Revolucion social actual
- red_spirit92
- Mensajes: 16
- Registrado: 02 Abr 2008, 18:17
Revolucion social actual
No he visto nada de opiniones acerca de una revolución social actual , yo ya lo veo por imposible totalmente.Si vivieramos en la decdada de los 60 o como mucho 70 ahun quedarian esperanzas,pero... Con un estado solidificado y fuerte como qualquier estado actual del mundo occidental, ¿como creeis que reaccionaria ante una revolucion? Ademas , supongo que si se viese un poco apurado no tardarian mucho las ayudas de los paises vecinos y toda la UE.
Creeis que tendriamos algo que hacer en plan "lucha armada" hoy por hoy contra la policia y eso? Es tan fuerte el estado como parece ?
Creeis que tendriamos algo que hacer en plan "lucha armada" hoy por hoy contra la policia y eso? Es tan fuerte el estado como parece ?
::Seguiremos en la lucha , aunque no nos queden balas , con la cabeza rapada o con la cresta levantada::
Re: Revolucion social actual
Si quieres revolución, monta una cooperativa. Durruti no va a resucitar para salvarnos el pellejo.
"El congreso [de Bruselas de la AIT de 1868] declara:
1. Que la producción (el productor) únicamente puede conseguir la posesión de las máquinas mediante las asociaciones cooperativas y una organización de crédito mutuo. [...]".
1. Que la producción (el productor) únicamente puede conseguir la posesión de las máquinas mediante las asociaciones cooperativas y una organización de crédito mutuo. [...]".
Re: Revolucion social actual
La revolución en una semilla que acabará germinando, no hay que preguntarse como actuaría la sociedad en respuesta a la revolución, ya que la sociedad haría la revolución. Como he dicho antes para que se de una situación revolucionaria, ha de desarrollarse la agitación poco a poco; y de momento poco a poco y con trabajo y responsabilidad es lo que estamos haciendo.
Negra la bandera, ninguna su frontera.
- proudhoniano
- Usuari@ Expulsad@
- Mensajes: 170
- Registrado: 03 Ene 2008, 21:20
Re: Revolucion social actual
Siempre he defendido que para que la revolución social sea posible, es necesario que se produzcan cambios en dos factores fundamentales: la mentalidad del pueblo y el sistema económico.Aquiles escribió:Si quieres revolución, monta una cooperativa. Durruti no va a resucitar para salvarnos el pellejo.
Es evidente que la condescendencia de la masa popular con el sistema político y económico actual es una de las principales causas por la que éste se perpetua en el tiempo sin visos de estar condenado a desaparecer en un futuro próximo. Desde luego, sólo una variación en el punto de vista de gran parte de la población sentaría las bases de una posible revolución social. Sin embargo, esto no es tarea fácil.
En mi opinión, habría que centrar ese cambio de mentalidad en el aspecto económico, pues parto del fundamento de que los cambios sociales sólo son factibles previa modificación del sistema económico. Es decir, la sociedad únicamente verá alterada su estructura si anteriormente se destierra el capitalismo.
En conclusión, la masa proletaria debe dar un paso al frente y organizarse en cooperativas, para así arrinconar lenta pero inexorablemente a todos aquellos medios de producción en manos del capital, hasta lograr su desaparición. Se produciría de esta forma una sustitución de sistemas económicos, pilar de la ansiada revolución social, sin tener que recurrir a las armas.
Posesión personal no es propiedad privada; la posesión es el símbolo de libertad frente al gobierno: es nuestra posesión sólo aquello que trabajamos.
Re: Revolucion social actual
Es muy importante mantener vivas agrupaciones que busquen alternativas. Mediante estas agrupaciones(sindicatos, plataformas y demás) se debiera llegar a la gente y ser capaces de comunicar las ideas, sin dárnoslas de profetas. En este aspecto, sobre cómo comunicar, hay un librito corto muy interesante que es "la isla de los 5 faros", de Ferrán Ramón Cortés. Es importante transmitir las ideas y principios anarquistas, pues sin una sociedad concienciada llegar a una sociedad anarquista va a ser harto difícil.
