Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas

Contacto con Alasbarricadas.org. Propuestas de temas, sugerencias, anuncios de la página, dudas, bugs (errores), etc. Y en general todo lo que afecta a la vida de la página.
Stalker
Mensajes: 502
Registrado: 20 Jul 2005, 21:07

Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas

Mensaje por Stalker » 01 May 2008, 14:00

Pienso que se está metiendo en el mismo saco injustamente a gente que son mutualistas con los "anarco"capitalistas.

Con matizaciones, quizá, pero los mutualistas son también compañeros anticapitalistas.
Quizá haya algunos puntos de sus propuestas que sean no sólo discutibles, sino que pueden ir en un sentido contrario a las de los que consideramos más justa una gestión comunista de la propiedad. Pero en ningún caso los equiparo con los que justifican que haya una clase propietaria que vive en base de su dominio sobre otra clase de personas (desde el punto de vista de Proudhon cuando decía "la propiedad es un robo") expropiadas.

A los "anarco"capitalistas los considero mis enemigos políticos, a los mutualistas los considero compañeros que tienen una idea alternativa de cómo organizar la economía, respecto a la mía, por ejemplo.


¿Si personajes como Pierre-Joseph Proudhon o Benjamin Tucker o Lysander Spooner levantasen la cabeza y quisieran exponer sus ideas-- las mismas que expusieron en vida-- en éste foro, ¿también se plantearía su expulsión?

nihilo
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 941
Registrado: 08 Nov 2005, 03:14

Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas

Mensaje por nihilo » 01 May 2008, 16:21

Para empezar el anarcocapitalismo me parece una ideología esquizofrénica, pero bueno, no voy a hablar sobre ello. Simplemente es neoliberalismo y el anarco no se lo encuentro por ningún sitio, como no sea el lenguaje. Es como los anarco-nazis. Son nazis que toman expresiones y estética anarquista y nada más.

A mí también me pone enfermo, como supongo al autor de la propuesta, leer determinadas defensas de ideas que encajan perfectamente en el pensamiento de los grandes próceres de las multinacionales, pero precisamente considero que es un buen entrenamiento mental intentar desmontar las contradicciones del capitalismo, aunque a veces me aburra y muy pocas entre al trapo.
Bueno, no entiendo qué cuestionas sobre salidas de tono si afirmas esto, qué significa según tú "neoliberalismo"??? (orden, derecho y comercio VOLUNTARIO es neoliberalismo???) conoces los planteamientos como para comparar con "nazis" (el estatismo al máximo)???, encajar con las multinacionales??? (claro sobretodo cuando abogas por que asuman todos sus costos y no lo haga el gobierno :o ). O sólo no te gusta la palabra "capitalismo".
A los "anarco"capitalistas los considero mis enemigos políticos, a los mutualistas los considero compañeros que tienen una idea alternativa de cómo organizar la economía, respecto a la mía, por ejemplo.
Los consideras tus enemigos porque sabes de qué se trata la ideología, o porque no te caen bien los usos de ciertas palabras o ciertas personas que las usan.

De ejemplo, los guevaristas-estalinistas (militantes de calle e izquierda caviar) hablan del comunismo, el socialismo y la solidaridad humana y la revolución igualitaria y vuelven molestas estas palabras para muuuucha gente (incluída gente pobre y clasemediera) y por ello se vincula el "socialismo" con la tiranía idealizada, la falta de libertad, la pobreza idealista y la ineficiencia burocrática y hasta el extremismo o el oportunismo de dirigencias "revolucionarias"; sin embargo porque los anarcosocialistas usen varias de las mismas palabras no significa que les den el mismo significado ni que impliquen lo mismo que la izquierda.
¿Si personajes como Pierre-Joseph Proudhon o Benjamin Tucker o Lysander Spooner levantasen la cabeza y quisieran exponer sus ideas-- las mismas que expusieron en vida-- en éste foro, ¿también se plantearía su expulsión?
¿Dónde encontraremos un poder capaz de hacer el contrapeso del Estado? Allí no hay más que la propiedad. [...] El derecho absoluto del Estado está en conflicto con el derecho absoluto del dueño de la propiedad. La propiedad es la más grande y revolucionara fuerza que existe.
Pierre-Joseph Proudhon, Teoría de la propiedad
El anarquismo es una palabra sin sentido, si no incluye la libertad de la persona para controlar su producto o lo que sea que su producto le ha brindado a través del intercambio en un mercado libre, es decir, la propiedad privada. Quien niega la propiedad privada es necesariamente un arquista
Benjamin Tucker, Anarquismo y propiedad
Creo que algunos no se han percatado que proponemos también empresas autogestionadas y mercados sociales para los grupos que necesiten de mayor asociación y solidaridad para poder surgir, pero estos no podrían alcanzar una situación de estabilidad y prosperidad en un régimen sin libertades económicas y un clima de voluntariedad recíproca en los modelos de asociación, defendemos esto porque pensamos que es la mejor forma para poder obtener bienestar para la vasta mayoría, una economía popular y un derecho al alcance de todos.
La pedagogía no ha de pretender civilizar a los hombres, sino formar personas libres, caracteres soberanos y la voluntad, tan duramente oprimida hasta ahora, no debe debilitarse más. Max Stirner

