ABIERTO 24h (Liberarización del horario comercial en Madrid)
- free lancer
- Mensajes: 1341
- Registrado: 01 Dic 2004, 20:43
ABIERTO 24h (Liberarización del horario comercial en Madrid)
Madrid permitirá abrir las 24 horas del día a todo el comercio
http://www.cincodias.com
La Comunidad de Madrid ultima la redacción de la Ley de Modernización del Comercio, en la que eliminará las restricciones horarias para todos los comercios. Cualquier local podrá abrir las 24 horas del día durante los laborables y los festivos permitidos por ley.
Crear empleo y generar competitividad. Estos son los dos pilares sobre los que ha basado la redacción del borrador, al que ha tenido acceso Cinco Días, que da un paso más allá en la liberalización comercial emprendida por el gobierno que dirige Esperanza Aguirre.
Si Madrid es la comunidad en la que las grandes superficies pueden abrir durante más festivos a lo largo del año (han solicitado pasar de 20 a 22 días para 2008) y la primera en la que se ha creado una zona comercial en el centro histórico con permiso para abrir durante toda la semana, el Ejecutivo quiere ir un poco más allá y está dispuesto a eliminar las restricciones horarias a las que están sometidas cualquier tipo de comercio, sin tener en cuenta su dimensión.
En la actualidad, los horarios de actividad comercial en la región están limitados a lo largo de la semana (se permite un máximo de 90 horas) y durante el día (el comercio debe estar cerrado entre las 12 de la noche y las 7 de la mañana, con un máximo de doce horas de apertura en festivos). En el borrador se baraja la posibilidad 'de que no existan las limitaciones horarias máximas actuales haciendo uso de las atribuciones reconocidas por la legislación estatal en materia de horarios comerciales'.
De este modo, el borrador reconoce el principio de libertad del comerciante para determinar el horario de apertura y cierre de sus negocios en días laborables y los festivos permitidos, 'de acuerdo con la propuesta efectuada por la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM), que incluye a los pequeños comerciantes y a las grandes superficies'.
La liberalización afectará tanto a grandes como a medianos establecimientos. A aquellos cuya superficie supere los 2.500 metros cuadrados se les simplificará el procedimiento para la obtención de la licencia comercial autonómica, necesaria, además de la estatal, para ser considerada como gran superficie.
Además, la comunidad también eliminará la necesidad de autorización para cambios en la titularidad del comercio o para su ampliación, 'salvo cuando la misma supere el 30% de la superficie'.
El texto también ahonda en la liberalización comercial para supermercados , al eliminar ciertos trámites para obtener la licencia de autorización, 'que merman la eficiencia empresarial y suponen duplicidades de trámites con las licencias que otorgan los ayuntamientos'.
La liberalización de los horarios comerciales acabaría con el 33% del empleo en el sector
http://www.20minutos.es
# Los pequeños comerciantes lo verían algo "salvaje".
# La Comunidad dice que no se obliga a nadie a abrir 24 horas.
# 300.000 madrileños trabajan en el sector comercio.
La libertad horaria en las tiendas, propuesta por la Comunidad «pondría en peligro 100.000 puestos de trabajo».
De «salvaje» tildan los pequeños comerciantes la idea del Gobierno de Esperanza Aguirre de dar libertad a los comerciantes para que elijan el horario de apertura de sus tiendas, lo que según los tenderos acabaría con el 33% del empleo del sector.
De llevarse a cabo el borrador de la Ley de Modernización, de las 300.000 personas que trabajan detrás del mostrador, «pondría en peligro más de 100.000 empleos», según ha denunciado la Confederación de Comercio Especializado (Cocem).
De aprobarse la Ley,que podría estar lista para verano, «en dos años desaparecería el 30% de los empleos porque no habrá relevo generacional por los horarios», lamentó Hilario Alfaro, presidente de Cocem, que asegura que «el 80% de empleados del comercio son mujeres que no podrán conciliar».
«Hábitos de consumo»
Por su parte, el consejero de Economía, Fernando Merry del Val, manifestó ayer que el borrador «no obligará a nadie» a abrir las 24 horas sino que «facilitará al sector a adaptarse a los nuevos hábitos de consumo». Opinión compartida por Cecoma que asegura que la medida «lo único que hace es legalizar algo que ya viene realizándose de manera alegal en muchas tienda s que abren hasta las doce de la noche».
