Pornografía: La mercantilización del sexo

Contra el sexismo y el patriarcado. Luchas por las libertades sexuales. Despatologización de la diferencia.
Avatar de Usuario
stewie griffin AnCap
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 73
Registrado: 08 Feb 2008, 03:12
Contactar:

Re: Pornografía: La mercantilización del sexo

Mensaje por stewie griffin AnCap » 09 May 2008, 17:33

¿Lo has leído?

Entonces si yo no tengo derecho a nada de lo que produzco, ¿por qué esforzarme?, que trabajen los idealistas hasta que revienten, ¿no? Eso pensara el 90% de la gente y el otro 10% de idealistas dirá, vale ya, cada uno en su casa y Dios en casa de todos. Otra cosa sería que en un mundo libertario ese 10% dentro de su propiedad decidiera vivir así, expulsando a aquellos que se aprovechen, para que vivan de acuerdo al sistema de mercado.

Y cuando hablas de los necesitados, ¿a cuales te refieres exactamente? A los de las Españas, a los de la otra punta del mundo? ¿Como salvaría el sistema de distribución comunal el teorema de la imposibilidad del calculo económico racional sin precios de mercado? ¿Como saber que producir y en que cantidades? ¿No comprendes que si desaparece la división del trabajo en la sociedad hay millones de personas que directamente sobran y que no podrían mantenerse en un sistema económico más primitivo? Como bien dijo Rothbard la sociedad industrial no tiene vuelta atrás, las masas lo impedirían porque se morirían de hambre, por eso la libertad triunfara al final, porque el estado va en contra de la naturaleza humana, cada ser humano tiene sus preferencias y objetivos y ningún planificador puede coordinarlos, esta coordinación solo es posible a través de un sistema de precios. Eso, y no Reagan fue lo que hizo caer al Imperio Soviético, eso hará caer este sistema.
Imagen

Avatar de Usuario
KoLoKaDa
Mensajes: 3145
Registrado: 20 May 2005, 13:11

Re: Pornografía: La mercantilización del sexo

Mensaje por KoLoKaDa » 09 May 2008, 17:52

Eso pensara el 90% de la gente y el otro 10% de idealistas dirá, vale ya, cada uno en su casa y Dios en casa de todo
piénsalo a pequeño nivel: un pueblecito. ¿Tú crees que si todo el pueblo está tocándose los huevos mientras el capullo altruista siembra los campos comerá alguno ese invierno?

si ni siquiera eres capaz de ver la diferencia entre hacer lo que quieras para tí y hacer lo que quieras para todos. Dudo que el 90% se tocase los huevos. Imagínatelo como una cafetería: salario de mierda y jefe obtuso vs. ser tu propio jefe y poder charlar tranquilamente con los clientes. Si se trata de otra forma de relacionarnos entre nosotros y con el mundo no puedes decir de frente que el 90% se tocará los huevos: te falta contar con la curiosidad humana, la necesidad de contacto y el tomarse las cosas con calma

Ahora, que tú prefieres darte al elitismo estilo Paretto y quedarte tan ancho cuando menos del 10% de la población tiene el 85% de las riquezas del globo. O decirle a esos 3.000 millones de personas subalimentadas que esperen la limosna, si se la quiere dar libremente, de esos otros 3.000 millones que si tienen pa comer
kuando los ke mandan pierden la vergüenza, los ke obedecen pierden el respeto

Avatar de Usuario
stewie griffin AnCap
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 73
Registrado: 08 Feb 2008, 03:12
Contactar:

Re: Pornografía: La mercantilización del sexo

Mensaje por stewie griffin AnCap » 09 May 2008, 18:23

"O decirle a esos 3.000 millones de personas subalimentadas que esperen la limosna"

¡No! Lo que quiero es que desaparezcan las restricciones, los monopolios de los ricos, las agresiones constantes a los trabajadores de la tierra a manos de terratenientes, el que esas personas puedan contratar servicios de seguridad e ir armados para su propia protección, quiero que desaparezca la PAC y que así los más pobres puedan competiur en los sectores que menos especialización requieren con ventaja sobre nosotros. Quiero que toda esa gente que vive del estado se ponga a competir con el resto en base a servirnos a todos, mientras ganan dinero con ello. Una sociedad organizada en relaciones de two win, ambos ganan en cada transacción.

Tienes que tener claro que lo extaño en este mundo no es que exista pobreza, si no que exista la riqueza, y que esa riqueza solo se da donde existe un mercado más o menos libre. Es decir donde se permite a la gente producir y comerciar en base a su propio interés personal, algo que lejos de llevar al caos, lleva a la coordinación espontanea sin autoridad central. El problema es que el mercado es todo lo contrario a eso hoy en día, por eso hay que promover la contraeconomía como arma revolucionaria y de liberación personal (comparto en cierta forma "esa idea de que yo no soy libre si los demás no lo son", pero como un ideal al que tender, esta claro que porque los demás prefieran vivir de rodillas yo no lo voy a hacer)

Hablas de que todos cultivarían el campo para comer, cierto, en una sociedad preindustrial todo el pueblo tiene el mismo objetivo, por lo tanto no son tan necesarios los precios de mercado. Pero volver a eso supone que millones de personas no van a poder alimentarse, porque es el aumento de producción y la reducción de costes lo que permitio en los ultimos siglos crecer en número de habitantes.

¿Entonces por qué cada vez tenemos menos dinero y nuestras condiciones emperoran? La respuesta es por el dinero, tenemos un mal dinero, el dinero actual es un fraude, pero la culpa de esto no es de ningún libre mercado como nos venden en los medios de la clase dirigente (que son todos los de masas), la culap de este robo camuflado es de los Bancos Centrales y de los Bancos comerciales, respaldados por la autoridad del estado. Pero este es otro tema, del cual no soy experto ni mucho menos.

Saludos
Imagen

Avatar de Usuario
regan
Mensajes: 2833
Registrado: 16 Dic 2005, 17:18

Re: Pornografía: La mercantilización del sexo

Mensaje por regan » 09 May 2008, 18:38

No comprendes tú que todos los autores anarquistas y que todos los medios anarquistas y que todas las publicaciones anarquistas contestan a esas preguntas?
No comprendes tú que si te pones a criticar algo cuando estás demostrando que no tienes ni puta idea de en qué consiste estás haciendo el tonto?
No comprendes tú que en este foro hay más de 10 hilos donde se desmonta todas y cada una de las cosas que estás diciendo? Argumentos que ninguno habeis sabido contestar como para que tengais, encima, la poca vergüenza de volver a salir con lo mismo.

