Según lo que leo, propones una colectivización de la producción con vistas a un reparto de la producción que haga posible la erradicación de las diferencias económicas. Un modelo libertario comunista, por tanto. Perfecto. No estoy de acuerdo con el mismo, pero lo respeto. ¿En qué momento, si me lo puedes señalar, considero yo las ideas que propones como "lo más rancio del inmovilismo proletario"? ¡Ay!, qué malas son las lecturas superficiales de lo publicado por los demás.Jove Obrer escribió:A mí me importa una mierda si es bueno o malo para los propietarios.
Lo que sé esque nos guste o no actualmente las regulaciones de horarios son una cierta barrera contra la arbitrariedad patronal, y que eliminarlos va a suponer mayor explotación para los trabajadores del sector, en parte porque mediante una reforma laboral también se "liberalizaron" aún más si cabe los despidos, conviertiendo a este practicamente en libre.
Yo tengo un programa muy novedoso, moderno y actual que gustará a nihilo, y sobretodo al señor prodhuniano por representar lo más rancio del inmovilismo proletario, estoy seguro que optarán por trabajar sobre él:
-No más horas, menos. Igual salario y repartición de riqueza.
-Ni una hora extra.
-Acción directa contra las aperturas fuera del horario impuesto por los obreros.
-Unificación de la producción y distribución y de las condiciones de trabajo.
Además, dos frases me chirrían un tanto en tu texto: "Acción directa contra..." y "Unificación de la producción...". Ambas citas me recuerdan peligrosamente al Estado, pues, al fin y al cabo, ¿quién se encarga de esas acción directa contra y unificación de la producción...? El proletariado en su conjunto, me reponderás posiblemente. ¿Conviertes, pues, a la clase obrera en una suerte de autoridad?