PSOE, comerciantes y sindicatos, en contra de liberalizar los horarios comerciales
# PSOE pide a Aguirre que cuente con los pequeños comerciantes.
# Según los comerciantes, "no tiene ni pies ni cabeza".
# Los sindicatos creen que favorecerá sólo a las grandes superficies
El Grupo Municipal Socialista de Madrid pidió a Esperanza Aguirre que negocie los horarios comerciales de la región con todo el sector, incluidas las empresas pequeñas y los agentes sociales, y no sólo con los grandes comercios que pueden asumir la libertad total.
El portavoz municipal del PSOE, David Lucas, consideró que "con una liberalización absoluta no se favorecerá en mucho a los pequeños comerciantes, que no van a tener capacidad ni posibilidad de competir con otras empresas que sí podrán asumir esa libertad total de horarios".
La Confederación General de las Pequeñas y Medianas Empresas (COPYME), por su parte, considera que la eliminación de horarios "no tiene ni pies ni cabeza" y supone "un nuevo paso" en contra del comercio tradicional.
Los sindicatos, también en desacuerdo
María José Tajuelo, de UGT, cree la libertad de horarios comerciales traerá como consecuencia una "desprofesionalización" del sector, porque provocará "la huida" de los trabajadores, que "no podrán seguir el ritmo de trabajo" ni podrán conciliar su vida laboral y familiar.
Desde CC.OO., califican la nueva medida de "barbaridad". Antonio Ruda, del sindicato, cree que "se basa en los intereses y pretensiones de las grandes empresas de distribución comercial".
http://www.cincodias.com
La Comunidad de Madrid ultima la redacción de la Ley de Modernización del Comercio, en la que eliminará las restricciones horarias para todos los comercios. Cualquier local podrá abrir las 24 horas del día durante los laborables y los festivos permitidos por ley.
Crear empleo y generar competitividad. Estos son los dos pilares sobre los que ha basado la redacción del borrador, al que ha tenido acceso Cinco Días, que da un paso más allá en la liberalización comercial emprendida por el gobierno que dirige Esperanza Aguirre.
Si Madrid es la comunidad en la que las grandes superficies pueden abrir durante más festivos a lo largo del año (han solicitado pasar de 20 a 22 días para 2008) y la primera en la que se ha creado una zona comercial en el centro histórico con permiso para abrir durante toda la semana, el Ejecutivo quiere ir un poco más allá y está dispuesto a eliminar las restricciones horarias a las que están sometidas cualquier tipo de comercio, sin tener en cuenta su dimensión.
En la actualidad, los horarios de actividad comercial en la región están limitados a lo largo de la semana (se permite un máximo de 90 horas) y durante el día (el comercio debe estar cerrado entre las 12 de la noche y las 7 de la mañana, con un máximo de doce horas de apertura en festivos). En el borrador se baraja la posibilidad 'de que no existan las limitaciones horarias máximas actuales haciendo uso de las atribuciones reconocidas por la legislación estatal en materia de horarios comerciales'.
De este modo, el borrador reconoce el principio de libertad del comerciante para determinar el horario de apertura y cierre de sus negocios en días laborables y los festivos permitidos, 'de acuerdo con la propuesta efectuada por la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM), que incluye a los pequeños comerciantes y a las grandes superficies'.
La liberalización afectará tanto a grandes como a medianos establecimientos. A aquellos cuya superficie supere los 2.500 metros cuadrados se les simplificará el procedimiento para la obtención de la licencia comercial autonómica, necesaria, además de la estatal, para ser considerada como gran superficie.
Además, la comunidad también eliminará la necesidad de autorización para cambios en la titularidad del comercio o para su ampliación, 'salvo cuando la misma supere el 30% de la superficie'.
El texto también ahonda en la liberalización comercial para supermercados , al eliminar ciertos trámites para obtener la licencia de autorización, 'que merman la eficiencia empresarial y suponen duplicidades de trámites con las licencias que otorgan los ayuntamientos'.