Los sabras buscar tú solito o te los enlazamos?
mira lo que ha hecho
la guarra de tu hija

Avatar de Usuario
KoLoKaDa
Mensajes: 3145
Registrado: 20 May 2005, 13:11

Re: Pornografía: La mercantilización del sexo

Mensaje por KoLoKaDa » 09 May 2008, 18:42

¿No comprendes que si desaparece la división del trabajo en la sociedad hay millones de personas que directamente sobran y que no podrían mantenerse en un sistema económico más primitivo?
blublublú... si todos hiciésemos un poco de todo... ninguno sobraríamos. Es en la hiper-especialización donde reside el mal. ¿No comprendes? :roll:

y los que no viven del Estado... porque hace bastante que el capital se pasa por el forro transnacionalmente a los estados (con minúscula)... esos... ¿me dejarán competir libremente? ¿Esos que ya empiezan pudiéndose permitir cierta educación, alimentación, vivienda y negocio propio? ¿O se organizarán, sin necesidad de Estado, para crear otro-Estado-dentro- del Estado, al estilo de lo que hicieron los irlandeses en Nueva York, que se cobraron toda la xenofobia vertido contra ellos integrándose en la policía, los juzgados... y creando un contrapoder?

al fin y al cabo, a donde quiero llegar, es que contra o no, es el poder el que me preocupa. Y la desaparición de los Estados- Nación tampoco me parece que vaya a suponer un cambio cualitativo... las mafias y el mercado negro existirán mientras haya mercachifles como ustedes que se aprovechen del sufrimiento humano para conseguir poder

Imagen
kuando los ke mandan pierden la vergüenza, los ke obedecen pierden el respeto

Avatar de Usuario
stewie griffin AnCap
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 73
Registrado: 08 Feb 2008, 03:12
Contactar:

Re: Pornografía: La mercantilización del sexo

Mensaje por stewie griffin AnCap » 09 May 2008, 20:07

Los agoristas defendemos el mercado negro como el aútentico mercado liobre, opuesto al mercado balnco de las transacciones permitidas por los estados (así que es imposible que digas que es el estado el que defiende "mis" mercados o "privilegios"), ni con el mercado rojo (la violencia no permitida por el estado).

http://kill-lois.blogspot.com/2007/11/q ... ctivo.html

saludos
Imagen

Oak
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 43
Registrado: 09 May 2008, 13:16

Re: Pornografía: La mercantilización del sexo

Mensaje por Oak » 09 May 2008, 21:04

Prostitucion, libertad y dominación


Me parece imprescidible poner aquí la opinión oficial del colectivo de prostitutas Hetaira sobre la cuestión del sexo por dinero, y su abolicion, o legalización, o despenalización, etc, d ela prostitución. Esta declaración fue

Cualquier persona que parta del pricnipio moral de que cada individuo adulto,es, a menos que s demuestre lo contrario, dueño de su vida y de su cuerpo y único autorizado para decir si está explotado o no, si necesita ser "rescatado de sí mismo" o no, debe tener en cuenta la opinión de "las víctimas" y "los afectados", antes de lanzarse a justificar planteamientos paternalistas camuflados de buenas intenciones para rescatar a los "alienados" y esclavos que deben ser "obligados a ser libres" (como decía Rousseau) imposibles de conciliar con el anarquismo auténtico, el que s ebasa en la libertad de cada persona para elegir su vida y poder autorealizarse

Esta declaración del colectivo de mujeres profesionales del sexo Hetaira fue leída ante el Congreso de los Diputados:

Intervención del Colectivo Hetaira en la comisión del Congreso de los Diputados de España:
Señoras y señores diputados:

En primer lugar, desde Hetaira (Colectivo en Defensa de los Derechos de las Prostitutas) queremos agradecerles la invitación a esta comisión. Una comisión que cuando fue anunciada nos llenó de alegría y esperanza, pensando que la sensibilidad que este gobierno está demostrando tener para garantizar los derechos democráticos de las minorías, por ejemplo de gays, lesbianas y transexuales, quizás alcanzaría también a las trabajadoras del sexo.

Pero esta alegría duró poco. El 9 de mayo el periódico El País recogía las declaraciones que los dos partidos mayoritarios habían hecho antes de empezar el trabajo de esta comisión. Ambos se manifestaban partidarios de anteponer la lucha contra la trata de mujeres a la regulación de la prostitución. Y, en este sentido, nos preocupa que el objetivo fundamental de esta Comisión, según hemos visto en la página web, sea elaborar un plan integral de lucha contra el tráfico de mujeres, niñas y niños. ¿Por qué no un plan contra el tráfico de seres humanos independientemente del sector laboral al que este tráfico va dirigido? El que las mujeres aparezcan con las criaturas ¿no es más de lo mismo? ¿No implica una cierta consideración de las mujeres como seres menores de edad?

Pero no sólo nos preocupa este planteamiento sino que también creemos que es erróneo. La experiencia ha demostrado que la lucha contra el tráfico de seres humanos con fines de explotación sexual es más eficaz cuando se da en un marco en el que la prostitución voluntaria es legal ya que sólo cuando el delito está claramente diferenciando de la legalidad es posible perseguirlo eficazmente. Por el contrario, en la situación actual las mafias se amparan en la situación de alegalidad y semiclandestinidad que rodea a la prostitución voluntaria siendo más difícil su persecución como recoge el informe de la Unidad Técnica de Policía de la Guardia civil publicado en 2004 que reconoce que: "el ejercicio de la prostitución…. tampoco está claramente reconocido como actividad laboral, por lo que la actuación policial contra el TSH con fines de explotación sexual se complica".

Frecuentemente en los debates sobre prostitución se contrapone la erradicación de la prostitución a su legalización, tratando la prostitución como si se desarrollara siempre de una única manera. La experiencia nos demuestra que la prostitución se puede dar en circunstancias muy diferentes y que, desde el punto de vista legislativo es imprescindible tener presente estas diferencias. Especialmente hay que diferenciar aquellas situaciones en las que se obliga a una persona a ejercer la prostitución en contra de su voluntad mediante violencia, chantaje, coacción o engaño de lo que es la prostitución ejercida por voluntad propia. Cuando la prostitución es ejercida de manera obligada y se desarrolla, frecuentemente, en unas condiciones semejantes a la esclavitud (manteniendo a las mujeres secuestradas, amenazando sus vidas, obligándolas a ofrecer todo tipo de servicios sexuales…) hay que empeñarse en erradicarla y nuestro Código Penal cuenta con instrumentos suficientes para perseguir y castigar estas prácticas.

No obstante, para que esta persecución sea eficaz es necesario desarrollar medidas de protección a las víctimas que hoy son claramente insuficientes, como recoge el informe de la Guardia Civil mencionado anteriormente y que plantea que: "La oferta de los beneficios de la Ley de Protección de Testigos no motiva mucho a la denuncia, debido a que conseguir esos beneficios en la práctica es muy difícil y costoso" ya que tiene que "proporcionar datos esenciales" que sirvan para desmantelar la red. Este planteamiento representa un grave problema pues esos beneficios se aplican a modo de contraprestación y no como medidas de protección para las personas que han sufrido graves violaciones de sus derechos más elementales.

