Esquela Necrológica: Dios ha Muerto

Confrontación e intercambio de ideas entre las diferentes tendencias del Anarquismo, así como crítica desde un prisma libertario a otras corrientes ideológicas e información sobre éstas.
Avatar de Usuario
AaA
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 667
Registrado: 24 Ene 2007, 23:26
Contactar:

Re: Esquela Necrológica: Dios ha Muerto

Mensaje por AaA » 13 Abr 2008, 21:02

El Hombre Guillotina escribió:(fue atropellado por un camión de Historia que iba cargado de Realidad, y cuyo conductor ha sido ya identificado, responde al nombre de Libertad).
Iba pedo.
Imagen

El Hombre Guillotina
Mensajes: 129
Registrado: 25 Feb 2008, 20:11

Re: Esquela Necrológica: Dios ha Muerto

Mensaje por El Hombre Guillotina » 14 Abr 2008, 12:31

Veo que por lo menos ahora se prescinde del insulto “grueso”, muy bien, un radical avance en pos de la adquisición de carácter y personalidad.

En cuanto a lo “espurio” de mis citas ¿Acaso no se recoge el nombre de los citados? Dicho documento esta al alcance de quién quiera contrastarlo, y aún así solo utilice los elementos más asequibles e incluso menos “sangrantes”.

Es decir, no mencionas que no citara esta frase de Hartman: “Los amigos de Nietzsche han sido obligados a comparar Stirner y Nietzsche y han debido confirmar mi juicio, según el cual Stirner supera de mucho a su sucesor en lo que a contenido filosófico concierne.” Sencillamente me parecía obvia y que no aportaba nada -en cuanto ha profundidad se refiere- al eje del asunto, si tan solo quería apuntalar mi tesis ¿no me hubiera sido más fácil hacer uso de ella o aún de otras que no aparecen en ese sesgado artículo sino en el libro?.

La frase de Igualada se recoge en el prólogo que el mismo hizo de El Único y su Propiedad tiene su merito en cuanto que pasó por el “nietzscheanismo” y desencantado arribo al “stirnianismo”, se le considera un perito en la materia, más que un interesado “arrimador de ascuas”.

En cuanto ha mencionar a Levy ¿Cómo iba a mencionar una cita tan ramplona que textualmente solo dice esto: “No tenemos documentos que nos permitan afirmar que Stirner hubiese ejercido influencia sobre Nietzsche”? Hubiera sido como recurrir al “detritus de la trilladora”, es decir, de igual forma podría decir que Nettlau, Palante, Habermas, Tolstoi, Camus, Foucault, T.S. Eliot, Pound, han dicho a su vez: “Todos los indicios llevan a pensar que Nietzsche plagió a Stirner”, quería citas concretas sobre estilo y conceptos no afirmaciones a modo de ariete, para eso, me basta con usar mi propia lengua.

Dices también que porque no menciono a Gide, no quiero que se vislumbre ninguna sonrisa en mi rostro pero ¿Acaso existe en ese texto alguna cita de Gide? Solo se menciona su nombre para decir que él los considera antagónicos, y que prefiere a papá Friedrich (por cierto, que te refieras a él como “el gran Federico” debería de resultarte un tanto “humillante”… parece que le estas dando vítores a un Kaiser).

Sin embargo, es evidente que has “patinado” bastante por los resbaladizos peñascos de las elucubraciones filosóficas, del primer fragmento que citas lo único compilado por Souchon son las tres mencionadas citas, la que reza: “[Stirner es] un filósofo alemán con cuyo léxico se ha inundado mi corazón de fuego”, esta sacada de una carta a su intimo amigo Overbeck, y aún habrían más, he aquí una cita de un articulo de Safranski que despejara tus dudas en cuanto a lo que a “plagio” se refiere:

“Por lo que respecta a Nietzsche, parece que se da en él un llamativo silencio. En su obra nunca menciona el nombre de Stirner, pero pocos años después de su derrumbamiento se encendió en Alemania una viva disputa sobre la pregunta de si Nietzsche conoció a Stirner y se dejó impulsar por él. En el debate se vieron implicados, entre otros, Peter Gast, la hermana, Franz Overbeck, amigo de muchos años, y Eduard von Hartmann. Defendieron una posición extrema los que le acusaban de plagio. Hartmann, por ejemplo, argumentaba que Nietzsche había conocido la obra de Stirner, pues en su segunda “Intempestiva” había criticado exactamente aquellos pasajes de la obra de Hartmann en los que se rechazaba explícitamente la filosofía de Stirner. O sea que, aun cuando sólo fuera por este camino, Nietzsche tenía que conocer a Stirner. Hartmann resalta además el paralelismo de ciertos pensamientos, y plantea entonces la pregunta de por qué Nietzsche, si bien se dejó influir con seguridad por Stirner, sin embargo lo silenció sistemáticamente. La respuesta que entonces parecía obvia la formuló así un contemporáneo:

«Nietzsche habría quedado desacreditado para siempre entre las personas formadas de todo el mundo si hubiera dejado notar algún tipo de simpatía por un burdo y desconsiderado Stirner, que hace alarde de un desnudo egoísmo y anarquismo. De hecho, la escrupulosa censura de Berlín sólo permitió la impresión del libro de Stirner por la razón de que los pensamientos expuestos eran tan exagerados, que nadie iba a estar de acuerdo con ellos» (Rahden, 485).

Dada la mala fama de Stirner, es fácil imaginarse que Nietzsche no quería verse asociado a él ni por un instante. Las investigaciones de Franz Overbeck mostraron que en 1874 Nietzsche prestó a su alumno Baumgartner la obra de Stirner, sacada de la biblioteca de Basilea. ¿Fue esto quizás una medida de precaución, la de dársela anticipadamente a sus alumnos para que estuvieran ya preparados? En todo caso, así recibió el público esta noticia, una interpretación en cuyo apoyo vienen los recuerdos de Ida Overbeck, amiga íntima de Nietzsche en los años setenta. Esta relata:
«En una ocasión, cuando mi marido había salido [Nietzsche] conversó un ratito conmigo y mencionó a dos elementos que ocupaban su atención y con los que se sentía emparentado. Como en todas las ocasiones en las que adquiría conciencia de una relación interna, se mostraba muy animado y feliz. Un poco después topó con Klinger entre los libros de casa [ ...]. “¡Mira!”, dijo, “con Klinger me he equivocado mucho. Era un filisteo, ¡no!, con él no me siento emparentado. Pero Stirner, ¡ése sí!”. Y al decir esto, un gesto festivo recorrió su cara. Mientras yo me fijaba en sus rasgos con tensión, éstos cambiaron de nuevo, hizo con la mano algo así como un movimiento de ahuyentar y dijo susurrando: “Ahora se lo he dicho a usted, cuando en realidad no quería hablar de esto. Olvídelo de nuevo. Se hablará de un plagio, pero usted no lo hará, ya lo sé”» (Bernoulli, 238).

Y he aquí otro fragmento: “Franz Overbeck consulta la lista de los libros pedidos en préstamo a la biblioteca de la Universidad de Basilea y descubre allí que en 1874 El único había sido leído por el discípulo predilecto de Nietzsche en aquel momento: Adolf Baumgartner. Pide entonces la confirmación a Baumgartner, el cual recuerda perfectamente haber leído el libro por insistente sugerencia de Nietzsche”.

Como ves aquí se muestra de forma diáfana como Nietzsche leyó a Stirner, y no solo después de los 80, como erróneamente “crees que se dice con fines peyorativos”, sino que empezó en 1874, es decir que lo único que había escrito hasta entonces era “El nacimiento de la Tragedia” (1871) y las “Consideraciones intempestivas: David Strauss, el confesor y el escritor” (1873) obras en la que no se vislumbra su “posterior estilo”, impulsadas, con dificultad, por un verbo flácido, y en las que el eje no es desde luego el recurrente conflicto “individuo-entorno”. Casualmente, y según nos cuenta Bergson: “Es en esa época, aproximadamente el verano de 1874, cuando un amigo común [suyo y de Wagner] le regala un libelo de 2ª mano con caracteres punzantes e insolentes, tras una caratula carcomida se lee “El Único y lo suyo” y el nombre de un tal Max Stirner, se cree que es una broma de mal gusto (¿Cómo va a tener un libro de filosofía una dedicatoria amorosa?), sin embargo, Nietzsche se enfrasca rápido en su lectura […] Nace entonces la filosofía nietzscheana, la alquimia del individualismo stirneiano, y el pesimismo de Schopenhauer”.