Avatar de Usuario
Pablo (A)
Mensajes: 1247
Registrado: 04 Dic 2005, 18:46

Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas

Mensaje por Pablo (A) » 01 May 2008, 18:25

Vuelvo sobre lo mismo: para mí, los ultraliberales (autocalificados de anarcocapitalistas) que vienen aquí en bloque o individualmente, como sea, a hacer propaganda de sus ideas, deben, en mi opinión, ser tratados como han sido tratados usuarios de otras ideologías, a los que se ha expulsado cuando han empezado a suponer una rémora para el cumplimiento de los objetivos del foro (recuerdo que es un "foro anarquista para el debate y el contacto directo entre compañer@s"). Esto con el agravante de que, como se ha señalado, un fascista no viene dándoselas de anarquista, como tampoco lo hace un bolchevique, pero esta gente sí, con lo cual el problema es doble.

Se ha dicho también que es interesante rebatirlos. Yo no estoy dispuesto (no tengo tiempo, y muchas veces tampoco ganas), y además no me parece que éste sea el lugar, dado que como he dicho antes (y creo que todos estaremos de acuerdo), éste es un foro anarquista. Por esa misma regla de tres, deberíamos dejar hacer también a fascistas, bolcheviques, o lo que fuese, e ir rebatiéndolos (que poderse, desde luego, se puede, y con argumentos poderosos) en lugar de expulsarlos. Porque, vuelvo a incidir en ello, el "anarco"capitalismo no es socialista, luego no es anarquista. No hay más vuelta de hoja.

Dicho esto, es decir, que veo positiva la expulsión de quienes utilizan este foro para hacer propaganda de ideas antisocialistas y por lo tanto defensoras de la usura y la explotación, quiero remarcar otra vez que se está cometiendo a mi entender un error bastante grave al meter en este saco a usuarios que sí que se declaran socialistas abiertamente. Creo haber leído en las páginas de esta discusión que el mutualismo y otras tendencias similares no son socialistas. Sí que lo son, objetivamente, y conste que soy el primero al que no le convencen. Siempre he sido partidario del comunismo libertario, pero ello no implica exclusivismo alguno. En pluma de Malatesta (Entre Campesinos):
Pepe.- ¿En el comunismo no habría, pues, necesidad de moneda?