En su artículo 3.1 la ley de testigos protegidos dice textualmente: "Los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, el Ministerio Fiscal y la autoridad judicial cuidarán de evitar que a los testigos o peritos se les hagan fotografías o se tome su imagen por cualquier otro procedimiento, debiéndose proceder a retirar el material fotográfico, cinematográfico, videográfico o de cualquier otro tipo a quien contraviniere esta prohibición". Sin embargo, todos hemos visto en alguna ocasión imágenes en televisión, ofrecidas por los propios cuerpos de seguridad del Estado, en donde las mujeres son alineadas frente a la barra del club, tratadas como auténticas delincuentes y no como víctimas de un delito.

Frente a la prostitución forzada es necesario que se persiga con determinación a las mafias que mantienen a las mujeres trabajando en un régimen de esclavitud. Pero las acciones que se realicen deben poner en primer término la protección de las mujeres que denuncian sin criminalizar a las víctimas y dándoles posibilidades de quedarse en nuestro país, pues eso es lo que muchas de ellas desean.

Los gobiernos de Holanda e Italia tienen en marcha una serie de medidas que sería interesante estudiar. Algunas de estas medidas podrían ser:

-una ley y un programa de testigos protegidos que garantice la seguridad de las víctimas y les de garantías suficientes como para colaborar en la detención de las mafias que les extorsionan.
-que no se tenga en cuenta la situación de irregularidad administrativa de quienes han sido coaccionadas por mafias de tráfico de seres humanos y por tanto que no se expulse a las víctimas.
-centros de atención donde puedan vivir y donde se procure su recuperación (física y psicológica). Instituciones que les aseguren tranquilidad para que puedan decidir qué hacer con sus vidas.
-que se les garantice información y orientación jurídica.
-atención sociolaboral y la colaboración del INEM para facilitarles formación e información sobre ofertas de empleo.
-que se facilite el retorno, lo antes posible, de aquellas víctimas que deseen regresar a sus países de origen.
-la prohibición de emitir las imágenes grabadas por miembros de fuerzas de seguridad del Estado de detenciones y redadas y su emisión por los medios de comunicación (sean de titularidad pública o se trate de cadenas privadas).

Pero, como antes he planteado, desde el punto de vista legislativo la mejor garantía para una lucha eficaz contra el tráfico de mujeres con fines de explotación sexual es la legalización de la prostitución ejercida de manera voluntaria. En este sentido, considerar que todas las mujeres inmigrantes que ejercen la prostitución son víctimas obligadas a trabajar en ello ni se corresponde con la realidad ni parece el mejor camino para proteger los derechos de estas mujeres.

Últimamente se ha repetido hasta la saciedad que un 95% de las mujeres que ejercen la prostitución lo hacen obligadas. Esta cifra ha sido dada por la Plataforma para la Abolición de la Prostitución y repetida en el informe que elaboró la UGT, en las declaraciones que hizo el Instituto de la Mujer a raíz de la propuesta de la Conselleria de Interior de la Generalitat de Catalunya y reproducida en una editorial que el periódico El País sacó en el mes de marzo. Este dato es en sí mismo falso y no está basado en ningún estudio ni trabajo de calle, como recientemente reconoció el Defensor del Lector de El País. Pero lo más preocupante es que sirve para argumentar que no se puede regular la prostitución ni reconocer los derechos de aquellas trabajadoras del sexo que quieren seguir trabajando porque estas prácticamente no existen, ya que son un porcentaje bajísimo, según estos sectores y lo que hay que hacer es abolir la prostitución y luchar para que desaparezca, siendo una regulación de la misma contraria a esta finalidad.

Las cifras que ha recogido Hetaira así como las que he tenido ocasión de consultar no reafirman para nada este dato. Por el contrario, el trabajo que venimos haciendo en Hetaira desde hace 11 años nos dice que un 85% de las mujeres que captan su clientela en las calles de Madrid lo hacen por decisión propia, aunque obviamente esta decisión está condicionada por el nivel económico, cultural y social de estas mujeres así como por el hecho de ser, en su mayoría, mujeres inmigrantes en situación irregular. Pero estas circunstancias no quitan para que, muchas de ellas hayan venido a este país con la intención de trabajar como prostitutas y otras muchas lo han decidido una vez aquí cuando han visto las posibilidades laborales que nuestro país les ofrecía. Un 5% de las mujeres que Hetaira se encuentra trabajan claramente obligadas por mafias, que las controlan permanentemente y que no dejan que hablen con nadie salvo con los clientes para establecer el trato. Así mismo, aproximadamente en un 10% de casos vemos que las mujeres tienen "amigos que las protegen" y que, probablemente, las someten a algún tipo de coacción, pues manifiestan miedos y están siempre muy alertas a lo que ellos puedan hacer. Parece claro que estas cifras no pueden generalizarse porque no están basadas en un estudio que tome una muestra amplia de la prostitución en el conjunto del estado español ya que están basadas en nuestra experiencia en Madrid, pero creo que dan una idea más clara de la realidad de la prostitución de calle.

Dejando de lado la guerra de cifras, no creo que con unas cifras u otras quede justificada la actitud de posponer el reconocimiento de derechos para quién ejerce la prostitución voluntariamente. Incluso suponiendo que fuera un tanto por ciento pequeño de trabajadoras las que lo hicieran sin coacción de terceros, si estas quieren seguir ejerciendo, el estado debería contemplar sus derechos laborales y sociales para garantizar que nadie las explote laboralmente ni se aproveche de la situación de alegalidad en la que actualmente se mueven. Un estado democrático se define precisamente por defender los derechos de las minorías. Son las posiciones autoritarias quienes se oponen al reconocimiento de dichos derechos, como escuchamos con el matrimonio gay, sobre la base de que atentan al bien común del matrimonio heterosexual. Pero ¿contra qué supuesto bien atenta la oferta y la demanda de servicios sexuales entre personas mayores de edad que deciden por sí mismas?

Cuando la filosofía abolicionista guía las decisiones políticas presenta una serie de problemas que, en lugar de favorecer a las mujeres, como se pretende, acaba empeorando su situación y dejándolas más desprotegidas que como están en la actualidad. El abolicionismo no es realista, plantea que sólo hay que penalizar a proxenetas y clientes y que hay que "convencer" a las mujeres para que abandonen la prostitución pero ¿qué pasa con aquellas que no quieren abandonarla? ¿alguien les pregunta qué quieren hacer? Porque uno de los problemas fundamentales de esta filosofía es que no tiene en cuenta las opiniones de las trabajadoras del sexo ya que siempre son consideradas víctimas, sin capacidad para decidir por sí mismas. Incluso, cuando éstas dicen abiertamente que quieren continuar ejerciendo la prostitución esta decisión es cuestionada por considerarlas alienadas por la explotación sexual que los hombres ejercen sobre ellas. En consecuencia, no merece la pena preguntarles pues se presupone que lo mejor para ellas, quieran o no, es reinsertarse y abandonar la prostitución.