Todo esto esta ratificado además por Oskar Panizza.

(La “dedicatoria amorosa”, tan solo es un escueto “Para mi amor, Marie” [aunque también algunos dan otros nombres] que se apreciaba en las primeras paginas del Único, y que en las nuevas ediciones no se conserva).

Sin embargo, he aquí mi propio “trabajo de campo”: son estos los conceptos en los que Nietzsche no solo “coincidía”, o se “inspiraba” en Stirner, este no es el fenómeno que se produce cuando dos personas convergen en una misma meta aún habiendo cursado distintos caminos, o cuando un nuevo pensador sabe recoger el órdago que le han lazado a través de los siglos, y reconociendo el nombre del dueño de aquella lanza que ahora esgrime, se prepara para la “carga”; no, este no es el caso de Nietzsche, nunca trazó su propio sendero, nunca reconoció el nombre de quien enveneno sus armas.

Nos dice Stirner en 1844: “El mundo cesa de aplastarme con su poder, no es ya inaccesible, sagrado, divino, etc.; dios ha muerto, los dioses han muerto… vive El Único”, mientras que pléyades de personas, desinformados, ingenuos, o meros idolatras, le atribuyen tal planteamiento a Nietzsche 40 años después, y aún en nuestros días. Él, en su Así Habló Zaratustra, nos dice: “Muertos están todos los dioses, ahora queremos que viva el superhombre”.

Nos dice Stirner: ¿No tropezamos más que con poseídos del diablo, o encontramos también a menudo poseídos de especies contrarias, poseídos por el Bien, la Virtud, la Moral, la Ley o cualquier otro principio?... Nos dice Nietzsche: “Nos encontramos con amables idealistas poseídos por el diablo, pero también poseídos por lo bueno, lo virtuoso, lo moral, lo bello, lo legal o cualquier otro valor”.

Nos dice Stirner: “la Era Cristiana tampoco ha salido de lo positivo; es decir, de la libertad restringida, de la libertad hasta cierto límite.”… Nos dice Nietzsche: “La fe cristiana no ha transcendido de la crueldad y, en su aspecto positivo, de la libertad sesgada, de la libertad regulada”.

Nos dice Stirner: “Del amor, tal como es natural al hombre sentirlo, la civilización ha hecho un mandamiento… Preciso es, por consiguiente, que yo reivindique el amor como Individuo y lo sustraiga al poder del Hombre o de Dios… [porque] El cristianismo también enseña a sacrificar todas las demás pasiones a aquélla, debe de amarse a todos los Hombres en general para no amar a ningún hombre en particular, solo debe amarse a Dios para no amar al Individuo”… Nos dice Nietzsche: “El hecho de que una sola cosa o persona merezca nuestro amor es una forma de barbarie, pues excluye a todos los demás. Así el amor a Dios en este caso […] se ama a todos los hombres en mayestático para no hacerlo en singular”.

(Como ves la frase que tanto te gusto de mi anterior mensaje es obra de Stirner, y repetida por Nietzsche, entre otros tantos, como Camus, Paraf-Javal, Pearl Andrews, Panizza, Sartre y demás, con la única salvedad de que todos los demás reconocieron la autoría de su creador, mientras que San Friedrich se la apropio sin empaque, es lo que pasa cuando se desborda de ambición y se carece de genio… si supuestamente conoces la obra de Nietzsche me sorprendió que no te “sonara”)

Nos dice Stirner: “Matan los siervos, ordena los tiranos, vemos la mano pero no la cuerda que la dirige”… Nos dice Nietzsche: “No se es buen observador cuando solamente se ve la mano que mata y no quien la dirige”.

Nos dice Stirner: “El derecho absoluto arrastra en su caída a los derechos mismos, y con ellos se derrumba la soberanía del concepto del derecho. Porque no debe olvidarse que hasta ahora hemos sido dominados por ideas, conceptos, principios, unos tiranizan, otros nos hacen creernos libres, unos nos hinchan de orgullo, otros nos denigran, con unos podemos infamar con otros tapamos nuestras faltas, y mientras, por un mismo principio son dos los hombres que se matan”… Nos dice Nietzsche: “Los principios se usan para tiranizar, para justificar, para honrar, para infamar o para disimular nuestros hábitos. Dos hombres que tengan los mismos principios pueden hacer que estos sirvan para fines diametralmente opuestos”.