Jorge.- Ni de moneda ni de nada que la sustituya. Nada más que un registro de las cosas pedidas y de las producidas, para tener siempre la producción a la altura de las necesidades. La sola dificultad sería si hubiese muchos que no quisieran trabajar; pero ya he dicho las razones por las cuales el trabajo, que hoy es una pena tan grave, se cambiaría en un placer, al mismo tiempo que en una obligación moral, que sólo un loco podría rechazar. También he dicho que lo peor que puede suceder si por efecto de la mala educación que hemos recibido o por alguna privación a la cual deberíamos sustraernos antes de que la nueva sociedad fuese organizada y la producción multiplicada en proporción de las nuevas necesidades, si, repito, hubiese quienes no quisieran trabajar o que quisieran crear dificultades, todo se reduciría a echarlos de la comunidad, dándoles las primeras materias y los instrumentos de trabajo, para que trabajaran por su cuenta. Así, cuando quisieran comer, se pondrían a trabajar. Pero ya verás como estos casos no abundarán. Además, que lo que nosotros queremos hacer por la fuerza es poner en común los terrenos, materias primas, instrumentos de trabajo, Edificios y todas las riquezas que actualmente existen. Referente al modo de organizarse y de distribuir la producción, el pueblo hará lo que quiera, tanto más cuanto que en la práctica puede verse cuál es el mejor sistema. Hasta puede preverse, casi con certeza, que en unos sitios se establecerá el comunismo, en otros el colectivismo y en otros otra cosa, y cuando se haya visto cuál sistema es el mejor, los demás lo irán adoptando. Lo esencial, recuérdalo bien, es que nadie empiece queriendo mandar a los demás y apropiarse de la tierra y útiles de trabajo. A esto hay que estar atentos, para impedirlo, si sucediera, aunque tuviéramos que recurrir a las armas; lo demás irá por sí solo.
Hoy condenará la Audiencia
a un ladrón principiante
por no robar lo bastante
para probar su inocencia...

Ser cenetista

Imagen

eljuan
Mensajes: 146
Registrado: 13 Ene 2008, 03:23

Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas

Mensaje por eljuan » 01 May 2008, 23:18

Por que no se puede discutir, debatir, instruirse, etc, en este foro de una forma tranquila?, por que ciertos post se hacen eternos con vueltas a lo mismo y a tener que decir las mismas cosas una y otra vez?, pues porque "ciertas personas" que se autodenominan anarquistas, anarcocapitalistas, liberalistas o demas istas e ismos no nos dejan hacerlo. Algunas de estas personas defienden el ser rico, defienden que se les nieguen ayudas a los pobres, defienden la propiedad privada, defienden a empresas de seguridad privada (mercenarios) critican e insultan a mujeres matratadas, centros de okupacion y a obreros. Estos que quieren que no haya estado no para que exista la igualdad entre los seres humanos sino para que no existan leyes que controlen sus negocios y poder asi hacerse mas ricos. Estas personas se burlan del anarquismo, se mofan de nuestra historia pasada lease por ejemplo anarcosindicalismo y se rien de otros puntos de vista como el anarcoprimitivismo. Y aun asi se las deja actuar cuando no vienen a debatir sino a decirnos que somos unos ignorantes porque nuestros planteamientos no tienen en cuenta a la diosa economia como maximo exponente. Como dicen algunos companeros hay gente (mutualistas) que si vienen con un punto de vista mas cercano pero esos anarcocapitalistas no tienen sitio aqui, comportamientos como el de nihilo y Osvaldo Aceves son inaceptables desde una optica anarquista y si lo son yo me he equivocado de ideologia entonces. Que los que dicen tener la verdad del anarquismo sean empresarios y nuevos ricos es algo sospechoso.
"Si no estamos atentos los medios nos haran odiar al oprimido y amar al opresor" Malcolm X.

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas

Mensaje por Aquitania » 01 May 2008, 23:28

Xell escribió:Venga, Urkijo de cabeza a la lista de quienes se autoproponen para rebatir los argumentos de los ultraliberales.

¿Qué cómo es eso posible? Bien, hablemos del concepto de corresponsabilidad, que se resume de la siguiente forma: quien propone se la come.

Quien propone que el bloque ultraliberal se quede en el foro, se come el que a partir de ahora se compromete a debatir con ellos, y a darles la respuesta, siempre.
Xell, bastante liadas están las cosas para discutir entre nosotros, pero me parece que ya estás utlizando ese argumento demasiado. No he leído que Urkijo se autoproponga para nada, ni Vangelis, ni yo, ni nadie de la lista que elaboraste.

Aquí estamos simplemente opinando, porque la decisión o no de expulsar a un usuario o a varios no me corresponde a mí, ni a nadie más que a los responsables de ALB. Igual que definir los criterios de debate, que defnir la utilidad de la página...

Asi que de corresponsabilidad nada, la responsabilidad que tenemos aquí los usuarios es cumplir las normas del foro. Contestar o no a los diferentes debates (incluido éste) es una opción personal. Como también es personal la percepción de lo que es adecuado o no para el foro, si creemos que todos los mensajes provocativos se deben contestar...