Llevamos años defendiendo desde el feminismo la capacidad de decisión de las mujeres y que las medidas necesarias para proteger a los sectores más vulnerables de mujeres, no consideren a éstas sujetos menores de edad y tengan en cuenta sus decisiones. La protección debe servir para aumentar los márgenes de decisión que tienen las mujeres. Por el contrario, lo que estamos viviendo en la actualidad con la prostitución de calle en ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia va en la dirección contraria. Las medidas que han adoptado los Ayuntamientos de dichas ciudades empeoran la situación de las trabajadoras del sexo que captan su clientela en la calle y las someten a situaciones de mayor riesgo y vulnerabilidad. Con la excusa de luchar contra la explotación sexual de estas mujeres se las persigue y acosa, vulnerando sus derechos más elementales, como es la libre circulación o el respeto a su dignidad. Es decir, con la filosofía abolicionista como bandera se acaban aplicando políticas criminalizadoras y represivas contra las prostitutas y su entorno.

La realidad, nuevamente, se impone aunque quienes defienden posiciones muy ideologizadas no quieran reconocerlo. En Suecia, país modelo de lo que significa legislar desde el abolicionismo no ha desaparecido la prostitución. Por el contrario, lo que ha pasado es que la prostitución es clandestina y las condiciones en las que las mujeres ejercen han empeorado, por lo que se produce una mayor discriminación de las trabajadoras del sexo, según manifiestan las propias trabajadoras sexuales y numerosas analistas del caso sueco. Incluso el Consejo Nacional de Salud y Bienestar del gobierno sueco y el subjefe de la Brigada Antivicio de la Policía de Estocolmo, plantean que ha disminuido el nº de mujeres suecas que ejercen la prostitución en la calle aunque ha aumentado la prostitución en apartamentos y por Internet y, lo más terrible, es que ha aumentado el nº de mujeres extranjeras traficadas por las mafias (El Mundo, 24/11/05).

Es decir, las legislaciones abolicionistas acaban discriminando más a las trabajadoras del sexo y sometiéndolas a condiciones de mayor explotación y abuso por parte de clientes y empresarios. La persecución de los clientes empeora las condiciones de trabajo porque los tratos deben ser rápidos y semiclandestinos con lo que las prostitutas salen perdiendo en esas negociaciones y los clientes imponen sus condiciones. Así mismo, la penalización de los dueños de los clubes tratándoles como proxenetas dejan totalmente desprotegidas a las trabajadoras que deben aceptar las condiciones empresariales (horarios de 24 horas sin descansos estipulados, imposición de la clientela y los servicios sexuales que ofrecen, porcentajes abusivos sobre el trabajo que realizan...) sin ninguna ley que las proteja. En última instancia, además, estas políticas favorecen el desarrollo de mafias y chulos dado que no hay una división clara entre lo que debería ser legal (la prostitución voluntaria) y las prácticas delictivas y coactivas que encuentran un terreno abonado para desarrollarse al amparo de las prohibiciones que las legislaciones abolicionistas establecen sobre todo el entorno de la prostitución.

Quisiera ahora hablar de un tanto por ciento muy elevado de mujeres, mayoritario según nuestros datos, que desea continuar ejerciendo la prostitución pero en mejores condiciones. Desean ser tratadas con dignidad, sin ser estigmatizadas por desarrollar ese trabajo; desean no ser discriminadas y tener los mismos derechos que otros trabajadores; aspiran a poder trabajar en la calle pero en zonas tranquilas, seguras, sin ser molestadas y sin molestar ellas a nadie... Este sector de mujeres es el que con frecuencia queda en el olvido cuando se habla de prostitución reduciéndola toda al problema de las mafias, de la trata de mujeres y de la esclavitud sexual.

Ya he dicho que nos parece imprescindible denunciar que hay mujeres obligadas por las mafias a prostituirse en régimen de esclavitud, que temen por su vida, que están secuestradas, amenazadas y que no tienen ninguna capacidad de negociar ni los servicios sexuales ni la clientela. Y estas situaciones no pueden ser minimizadas al equipararlas con las de aquellas que deciden ejercer por decisión propia, aunque esta decisión este condicionada por múltiples factores, como ocurre con todas las decisiones que las personas tomamos a lo largo de nuestra vida. Ser amenazada por terceros para obligarte a ejercer la prostitución es algo terrible que no puede ser trivializado al compararlo con los condicionamientos sociales o económicos que te llevan a tomar determinadas decisiones. Obviamente, para algunos sectores de mujeres estos condicionamientos son muy fuertes y muy determinantes, pero de lo que se trata es de mejorar la situación social de las mujeres en general y de aquellas más marginadas, pobres y excluidas en particular, para que cada vez los condicionamientos sean menores y el margen de decisión sea mayor.

Parto del hecho de que las trabajadoras del sexo son mujeres que, como la mayoría de nosotras, buscan la manera de vivir lo mejor posible dentro de las opciones que la vida les ofrece. En esta medida, la oferta de servicios sexuales es un trabajo para ellas, trabajo que debe ser reconocido legalmente, acabando con la hipocresía que hoy existe al respecto y articular los derechos sociales y laborales que se desprenden de ello. Seguir negando esto y mantener a las prostitutas en la situación actual colabora a que sigan siendo explotadas laboralmente, perseguidas y acosadas por la policía y sufriendo abusos y agresiones de cualquiera que se lo proponga como está sucediendo últimamente en Barcelona y Madrid.

Lo importante para nosotras es que las trabajadoras del sexo se constituyan y sean reconocidas como sujetos sociales y sujetos de derechos y consecuentemente cualquier medida legislativa que se tome tiene que tener en cuenta la voz de las trabajadoras del sexo. Se les tiene que consultar sabiendo que no tienen una voz unificada ni homogénea porque sus situaciones de trabajo y existencia son muy diversas y esta diversidad debe ser considerada a la hora de proponer medidas legislativas en relación a la prostitución. Así mismo, es necesario que se legisle pensando fundamentalmente en defender los derechos de la parte más vulnerable del entramado de la prostitución, es decir, las trabajadoras.

En concreto:

-Inmigrantes: considerar el trabajo sexual un medio de vida legítimo para conseguir legalizar la residencia.

-Prostitución de calle: Negociar la utilización de los espacios públicos, considerando en pie de igualdad a las trabajadoras del sexo y a los vecinos. Creación de zonas de tolerancia o barrios rojos donde se pueda trabajar en buenas condiciones de seguridad, tranquilidad e higiene. Esta medida debe imponerse a partir de políticas persuasivas en lugar de políticas criminalizadoras. En primer lugar porque, como la experiencia ha demostrado, las políticas prohibicionistas y criminalizadoras no acaban con el problema sino que lo agravan al empeorar las condiciones de trabajo de las mujeres y favorecer el desarrollo de mafias y chulos que encuentran en la ilegalidad un caldo de cultivo propicio para sus intereses. Pero en segundo lugar, porque estamos convencidas de que si existen lugares seguros y tranquilos para ejercer el trabajo sexual, la gran mayoría de trabajadoras se establecerá en estas zonas pues ellas son las primeras interesadas en trabajar en buenas condiciones. Así, solo quedarían fuera de estas zonas sectores muy minoritarios de trabajadoras sexuales que podrían ser asumidos por el vecindario sin generar grandes tensiones.