En cuanto a lo demás estoy bastante de acuerdo con Proudhoniano.
En cuanto a lo demás estoy bastante de acuerdo con Proudhoniano.
A los osados pertenece el futuro
- Peterpan
- Mensajes: 4413
- Registrado: 12 Sep 2007, 23:07
- Ubicación: En el País Libertario de Nunca Jamás
- Contactar:
Re: Revolucion social actual
Pues no sé que decirte, ya comenté en otro post que un colega mío que está en una cooperativa ha quebrado por la crisis económica. Tampoco lo veo una alternativa 100%, que no lo veo mal, pero no caigamos en la ingenuidad que esto va a cambiar el mundoAquiles escribió:Si quieres revolución, monta una cooperativa. Durruti no va a resucitar para salvarnos el pellejo.

«Come, join in the only battle wherein no man can fail,
where whoso fadeth and dieth, yet his deed shall still prevail»
by William Morris, The day is coming (Chants for socialists)
Re: Revolucion social actual
Concuerdo. Aunque en general más que cooperativas les diría contrainstituciones (económicas, asociativas, educativas, etc.) en general como respuesta, legales y semilegales en situaciones "normales".Pues no sé que decirte, ya comenté en otro post que un colega mío que está en una cooperativa ha quebrado por la crisis económica. Tampoco lo veo una alternativa 100%, que no lo veo mal, pero no caigamos en la ingenuidad que esto va a cambiar el mundo
La pedagogía no ha de pretender civilizar a los hombres, sino formar personas libres, caracteres soberanos y la voluntad, tan duramente oprimida hasta ahora, no debe debilitarse más. Max Stirner
Re: Revolucion social actual
Pero las cooperativas por si solas no consiguen hacer una revolución social, es más, tienen un componente conformista si no van acompañadas de un basto movimiento revolucionario (sindical, especifico, cultural, educacional...), fijate e investiga sobre lo que sucedió con tantas y tantas cooperativas que los obreros hicieron en el ultimo periodo de la dictadura de Franco y lo que se llama la transicion.proudhoniano escribió:Siempre he defendido que para que la revolución social sea posible, es necesario que se produzcan cambios en dos factores fundamentales: la mentalidad del pueblo y el sistema económico.Aquiles escribió:Si quieres revolución, monta una cooperativa. Durruti no va a resucitar para salvarnos el pellejo.
Es evidente que la condescendencia de la masa popular con el sistema político y económico actual es una de las principales causas por la que éste se perpetua en el tiempo sin visos de estar condenado a desaparecer en un futuro próximo. Desde luego, sólo una variación en el punto de vista de gran parte de la población sentaría las bases de una posible revolución social. Sin embargo, esto no es tarea fácil.
En mi opinión, habría que centrar ese cambio de mentalidad en el aspecto económico, pues parto del fundamento de que los cambios sociales sólo son factibles previa modificación del sistema económico. Es decir, la sociedad únicamente verá alterada su estructura si anteriormente se destierra el capitalismo.
En conclusión, la masa proletaria debe dar un paso al frente y organizarse en cooperativas, para así arrinconar lenta pero inexorablemente a todos aquellos medios de producción en manos del capital, hasta lograr su desaparición. Se produciría de esta forma una sustitución de sistemas económicos, pilar de la ansiada revolución social, sin tener que recurrir a las armas.
Hoy esos cooperativistas o son trabajadores normales currando para otros o empresarios en toda regla...
Regeneración Libertaria
Tierra y Libertad
Todo por hacer
La Iconoclasta
Puede que lo que hacemos no traiga siempre la felicidad, pero si no hacemos nada, no habrá felicidad.
- red_spirit92
- Mensajes: 16
- Registrado: 02 Abr 2008, 18:17
Re: Revolucion social actual
Y digo yo que si no es imposible como digo , a que esperamos todos? A que nos caiga la revolucion del cielo?Creo que hay mucha gente de "boquilla" pero a la hora de la verdad , de la verdadera lucha, se esconden.
