ABIERTO 24h (Liberarización del horario comercial en Madrid)

Noticias, artículos y textos de actualidad que no estén directamente relacionados con el Anarquismo.
Avatar de Usuario
Xell
Mensajes: 2520
Registrado: 18 Ene 2002, 01:00
Ubicación: movilizada

Re: ABIERTO 24h (Liberarización del horario comercial en Madrid)

Mensaje por Xell » 10 May 2008, 21:30

Si para tí la acción directa es imponer, y una sociedad libertaria que se construya en el socialismo a través de la acción directa, es marxismo... nos estás llamando marxistas.

A todo el foro.
- Si quieres tener una visión del futuro, imagina una bota pisoteando un rostro humano... para siempre.

Avatar de Usuario
proudhoniano
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 170
Registrado: 03 Ene 2008, 21:20

Re: ABIERTO 24h (Liberarización del horario comercial en Madrid)

Mensaje por proudhoniano » 10 May 2008, 21:44

Xell escribió:Si para tí la acción directa es imponer, y una sociedad libertaria que se construya en el socialismo a través de la acción directa, es marxismo... nos estás llamando marxistas.

A todo el foro.
Una vez más, tergiversas mis palabras. ¿En qué momento he escrito yo que la acción directa se basa en la imposición? En un mensaje anterior, explico claramente que yo bajo ningún concepto me opongo a la acción directa, pues ésta es, sin ninguna duda, la base del movimiento social. Sin embargo, si que considero que esta acción directa se puede entender de muy diversas formas. Y la cuestión es que, para los marxistas, la acción directa acarrea implícitamente un fuerte sentido de la imposición, la imposición de un sistema económico socialista. En definitiva, se puede ser partidario del comunismo en una sociedad libertaria, por su puesto, pero siempre y cuando no pretendas imponérselo a los demás por la fuerza. En este caso, siendo partidario de la imposición del sistema socialista a toda la población, pues serás marxista. Y no hay más.

Por cierto, ¿de dónde sacas la idea de que todos los foreros son firmes defensores del comunismo libertario?
Última edición por proudhoniano el 10 May 2008, 21:49, editado 1 vez en total.
Posesión personal no es propiedad privada; la posesión es el símbolo de libertad frente al gobierno: es nuestra posesión sólo aquello que trabajamos.

Avatar de Usuario
Xell
Mensajes: 2520
Registrado: 18 Ene 2002, 01:00
Ubicación: movilizada

Re: ABIERTO 24h (Liberarización del horario comercial en Madrid)

Mensaje por Xell » 10 May 2008, 21:48

Has hablado de socialismo, no de comunismo libertario, ¿tienes algún problema con el comunismo libertario?

¿Dónde dicen los marxistas que quieren imponer una sociedad socialista libertaria a través de la acción directa?
- Si quieres tener una visión del futuro, imagina una bota pisoteando un rostro humano... para siempre.

Avatar de Usuario
proudhoniano
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 170
Registrado: 03 Ene 2008, 21:20

Re: ABIERTO 24h (Liberarización del horario comercial en Madrid)

Mensaje por proudhoniano » 10 May 2008, 22:05

Xell escribió:Has hablado de socialismo, no de comunismo libertario, ¿tienes algún problema con el comunismo libertario?

¿Dónde dicen los marxistas que quieren imponer una sociedad socialista libertaria a través de la acción directa?
Bueno, mira, sinceramente, lee los mensajes que escribo fijándote bien en lo que pone. Ya estoy cansado de tener que corregir tus errores, al poner en mi boca palabras que no he dicho.

En ningún momento he publicado yo nada acerca de la intención marxista de imponer un libertarismo socialista a través de la acción directa. Quizás, el problema que tienes es que no eres capaz de distinguir el sistema económico comunista de las connotaciones políticas del marxismo. Procedo a explicarte la diferencia.

En una sociedad libertaria, es perfectamente posible la existencia de una organización comunista, dado que ésta apela únicamente al aspecto económico. El marxismo, en cambio, no sólo defiende el socialismo como sistema económico, sino que extiende su influencia al aspecto político, al decretar la existencia de un Estado que regule la actividad económica. Creo que, dado que eres anarquista, conocerás la incompatibilidad entre la doctrina que defiendes y el Estado.

Una vez aclarado este punto anterior, continuemos. Dado que ya hemos especificado claramente que es posible la existencia de una economía socialista en una sociedad libertaria, es el momento de delimitar claramente la frontera que separa a libertarios comunistas y a marxistas. Y esta frontera no es otra que la de la autoridad.