Por otra parte, cada cuál que diga a que se "autopropone" o "compromete, a no ser que opinar en un debate u otro pase a ser una de las normas del foro, y en ese caso pediría que se especificase un poco más las obligaciones de los usuarios.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Avatar de Usuario
Xell
Mensajes: 2520
Registrado: 18 Ene 2002, 01:00
Ubicación: movilizada

Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas

Mensaje por Xell » 02 May 2008, 00:38

Coincidiendo en casi todo en la práctica con Pablo (A) (para mí, no sé si calificar al verdadero individualismo y al primitivismo como socialistas, mientras sí considero que son ramas del anarquismo), únicamente quisiera matizar al respecto de si se mete en un mismo saco a ultraliberales con supuestos socialistas.

"No es oro todo lo que reluce"

Considero que quienes se hacen llamar mutualistas, no son mas que capitalistas que juguetean con ideas que prácticamente han quedado fuera de circulación por haber sido superadas por el anarquismo. El cuál, éste podrá acudir a ellas como y cuando estime conveniente. Sin embargo, el mutualismo, tal y como quienes aquí supuestamente lo defienden, no existe como movimiento, no tiene continuidad histórica propia en el actual movimiento libertario. La pretensión de instrumentalizar esa "marca" por parte de capitalistas, no haría mas que una función de cabeza de puente a fin de sembrar la confusión en el anarquismo por parte de los ultraliberales, a la vez que servirles de pantalla a los "anarcocapitalistas" al aglutinarse junto al pseudo-mutualismo dentro de la marca del "anarquismo de mercado".

El resultado de ésto son debates circulares que no llevan a ningún sitio tal y como el compañero eljuan ha descrito acertadamente. ¿Por qué esto es así? Pues por la sencilla razón de que existe una confrontación de principios. Dichos principios son los del anarquismo -que todos los anarquistas, sean de la corriente que sean, en el fondo compartimos- frente a los del liberalismo.

Éste debate no es una mera discusión sobre si existe un enfrentamiento entre insurreccionalistas y especifistas, anarcoindependentistas y anarcosindicalistas, autónomos y primitivistas, veganos y okupas, individualistas y plataformistas, etc. Tampoco es una discusión en torno a si toleramos, y hasta dónde, la presencia de bolcheviques, republicanos o "demócratas de toda la vida".

Es un debate en donde veremos hasta dónde somos capaces de indentificar y defender los principios últimos que nos definen como anarquistas, más allá de los diferentes grados de "pureza" (o "traición") que aplican nuestras diferentes corrientes.

Es por ello que no comparto el que a quienes defienden la propiedad privada, el egoísmo o el trabajo asalariado de forma dogmática, pueda ser considerado socialista, anarquista o "mutualista", mientras se alinea descaradamente con quienes defienden el ultraliberalismo sin tapujos, ofreciéndoles cobertura a la hora de presentarse como libertarios mientras atacan agresivamente a todo el anarquismo social empezando por el comunismo libertario. Ellos han elegido a sus compañeros de viaje, que sean consecuentes.

Y bueno Aquitania, con Urkijo ya he hablado en privado. Respeto la opinión de quienes piden "clemencia", espero que se respete la mía. Más aún cuando parece que si digo dos veces lo mismo parece que cansa, mientras que al parecer los interminables debates que giran alrededor de las mismas temáticas ultraliberales, no.
Aquitania escribió:No he leído que Urkijo se autoproponga para nada, ni Vangelis, ni yo, ni nadie de la lista que elaboraste.
Evidentemente, cuando menciono la corresponsabilidad, no tiene nada que ver con las normas del foro, ni con las decisiones de l_s compañer_s que lo administran. Tiene que ver con un concepto del compañerismo, con una ética libertaria que no sé si estará escrita, y que viene a ser: no le encasquetes a los demás el trabajo que tú no estás dispuesto a asumir.