-Prostitución en clubs: Hay que entrar a regular las relaciones laborales cuando median terceros. Para ello es fundamental que se deroge la última modificación que se hizo del artículo 188 bis del Código Penal que considera delito "lucrarse explotando la prostitución de otra persona, aún con el consentimiento de la misma". Este añadido impide los tratos comerciales de las prostitutas con terceros y enmascara las relaciones que hoy se dan en muchos clubs donde los empresarios participan de las ganancias de las trabajadoras del sexo que están en ellos e imponen sus condiciones de sobreexplotación laboral (horarios sin descanso, sin vacaciones, imposición de los clientes y los actos que se venden, etc.) Esta realidad es recogida por el informe de la Guardia Civil antes mencionado, en el que se reconoce que: "Ahora muchas de las mujeres se captan (e incluso se ofrecen ellas mismas a las organizaciones) sabiendo desde el primer momento que van a trabajar como prostitutas. Por tanto se observa que la explotación va teniendo un carácter más laboral que sexual, puesto que los proxenetas reciben altísimos porcentajes del dinero (…) sin riesgos y sin necesidad de llegar al empleo de medios de coacción". Frente a esto: ¿por qué no evitar la explotación laboral, las malas condiciones de empleo, los sueldos abusivos, el exceso de horas de trabajo, la falta de convenios colectivos que regulen la situación? No sería más fácil entonces "detectar" las situaciones reales de TSH?

Nosotras creemos que hay que tener en cuenta que la prostitución no es un trabajo como cualquier otro, sino que tiene características especiales tanto por el estigma que recae sobre quien la ejerce como por ser actos sexuales lo que se ofrece. Teniendo en cuenta esto y la situación actual en la que los empresarios hacen lo que les da la gana sin que las trabajadoras tengan reconocido ningún derecho, las leyes no pueden contemplar sólo los aspectos de licencias, localización de los locales, aspectos sanitarios, etc. sino que deben defender la capacidad de autodeterminación de las trabajadoras en su trabajo y especialmente en relación a qué actos están dispuestas a vender y a quién. En este sentido es importante que se recorten las prerrogativas de la patronal (limitación de horarios, descansos semanales, separar el lugar de trabajo del de vivienda…) y que las licencias se concedan prioritariamente a los locales autogestionados y las cooperativas de trabajadoras sexuales. Para montar locales de alterne se debería tener en cuenta:

Permisos preferentes para los locales autogestionados y cooperativas de trabajadoras sexuales.

No conceder licencias a los "trusts" ni a personas individuales que tengan antecedentes penales por tráfico de drogas o agresiones. Somos conscientes de que defendiendo esto entramos en un conflicto de derechos pero tomamos parte por los derechos de las trabajadoras aunque eso implique cierta discriminación para aquellos que han tenido antecedentes penales.

No permitir que la patronal imponga el tipo de prácticas sexuales o las condiciones de trato con los clientes

Horarios pactados por ambas partes y en los que entre turno y turno haya, como mínimo, 10 horas para descansar. No a la disponibilidad total.

Libertad de movimientos para entrar y salir

Libertad para romper el contrato en cualquier momento por parte de la trabajadora.

Según el Ministerio holandés de Asuntos Exteriores en este país, con la legalización de la prostitución, se han reducido las mafias, la prostitución infantil y han mejorado las condiciones de trabajo de las trabajadoras del sexo. Con la equiparación de los burdeles a otros locales similares se ha conseguido la normalización y por tanto: la reducción de la criminalización; el que no haya menores; reducir el número de indocumentadas; que nadie con antecedentes penales esté al frente de los negocios; que los locales tengan normativas como sistemas de incendios, estándares de higiene, licencias y deberes fiscales; que las leyes de trabajo se apliquen a la industria del sexo; que el trabajo sea autónomo o sujeto a las reglas de la Seguridad Social, pero siempre contando con la autonomía sexual de las mujeres. Aunque la Ley holandesa también tiene problemas, siendo uno muy grave la exclusión de las inmigrantes como sujetos de derecho -lo que favorece el desarrollo de las mafias en este sector- y el que muchas competencias quedan en manos de las administraciones locales, etc.

Parece claro que ante la prostitución caben diferentes valoraciones morales, habrá a quién le parezca mejor o peor en función de las ideas que se tengan sobre la sexualidad, porque creo que, en última instancia, este es el problema. Todos vendemos algo para poder subsistir y lo que históricamente se ha planteado es mejorar las condiciones en las que se realizan los trabajos, nunca la abolición de uno en particular. Pero se diría que si esto se plantea con la prostitución es porque lo que se intercambia son servicios sexuales. Así, equiparar la prostitución con la violencia de género o con la esclavitud sexual parece que responde a una determinada idea de la sexualidad en la que la heterosexualidad y los hombres aparecen siempre bajo sospecha.

Respetando las posiciones de cada cual en relación a la sexualidad no creo que las feministas tengamos que ser las garantes de la moral pública, estableciendo lo que es políticamente correcto en el campo de las relaciones sexuales entre mujeres y hombres. Para mi, las relaciones sexuales deben regirse por los mismos valores que el resto de relaciones humanas: respeto, libertad, solidaridad,… el que sean comerciales o no solo incumbe a quienes lo practican, cuando éstos son mayores de edad y lo deciden por sí mismos. Defender que siempre la prostitución atenta contra la dignidad de las mujeres tiene el riesgo de caer en moralismos normativos que acaben coaccionando y limitando la capacidad de autodeterminación de las propias mujeres.

Espero que mi intervención haya servido para transmitirles que, independientemente de la opinión que nos merezca la prostitución, no podemos seguir permitiendo que un sector tan amplio de mujeres se vea desposeído de los derechos más elementales. Reconocer los derechos de todas las personas que ejercen la prostitución, no sólo de las que lo hacen obligadas, sino también de aquellas que voluntariamente hacen de la prostitución su trabajo es una cuestión de justicia que no puede posponerse por cuestiones electoralistas ni moralistas.
Por lo que se ve, hay mujeres prostitutas que rechazan amos autoproclamados sobre sus vidas, incluidos aquelos que desde derecha e izquierda, quieren salvarlas por su bien...por las malas..

Creo que en absoluto es incompatible ayudar solidariamentea tod@s l@s prostitut@s que prefieren trabajar de otra cosa pero se ven abocados a esa situación ante la falta de oportunidades y medios , con dejar en paz simultáneamente a quienes, sabiendo que podrán pedir ayuda solidaria para salir de ese pozo y se atendidos, rechazan acogerse a ella en el ejerricio de la soberanía sobre su cuerpo.