La liberalización de los horarios comerciales acabaría con el 33% del empleo en el sector
http://www.20minutos.es
# Los pequeños comerciantes lo verían algo "salvaje".
# La Comunidad dice que no se obliga a nadie a abrir 24 horas.
# 300.000 madrileños trabajan en el sector comercio.
La libertad horaria en las tiendas, propuesta por la Comunidad «pondría en peligro 100.000 puestos de trabajo».
De «salvaje» tildan los pequeños comerciantes la idea del Gobierno de Esperanza Aguirre de dar libertad a los comerciantes para que elijan el horario de apertura de sus tiendas, lo que según los tenderos acabaría con el 33% del empleo del sector.
De llevarse a cabo el borrador de la Ley de Modernización, de las 300.000 personas que trabajan detrás del mostrador, «pondría en peligro más de 100.000 empleos», según ha denunciado la Confederación de Comercio Especializado (Cocem).
De aprobarse la Ley,que podría estar lista para verano, «en dos años desaparecería el 30% de los empleos porque no habrá relevo generacional por los horarios», lamentó Hilario Alfaro, presidente de Cocem, que asegura que «el 80% de empleados del comercio son mujeres que no podrán conciliar».
«Hábitos de consumo»
Por su parte, el consejero de Economía, Fernando Merry del Val, manifestó ayer que el borrador «no obligará a nadie» a abrir las 24 horas sino que «facilitará al sector a adaptarse a los nuevos hábitos de consumo». Opinión compartida por Cecoma que asegura que la medida «lo único que hace es legalizar algo que ya viene realizándose de manera alegal en muchas tienda s que abren hasta las doce de la noche».
PSOE, comerciantes y sindicatos, en contra de liberalizar los horarios comerciales
# PSOE pide a Aguirre que cuente con los pequeños comerciantes.
# Según los comerciantes, "no tiene ni pies ni cabeza".
# Los sindicatos creen que favorecerá sólo a las grandes superficies
El Grupo Municipal Socialista de Madrid pidió a Esperanza Aguirre que negocie los horarios comerciales de la región con todo el sector, incluidas las empresas pequeñas y los agentes sociales, y no sólo con los grandes comercios que pueden asumir la libertad total.
El portavoz municipal del PSOE, David Lucas, consideró que "con una liberalización absoluta no se favorecerá en mucho a los pequeños comerciantes, que no van a tener capacidad ni posibilidad de competir con otras empresas que sí podrán asumir esa libertad total de horarios".
La Confederación General de las Pequeñas y Medianas Empresas (COPYME), por su parte, considera que la eliminación de horarios "no tiene ni pies ni cabeza" y supone "un nuevo paso" en contra del comercio tradicional.
Los sindicatos, también en desacuerdo
María José Tajuelo, de UGT, cree la libertad de horarios comerciales traerá como consecuencia una "desprofesionalización" del sector, porque provocará "la huida" de los trabajadores, que "no podrán seguir el ritmo de trabajo" ni podrán conciliar su vida laboral y familiar.
Desde CC.OO., califican la nueva medida de "barbaridad". Antonio Ruda, del sindicato, cree que "se basa en los intereses y pretensiones de las grandes empresas de distribución comercial".
Cosas veredes que farán fablar las piedras
Re: ABIERTO 24h (Liberarización del horario comercial en Madrid)
el verdadero problema de esto es ke a esta extension del horario comercial no se le ha añadido una serie de obligaciones laborales, aki nadie obliga a las tiendas ke se akojan a estos horarios a tener el triple de plantilla, o incluso mas, l aputada de esto es que al final los curritos de las tiendas tendran ke chupar mil horas sin ver un duro.
Re: ABIERTO 24h (Liberarización del horario comercial en Madrid)
mare mía 
Tanto gilipollas y tan pocas balas.
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
Re: ABIERTO 24h (Liberarización del horario comercial en Madrid)
¡¡Bienvenidos al liberalismo!!
Me pregunto que les parecerá esta medida a nuestros amigos del libre mercado
Me pregunto que les parecerá esta medida a nuestros amigos del libre mercado
“Yo me examino: la conciencia habla al hombre a sus solas. En el silencio de la noche, cuando el sueño no viene, repaso mi vida; y nada encuentro de que deba avergonzarme [...]. Esta tranquilidad de conciencia me hace superior a las injusticias y las proscripciones”
Urkijo (otro Urkijo)
Urkijo (otro Urkijo)
Re: ABIERTO 24h (Liberarización del horario comercial en Madrid)
*Uno puede hacer negocios o usar sus propiedades a la hora que quiera, siempre que no implique algún tipo de molestia al otro. Ya que es una zona comercial no veo porqué habría de molestar a alguien.
