keria plantear que la separacion en parcelas de el planeta, a dia de hoy siempre ha conllevado la formacion de un estado, y no creo ke esto fuese a cambiar, si queremos potenciar una nueva forma de organizar el mundo no podemos reproducir las cosas que ya hemos visto que no han hecho si no separarnos y enfrentarnos a los humanos.
Siento si habilidad linguistica no esta tan desarrollada como quisiera para poder plasmar las ideas que tengo en mi cabeza, es por esto que sigo formandome y leyendo todo lo que pasa por mis manos y es por eso por lo que escribo en este foro, para aprender y compartir ideas.
Re: ¿ORGULLO PATRIO? ¿POR QUÉ?... (Reflexión)
¿Para que ha desaparecer la raza blanca? ¿o porque no? En comparación es como si negasemos qe existen colores de piel con la disculpa de la igualdad. ¿Si hubiera uno todo mejor? No es necesario, el respeto a la persona implica el respeto a lo que es, los rasgos caracteristicos y cuando digo caracteristicos no digo que sean ni mejor ni peores.gonzo escribió:por comunidad yo entiendo la union de todos de forma voluntaria para el mutuo apoyo y colaboracion, en cuanto a la perdida de la diversidad, yo realmente no lo veo malo, cuanto mas nos mezclemos mejor, o para ke no desaparezca la raza blanca dejamos de mezclarnos con los negros, no sea ke seamos todos mulatos y ya no haya razas?, bajo mi punto de vista cuanto mas mezclados mejor, para mi eso aumneta mi rikeza, y si las culturas se difuminan mejor ke mejor, el mantener las purezas y los guettos culturales pues yo no lo veo, no digo ke este acertado ni ekibocado, pero mi vision acrata, la mia propia ke no digo ke tenga ke tenerla todo acrata del mundo, es esa, cuanto mas mezclado todo mejor.
La adaptación cultural al entorno es algo propio de cada entorno de las necesidades surgidas de cada grupo de personas en su establecimiento determinado, de las culturas con las que convive (aunque a veces sea para mal) Si negamos estas cosas estamos negando particularidades a las que responden. El respeto a la persona parte del hecho del respeto de todas y cada una de las cosas que lo hacen ser lo que es. Si optasemos por borrar ciertas caracteristicas del mapa, en vez de construir un marco de convivencia nuevo para las personas estariamos adaptando las personas al marco que nos interesa.
Y que se difuminen las culturas me parece algo peligroso. La perdida de la identidad, de la herencia cultural...y la cultura no es un gueto..es una puerta abierta.
Es como si negamos la existencia de localidades, negamos nuestro pueblo (en el sentido de ciudad, no de nación) y no por ello va dejar de existir como comunidad de personas que conviven en cierta zona concreta, que responden a una problematica comun y a unos intereses derivado de ello.por otro lado en cuanto a lo de patria=estado, kiza no encontre la comparacion mas acertada, pero solo keria plantear que la separacion en parcelas de el planeta, a dia de hoy siempre ha conllevado la formacion de un estado, y no creo ke esto fuese a cambiar, si queremos potenciar una nueva forma de organizar el mundo no podemos reproducir las cosas que ya hemos visto que no han hecho si no separarnos y enfrentarnos a los humanos.
El estado es la alienación institucional de la nación (y no me cansaré de repetirlo), no son algo que se pueda dividir como los estados por rayas en el suelo, los límites son difusos...mi país es algo que existiría sin el estado (y de hecho existe sin constituir un estado en mi caso) y que por su solo existencia no hace daño a nadie. Que algunos lo utilicen para separar personas no deja de ser una disculpa ridícula para crear oligarquías locales, como si en vez de a partir de mi pais lo hiciesen con mi ciudad.
Más que problema de lingüistica, a veces creo que es un problema de conceptos que la (i)lógica actual ha sacado de contexto. Nos equipara nación a estado, o en su defecto hace que la máxima aspiración de esta sea el formar uno. En la práctica vemos que o tiene que ver la estructura autoritaria estatalista con la comunidad politico-cultural que representa la nación.Siento si habilidad linguistica no esta tan desarrollada como quisiera para poder plasmar las ideas que tengo en mi cabeza, es por esto que sigo formandome y leyendo todo lo que pasa por mis manos y es por eso por lo que escribo en este foro, para aprender y compartir ideas.
Asturies nun quedes n'estáu
Re: ¿ORGULLO PATRIO? ¿POR QUÉ?... (Reflexión)
pero si llegamos a la convivencia armonica de todas esas particularidades no crees que simplemente por la interactuacion entre ellas y esa misma armonia que digo acabaran fusionandose, no digo que termine por no existir por completo, pero yo veo inevitable que si existe una relacion armonica esto acabara dando una fusion por simple inercia, la humanidad lo lleva haciendo dese hace 5 millones de años, o acaso nos queda algo de la cultura neanderthal?, solo por que no se pierda el sistema de cutivo X, vamos a dejar de hacer mejoras en el campo agricola?, porque los romanos araban con un arado valga la redundancia eliminamos los tractores de todos los pueblos latinos para mantener la tradicion?, se que es un caso exagerado, pero yo no veo que sea malo que se fundan todas las tradiciones, lo que no hay que perder es la informacion de donde vienen y que proceso las genero, para no perder las esencias que nos diferencian y nos hace rico culturalmente.