Uno puede ser comunista y anarquista. Puede colectivizar total y absolutamente la producción y seguir formando parte de una sociedad libertaria. Sin embargo, bajo ningún concepto deberá tratar de imponer sus ideas económicas a otros que no comulguen con ellas, pues es entonces cuando estará cayendo en el autoritarismo. Y te recuerdo que la combinación de comunismo y autoritarismo da lugar al marxismo.

Si tú eres partidaria de esta última frase que he señalado, la combinación de autoritarismo y comunismo, pues serás marxista. Y espero que, de una vez por todas, comprendas la idea a lo que he estado haciendo referencia desde el principio.
Posesión personal no es propiedad privada; la posesión es el símbolo de libertad frente al gobierno: es nuestra posesión sólo aquello que trabajamos.

Avatar de Usuario
Aquiles
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 564
Registrado: 01 May 2006, 21:27

Re: ABIERTO 24h (Liberarización del horario comercial en Madrid)

Mensaje por Aquiles » 10 May 2008, 23:41

A ver Xell, deja de manipular. Proudhoniano dice claramente que la "acción directa" de la que habla Jove Obrer (que me recuerda mucho al concepto de acción directa que puede tener un punki de 13 años; romper cosas, imponer a botellazos, etc.) es marxista, no que la acción directa lo sea. Y sin dudarlo, que un grupo de individuos, sean obreros o marcianos, imponga a otros los horarios que se les pasa por los cojones es autoritario; si esos individuos son proletarios, estamos ante la dictadura proletaria, luego es marxismo. Lo que propone Jove Obrer es marxista, no anarquista.
Precisamente el anarquismo consiste en que, una vez el trabajo subordina al capital, cada uno haga con él y sus frutos lo que le da la gana, sin ingerencias de terceros.


Pero bueno, sigamos con el hilo...que luego los que desviamos los debates somos nosotros. 8-)
"El congreso [de Bruselas de la AIT de 1868] declara:

1. Que la producción (el productor) únicamente puede conseguir la posesión de las máquinas mediante las asociaciones cooperativas y una organización de crédito mutuo. [...]".

Avatar de Usuario
Telmo
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 612
Registrado: 23 Oct 2007, 17:35
Ubicación: Vermont
Contactar:

Re: ABIERTO 24h (Liberarización del horario comercial en Madrid)

Mensaje por Telmo » 11 May 2008, 01:03

Urkijo escribió:Si defendéis la libre competencia, Telmo, de alguna manera habrá que bajar los precios de los productos o servicios ofrecidos. Habrá que reducir los costes. Y eso afectará a las condiciones de los trabajadores. ¿O no?. Me he perdido en otros hilos y ya no sé quién defiende aquí el trabajo asalariado y quién no. Si no te importara aclarar tu postura en este punto, a riesgo de que ya te hayas explicado, te lo agradecería.
Ayyy, que pereza. Vamos allá.

A ver, yo estoy en contra del asalariado. Debido a que defiendo el "a cada cual según su trabajo" y estoy en contra de la visión capitalista de la tierra, es algo incongruente. Primero, porque si te asalarian, no recibes según lo que trabajas, sino menos, y segundo, porque si tu estás trabajando algo, el fruto es tuyo, además de que si tú trabajas la tierra, esa tierra es tuya, no del que te asalaria.
Yo defiendo la autogestión y el modelo cooperativista. Pero lo polémico y lo que más duele es que aunque se esté en contra del asalariado, si alguien lo acepta libremente y sin coacción, yo no puedo hacer nada para evitarlo. La cosa es que, si fuera de todo duda esa persona se quiere asalariar, ¿qué se hace? A mí, aunque me duela no lo puedo evitar mientras esa persona lo acepte. Aunque de todas formas habría que verlo caso por caso y no dejarlo ahí sin controlarlo. Pero aún así, por lo dicho anteriormente asalariarse es estúpido, ya que desde el momento en que trabajas esa tierra y no el que te asalaria, tú tienes el derecho de trabajo en ese lugar, además de que el fruto es legítimamente tuyo como consecuencia directa. Por ello, veo el asalariado como algo que realmente no se daría en un contexto de sociedad mutualista, a no ser que la cosa fuera algo rarísimo. Y más que asalariarse, lo que ocurriría es que la persona trabajadora le regalaría algo legítimamente suyo al supuesto patrón, ya que éste no le podría obligarle a darle nada.