*Quien trabaje allí le deberá ser pagada cada hora acordada, nadie debe trabajar por gratis ni por menos de lo acordado, bajo ninguna circunstancia y en nombre de ninguna causa.
*Ya me sorprendería que hubiera quien defienda la libertad y se oponga a esto, si lo hace seguramente ha de ser un demagogo populista de algún partido, y desconfiaría de que no esté protegiendo algún empresario aliado del poder -bajo el discurso que defiende los pequeños comercios-. Habrán cosas que mejorar imagino, como en todo, pero que tendría de malo. Me van a prohibir usar mis propiedades y comerciar luego de cierta hora... toque de queda comercial??, impuesto por la dictadura de...??
Las cosas evolucionan, no se puede ser un oscurantista y cada vez que que sale algo novedoso temerle; y menos tiene esto algo que ver con un doctrina libertaria.
*Y como ya he dicho antes y otro compañeros también, la mejor forma de asegurar el comercio local es hacer que los empresarios asuman todos los costos, no sólo las ganancias.
*Quien trabaje allí le deberá ser pagada cada hora acordada, nadie debe trabajar por gratis ni por menos de lo acordado, bajo ninguna circunstancia y en nombre de ninguna causa.
*Ya me sorprendería que hubiera quien defienda la libertad y se oponga a esto, si lo hace seguramente ha de ser un demagogo populista de algún partido, y desconfiaría de que no esté protegiendo algún empresario aliado del poder -bajo el discurso que defiende los pequeños comercios-. Habrán cosas que mejorar imagino, como en todo, pero que tendría de malo. Me van a prohibir usar mis propiedades y comerciar luego de cierta hora... toque de queda comercial??, impuesto por la dictadura de...??
Las cosas evolucionan, no se puede ser un oscurantista y cada vez que que sale algo novedoso temerle; y menos tiene esto algo que ver con un doctrina libertaria.
*Y como ya he dicho antes y otro compañeros también, la mejor forma de asegurar el comercio local es hacer que los empresarios asuman todos los costos, no sólo las ganancias.
La pedagogía no ha de pretender civilizar a los hombres, sino formar personas libres, caracteres soberanos y la voluntad, tan duramente oprimida hasta ahora, no debe debilitarse más. Max Stirner
- chief salamander
- Mensajes: 8131
- Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
- Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco
Re: ABIERTO 24h (Liberarización del horario comercial en Madrid)
Hombre, nihilo, tú coincidiendo con Esperanza Aguirre y pensando con mentalidad de gran comercial, qué cosas. No sé si sabes que la libertad de los empresarios para disponer del tiempo de sus empleados limita la libertad de los empleados para disponer de su propio tiempo. Creo que queda bastante claro lo que tú consideras "libertario".
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
Re: ABIERTO 24h (Liberarización del horario comercial en Madrid)
Esto es el mundo al revés, ahora el PP es el defensor de la libertad y el PSOE de los pequeños propietarios.
La medida es legítima, pero también es legítimo que las grandes corporaciones acarreen con las pérdidas y sus costos de transporte y comunicación, y no parece que la Sr. Aguirre esté por la labor de rescindir esos privilegios a sus amigos. Solo eliminan barreras en los campos en que las macrocorporaciones son claramente superiores, mientras que les tienden la mano en todo lo demás.
Lo peor de todo es que tanto en este caso como en el de los ganaderos y agricultores se está vendiendo la imagen de que la culpa de que el pequeño propietario lo pase mal es el libre mercado...y algunos anarquistas se lo están creyendo.
Un poquito de espíritu crítico, por favor.
La medida es legítima, pero también es legítimo que las grandes corporaciones acarreen con las pérdidas y sus costos de transporte y comunicación, y no parece que la Sr. Aguirre esté por la labor de rescindir esos privilegios a sus amigos. Solo eliminan barreras en los campos en que las macrocorporaciones son claramente superiores, mientras que les tienden la mano en todo lo demás.