De todas formas, eso de que no se han autopropuesto, es un tanto relativo. Evidentemente no lo han hecho de forma consciente. Por ejemplo:
semprellibertat escribió:mientras no haya insultos y se debata con respeto y normalidad, para mí no hay problema
Vangelis escribió:Creo que tenemos argumentos de sobras para contestar al sofismo liberalista.
Stalker escribió:estoy dispuesto a luchar dialécticamente contra las ideas que me parecen perversas (como el anarcocapitalismo, por ejemplo)
Urkijo escribió:Además, me parece que ya somos un poco mayorcitos todos para saber cuándo se nos ofrecen argumentos y cuándo se nos está simplemente provocando. Y no soy partidario de expulsar a la gente que respeta el debate
Ocurre, que el debate no es una abstracción. Tienen que existir dos partes que lo lleven a cabo, porque si no: quien calla otorga. Así pues, quien quiera opinar, puede hacerlo. Pero además de "opinadores", también somos anarquistas, y defendemos la coherencia entre lo que hacemos y lo que decimos. Apelo a ello.

De todas formas, ya sé que a veces me puedo expresar con dureza, así que pido disculpas a quien se haya podido sentir ofendido/a por ello.

Espero que mi postura haya quedado lo suficientemente clara, y no insistiré más en ello, aunque sí pido que se tenga en cuenta a la hora de decantarse por la diferentes opciones que tenemos. De hecho, prefiero dejar de intervenir, y que sean el resto de compañeros y compañeras quienes se expresen.

Salud, paz y amor, mucho amor ;)
- Si quieres tener una visión del futuro, imagina una bota pisoteando un rostro humano... para siempre.

vaevictis
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 481
Registrado: 06 Nov 2006, 01:47

Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas

Mensaje por vaevictis » 02 May 2008, 00:54

Llego un poco tarde; si bien las discusiones con los ancaps han sido muy instructivas y se han mantenido dentro de los limites de la educacion, ya no dan mas de si; no son compañeros, al menos bajo mi punto de vista, asi q ya no son necesarios ni deseables.
Es verdad q corremos el peligro d llegar a ser fagocitados o confundidos con ellos; quiza con el tiempo sea asi; pero xq poner nuestros medios a su servicio?
Muchachos: ahí tenéis a una vanguardia que lleva la antorcha hacia el futuro donde refulge la Nada": jorge (el d este foro)

nihilo
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 941
Registrado: 08 Nov 2005, 03:14

Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas

Mensaje por nihilo » 02 May 2008, 04:54

El seminario de Rotterdam
http://www.almeralia.com/bicicleta/bici ... /15/21.htm
De las ponencias anglosajonas podía percibirse que el anarquismo se está convirtiendo en el «ismo» de última moda en el mundo universitario, interpretado a partir de la tradición liberal-individualista como defensa frente a la omnipotencia estatal. Cierta interpretación anarco-capitalista («Anarquismo de mercado libre») busca también sus raí-ces en los escritos más reformistas y tardíos de Proudhon.
La pedagogía no ha de pretender civilizar a los hombres, sino formar personas libres, caracteres soberanos y la voluntad, tan duramente oprimida hasta ahora, no debe debilitarse más. Max Stirner

Avatar de Usuario
AaA
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 667
Registrado: 24 Ene 2007, 23:26
Contactar:

Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas

Mensaje por AaA » 02 May 2008, 12:39

Xell escribió:Considero que quienes se hacen llamar mutualistas, no son mas que capitalistas que juguetean con ideas que prácticamente han quedado fuera de circulación por haber sido superadas por el anarquismo. El cuál, éste podrá acudir a ellas como y cuando estime conveniente. Sin embargo, el mutualismo, tal y como quienes aquí supuestamente lo defienden, no existe como movimiento, no tiene continuidad histórica propia en el actual movimiento libertario. La pretensión de instrumentalizar esa "marca" por parte de capitalistas, no haría mas que una función de cabeza de puente a fin de sembrar la confusión en el anarquismo por parte de los ultraliberales, a la vez que servirles de pantalla a los "anarcocapitalistas" al aglutinarse junto al pseudo-mutualismo dentro de la marca del "anarquismo de mercado".
Lo que hay que leer... No se que extraer de aquí. No hay movimiento mutualista, dices, y que tiene que ver? Precisamente se trata de que estamos tratando de crear dicho movimiento (http://www.mutualismo.org lo has linkeado tú mismo) y tú quitas validez a nuestro trabajo, no se muy bien por que. Con los ancaps tenemos nuestras concordancias ideológicas, pero, creeme, discusiones no han faltado. A los agoritas si los considero compañeros legítimos, aunque discrepemos en otros tantos puntos. Al anarcocomunismo y al colectivismo también, a pesar de que haya debates como con cualquier otra ideología.