Avatar de Usuario
stewie griffin AnCap
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 73
Registrado: 08 Feb 2008, 03:12
Contactar:

Re: Pornografía: La mercantilización del sexo

Mensaje por stewie griffin AnCap » 09 May 2008, 21:15

Muy bien traído. :)
Imagen

Avatar de Usuario
chief salamander
Mensajes: 8131
Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco

Re: Pornografía: La mercantilización del sexo

Mensaje por chief salamander » 09 May 2008, 21:59

stewie griffin AnCap escribió:Tienes que tener claro que lo extaño en este mundo no es que exista pobreza, si no que exista la riqueza, y que esa riqueza solo se da donde existe un mercado más o menos libre.
Disculpad el evidente off-topic pero no quería dejar pasar esto, y no me refiero a la afirmación dogmática de que es extraño que el ser humano sepa crear riqueza, sino al mito de que Occidente es rico porque en él reina el más libre de los mercados. Occidente es rico porque sus elites han sabido combinar el cultivo de un mercado interior mediante medidas draconianas (expropiaciones masivas, disciplina cuartelera en las fábricas y centros de trabajo, represión sangrienta de los levantamientos de la población) con la conquista militar (bien directa o apoyando las concesiones cooiniales), el expolio, la mano de obra esclava, la destrucción de la industria de los países vencidos, el proteccionismo hacia la mercancía que pudiera llegar desde fuera (creo recordar que Inglaterra sólo practicó un liberalismo más o menos sincero durante unas pocas décadas) y, desde luego, impedirle a sus víctimas cualquier tipo medida proteccionista.

De modo que el libre mercado no llega al rango de anécdota si se quiere explicar la riqueza de Occidente y la destrucción de las estructuras económicas del resto del mundo. Si las medidas de mercado sin restricciones que el Eje del Bien hace aplicar a quienes caen bajo su dominio fueran efectivas para crear riqueza, ¿por qué los países de Europa central y oriental en los que lleva un par de décadas campando el liberalismo salvaje han perdido nivel de vida a un nivel alucinante para acabar convirtiéndose en los reinos de taifas de los nuevos robber barons (emprendedores) locales y las multinacionales? Nos dicen que la desaparición del estado y darle rienda al mercado -incluso en las actuales condiciones- acaba sirviendo como nivelador y que por eso hay que respetar la propiedad privada de los ricos y los especuladores, pero no cuela.
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)

Avatar de Usuario
regan
Mensajes: 2833
Registrado: 16 Dic 2005, 17:18

Re: Pornografía: La mercantilización del sexo

Mensaje por regan » 10 May 2008, 11:42

El texto de hetaria muy bien traído?
A quién habeis visto abogar contra la despenalización de la prostitución? a quién habeis visto decir que tengamos nosotros que salvar a nadie? A quién habeis visto hablar contra la autoorganización de las prostitutas? Y defender la postura del gobierno en materia de prostitución?

Lo que se está defendiendo en este hilo (y cualquiera que lo lea lo entiende por lo que me inclino a pensar que o no nos leeis o teneis unas formas muy burdas de tratar de manipularnos) es que la lucha anarquista se basa en que nadie se vea obligado por la necesidad a hacer algo que no quiera hacer. Si no existiera la propiedad privada, si los seres humanos no se vieran obligados a lidiar diariamente con unas leyes de mercado para asegurar su supervivencia y su vida, ni habría prostitutas ni habría trabajo asalariado ni cualquier otra forma de esclavitud. Eso es lo que se está defendiendo, llamando, en todo momento, trabajo a la prostitución.

No defendemos la prohibición de la prostitución, defendemos la abolición de la propiedad privada.
mira lo que ha hecho
la guarra de tu hija

Avatar de Usuario
KoLoKaDa
Mensajes: 3145
Registrado: 20 May 2005, 13:11

Re: Pornografía: La mercantilización del sexo

Mensaje por KoLoKaDa » 10 May 2008, 13:21

hecho aparte de que el texto de Hetaira está ya linkao nel tema sobre prostitución y ya es bastante conocido...
kuando los ke mandan pierden la vergüenza, los ke obedecen pierden el respeto

Avatar de Usuario
stewie griffin AnCap
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 73
Registrado: 08 Feb 2008, 03:12
Contactar:

Re: Pornografía: La mercantilización del sexo

Mensaje por stewie griffin AnCap » 10 May 2008, 14:22

Por si interesa, para contribuir al hilo, incluyo un vídeo de un debate sobre prostitución en el que participan, por un lado María Blanco (ancap aún no agorista del todo del juande, y con la que he tenido mis diferencias ideológicas http://kill-lois.blogspot.com/2008/02/y ... to-de.html pero que en definitiva la considero una buena amiga y una aliada) y Marga Carreras, prostituta y miembro de Hetaira en Barcelona, defendiendo la libertad y por el otro a la feminazi (no confundir con feminista) Pilar Rahola defendiendo la esclavitud en nombre de la libertad y el progreso (junto con una criminal política - valga la redundancia - cuyo nombre no recuerdo, ni me hace falta), como siempre hablando de solidaridad y con bonitas palabras. Lo que Rothbard denomino la nueva alianza entre el trono y el altar, según su propia denominación los intelectuales populistas social-demócratas (de "izquierda" o derecha).

AQUÍ ESTA EL DEBATE EN CUESTIÓN:
http://video.google.com/videoplay?docid ... 0448&hl=es

Chief, si no te importa, y en vista de no desviar más el hilo, prometo contestarte con un privado cuando tenga tiempo.

Saludos, Ágora! Anarquía! Acción!
Imagen

nihilo
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 941
Registrado: 08 Nov 2005, 03:14

Re: Pornografía: La mercantilización del sexo

Mensaje por nihilo » 10 May 2008, 15:49

A quién habeis visto abogar contra la despenalización de la prostitución? a quién habeis visto decir que tengamos nosotros que salvar a nadie? A quién habeis visto hablar contra la autoorganización de las prostitutas? Y defender la postura del gobierno en materia de prostitución?

Lo que se está defendiendo en este hilo (y cualquiera que lo lea lo entiende por lo que me inclino a pensar que o no nos leeis o teneis unas formas muy burdas de tratar de manipularnos) es que la lucha anarquista se basa en que nadie se vea obligado por la necesidad a hacer algo que no quiera hacer. Si no existiera la propiedad privada, si los seres humanos no se vieran obligados a lidiar diariamente con unas leyes de mercado para asegurar su supervivencia y su vida, ni habría prostitutas ni habría trabajo asalariado ni cualquier otra forma de esclavitud. Eso es lo que se está defendiendo, llamando, en todo momento, trabajo a la prostitución.
Y dale con lo mismo, ya te dije no tienes claro un régimen jurídico anarquista con respecto a la prostitución y la pornografía, el sexo o el cuerpo como mercancía ya que es propio -propiedad privada-. Sólo haces crítica cultural, y sí, con la intención de "salvar" que has vociferado -y muy grotescamente- cada vez que has podido frente a defender la libertad de cada quien de elegir.