Lo peor de todo es que tanto en este caso como en el de los ganaderos y agricultores se está vendiendo la imagen de que la culpa de que el pequeño propietario lo pase mal es el libre mercado...y algunos anarquistas se lo están creyendo.
Un poquito de espíritu crítico, por favor.
"El congreso [de Bruselas de la AIT de 1868] declara:
1. Que la producción (el productor) únicamente puede conseguir la posesión de las máquinas mediante las asociaciones cooperativas y una organización de crédito mutuo. [...]".
1. Que la producción (el productor) únicamente puede conseguir la posesión de las máquinas mediante las asociaciones cooperativas y una organización de crédito mutuo. [...]".
Re: ABIERTO 24h (Liberarización del horario comercial en Madrid)
¿Crees, Aquiles, que rescindiendo esos "privilegios" se ayudará al pequeño comercio? ¿No se terminará de hundirlo del todo?La medida es legítima, pero también es legítimo que las grandes corporaciones acarreen con las pérdidas y sus costos de transporte y comunicación, y no parece que la Sr. Aguirre esté por la labor de rescindir esos privilegios a sus amigos. Solo eliminan barreras en los campos en que las macrocorporaciones son claramente superiores, mientras que les tienden la mano en todo lo demás.
Y otra pregunta que se desvía del hilo: ¿por qué consideras que el libre mercado actúa racionalmente?
“Yo me examino: la conciencia habla al hombre a sus solas. En el silencio de la noche, cuando el sueño no viene, repaso mi vida; y nada encuentro de que deba avergonzarme [...]. Esta tranquilidad de conciencia me hace superior a las injusticias y las proscripciones”
Urkijo (otro Urkijo)
Urkijo (otro Urkijo)
- chief salamander
- Mensajes: 8131
- Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
- Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco
Re: ABIERTO 24h (Liberarización del horario comercial en Madrid)
Qué espíritu crítico ni qué niño muerto. ¿A qué le llamas tú libertad? ¿A la libertad de los amos de disponer como les pete de sus propiedades y empleados? Esa libertad de los amos aumenta la servidumbre de quienes trabajan para ellos, es tan simple como eso. Lo que importa, el hecho real, es que 300.000 personas más van a tener que tragar con la "flexibilización" total de sus horarios. Eso no es positivo, es una cabronada. Cuando se hunda el capitalismo podéis venir con vuestras milongas "libertarias", pero no antes.
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
Re: ABIERTO 24h (Liberarización del horario comercial en Madrid)
Te recomiendo que le eches un vistazo a este hilo: http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... 18&t=32961¿Crees, Aquiles, que rescindiendo esos "privilegios" se ayudará al pequeño comercio? ¿No se terminará de hundirlo del todo?
Rescindir todos esos privilegios, Urkijo, quiere decir que, por ejemplo Carrefour -que es una de las beneficiadas- tendrá que pagar cada céntimo de las carreteras que utiliza, porque actualmente esos costes se los pagamos nosotros y no repercuten en el precio de todas sus mercancías, jodiendo principalmente a sus competidores: los pequeños propietarios. También significa que sus accionistas tendrán que asumir las pérdidas, y el Estado no les protegerá de los acreedores, ¿entiendes? lo último que quieren estas empresas es libre comercio, esta medida me recuerda a las desregulaciones y privatizaciones que denuncia Kevin Carson de Thatcher y Reagan, que ponen la economía en manos del poder corporativo, como dice él.
Podemos hablarlo aquí: http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... 18&t=35128Y otra pregunta que se desvía del hilo: ¿por qué consideras que el libre mercado actúa racionalmente?
[Básicamente es porque es posible el cálculo económico racional, nada más].
Pues es que, hoy por hoy, contra el incumplimiento de contratos, las horas extra y los impagos, tanto si hay libertad de horarios como si no, la única alternativa es la acción sindical.¿A qué le llamas tú libertad? ¿A la libertad de los amos de disponer como les pete de sus propiedades y empleados? Esa libertad de los amos aumenta la servidumbre de quienes trabajan para ellos, es tan simple como eso.
No te digo yo que esta medida no sea dañina actualmente, de hecho, implementada aisladamente solo sirve a los intereses de las corporaciones.