::Seguiremos en la lucha , aunque no nos queden balas , con la cabeza rapada o con la cresta levantada::
- chief salamander
- Mensajes: 8131
- Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
- Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco
Re: Revolucion social actual
Sigue buscando y verás docenas, quizá cientos de campañas que se están llevando a cabo para transformar el mundo desde estructuras libertarias.red_spirit92 escribió:No he visto nada de opiniones acerca de una revolución social actual
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
- proudhoniano
- Usuari@ Expulsad@
- Mensajes: 170
- Registrado: 03 Ene 2008, 21:20
Re: Revolucion social actual
Creo que explico claramente en mi texto que la revolucion social sólo es posible si previamente se da un cambio en la mentalidad de la masa popular. Es evidente que las cooperativas por sí solas no van a eliminar el capitalismo, pero sí las personas que las forman, de las que se presupone, son partidarias del movimiento revolucionario que mencionas.Lebion escribió:Pero las cooperativas por si solas no consiguen hacer una revolución social, es más, tienen un componente conformista si no van acompañadas de un basto movimiento revolucionario (sindical, especifico, cultural, educacional...), fijate e investiga sobre lo que sucedió con tantas y tantas cooperativas que los obreros hicieron en el ultimo periodo de la dictadura de Franco y lo que se llama la transicion.proudhoniano escribió:Siempre he defendido que para que la revolución social sea posible, es necesario que se produzcan cambios en dos factores fundamentales: la mentalidad del pueblo y el sistema económico.Aquiles escribió:Si quieres revolución, monta una cooperativa. Durruti no va a resucitar para salvarnos el pellejo.
Es evidente que la condescendencia de la masa popular con el sistema político y económico actual es una de las principales causas por la que éste se perpetua en el tiempo sin visos de estar condenado a desaparecer en un futuro próximo. Desde luego, sólo una variación en el punto de vista de gran parte de la población sentaría las bases de una posible revolución social. Sin embargo, esto no es tarea fácil.
En mi opinión, habría que centrar ese cambio de mentalidad en el aspecto económico, pues parto del fundamento de que los cambios sociales sólo son factibles previa modificación del sistema económico. Es decir, la sociedad únicamente verá alterada su estructura si anteriormente se destierra el capitalismo.
En conclusión, la masa proletaria debe dar un paso al frente y organizarse en cooperativas, para así arrinconar lenta pero inexorablemente a todos aquellos medios de producción en manos del capital, hasta lograr su desaparición. Se produciría de esta forma una sustitución de sistemas económicos, pilar de la ansiada revolución social, sin tener que recurrir a las armas.
Hoy esos cooperativistas o son trabajadores normales currando para otros o empresarios en toda regla...
Posesión personal no es propiedad privada; la posesión es el símbolo de libertad frente al gobierno: es nuestra posesión sólo aquello que trabajamos.
Re: Revolucion social actual
Bueno, pero la quiebra de esa cooperativa es cosa de la coyuntura, ¿no? también muchas empresas capitalistas convencionales están quebrando, solo que en estos casos los accionistas salen de rositas y al cabo de un tiempo vuelven a las andadas, mientras tu colega se habrá quedado bastante jodido.Pues no sé que decirte, ya comenté en otro post que un colega mío que está en una cooperativa ha quebrado por la crisis económica. Tampoco lo veo una alternativa 100%, que no lo veo mal, pero no caigamos en la ingenuidad que esto va a cambiar el mundo
De todos modos, quería decir que una cooperativa era revolucionaria per se, sin necesidad de que sus miembros estén politizados. Así se supera la dicotomía patronal/trabajadores, la dependencia del Estado por parte de estos últimos para que haga de contrapeso a través de los derechos laborales, y el cooperativista se enfrenta a un enemigo único: el Estado.