Vuelvo a insistir, Aquiles, Telmo, Marco Arrieta y yo somos mutualistas. Aún estamos esperando que nos digas por que no somos anarquistas, ni socialistas (, ni compañeros. Y eso de que las ideas mutualistas han sido superadas por el anarquismo... pues no se por que aprovechas un tema personal como este para soltar esas puyas. Si al menos alguna vez te hubiera visto tratando de rebatirme...

Yo estoy dispuesto a demostrar que soy un compañero si se me da la oportunidad. Quizá el fallo sea haberme centrado en la economía, pero las demás áreas de debate ya me las cubre mi militancia en la vida real.

Por cierto, no me gusta la tendencia del topic de hablar de ultraliberales y ancaps. Debo suponer que se alude a toda la lista cuando se dice eso?
Imagen

Avatar de Usuario
Paria
Mensajes: 2157
Registrado: 28 Oct 2005, 15:24
Ubicación: Totalmente desubicada
Contactar:

Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas

Mensaje por Paria » 02 May 2008, 15:44

Que si mutualistas, que si neo-anarquistas, que si el verdadero anarquismo que proporciona verdadera libertad es el de mercado, que si la inviolabilidad de la propiedad privada por encima de todo y de todos es sinónimo y garante de libertad (¿esto es socialismo, desde cuando?)... Si ese cuento ya lo sabemos bien, es la última moda neoliberal para buscar adeptos a su causa, aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid:

http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... a&start=15

http://www.vanguardist.org/index.php?/a ... rquia.html

PD: Por favor que acabe esto pronto.

[¿No dicen siempre que hay que montar empresas y cooperativas para hacer la revolución? Pues que sean coherentes y se vayan ya a su página "mutualismo.org" (¿neo-anarquismo? JA!) y dejen de dar la brasa aquí con sus tesis capitalistas burguesas]

Avatar de Usuario
AaA
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 667
Registrado: 24 Ene 2007, 23:26
Contactar:

Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas

Mensaje por AaA » 02 May 2008, 17:32

Muy bien Paria, ahora, después de esas vísceras (entre la que no hubiera estado mal que nos dijeras que es el socialismo, porque aquí aún no nos hemos puesto de acuerdo), un enlace a un topic de nihilo (que ya te he dicho que no es mutualista, lo cual no aclara en nada nuestra postura) y un enlace a un artículo no se si ancap o agorista (que evidentemente, tampoco en mutualista); nos dices porque el mutualismo no es anarquista o porque nosotros no somos mutualistas.
Imagen

Avatar de Usuario
Paria
Mensajes: 2157
Registrado: 28 Oct 2005, 15:24
Ubicación: Totalmente desubicada
Contactar:

Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas

Mensaje por Paria » 02 May 2008, 19:33

Ya veo que teneis ganas de cháchara, está bien, entraré al trapo:

Socialismo es, en cuatro palabras, la propiedad social de los medios de producción, es lucha de clases. Es lo contrario del capitalismo, de la propiedad privada de los medios de producción y el capital y de la burguesía como clase dominante y parasitaria. Justo lo contrario que defendéis aférrimamente en este foro, llamando liberticidas a los socialistas, por decirlo de manera suave.

El mutualismo proudhionano históricamente ha tenido muy poca aceptación entre la clase obrera, excepto residualmente en EEUU. A parte de esto, tanto el colectivismo de Bakunin, como el mutualismo de Proudhon quedaron ya en tiempos de Kropotkin y en lo sucesivo rebatidos y superados mas que de sobra, por sus contradicciones y por ser propiciatorias de desigualdad política y de clase (véase La conquista del Pan, por ejemplo.)

Yo realmente no se si sois liberales de mercado, ancaps, mutualistas o lo que sea. Creo que no lo sabeis ni vosotros. Aunque para ser mutualistas no os veo hablar del todopoderoso banco central, ni de los bonos de trabajo, ni demás, pero la etiqueta no es la cuestión, no la pongo yo ni soy juez de nadie, solo expreso mi opinión a vuestra expulsión en el foro como otro mas. Creo que vuestro problema no es tanto la posición política contraria al socialismo de clase, sino la manera de imposibilitar los debates, enmierdar el foro y de intoxicar al tratar de monopolizar el anarquismo como exclusividad del liberalismo (no se si vais en equipo o no, pero así lo parece), cuando eso no es anarquismo ni socialismo, a la vista está en los interminables debates, no hace falta que yo lo diga.