En cuanto a lo de los precios, habiendo una libre competencia no habrá precios exorbitantes debido a que no habrá ni monopolios ni oligopolios; y la gente tratará de dar el servicio más barato posible y el mejor posible. Vamos, intentarán sacar la mayor rentabilidad a su trabajo. Es algo así como una sana competitividad, sin que nadie tenga ventajas y todos tengan las mismas posibilidades. Sé que el anarcocomunismo ofrece agua y pan en todo momento, y a muchos os parece justo, pero si alguien no se quiere someter a ello, en mi opinión ésta no es una mala idea. Aunque como todo no es perfecta y estoy abierto a diferentes posturas respecto a ello.
A los osados pertenece el futuro

Avatar de Usuario
Xell
Mensajes: 2520
Registrado: 18 Ene 2002, 01:00
Ubicación: movilizada

Re: ABIERTO 24h (Liberarización del horario comercial en Madrid)

Mensaje por Xell » 11 May 2008, 03:35

Concluyendo, que según tú, somos marxistas. Lo vuelves a repetir: el uso de la acción directa para imponer un socialismo libertario, es marxista.

Me pregunto dónde dicen tal cosa los marxistas.

Lo que tú entiendas por acción directa es cosa tuya, porque todos entendemos ese concepto como lo hace Jove Obrer. Aparte de que Aquiles contradice a proudhoniano... y a los propios marxistas.

¿Y qué sería cuando alguien me impone que no se establezca el socialismo libertario en el que me gustaría vivir? ¿Eso no es autoritarismo?

¿O también es marxismo?
- Si quieres tener una visión del futuro, imagina una bota pisoteando un rostro humano... para siempre.

Avatar de Usuario
Urkijo
Mensajes: 2856
Registrado: 11 Dic 2007, 15:02
Ubicación: Beronia

Re: ABIERTO 24h (Liberarización del horario comercial en Madrid)

Mensaje por Urkijo » 11 May 2008, 09:45

Yo defiendo la autogestión y el modelo cooperativista. Pero lo polémico y lo que más duele es que aunque se esté en contra del asalariado, si alguien lo acepta libremente y sin coacción, yo no puedo hacer nada para evitarlo. La cosa es que, si fuera de todo duda esa persona se quiere asalariar, ¿qué se hace? A mí, aunque me duela no lo puedo evitar mientras esa persona lo acepte. Aunque de todas formas habría que verlo caso por caso y no dejarlo ahí sin controlarlo. Pero aún así, por lo dicho anteriormente asalariarse es estúpido, ya que desde el momento en que trabajas esa tierra y no el que te asalaria, tú tienes el derecho de trabajo en ese lugar, además de que el fruto es legítimamente tuyo como consecuencia directa. Por ello, veo el asalariado como algo que realmente no se daría en un contexto de sociedad mutualista, a no ser que la cosa fuera algo rarísimo. Y más que asalariarse, lo que ocurriría es que la persona trabajadora le regalaría algo legítimamente suyo al supuesto patrón, ya que éste no le podría obligarle a darle nada.
Bueno, esto ya es otra cosa. Aún así, un poco raro que consideres la existencia en tu sociedad mutualista de los asalariados, a pesar de que constituyan una anomalía. Un poco raro. Si no te diese tanta pereza explicarte, seguiría preguntándote el por qué de esas anomalías.


Para Aquiles:
A ver Xell, deja de manipular. Proudhoniano dice claramente que la "acción directa" de la que habla Jove Obrer (que me recuerda mucho al concepto de acción directa que puede tener un punki de 13 años; romper cosas, imponer a botellazos, etc.) es marxista, no que la acción directa lo sea. Y sin dudarlo, que un grupo de individuos, sean obreros o marcianos, imponga a otros los horarios que se les pasa por los cojones es autoritario; si esos individuos son proletarios, estamos ante la dictadura proletaria, luego es marxismo. Lo que propone Jove Obrer es marxista, no anarquista.
Precisamente el anarquismo consiste en que, una vez el trabajo subordina al capital, cada uno haga con él y sus frutos lo que le da la gana, sin ingerencias de terceros.
Pero, supongamos que esos obreros, dentro de la visión mutualista de Telmo, son también los propietarios. ¿No podrían abrir a la hora que les viniese en gana? ¿Sería eso marxismo y, por ende, marxistas los mutualistas? A fin de cuentas como son propietarios, pueden hacer lo que quieran con sus propiedades. ¿O no es eso lo que defiendes? Y si no pueden hacer lo que quieran, ¿quién les va a imponer lo contrario? ¿Qué agentes autoritarios: el Estado, las otras empresas o mutuas -as you like it-?