Nos dice Stirner: “Vuestros próceres no son más que maniáticos poseídos por un espíritu cuando son sinceros; e interpretes de su impostado ideal cundo os engañan”… Nos dice Nietzsche: “¿Opináis que ese es un gran hombre? Yo no veo en él más que el comediante de su propio ideal”.

Nos dice Stirner: “¿Queréis aseguraros de la dureza de vuestras cadenas? ¡Mordedlas y destrozadlas!.. Nos dice Nietzsche: “¡Si quieres estar seguro de que la cadena es resistente; muérdela!”.

Nos dice Stirner: “Toda esperanza sobreterrenal, es veneno, todo profeta del más allá es un envenenador, lo sepa o no lo sepa”… Nos dice Nietzsche: “Yo os conjuro, hermanos míos, permaneced fieles a la tierra y no creáis a quienes os hablan de esperanzas sobreterrenales, son envenenadores, lo sepan o no”.

Nos dice Stirner: “Si no estuviesen hechizados ingenuamente por la vieja antítesis del bien y del mal, se darían cuenta de que el amor les ha hecho situarse más allá de los limites de ambos”… Nos dice Nietzsche: “Lo que se hace por amor siempre se hace más allá del bien y del mal”.

(Esta es muy cacareada por todos los serviciales nietzscheanos ¿verdad?)

Bien esta pequeña comparación de 20 citas se basa solo en algunas de las más literales, todas las de Stirner están sacadas, obviamente, de “El Único y su Propiedad” pero, ¡Ojo!, todas las de Nietzsche (excepto la primera) están sacadas de un solo libro, uno de los más asequibles por no decir de los más “simples”, y en su mayoría de su colección de aforismos (Máximas e Intermedios) el llamado “Más allá del Bien y del Mal”, un mero poso del Zaratustra.

Las traducciones podrán variar alguna que otra palabra pero el significado es el mismo, casi literal.

¿No te bastan las citas y prefieres que hablemos de conceptos? Para tal menester no será necesario recurrir a “frases ajenas”. Como te dije en mi primer mensaje existen muchos conceptos que Nietzsche “tomo prestados” de Stirner (eso si sin reconocerlo) y ante los cuales tú solo has respondido con Mutismo. El Único de Stirner encontró su reflejo en el Arista de Palante, y así lo reconoció el mismo, y muchos otros “individuos renacidos” han surgido desde entonces, sin embargo, las características son las mismas: un sujeto por encima de los verbal, y lo convencional, no puede ser nombrado y no puede ser convenido, un Individuo dotado de una capacidad a la que los limites físicos no le suponen más que una certificación de su ilimitada capacidad para ser “cuanto puede ser”, un Individuo que se establece por encima de los idearios y las morales, de los valores y las verdad, pues el representa la nada creadora que todo lo engulle y lo reinventa, un ser que ríe sobre el montículo de las ruinas de la civilización, a quien el termino temporal y espacial se le queda estrecho pues solo su Voluntad sabe determinar su época y su lugar, el Enemigo impenitente del Estado, la Patria, el Capital y la Sociedad, el hacedor de si mismo y el destructor del redil materializado en entorno, y según las palabras que el propio Stirner escribió en su testamento es esto lo que busca y desea: “Yo quiero solamente ser; yo desprecio la naturaleza, los hombres y sus leyes, la sociedad humana y su amor, y rescindo cualquier relación natural con ella, hasta la del lenguaje. A todas las exigencias de vuestro deber, a todas las designaciones de vuestro juicio categórico contrapongo la ‘ataraxia’ de mi yo; ya hago una concesión si me sirvo del lenguaje, yo soy el ‘indecible’, ‘yo sólo me muestro’¿Y no os ataco quizá, con el terrorismo de mi yo, que rechaza todo lo que es humano, tanto como vosotros a mí con vuestro terrorismo humanitario, que me marca inmediatamente como ‘monstruo inhumano’, si comete algo contra vuestro catecismo, si no me dejo estorbar en el disfrute de yo mismo?”… funda su causa en nada porque solo esta no es perecedera.