Tu respuesta y si, y si, y si, "si el ser humano fuera como yo quiero" y no "el ser humano como siempre es". Mientras yo te hablo de la acción humana y según ello establecer un Derecho equitativo, tu mezclas conceptos y no tienes claro cómo harías que lo propones para establecer tu diseño humano. Así que no vengas ahora que no te leemos bien, lo que pasa es que ni tú tienes claro que es lo que propones y cómo aplicarlo en materia de mercantilización del sexo.

Pasando a otro tema, justamente a lo largo de este hilo no dejé de pensar en ese post de la Blanco y la asociación Hetaria, sorprendiéndome la diferencia de opinión de la prostitutas frente a la los intelectuales "con culpa" y "salvadores".
La pedagogía no ha de pretender civilizar a los hombres, sino formar personas libres, caracteres soberanos y la voluntad, tan duramente oprimida hasta ahora, no debe debilitarse más. Max Stirner

Avatar de Usuario
regan
Mensajes: 2833
Registrado: 16 Dic 2005, 17:18

Re: Pornografía: La mercantilización del sexo

Mensaje por regan » 10 May 2008, 16:52

Nihilo, me puedes explicar por qué una persona que no tiene necesidad de apropiarse de unos bienes porque ya los puede utilizar, iba a prostituírse?
O por qué iba a limpiar baños por horas?

¿qué no tengo claro cómo haría? ¿tú has leído alguna vez algo sobre comunismo libertario? ¿te suena por lo menos?
Creía que ya había quedado claro que la única manera posible de garantizar que, no solamente tú, sino, lo que es más dificil, que nadie se vea obligado a dar los frutos de su trabajo es garantizando solidariamente la satisfacción de las necesidades de todos. Y, de camino, que la única manera de garantizar la libertad es eliminando toda forma de autoridad, provenga ésta del poder político (estado) o del poder económico derivado de la acumulación de bienes (propiedad privada o exclusivista si lo prefieres, que a mí me da igual). Eso se llama comunismo libertario.

Si la gente no tiene sus necesidades cubiertas es cuando está obligada a dar los frutos de su trabajo, no al revés. Cuando la gente tiene sus necesidades cubiertas puede dedicarse a no trabajar y, como te decían por ahí, al arte del amor, a tocar la bandurria, masturbarse o sentarse al sol. A las delicias de la juventud y al punk.

Veo que las mentiras capitalistas calan y calan bien, porque lo que no me puedes negar es que a nadie le gusta trabajar.
Por ello, el capitalismo, para que trabajemos como burros, se empeña en convertirnos en consumidores de mercancías que ni nos hacen felices ni nos sirven para nada y convierte nuestra vida en "tiempo" (para trabajar, para descansar y para consumir), negándonos además cualquier posibilidad de satisfacer una necesidad universal en el ser humano, dedicar nuestra vida a nosotros mismos.

Si tienes tus necesidades cubiertas (las tuyas no tienen por qué coincidir con las mías, pero la obsesión capitalista por acumular objetos a todas luces inútiles no es una necesidad, es consumo y control social) no te vas a dedicar a trabajar, así de sencillo. Trabajar pa ná, es tontería.

En un mundo en el sabes que si te pones enfermo, te partes una pierna o se te quema la casa no te vas a quedar tirao, en un mundo en el que sabes que, si te caes, te levantan, no necesitas acumular nada.

Si acumulas lo que no necesitas, lo que no estás utilizando ni puedes poseer (lo de pillarte 20 butacas en el teatro para tí sólo), y lo tienes guardado bajo llave en el granero y prefieres que se pudra antes de que otro se lo coma, eres un autoritario, porque pretendes convertirte en autoridad. Estás tratando de obligar a la gente que tenga , por ejemplo, una mala cosecha, o haya caído enferma y no haya podido trabajar y necesite tus patatas , a darte los frutos de su trabajo. Les estás obligando, por el hambre y la necesidad, a darte los frutos de su trabajo. Y eso los anarquistas no te lo vamos a permitir.

El comunismo libertario te garantiza que nadie se va a aprovechar de tu trabajo en el momento en el que te garantiza que tú no te vas a poder aprovechar del trabajo de nadie.
Repito que, para que el porno siga siendo un negocio es necesario favorecer la mercantilización de los deseos sexuales, la separación de la sexualidad del resto de las facetas humanas, el aquí se hace lo que digo yo aunque tú no disfrutes porque para eso te pago o la reprobación moral y social de ciertas pŕacticas sexuales que sólo deben realizar profesionales. Ese es el contexto de "voluntariedad".
De la misma manera que para que haya trabajo asalariado, sexual o no, es necesario defender la propiedad privada y la acumulación de bienes al margen de las necesidades de los otros, que para vender drogas es necesario favorecer las adicciones y que para vender productos de belleza es necesario que nos avergoncemos de nuestros cuerpos. Con estado o sin él.
Y este es el texto que abre el hilo, que supongo que no te has molestado en leer. Para soltar propaganda neoliberal, que es lo único que estás haciendo aquí, tampoco te hace falta:
La aparición de nuevas relaciones sexuales tiene que ver con la expansión del ideal pornográfico que se difunde a través de imágenes estereotipadas que todo el mundo observa por medio de las nuevas tecnologías de la comunicación (mass media)
Las sociedades autoritarias de siglos pasados consolidaban la ideología y la moral por una represión brutal, sobre los deseos sexuales de los niños.
Al reprimir los instintos so pena de trasgresión de la moral, los niños se limitaban a claudicar ante cualquier apetito sexual, salvaje, espontáneo, no-mediado y por ende, se escondía y aceptaban la sumisión de una familia patriarcal y autoritaria.
La imposición por la fuerza de la ideología de la época era una manera de evitar cualquier desvío de las normas establecidas, que se sustentaban en los idearios nacional católicos, que no duba en utilizar la fuerza para calmar el “libre albedrío” que traería una liberación de los prejuicios sexuales. Por ejemplo, el darwinismo social era la formula para garantizar tanto un modelo de familia patriarcal, como el control de la natalidad y por lo tanto, del sexo. Se emplearon medias contra el aborto, contra los métodos anticonceptivos, además se “premiaba” aquellas familias modelo que tenían muchos hijos y seguía los roles adjudicados del momento.