(Por cierto, muy mal eso de llamar a Xell manipulador y luego aprovechar y soltar unas andanadas contra Jove Obrer,quien en este hilo no se ha dirigido a ti. Muy mal. Y sigo esperando respuesta al mensaje privado de ayer).

En cuanto al amigo proudhoniano, yo creo que ha hecho una interesante maniobra dialéctica. Es cierto lo que él dice, no ha llamado a nadie marxista, ni siquiera a la acción directa, simplemente lo ha insinuado de una manera aparentemente inofensiva Proudhoniano ha criticado algunos aspectos de la acción directa -
la persecución, el insulto, el piquete y el sabotaje
- que para él supondrían violencia -y claro está, también para los propietarios-. De esta manera proporciona un argumento que nuestros otros amigos usarán a placer, sin andarse con tantos melindres.

Bueno, proudhoniano piensa lo que quieras. La imposición no siempre tiene por qué ser marxista. También puede perfectamente ser liberal, anarcocapitalista, agorista y mutualista, es decir, antimarxista. En eso estaremos de acuerdo, ¿no? :wink:
“Yo me examino: la conciencia habla al hombre a sus solas. En el silencio de la noche, cuando el sueño no viene, repaso mi vida; y nada encuentro de que deba avergonzarme [...]. Esta tranquilidad de conciencia me hace superior a las injusticias y las proscripciones”

Urkijo (otro Urkijo)

Avatar de Usuario
Telmo
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 612
Registrado: 23 Oct 2007, 17:35
Ubicación: Vermont
Contactar:

Re: ABIERTO 24h (Liberarización del horario comercial en Madrid)

Mensaje por Telmo » 11 May 2008, 11:50

Urkijo escribió:
Yo defiendo la autogestión y el modelo cooperativista. Pero lo polémico y lo que más duele es que aunque se esté en contra del asalariado, si alguien lo acepta libremente y sin coacción, yo no puedo hacer nada para evitarlo. La cosa es que, si fuera de todo duda esa persona se quiere asalariar, ¿qué se hace? A mí, aunque me duela no lo puedo evitar mientras esa persona lo acepte. Aunque de todas formas habría que verlo caso por caso y no dejarlo ahí sin controlarlo. Pero aún así, por lo dicho anteriormente asalariarse es estúpido, ya que desde el momento en que trabajas esa tierra y no el que te asalaria, tú tienes el derecho de trabajo en ese lugar, además de que el fruto es legítimamente tuyo como consecuencia directa. Por ello, veo el asalariado como algo que realmente no se daría en un contexto de sociedad mutualista, a no ser que la cosa fuera algo rarísimo. Y más que asalariarse, lo que ocurriría es que la persona trabajadora le regalaría algo legítimamente suyo al supuesto patrón, ya que éste no le podría obligarle a darle nada.
Bueno, esto ya es otra cosa. Aún así, un poco raro que consideres la existencia en tu sociedad mutualista de los asalariados, a pesar de que constituyan una anomalía. Un poco raro. Si no te diese tanta pereza explicarte, seguiría preguntándote el por qué de esas anomalías.
Tranquilo, lo de la pereza era porque eran las dos de la mañana :D . Desde mi punto de vista esas anomalías se darían por ignorancia, o incluso por algún tipo de coacción. En lo primero, pues se intentaría informar a la persona; por otro lado, cuando haya coacción se intervendrá en contra del que coaccione, como se hará en cualquier tipo de acto contra la libertad de un individuo. De todas formas, no me considero un ilustrado en este tema como un experto, así que puede que haya alguna falla. Y supongo que esas anomalías pues serían ese tipo de cosas que pasan una vez de cada tropecientos. No sé si me he explicado bien.
A los osados pertenece el futuro

Avatar de Usuario
Telmo
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 612
Registrado: 23 Oct 2007, 17:35
Ubicación: Vermont
Contactar:

Re: ABIERTO 24h (Liberarización del horario comercial en Madrid)

Mensaje por Telmo » 11 May 2008, 11:50

Repetido.
A los osados pertenece el futuro

Avatar de Usuario
Jove Obrer
Mensajes: 3519
Registrado: 10 Nov 2007, 16:47
Ubicación: Área Metropolitana de Barcelona

Re: ABIERTO 24h (Liberarización del horario comercial en Madrid)

Mensaje por Jove Obrer » 11 May 2008, 12:47

1. Que los liberales radicalizados esteticamente no entienden ni la acción directa, ni la lucha social ya había quedado más que claro anteriormente en este foro. Pero sigo sorprendiendome de que sigan presumiendo de anarquismo.