¿Eso quiere decir que yo apoyo la "flexibilización" laboral?Lo que importa, el hecho real, es que 300.000 personas más van a tener que tragar con la "flexibilización" total de sus horarios. Eso no es positivo, es una cabronada. Cuando se hunda el capitalismo podéis venir con vuestras milongas "libertarias", pero no antes.
"El congreso [de Bruselas de la AIT de 1868] declara:
1. Que la producción (el productor) únicamente puede conseguir la posesión de las máquinas mediante las asociaciones cooperativas y una organización de crédito mutuo. [...]".
1. Que la producción (el productor) únicamente puede conseguir la posesión de las máquinas mediante las asociaciones cooperativas y una organización de crédito mutuo. [...]".
- chief salamander
- Mensajes: 8131
- Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
- Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco
Re: ABIERTO 24h (Liberarización del horario comercial en Madrid)
Vale, vale. Estaba a la defensiva después de leer a nihilo. Cuando has dicho que el PP defiende la libertad con este tipo de medidas he entendido que lo decías literalmente y ahí ya me he terminado de encabronar. Disculpa.
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
Re: ABIERTO 24h (Liberarización del horario comercial en Madrid)
Pues hombre, me parece una putada, porque eso no es un libremercado ni nada. Es tomar lo que te conviene de un lado (por así decirlo) y dejar lo que beneficia a otros a un lado. Ese liberalismo rancio encima no hace más que dar una imagen muy mala a nosotros. En este sentido prefiero que no lo hagan, de la misma forma que prefiero una escuela privada a una privada elitista aunque luego vaya a defender la privatización.Urkijo escribió:¡¡Bienvenidos al liberalismo!!
Me pregunto que les parecerá esta medida a nuestros amigos del libre mercado
A los osados pertenece el futuro
Re: ABIERTO 24h (Liberarización del horario comercial en Madrid)
Les liberalizan el mercado a los de arriba para lo que a éstos les interesa. Pero para lo que no, bien intervenidos que tienen sus problemas. Una muestra más de la mierda que desprenden estos falsos defensores del libre mercado.

- proudhoniano
- Usuari@ Expulsad@
- Mensajes: 170
- Registrado: 03 Ene 2008, 21:20
Re: ABIERTO 24h (Liberarización del horario comercial en Madrid)
Personalmente, yo soy totalmente partidario del libre mercado, y considero que la imposición de unos límites horarios obligatorios al comerciante no es sino una injerencia estatal que pervierte el sistema de librecambismo hasta transformarlo en una economía capitalista. Sin embargo, tampoco estoy a favor de estas modificaciones que pretende introducir Aguirre, pues considero que únicamente favorecen al gran capital, que, efectivamente, es quien posee las grandes superficies. Una vez más, asistimos a las interferencias del Estado en pro de la supremacía del gran capital.
Teniendo en cuenta que la total libertad de horario es una característica inevitablemente implícita al libertarismo mutualista, no la considero desde luego negativa en sí misma. El conflicto surge al querer aplicarla Aguirre en un mercado absolutamente capitalista, lo cual es un total sinsentido.
Actualmente, y resulta lógico debido a los hábitos de consumo occidentales, es simplemente más cómodo -generalmente, también más barato- para un individuo adquirir todos sus productos en un solo establecimiento que verse obligado a acudir a varios locales hasta llenar su cesta de la compra. Además, como consecuencia de la jornada laboral, el mejor momento para llevar a cabo dichas compras suele ser el fin de semana, cuando precisamente muchas tiendas se encuentran cerradas. En conclusión, parece necesaria una adaptación del mercado a los nuevos patrones de consumo. Desde luego, el gran empresario no tiene ningún problema a la hora de llevar a cabo esa reconversión, pero ¿y el pequeño propietario? ¿qué reforma debe de llevar a cabo éste ante esta nueva situación?
Por su puesto, ésta no es una pregunta fácil, y tiene una respuesta también muy complicada. Yo, una vez más
, planteo la opción mutualista. Todos esos comerciantes "menores" (entiéndase menores en su verdadero contexto y significado), que son, en la mayoría de casos, inacapaces de competir con el capital mayor, podrían agruparse "bajo un mismo techo", pudiendo así ofrecer un horario mucho más flexible y una mucha mayor variedad de productos, a un precio más bajo.