"El congreso [de Bruselas de la AIT de 1868] declara:
1. Que la producción (el productor) únicamente puede conseguir la posesión de las máquinas mediante las asociaciones cooperativas y una organización de crédito mutuo. [...]".
1. Que la producción (el productor) únicamente puede conseguir la posesión de las máquinas mediante las asociaciones cooperativas y una organización de crédito mutuo. [...]".
Re: Revolucion social actual
Y a otras empresas y a otros cooperativistas, en el caso de que no estén integrados en una misma estructura ¿no?el cooperativista se enfrenta a un enemigo único: el Estado
Por otra parte ¿por qué va a concebir una cooperativa, por el mero hecho de serlo, al Estado como enemigo?
Aportemos a nuestras organizaciones de clase, a la construcción popular en nuestros lugares de trabajo, de estudio, en nuestros sectores profesionales, en nuestros barrios y pueblos, en todos los espacios donde estemos presentes.
EL PUEBLO AVANZA CON ORGANIZACIÓN Y UNIDAD DE LOS QUE LUCHAN
EL PUEBLO AVANZA CON ORGANIZACIÓN Y UNIDAD DE LOS QUE LUCHAN
Re: Revolucion social actual
Bueno, según cómo lo plantees. Si esa competencia es pacífica y voluntaria puede incluso fortalecer a los implicados y ayudarlos a mejorar (es el efecto que suele tener). Además, pueden estar integrados en una misma estructura sin que eso copte la competencia pacífica, como por ejemplo, las asociaciones de cooperativas que ya existen hoy día o los bancos populares -que serían un proyecto complementario-.Y a otras empresas y a otros cooperativistas, en el caso de que no estén integrados en una misma estructura ¿no?
Pues también es verdad, muchas cooperativas reciben subvenciones, tienen "privilegios fiscales", etc., aunque de todos modos sigue siendo infinitamente mayor lo que les quita el Estado que lo que les otorga. Es una cuestión más de percepción y propaganda.Por otra parte ¿por qué va a concebir una cooperativa, por el mero hecho de serlo, al Estado como enemigo?
A un cooperativista le interesa que el Estado deje de robarle, de impedirle acceder a créditos baratos, de pagar con sus impuestos el transporte de las multinacionales que le están arruinando, etc. Objetivamente le beneficia que desaparezca.
"El congreso [de Bruselas de la AIT de 1868] declara:
1. Que la producción (el productor) únicamente puede conseguir la posesión de las máquinas mediante las asociaciones cooperativas y una organización de crédito mutuo. [...]".
1. Que la producción (el productor) únicamente puede conseguir la posesión de las máquinas mediante las asociaciones cooperativas y una organización de crédito mutuo. [...]".
Re: Revolucion social actual
"Objetivamente", a nadie y a todos les/nos interesa que el Estado desaparezca: patronal, cooperativas, asalariados, parados, mujeres,
Subjetivamente, lo mismo. Si se ve a capitalistas hablando de acabar con el Estado ¿de qué nos vamos a sorprender?
Depende de lo que cada uno entienda por "Estado", supongo.
Y una revolución social, vamos a recordarlo, no es sólo acabar con el Estado, es dar a luz a una sociedad igualitaria, sin clases sociales.
Subjetivamente, lo mismo. Si se ve a capitalistas hablando de acabar con el Estado ¿de qué nos vamos a sorprender?
Depende de lo que cada uno entienda por "Estado", supongo.
Y una revolución social, vamos a recordarlo, no es sólo acabar con el Estado, es dar a luz a una sociedad igualitaria, sin clases sociales.
Aportemos a nuestras organizaciones de clase, a la construcción popular en nuestros lugares de trabajo, de estudio, en nuestros sectores profesionales, en nuestros barrios y pueblos, en todos los espacios donde estemos presentes.
EL PUEBLO AVANZA CON ORGANIZACIÓN Y UNIDAD DE LOS QUE LUCHAN
EL PUEBLO AVANZA CON ORGANIZACIÓN Y UNIDAD DE LOS QUE LUCHAN