A mi me encanta el rap, y se que el rap viene del funk, el funk del soul, el soul de los canticos esclavos, estos de los cantos tribales, pero todo evoluciona y en contacto con diferentes culturas se enriquece uniendose a ellas y transformando las dos, y enriqueciedolas.
A mi me encanta el rap, y se que el rap viene del funk, el funk del soul, el soul de los canticos esclavos, estos de los cantos tribales, pero todo evoluciona y en contacto con diferentes culturas se enriquece uniendose a ellas y transformando las dos, y enriqueciedolas.
Re: ¿ORGULLO PATRIO? ¿POR QUÉ?... (Reflexión)
¿Acaso queda algún nearthental? Es una especie diferente a la nuestra, que ni siquiera está claro su parentesco con el sapiens, no mezclemos.gonzo escribió:, o acaso nos queda algo de la cultura neanderthal?
Las culturas también evolucionan, de todas formas me refería a cuestiones más abstractas. Los esquimales conocen más tipos de blanco que el resto de culturas, los hopi tienen una concepción del tiempo particular...solo por que no se pierda el sistema de cutivo X, vamos a dejar de hacer mejoras en el campo agricola?, porque los romanos araban con un arado valga la redundancia eliminamos los tractores de todos los pueblos latinos para mantener la tradicion?, se que es un caso exagerado, pero yo no veo que sea malo que se fundan todas las tradiciones, lo que no hay que perder es la informacion de donde vienen y que proceso las genero, para no perder las esencias que nos diferencian y nos hace rico culturalmente.
Y tenemos, rap, funk, soul, canticos tribales y sin necesidad que se mueran ninguno de ellos. El mestizaje implica diversidad y entre la diversidad estan las cosas nuevas y las cosas primitivas que permanecen. No creo que haya que enterrar nada por necesidad frutos nuevos.A mi me encanta el rap, y se que el rap viene del funk, el funk del soul, el soul de los canticos esclavos, estos de los cantos tribales, pero todo evoluciona y en contacto con diferentes culturas se enriquece uniendose a ellas y transformando las dos, y enriqueciedolas.
Asturies nun quedes n'estáu
Re: ¿ORGULLO PATRIO? ¿POR QUÉ?... (Reflexión)
Esto a nivel mundial? Si a mi me parece bien el colaborar con la gente y talgonzo escribió:por comunidad yo entiendo la union de todos de forma voluntaria para el mutuo apoyo y colaboracion
A mi que en mi pueblo haya blancos, negros o mulatos me da igual. Y como aparezca una mulata el día de mañana y haya feeling, quien sabe como saldría mi hijo. Mientras no salga a manchasgonzo escribió:en cuanto a la perdida de la diversidad, yo realmente no lo veo malo, cuanto mas nos mezclemos mejor, o para ke no desaparezca la raza blanca dejamos de mezclarnos con los negros, no sea ke seamos todos mulatos y ya no haya razas?
Yo creo en un mundo mas apegado a la naturaleza, con otros ritmos de vida y sin la avanzada tecnología actual (por varias razones). No se como va esto en tu visión acrata. Los pueblos tendrían relaciones con pueblos cercanos o no tan cercanos dependiendo de necesidades básicas o facilidad geográfica. Y en este contexto, lo que hagan o como se organicen los poblados mongoles, por ejemplo, me dará un poco igual. No necesitaré estar federado con ellos para nada.gonzo escribió:bajo mi punto de vista cuanto mas mezclados mejor, para mi eso aumneta mi rikeza, y si las culturas se difuminan mejor ke mejor
De aquí que cada poblado, grupo de poblados, zonas, etc. tengan unas peculiaridades culturales, dependiendo del territorio, actividades, costumbres,etc. Que grupos de personas tengan sus peculiaridades en este mundo, para mi es riqueza. Que te vayas lejos de tu pueblo y veas que hay otras formas de vivir, de entender el mundo, etc, para mi es riqueza. Que estemos todos mezclados viviendo de forma muy similar, con visiones uniformes de las cosas, en un mundo cada vez más tecnoindustrial donde lo mismo da una zona que otra lejana, todo es parecido, todos vivimos de forma parecida, etc. para mi esto no es riqueza. Más cuando esta mezcla cultural a la que tu haces referencia, hoy día suele ser una mezcla con un % mucho mayor de una que de otra, y esto apoyado por Estados ( a los que tanto queremos), y donde unas minorías, si no hacen un gran esfuerzo, se ven obligadas al cambio cultural.
"Históricamente, el hombre occidental representa su conocimiento como el único capaz de lograr una conciencia universal y desecha el conocimiento no-occidental tildándolo de particularista e inferior."