Ahora ponle a este “Nuevo Prometeo” unas gotas de Dionisio, un buen chorro de almizcle autoritario, y una base de pegajosa pasta elitista y tendrás al Superhombre de Nietzsche.

En cuanto al nihilismo, la antinomia de nihilismo activo vs nihilismo pasivo no es obra ni por asomo de Souchon, es algo que nos llega desde Pisarev, Mackay y Panizza, la idea de negar el absoluto y mantener la sonrisa sin miedo a los callejones sin salida, en contra posición con el advenimiento de una nueva verticalidad, aún fundamentada en otros valores, es una vieja polémica. Intentare tocar, ligeramente, parte de sus aspectos, y así contestare al resto de tu mensaje.

El Nihilismo ha sido mal entendido, sobre todo en los círculos Anarquistas actuales… personajes como Stirner fueron sus “fundadores”, pero personajes como Bakunin lo convirtieron en una herramienta práctica e incluso Kropotkin militó entre sus filas (especialmente interesante es su opinión al respecto pues es bastante desmitificadora de viejos, y numerosos, prejuicios). El Nihilismo era una negación epistemológica de toda forma de conocimiento que se creyera adquirida por la “fe” o las “creencias no racionales o empíricas”. El Nihilismo subyace en la negación de Dios y otros “fantasmas” y carece de sentido cuando se usa con fines peyorativos, es igual que la herejía medieval o los iluminados del siglo XVIII, un movimiento cuyo origen estaba en la negación de los convencionalismos y las falsas “verdades canónicas”. Ahora bien el nihilismo tiene un problema, su negación no puede abstraerse del campo “filosófico y cultural”, su negación de la autoridad solo lo es en cuanto esta es un arma que puede usarse en muchas direcciones, y ahora apunta contra ellos. Sin embargo, no representaría un problema usarla contra los demás. He aquí su reminiscencia marxista (el nihilismo, ya establecido en Rusia, sufrió una gran influencia por las concepciones materialistas marcianas), su culto por la “ciencia positiva” como única autoridad sancionada a la que obedecer. He aquí por lo que Yo me llamo Anarquista, por encima aún del término Nihilista. Muchos anarquistas de antaño han reconocido esa “autoridad de la ciencia y las leyes naturales”, sin embargo todos ellos, desde Bakunin a Malatesta, incluso los que la convirtieron en un idílico programa en la España de las escuelas “racionalistas y científicas”, reconocían que estas herramientas, aupadas (o más bien descendidas) a la categoría de Autoridades todopoderosas, representarían una forma de poder tan nociva (o incluso peor) que las ya establecidas. El Nihilismo no puede profundizar su negación más allá del conocimiento, Yo soy Anarquista porque su negación es integral, porque no me basta con negar las imposturas “teológicas", "culturales" o "filosóficas”, necesito negar también la Autoridad de la Ciencia y el Materialismo determinista, el Poder económico y Político, y cualquier forma de Autoridad se encubra esta haya donde lo haga.

Es esta la diferencia entre el nihilismo activo, y su lado más extremo, el Anarquismo, con el nihilismo pasivo de Nietzsche. A este ultimo, aún negando valores como la “verdad”, la “moral”, el “humanismo”, o el “cristianismo”, o incluso el “Estado”, nada le mueve a negar el Poder clasista y la Autoridad

Intentare tocar, ligeramente, otros aspectos, y así contestare al resto de tu mensaje.

El solipsismo que mantiene Stirner lo suele incluir generalmente en la corriente de los pensadores “idealistas” ¿Por qué?, muy sencillo, el solipsismo establece como realidad, primera y ultima, al propio Yo, todo lo demás no son más que manifestaciones o emanaciones de este propio Yo, pero ¿es esto idealismo? Supuestamente circunscribe todo lo que no sea nuestra propia existencia al mundo de las Ideas… sin embargo, yo personalmente creo que no se ha comprendido a Stirner en este aspecto, él se reafirma a si mismo, es cierto, pero si niega todas las demás cosas, su entorno al completo, es precisamente porque este esta sometido al mundo de los “fantasmas”, de los “espectros” de las Ideas, él proclama entonces que este mundo debe ser impugnado por todos nosotros, dejar de someternos a ideas generales y reivindicar nuestra propia conciencia existencial, que por lo menos en estado virgen, no es otra cosa más que nuestro Yo… Stirner nos propone que empecemos a vivir en el mundo “real” y desterremos del mismo la intoxicación de toda abstracción, nos pide que recuperemos nuestra capacidad de interrelación primitiva y que reconozcamos que el vehiculo de nuestro propio cuerpo es el medio más “real” para relacionarnos con los demás… combate por la victoria de la materia sobre el “reino de las Ideas”, es en definitiva, un compañero de cenáculo de Feuerbach, su superador, y un antecesor de Marx, es Stirner el oculto maestro de su díscolo epígono, aquel que nunca reconoció quién se le adelantó en la “negación hegeliana” ni en la descripción de los procesos de “alienación”.