Conforme las imposiciones morales han ido desapareciendo de las sociedades capitalitas y la rigidez da las ideologías se han vuelto cada vez más laxas…se ha ido formando una nueva represión, pero ésta vez no tan centralizada por el castigo por la refracción, al contrario, la nuevas oleadas de pornografía, supuestamente, liberan a los individuos de las cargas moralizantes. Aquí, quiero hacer un inciso, cuando me refiero a la pornografía no estoy reduciendo la caracterología de la misma a todo lo referente con vídeos porno, sexo virtual etc. Sino que, hago extensible el concepto a la abundancia de imágenes seductoras que trasmiten lo medios a través de los anuncios, de la propaganda, de las series televisivas, de los reality
Show etc.
La pornografía actualmente es dueña y señora de las relaciones entre las personas, ya que el espectáculo no es un conjunto de imágenes, sino una relación social mediatizada por imágenes. Con esto, quiero decir que la victoria del porno está en la formación de nuevos individuos inhibidos y también, autómatas.

El fenómeno porno se vislumbra en las relaciones de pareja y en el trato entre hombres y mujeres. La degeneración de las relaciones sexuales a la simple penetración marca éstas, pero además, son susceptibles de encarnar problemas psíquicos indisociables a la acumulación de prototipos prediseñados por parte del individuo. Como por ejemplo, el culto al cuerpo genera unas relaciones sexuales diferentes… al no alcanzar los cánones de la moda porno, el individuo cae en un agujero depresivo, que ya se encarga el individualismo de exacerbarlo. De tal manera, que cada vez hay más niñas con problemas de anorexia y bulimia, también machacarse en gimnasios deseando el cuerpo danone es más que una realidad. Para concluir mi reflexión, la llegada de la pornografía como medio de sociabilidad sustituye al castigo y a la moral (roles prefijos) de siglos posteriores. La inhibición sexual ahora se prolonga por la sociedad del porno. Y esto no es que me guste filosofar sobre la cuestión. Más que en los libros me centro en lo que veo y escucho.
Lo primero qué pregunta un chaval quinceañero antes de conocer a una dama es lo siguiente “¿Está buena?”
No creo que exagere al afirmar que es la pornografía uno de los bastiones claves de la dictadura de las mercancías. La liberación sexual no es más que una ensoñación, una ilusión espectacular, porqué, como se ha visto, las inhibiciones que se reflejan en la utilización de drogas, prozac y sucedáneos puede que no se pueda disociar de un malestar social que genera la miseria de unas vidas ajenas. Creo conveniente dar desde una óptica libertaria una construcción al problema de la sexualidad. A mi modo de ver la situación, defender el amor libre estaría negando la mercantilización de las relaciones sexuales. La destrucción de utilitarismo narcisista estaría relacionada a la compresión de las relaciones de manera abierta, colectiva, pero también individual, tratando de tú a tú las divergencias, recuperando la comunicación con los niños y tratando al cuerpo como algo natural (no como un tapujo cerrado, constreñido). Aquí el naturalismo y el desnudismo libertario tienen mucho qué decir.
En el capitalismo nadie hace las cosas porque quiere.
Defender que las prostitutas se autoorganicen en la medida de lo posible en un mundo capitalista es muy diferente de hacer una defensa de la prostitución o del trabajo asalariado, que es lo que estás haciendo tú, porque ves, con acierto, que es una consecuencia lógica de la propiedad pivada y el mercado.
Que cada cual haga con su cuerpo lo que quiera, claro, eso es lo que estamos defendiendo. La libertad que sólo se consigue en ausencia de toda autoridad.

Eres tú el que no eres capaz de argumentar más allá de una defensa neoliberal de la propiedad privada y tratar de tirarte el rollo de no moralista, a ver si cuela.
mira lo que ha hecho
la guarra de tu hija

Avatar de Usuario
Arma_el_Placer
Mensajes: 306
Registrado: 27 Oct 2006, 00:29

Re: Pornografía: La mercantilización del sexo

Mensaje por Arma_el_Placer » 10 May 2008, 18:29

nihilo escribió:Tu respuesta y si, y si, y si, "si el ser humano fuera como yo quiero" y no "el ser humano como siempre es". Mientras yo te hablo de la acción humana y según ello establecer un Derecho equitativo, tu mezclas conceptos y no tienes claro cómo harías que lo propones para establecer tu diseño humano. Así que no vengas ahora que no te leemos bien, lo que pasa es que ni tú tienes claro que es lo que propones y cómo aplicarlo en materia de mercantilización del sexo.
Es increíble nihilo, que hables de “acción humana”, cuando asistimos a una total mecanización del cuerpo y de la menta en el seno del capitalismo tardío, que se caracteriza especialmente por una brutal deshumanización de las relaciones entre personas, es una mentira como una catedral de grande. Así que hablar, de una “naturaleza” humana, tratando con argumentos biologicistas y esencialistas, es una falacia paradigmática
El comportamiento del ser humano depende de su entorno, depende de su sociabilidad y de su conciencia como individuo. Aquí, no has encontrado tales argumentos (a favor de una naturaleza “pura” del ser humano), pero si que has hallado un rechazo firma a esas constricciones que determinan al individuo a venderse por un salario. El objetivo principal es construir subjetividades conscientes que rechacen la dominación del capitalismo en sus vidas, y así conseguir que el colectivo respete la autonomía. Parece que esto no les entra en la cabeza a los anarco-capitalistas como tú, pero que le vamos a hacer, si no les entra mejor, porque como se suele decir, al enemigo ni agua.

La situación de cosificación humana aísla cualquier resquicio de sociabilidad auténtica, sin elementos que interactúen sobre la misma. Al generalizarse el desarraigo y la falta de contacto y calor humano, explica en parte, ese sesgo en el sexo.
El sexo pasa a ser un medio de obtener valores acumulativos de capital a costa de explotar esa falta, tan grande de conciencia que hoy por hoy, nos ha sido arrebatada por el espectáculo. La cordialidad y el placer en las relaciones humanas favorecen la sexualidad, y no la alienación del porno que con su lenguaje sexista, fomenta que a los jóvenes:
1. Se les anule de capacidad de indagar, experimentar e imaginar.
2. Asimilen la asimetría en los comportamientos y los roles entre mujeres y hombres.
3. Simplifiquen el sexo asociándolo al coito.
4. Adquieran sentimientos de culpabilidad por no alcanzar esa imagen idealizada y narcisista de la pornografía. Como diría una compañera mía: “Cuerpos danone, cerebros petit suis”.
5. No puedan comprender que el sexo es un elemento tan necesario, como lo es comer o dormir. Por lo cual, la sexualidad pornográfica impide un desarrollo cognitivo de la necesidad biológica de los individuos. Por ejemplo, el culto excesivo a la masturbación generaría malestar y trastornos, porque al comprender que el porno es un sucedáneo por miedo a ser rechazado o a no encontrar pareja, esto propiciaría el desarrollo de problemas neuróticos, ya que la sensación de aislamiento encuentra su expresión más genuina en la pornografía. Un saludo a Regan!!
:wink:
"¿A qué te dedicas exactamente?
-A la reificación
-Ya veo. Es un trabajo muy serio con libros muy gordos y muchos papeles encima de una mesa grande.
-No, me paseo. Más que nada me paseo" Todos los caballos del rey

Responder