2. El mismo debate que ha forzado prodohiniano sobre la acción directa se da en cualquier conflicto que los trabajadores sufrimos o emprendemos frentre a la patronal y su autoridad. El mismo, calcado. Siempre. Eso me parece sintomático del abismo que existe entre el movimiento libertario real, y los liberales radicalizados esteticamente, y de cómo uno es de raíz popular y de clase, de lucha, y otro simplemente virtual y pro-patronal.

3. Voy a explicarle a un presunto anarquista lo que es la acción directa. Acción individual y de masas que trata directamente con el sujeto en conflicto mediante métodos proporcianados sin que entervengan intermedarios, y acción individual y colectiva que resuelve sus ausuntos a través de mecanismos propios. Aquí se incluye desde el garrote al esquirol, hasta la formación de ateneos y cooperativas.

Los ejemplos que he puesto de acción directa no son los únicos, pero sí son los que se utilizan en un caso concreto como el que nos atañe, que es una avanzada patronal frente a las condiciones de vida de los trabajadores. Para hacer efectivo el no aumento de horas, si no reducirlas, para hacer efectivas el no a las horas extras, para impedir el despido, para repartir la riqueza y la carga de trabajo, para imponer los horarios que benefician a los trabajadores y no a la patronal, y finalmente para unificar las condiciones, eliminando el parasitismo y la arbitrariedad patronal, la acción directa que debe ser aplicada en este caso es: la autoorganización, la solidaridad, la información, la persecución, el insulto, la concentración, el piquete, el boicot, el sabotaje y la huelga. En el orden en que suele darse un conflicto concreto empleando la acción directa.

Es posible que esto no encaje en la beatifica visión de esperar a que podamos levantar cooperativas que compitan con el megaentramado economico del comiercio y la hostelería, pero es lo que tenemos hoy en día para hacer frente a las agresiones inmediatas, defendernos y mejorar abriendo espacios de control obrero. Fuera de internet, amigo Aquiles, ya que hacias referencia a la acción sindical como forma de impedir la arbitrariedad patronal, quizá es lo que te encuentres. Ya que te preocupas de que exista "libertad de horarios" imagino que antes ya estas preparando una maquinara de autodefensa obrera ante las arbitrariedades que va a imponer el más fuerte, ¿no?. Que fácil es sentar cátedra desde tu sillita.

4. Efectivamente cuando tenemos la fuerza necesaria los trabajadores imponemos horarios a la patronal. Si eso es marxista, anarquista o taoista me importa un puto carajo.

De manera natural, los trabajadores tendemos a organizarnos informalmente, y de una manera muchas veces inconsciente, en la empresa para organizar la producción según nuestros gustos e intereses. Se regulan horarios en una guerra constante con la dirección, se realiza el escaqueo, la vigilancia, se pactan ritmos de trabajo y calidad. Si las condiciones son óptimas y ya hay algo de conciencia de clase se reprime, sí, se reprime, al que va a destajo y mete horas, o al que en su vagancia individual carga de trabajo a los demás (normalmente estos dos ejemplos son los trepas y chivatos).

En este caso en concreto de ataque patronal a las condiciones de trabajo y vida de los trabajadores madrileños, urge la organización obrera en organismos autónomos de combate (sindicatos y proto-sindicatos) que regulen los horarios en sus centros de trabajo para que la nueva medida gubernativa y patronal no cargue más sobre nuestros hombros sus ansias de ganancias. La manera de regularlos, insisto, no puede ser otra que la acción directa. La razón no basta. Es necesaria la fuerza. Viejo dicho anarquista.

Quizá un punki de trece años con un bote de silicona lo haya entendido mejor que nadie.
“Si lo real es móvil, que nuestro pensamiento sea también móvil y que sea el pensamiento de ese movimiento. Si lo real es contradictorio, que nuestro pensamiento sea pensamiento consciente de la contradicción.”

Avatar de Usuario
proudhoniano
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 170
Registrado: 03 Ene 2008, 21:20

Re: ABIERTO 24h (Liberarización del horario comercial en Madrid)

Mensaje por proudhoniano » 11 May 2008, 15:07

Xell escribió:Concluyendo, que según tú, somos marxistas. Lo vuelves a repetir: el uso de la acción directa para imponer un socialismo libertario, es marxista.

Me pregunto dónde dicen tal cosa los marxistas.

Lo que tú entiendas por acción directa es cosa tuya, porque todos entendemos ese concepto como lo hace Jove Obrer. Aparte de que Aquiles contradice a proudhoniano... y a los propios marxistas.