Mira AaA, no es nada personal, tengo buenos amigos de casi todas las tendencias políticas (eso si, anarquistas que sepan lo que es realmente he conocido pocos), hasta creo que mi jefe actual es buena persona, habiendo visto lo que he visto, aunque sea un pequeño burgués que me exprime la plusvalía, pero el caso es que las normas del foro están claras. Esto es un foro de internet de una página anarquista para debatir, informarse y aprender sobre anarquismo, no un foro liberal capitalista, ni vosotros sois anarquistas ni socialistas, eso es todo. Cuando la administración del foro aboga por vuestra expulsión, por algo será, digo yo...

Avatar de Usuario
AaA
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 667
Registrado: 24 Ene 2007, 23:26
Contactar:

Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas

Mensaje por AaA » 02 May 2008, 19:49

Paria escribió:la propiedad social de los medios de producción,
A que te refieres con propiedad social? De quien deben ser?
es lucha de clases.
Tal y como la propuso Marx en el siglo XIX, debo entender.
Es lo contrario del capitalismo, de la propiedad privada de los medios de producción y el capital y de la burguesía como clase dominante y parasitaria. Justo lo contrario que defendéis aférrimamente en este foro,
A título personal, por que te estás empeñando en englobarnos, de tu lista solo defiendo la propiedad privada de los medios de producción. Lo del capital suena muy bonito pero la verdad, es un concepto muy abstraco y no se cual será tu definición.
llamando liberticidas a los socialistas, por decirlo de manera suave.
Eso, por mi parte al menos (me defiendo a mí mismo, los demás ya son mayorcitos), es falso.
A parte de esto, tanto el colectivismo de Bakunin, como el mutualismo de Proudhon quedaron ya en tiempos de Kropotkin y en lo sucesivo rebatidos y superados mas que de sobra, por sus contradicciones y por ser propiciatorias de desigualdad política y de clase (véase La conquista del Pan, por ejemplo.)
Por que tú lo digas, no? De todas formas eso no importa ahora.

En cuanto a lo de enmierdar debates, ya pedí ejemplos.
Imagen

Avatar de Usuario
Paria
Mensajes: 2157
Registrado: 28 Oct 2005, 15:24
Ubicación: Totalmente desubicada
Contactar:

Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas

Mensaje por Paria » 02 May 2008, 20:33

(¿Otro debate mas sobre lo mismo?, no por favor :P )

Si AaA, parece mentira que te sorprenda, Marx también era socialista.


http://es.wikipedia.org/wiki/Asociaci%C ... abajadores

Aunque las tesis de los socialistas autoritarios para lograr la sociedad sin clases y sin Estado difieran y en ocasiones se enfrenten a de las de los socialistas libertarios. Conocemos como ha sido la historia, pero aún no está todo escrito, no sabemos lo que nos deparará el futuro de la lucha de clases... (El socialismo nada tiene que ver con el liberalismo capitalista interclasista)

nihilo
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 941
Registrado: 08 Nov 2005, 03:14

Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas

Mensaje por nihilo » 02 May 2008, 20:46

El mutualismo proudhionano históricamente ha tenido muy poca aceptación entre la clase obrera, excepto residualmente en EEUU. A parte de esto, tanto el colectivismo de Bakunin, como el mutualismo de Proudhon quedaron ya en tiempos de Kropotkin y en lo sucesivo rebatidos y superados mas que de sobra, por sus contradicciones y por ser propiciatorias de desigualdad política y de clase (véase La conquista del Pan, por ejemplo.)
Si aceptamos esa linealidad histórica entonces les darías al razón al anarcocapitalismo de Rothbard, ya que este supone haber rebatido a las tesis económicas anteriores. Pero como no creo en la linealidad determinista de la historia -un análisis muy marxista y errado- pues cada escuela económica ha de tener su razón, sólo esperemos que se encuentren en un constante espíritu actualista para enriquecer las alternativas en vez de anclarse en el pasado y no evolucionar en consonancia con los tiempos, eso es lo que desearíamos y no la repetición de palabras sólo porque nos gustan y la condena de otras sólo porque no nos suenan bien, en vez de ir a los significados.
llamando liberticidas a los socialistas, por decirlo de manera suave.
A los anarcosocialistas pues no, mientras su sistema sea un orden voluntario y no obliguen a nadie a pertenecer a él pues es una manifestación más de la diversidad de la libertad, y de que bajo esta es posible tener una diversidad de modelos económicos, que para los anarcos de mercados podrán no ser eficientes pero mientras se den bajo responsabilidad única de los adherentes de cada modelo no habrá nada que objetar al socialismo libre ni a ningún otro. Cada modelo económica en competencia pacífica demostrará en la realidad su efectividad en campo y no en teoría, y el mejor, sin necesidad de la fuerza sino del puro ejemplo y emulación, se impondrá.

Otra cosa es que hay quienes como Paria pretenden mezclar los socialismos y confundir ideas y discurso para que los anarquistas sirvan de tontos útiles a procesos caudillistas centralizantes en nombre de la igualdad y la revolución de clases. Ese socialismo populista y centralista por supuesto que es liberticida.

Otro punto es que el anarquismo no tiene que ser socialista para ser anarquismo. Otro punto es que socialismo es una palabra tan difusa como capitalismo, el mutualismo por ejemplo es de mercado pero originalmente se consideraba socialista y en buena parte aún hoy. Socialismo y capitalismo pueden significar cosas muy diferentes entre unas personas y otras, por ello yo particularmente no las uso me parecen innecesarias para definir nuestro sistema político. Un ejemplo es cómo el castrismo y el pinochetismo, socialismo autoritario y capitalismo autoritario, tenían programas económicos muy distintos sin embargo su modelo en ambos casos era de gobierno militarista, sometido al imperialismo de potencias e internamente basado en el miedo a un "enemigo común" externo que se "inflitra".

El problema no es si es mercado o planificación, ni siquiera si es capitalismo o si es socialismo, el problema es si es libre y voluntario (libertario).
Aunque las tesis de los socialistas autoritarios para lograr la sociedad sin clases y sin Estado difieran y en ocasiones se enfrenten a de las de los socialistas libertarios. Conocemos como ha sido la historia, pero aún no está todo escrito, no sabemos lo que nos deparará el futuro de la lucha de clases... (El socialismo nada tiene que ver con el liberalismo capitalista interclasista)
1. El anarquismo no está basado en las clases sino en los individuos, sin excepción. Está por ello más cercano a ser humanista que clasista.
2. La interpretación clasista del anarquismo, en unos tiempos y circunstancias históricas específicas, de debe a estas en que identifican un sector socio-económico vulnerado y vulnerable donde ubican puede surgir la fuerza de los cambios, cambios que para el anarquismo se refieren a la libertad y no a la clases.
3. La interpretación clasista del anarquismo, que como cualquier historiador y doctrinario medianamente coherente te dirá es netamente coyuntural, ha sido cuestionada - una veces por excesivo celo doctrinario, otras para prevenir de un celo obrerista, y desde varios puntos de vista- empezando por los anarcocomunistas espontaneístas, por los mutualistas pequeñoburgueses y es relevante el caso de las feministas anarquistas, donde la liberación del género humano no mira clases. De hecho el exilio anarquista español en México también cuestionó allá por los 70 el peligro de pensar que la visión del clasista del anarquismo le es propia a éste, porque ello traería un problema al anticipar el ocaso del movimiento obrero.
4. Gaston Leval -anarquista militante- al analizar el tema de las clases coincide con Franz Oppenheimmer -un socialista liberal- con que las clases sociales si han de estar en lucha ha de ser en relación con el control del Estado, es decir entre clases políticas -aquellas que se benefician del Estado- y clases productivas -aquellas que las perjudica el Estado.

Y mira que te pongo sólo los ejemplos desde el anarquismo clásico.
La pedagogía no ha de pretender civilizar a los hombres, sino formar personas libres, caracteres soberanos y la voluntad, tan duramente oprimida hasta ahora, no debe debilitarse más. Max Stirner

Cerrado