Es ese solipsismo la base del egoísmo stirniano (quizás su aspecto más polémico), independientemente de la refutación que yo personalmente hago de algunos de sus presupuestos, lo importante es lo que subyace, lo más valido, lo imprescindible para entenderlo, lo necesariamente rescatable, es “La Socialización del Egoísmo”. ¿Qué quiere esto decir?

Veras, el egoísmo de Stirner no es como el de Nietzsche… por paradójico que suene el egoísmo de Stirner no es un egoísmo “restringido” ni “unipersonal”, Stirner ha comprendido que los lideres de todos los tiempos han gobernado a los individuos simplemente porque los primeros han sabido imponer su egoísmo a las necesidades ajenas, se han convertido, para nuestros ojos, en “entes superiores” a cuyo bienestar debemos sacrificar nuestra voluntad, nuestra libertad, nuestras ideas y sentimientos, y hasta nuestra vida ¿Qué solución ofrece Stirner? ¡Qué Todos nos Convirtamos en Egoístas! El día en que los súbditos le den tanta importancia a su propia felicidad como a la de su señor no se sentirán obligados a satisfacer la del poderoso en detrimento de la propia, el día en que los pobres miren por su propio beneficio dejaran de mirar por el de Dios, el estado, la Patria, el Rey, el Sultan, el Obispo, el Imán, el Patrón o el Líder del Clan…

He aquí la propuesta de Stirner… ¿Se parece en algo a la de Nietzsche?

Como en el caso del Súper Hombre, Nietzsche copió mucho de Stirner, copio frases literales y conceptos fundamentales, ahora bien ¿Por qué entonces mi critica contra Nietzsche es tan agria?, ¿No debería de bastarme con reconocerlo como un buen copista y zanjar el asunto? Si solo fuera eso, efectivamente, eso haría, pero he aquí la disyuntiva: Nietzsche imitó el discurso de Stirner, pero su propia personalidad, sus propias pulsiones, su sentido sobre los Individuos y las cosas, eran diametralmente distintos, y fue esto lo que le permitió convertir una “propuesta libertadora” e una “proclama esclavista”.

(También Marx copio de Proudhon el concepto de socialismo científico, su crítica de la plusvalía y muchas otras de sus concepciones económicas, sin embargo, la personalidad y sensibilidad de ambos hizo imposible que usaran las mismas herramientas para los mismos fines, uno lo uso para derrocar al Estado y otro para fortalecerlo, lo mismo que unos años después ocurriría con Bakunin y Marx, fue aquí Bakunin quién aprendió las bases del materialismo y del Capital, pero como antes uno los uso contra la Autoridad y otro en aras de ella).

Nietzsche viene a decirnos que el egoísmo de los poderosos no es un elemento que contrarrestar con nuestro egoísmo, pues el mensaje de Nietzsche no esta dirigido a nosotros, la “plebe”. La “clase más pobre y numerosa” no puede adquirir egoísmo porque su condición “inferior” lo arriba a la “moral de esclavo”, su humildad, su piedad, su miseria lo hace “inferior por naturaleza”. El poder de los líderes no debe ser entonces combatido sino “compartido”. Acceder a ese egoísmo solo esta al alcance de unos pocos, de los más escogidos, de los más aptos de las “elites”, son estos “Súper Hombres” , los que se consideran superiores, mental y físicamente, a los demás, los que tienen el derecho y deber de “oprimirnos”.

Y es contra esta “basura filosófica” contra la que Yo me Rebelo.