¿Y qué sería cuando alguien me impone que no se establezca el socialismo libertario en el que me gustaría vivir? ¿Eso no es autoritarismo?

¿O también es marxismo?
Después de haber reflexionado durante un largo tiempo, he llegado a la conclusión de que, tal vez, ha existido una confusión en el significado de un mismo término. Me explico.

En ningún momento he pretendido yo decir que el uso de la acción directa con el fin de imponer una organización económica comunista en una sociedad libertaria sea algo marxista. Bueno, quizás si que lo he escrito, pero utilizando el verbo "imponer" con otro sentido. Para mí, "imponer" no es sinónimo de "implantar", que me parece, es cómo has utilizando tú (y también Jove Obrer) esta palabra en tus textos. La diferencia estriba, desde mi punto de vista, en que la implantación no incluye un componente autoritario, mientras que la imposición sí que lo hace.

Quiero decir, en una sociedad libertaria, cada uno es libre de organizarse económicamente como desee. Y , por su puesto, dentro de ese anarquismo, un grupo de personas puede implantar el comunismo libertario como forma económica, pero sin tener por ello que incluir a toda la población. Sin embargo, yo entiendo la imposición no como una libre elección personal, sino como una suerte de autoridad que obliga acogerse a un determinado sistema económico (en este caso que debatimos, el comunista o socialista). En conclusión, si alguien trata de imponer, que no implantar, un comunismo en una sociedad libertaria, no será anarquista, sino, más bien, marxista.

Espero que el debate quede zanjado después de esta aclaración en torno al distinto significado que le hemos dado a una misma palabra. Además, creo que otro punto de confusión ha sido el referente al tiempo. Yo, al hablar de acción directa, me refería a un contexto en el que ya existiera una sociedad libertaria, no al contexto capitalista actual, en el cual apoyo todas y cada una de las formas de lucha obrera, siempre que éstas no sean violentas.
Última edición por proudhoniano el 11 May 2008, 15:50, editado 1 vez en total.
Posesión personal no es propiedad privada; la posesión es el símbolo de libertad frente al gobierno: es nuestra posesión sólo aquello que trabajamos.

Avatar de Usuario
proudhoniano
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 170
Registrado: 03 Ene 2008, 21:20

Re: ABIERTO 24h (Liberarización del horario comercial en Madrid)

Mensaje por proudhoniano » 11 May 2008, 15:39

Urkijo escribió:

En cuanto al amigo proudhoniano, yo creo que ha hecho una interesante maniobra dialéctica. Es cierto lo que él dice, no ha llamado a nadie marxista, ni siquiera a la acción directa, simplemente lo ha insinuado de una manera aparentemente inofensiva Proudhoniano ha criticado algunos aspectos de la acción directa -
la persecución, el insulto, el piquete y el sabotaje
- que para él supondrían violencia -y claro está, también para los propietarios-. De esta manera proporciona un argumento que nuestros otros amigos usarán a placer, sin andarse con tantos melindres.

Bueno, proudhoniano piensa lo que quieras. La imposición no siempre tiene por qué ser marxista. También puede perfectamente ser liberal, anarcocapitalista, agorista y mutualista, es decir, antimarxista. En eso estaremos de acuerdo, ¿no? :wink:
Una vez más, me veo obligado a corregir ideas que ponen en mi boca y que yo jamás he publicado. ¿Cuándo he siquiera insinuado que la acción directa es marxista? Nunca. Te equivocas de cuestión. Según lo planteas, parece que la acción directa es patrimonio exclusivo del libertarismo, y que no puede existir una acción directa marxista. Nada más lejos de la realidad.

La acción directa es un concepto bastante complejo que puede ser entendido de muy distintas formas. Las diferentes ramas del movimiento social definen su propia acción directa. Evidentemente, el socialismo científico la plantea de otra forma a como lo puede hacer el mutualismo, por ejemplo. Y este es el punto al que quería llegar. Yo entendí que la acción directa propuesta por Jove Obrer se acercaba más al marxismo que al libertarismo. Y le interpelé por ello. Pero sin llamar en ningún momento marxista A NADIE, como bien dices tú. Desde luego, tampoco he pretendido servirme de enrevasada dialéctica con este fin, como mal dices tú.

Por otro lado, efectivamente, yo me opongo totalmente a cualquier forma de lucha obrera que se sirva de la violencia: persecución, insulto, piquete, sabotaje...; por la sencilla razón de que no creo que en el contexto actual sea necesario utilizarla. Eso sí, no pretendas servirte tú de las maniobras dialécticas de las que me acusas para insinuar que soy un firme defensor del gran capital. No trates de relacionar mi oposición a la violencia con la defensa del propietario.
Posesión personal no es propiedad privada; la posesión es el símbolo de libertad frente al gobierno: es nuestra posesión sólo aquello que trabajamos.