Claro, esto último no es nada sencillo, pero sigue siendo infinitamente mejor que el inmovilismo proletario
.
Teniendo en cuenta que la total libertad de horario es una característica inevitablemente implícita al libertarismo mutualista, no la considero desde luego negativa en sí misma. El conflicto surge al querer aplicarla Aguirre en un mercado absolutamente capitalista, lo cual es un total sinsentido.
Actualmente, y resulta lógico debido a los hábitos de consumo occidentales, es simplemente más cómodo -generalmente, también más barato- para un individuo adquirir todos sus productos en un solo establecimiento que verse obligado a acudir a varios locales hasta llenar su cesta de la compra. Además, como consecuencia de la jornada laboral, el mejor momento para llevar a cabo dichas compras suele ser el fin de semana, cuando precisamente muchas tiendas se encuentran cerradas. En conclusión, parece necesaria una adaptación del mercado a los nuevos patrones de consumo. Desde luego, el gran empresario no tiene ningún problema a la hora de llevar a cabo esa reconversión, pero ¿y el pequeño propietario? ¿qué reforma debe de llevar a cabo éste ante esta nueva situación?
Por su puesto, ésta no es una pregunta fácil, y tiene una respuesta también muy complicada. Yo, una vez más
Claro, esto último no es nada sencillo, pero sigue siendo infinitamente mejor que el inmovilismo proletario
Posesión personal no es propiedad privada; la posesión es el símbolo de libertad frente al gobierno: es nuestra posesión sólo aquello que trabajamos.
- Jove Obrer
- Mensajes: 3519
- Registrado: 10 Nov 2007, 16:47
- Ubicación: Área Metropolitana de Barcelona
Re: ABIERTO 24h (Liberarización del horario comercial en Madrid)
A mí me importa una mierda si es bueno o malo para los propietarios.
Lo que sé esque nos guste o no actualmente las regulaciones de horarios son una cierta barrera contra la arbitrariedad patronal, y que eliminarlos va a suponer mayor explotación para los trabajadores del sector, en parte porque mediante una reforma laboral también se "liberalizaron" aún más si cabe los despidos, conviertiendo a este practicamente en libre.
Yo tengo un programa muy novedoso, moderno y actual que gustará a nihilo, y sobretodo al señor prodhuniano por representar lo más rancio del inmovilismo proletario, estoy seguro que optarán por trabajar sobre él:
-No más horas, menos. Igual salario y repartición de riqueza.
-Ni una hora extra.
-Acción directa contra las aperturas fuera del horario impuesto por los obreros.
-Unificación de la producción y distribución y de las condiciones de trabajo.
Y la sociedad tendremos que organizar nuestras compras en base a los intereses y necesidades de los trabajadores del sector, que son los de todos. Si hay peña que solo puede realizar sus compras los fines de semana o a horas intempestibas o como se diga, será que algo falla.
Lo que sé esque nos guste o no actualmente las regulaciones de horarios son una cierta barrera contra la arbitrariedad patronal, y que eliminarlos va a suponer mayor explotación para los trabajadores del sector, en parte porque mediante una reforma laboral también se "liberalizaron" aún más si cabe los despidos, conviertiendo a este practicamente en libre.
Yo tengo un programa muy novedoso, moderno y actual que gustará a nihilo, y sobretodo al señor prodhuniano por representar lo más rancio del inmovilismo proletario, estoy seguro que optarán por trabajar sobre él:
-No más horas, menos. Igual salario y repartición de riqueza.
-Ni una hora extra.
-Acción directa contra las aperturas fuera del horario impuesto por los obreros.
-Unificación de la producción y distribución y de las condiciones de trabajo.
Y la sociedad tendremos que organizar nuestras compras en base a los intereses y necesidades de los trabajadores del sector, que son los de todos. Si hay peña que solo puede realizar sus compras los fines de semana o a horas intempestibas o como se diga, será que algo falla.
“Si lo real es móvil, que nuestro pensamiento sea también móvil y que sea el pensamiento de ese movimiento. Si lo real es contradictorio, que nuestro pensamiento sea pensamiento consciente de la contradicción.”