Avatar de Usuario
Jove Obrer
Mensajes: 3519
Registrado: 10 Nov 2007, 16:47
Ubicación: Área Metropolitana de Barcelona

Re: ABIERTO 24h (Liberarización del horario comercial en Madrid)

Mensaje por Jove Obrer » 11 May 2008, 17:05

1. Puede ser discutible que la violencia sea o no un acto autoritario per se. Pero más discutible me parece que se relacione violencia con marxismo. No encuentro ninguna razón de peso para relacionar medidas de acción directa que algunos liberales radicalizados esteticamente consideran violencia (contra la patronal) con la teoría marxista. Tal relación, si se quiere, se puede hacer con cualquier corriente de pensamiento, pues la violencia es utilizada indistintamente por socialdemocratas hasta budistas según las circustancias. La razón de que se mente aquí al marxismo solo la explico por la obsesión de relacionar al anarquismo y al sindicalismo revolucionario con el socialismo autoritario heredero de Marx y Engels con al finalidad de presentar al "libertarianismo" como la verdadera escuela anarquista.

2.
Por otro lado, efectivamente, yo me opongo totalmente a cualquier forma de lucha obrera que se sirva de la violencia: persecución, insulto, piquete, sabotaje...; por la sencilla razón de que no creo que en el contexto actual sea necesario utilizarla.
Eso esta muy bien. Yo también me opongo a la violencia, y creo que en mi caso mi militancia en el Sindicalismo Revolucionario tiene como base fundamental la lucha contra la violencia sistemática, estructural, que subyace a este sistema económico.

Me sorprende mucho que tildes de violencia a un insulto, a un piquete, a un sabotaje...y me gustaría que nos explicaras cuales son esos métodos actuales y que hacen inecesaria la acción directa de los que dispone la clase obrera para hacer frente a la explotación diaria que sufrimos.

3. En lo que va de tema los liberales radicalizados esteticamente solo han sabido o querido manifestarse sobre: -Lo negativo de autodefensa obrera inmediata. -Señalar los métodos históricos propios del movimiento libertario como de caracter marxista. -la preocupación sobre la gestión y ganancia empresarial.

Se nos suele acusar a los socialistas de utópicos (lo cual, yo no niego), pero lo que haces, prohudiano, no es más que escaquear la cuestión social actual, derivando tus argumentanciones a futuros libertarios cuando se trata de hablar de la clase obrera, pero si defiendes cuestiones inmediatas y que además, contravienen la "doctrina libertaria" (no si si en sentido marxista, o simplemente caciquil y autoritario) cuando tienen que ver con problemas de la patronal.

De lo que se trata, y más viniendo de un anarquista que siempre han predominado lo práctico frentre a lo ideológico, es de dar soluciones a los problemas de ahora y no postergarlos. Evita el daño que puedas producir con tu inacción. Otro viejo dicho anarquista.
“Si lo real es móvil, que nuestro pensamiento sea también móvil y que sea el pensamiento de ese movimiento. Si lo real es contradictorio, que nuestro pensamiento sea pensamiento consciente de la contradicción.”

Avatar de Usuario
proudhoniano
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 170
Registrado: 03 Ene 2008, 21:20

Re: ABIERTO 24h (Liberarización del horario comercial en Madrid)

Mensaje por proudhoniano » 11 May 2008, 18:29

Jove Obrer escribió:1. Puede ser discutible que la violencia sea o no un acto autoritario per se. Pero más discutible me parece que se relacione violencia con marxismo. No encuentro ninguna razón de peso para relacionar medidas de acción directa que algunos liberales radicalizados esteticamente consideran violencia (contra la patronal) con la teoría marxista. Tal relación, si se quiere, se puede hacer con cualquier corriente de pensamiento, pues la violencia es utilizada indistintamente por socialdemocratas hasta budistas según las circustancias. La razón de que se mente aquí al marxismo solo la explico por la obsesión de relacionar al anarquismo y al sindicalismo revolucionario con el socialismo autoritario heredero de Marx y Engels con al finalidad de presentar al "libertarianismo" como la verdadera escuela anarquista.

2.
Por otro lado, efectivamente, yo me opongo totalmente a cualquier forma de lucha obrera que se sirva de la violencia: persecución, insulto, piquete, sabotaje...; por la sencilla razón de que no creo que en el contexto actual sea necesario utilizarla.
Eso esta muy bien. Yo también me opongo a la violencia, y creo que en mi caso mi militancia en el Sindicalismo Revolucionario tiene como base fundamental la lucha contra la violencia sistemática, estructural, que subyace a este sistema económico.

Me sorprende mucho que tildes de violencia a un insulto, a un piquete, a un sabotaje...y me gustaría que nos explicaras cuales son esos métodos actuales y que hacen inecesaria la acción directa de los que dispone la clase obrera para hacer frente a la explotación diaria que sufrimos.

3. En lo que va de tema los liberales radicalizados esteticamente solo han sabido o querido manifestarse sobre: -Lo negativo de autodefensa obrera inmediata. -Señalar los métodos históricos propios del movimiento libertario como de caracter marxista. -la preocupación sobre la gestión y ganancia empresarial.

Se nos suele acusar a los socialistas de utópicos (lo cual, yo no niego), pero lo que haces, prohudiano, no es más que escaquear la cuestión social actual, derivando tus argumentanciones a futuros libertarios cuando se trata de hablar de la clase obrera, pero si defiendes cuestiones inmediatas y que además, contravienen la "doctrina libertaria" (no si si en sentido marxista, o simplemente caciquil y autoritario) cuando tienen que ver con problemas de la patronal.

De lo que se trata, y más viniendo de un anarquista que siempre han predominado lo práctico frentre a lo ideológico, es de dar soluciones a los problemas de ahora y no postergarlos. Evita el daño que puedas producir con tu inacción. Otro viejo dicho anarquista.
1. Yo nunca he relacionado marxismo y violencia, por lo menos directamente. Ésta es una cuestión compleja y larga que trataré de explicar lo más resumidamente posible.

La razón por la que ligo marxismo y violencia es la siguiente. Me parece innegable que el marxismo se basa en un implícito aspecto autoritario, al decretar la existencia de un Estado que se encargue de imponer un sistema económico comunista a toda la población, sin opciones de objetar o buscar una forma económica alternativa. Desde mi punto de vista, el "mero" hecho de obligar a un individuo a acatar un determinado precepto -sea éste económico, social o político- es violencia. Por su puesto, esta violencia no tiene que ser física, pues existen muchas formas de hacer cumplir la Ley , pero no excluye aún así su naturaleza violenta.

En conclusión, catalogo al marxismo como violento en sí mismo debido a ese fuerte sentido de la imposición que contempla. Sin embargo, y quiero hacer hincapié en este punto, yo sólo condeno el autoritarismo marxista, que no el sistema económico comunista que defiende. Por tanto, no censuro a los comunistas libertarios, pues estos únicamente apoyan el socialismo económico en una sociedad libertaria, en la que queda descartada toda imposición o autoritarismo.

2. Por lo que leo en el segundo punto de tu texto, pareces considerar que la acción directa es incomprensible sin un componente violento, pues me acusas de desechar la acción directa como método de lucha al oponerme a las acciones violentas. Tenemos opiniones bastante encontradas en este aspecto.

Yo considero a la acción directa como la base de cualquier revolución social que nos propongamos. Sin embargo, y como apunto en otra entrada, la acción directa se puede entender de muy diversas formas. Yo, personalmente, la concibo como un movimiento económico y social no violento.

En más de una ocasión he expuesto mis ideas acerca de una paulatina "adquisición" de los medios de producción por parte de la clase obrera, organizada en cooperativas. Esta progresión lenta pero segura haría posible arrinconar al gran capital, hasta conseguir erradicar el capitalismo. Por su puesto, todos estos movimientos económicos del proletariado se verían acompañados de una creciente concienciación social, mediante los métodos antiviolentos de la lucha obrera: huelgas, boicots, manifestaciones, sindicatos... Evidentemente, estos son elementos absolutamente necesarios para el triunfo proletario.

El párrafo anterior es, en resumidas cuentas, mi visión particular acerca de la acción directa. Pasemos al tercer punto.

3. En lo referente al primer párrafo, los tres guiones que apuntas son completa y absolutamente falsos, y te convido a que los demuestres, si puedes, mediante citas de textos anteriores.

Y en cuanto al segundo párrafo de este primer texto, en el que me acusas de refugiarme en posibles y supuestos futuros libertarios para eludir la situación actual del proletariado, creo que ya ha sido respondido con mis ideas acerca de la acción directa y la revolución social. Por su puesto, trato de ponerlas en práctica.
Posesión personal no es propiedad privada; la posesión es el símbolo de libertad frente al gobierno: es nuestra posesión sólo aquello que trabajamos.

Responder