El solipsismo de Nietzsche lo hizo convertirse en un ser acomplejado y vitalmente “apocado”, viviendo sometido, su realidad ultima también era “él”, pero con una gran salvedad con respecto a Stirner… Nietzsche no quería que los demás se convirtieran, cada uno, en su “propia realidad”, sino que se sometieran para convertirse en el banquillo sobre el cual los “Súper Hombres”, como Nietzsche, colocarían sus pies.

En palabras de Palante (al que se llamaba nietzscheano de izquierdas) Stirner quería “democratizar el egoísmo, hacerlo de todos y, aún aboliendo la sociedad, convertirlo en un bien público mediante la pervivencia de la Asociación”, mientras que Nietzsche “quería conservarlo para la aristocracia, relegarlo a un futuro mundo ‘idílico’ en el que todos obedecieran y los hijos de Dionisio gobernaran”. Y yo repito ¿No es acaso este el sistema que llevamos padeciendo desde que el mundo es mundo?.

Los nombres han cambiado, han sido oligarquía, plutocracia, aristocracia, autocracia, despotismo (ilustrado o no), monarquía, republica, teocracia, tecnocracia, absolutismo, totalitarismo (bolchevique o fascista), o democracia, pero ¿Acaso no mantienen todos ellos el mismo principio de que un escogido número de personas deben gobernar al resto de Individuos?

Esa es la máxima del Liberalismo y del Capitalismo, tú lo llamas “individualismo aristocrático” pero ¿Qué clase de engendro es ese?, quizás creas que reproduces los eslóganes de Ibsen sobre la “aristocracia del talento y la excelencia”, pero lo único que haces es arrojarte al suelo para que, como un harapo deshilachado, te pisoteen y vejen, pues les otorgas una excusa para mantener sobre Ti su autoridad.

¿Eres un millonario, un “noble”, un jerarca que disfrutas de los privilegios de las elites? Entonces entiendo tu postura y no habría más que discutir, crees que es “licito” que unos “manden y otros obedezcan” porque de tal sistema obtienes un beneficio (aunque te advierto, si justificas el poder de los unos sobre los otros ¿qué impedirá que estés dando tu consentimiento para que cuando cambien las tornas tú te conviertas en esclavo?)

Si eres una persona que no ostenta poder ni privilegio alguno ¿Qué te mueve a hacerles el caldo gordo a los tiranos y proclamar que el que más poder atesora más derecho tiene a mandar? Yo personalmente, tenga más fuerza física o menos, sean más astuto que yo o más inocente, supere su inteligencia a la mía o esta a la suya, tenga tras de si mesnadas de guerreros bien pagados o se me presente en completa soledad, no le reconoceré a nadie, nunca, derecho alguno sobre mi… menos aún el de gobernarme.

Tu postura no es “individualista”, es mutiladora de la Individualidad y “liberticida”, es una actitud de renuncia, resignación y derrota, es permitir que aquellos que tengan circunstancias positivas, que aquellos agraciados con una coyuntura favorable, puedan poner su bota sobre nosotros, les dices: “Si eres más fuerte que yo demuéstralo y después mándame, yo, humildemente, te obedeceré”… yo les digo: “No existe prueba alguna que puedas proporcionarme que justifique tu pretendida superioridad, y aunque así fuera, escupo sobre ella, la invalido y la reduzco a cenizas junto a tu cetro y corona”.

Si eres Individualista olvida lo más autoritario, clasista y aristocrático del discurso Nietzscheano, pues solo estas expidiendo tu consentimiento para poder ser gobernado, ahora o en un futuro, olvida a toda esa caterva de pensadores que has enumerado y empieza a pensar por ti mismo. Hablas de “anarco borreguista” y “colectivistas” despectivamente, ¿No es acaso la mayor muestra de borreguismo el pastar tranquilamente en los prados burgueses dispuesto a convertirse en lobo solo para defender sus intereses?, ¿No es acaso la más definitoria manifestación de borreguismo el rumiar el pienso aristocrático mientras aguantamos los golpes de sus varas y callados, para después calentarles el jergón con nuestra propia lana? Tu dirás: “Yo no hago eso”, todo el que defienda la Autoridad, lo sepa o no lo sepa, lo hace, y todos esos “anarco colectivistas”, tendrán tales o cuales ideas sobre la sociedad, su organización futura y la economía, pero desde luego no defienden la Autoridad, ya solo en ese punto te llevan milenios de adelanto en tu autodenominada “radicalidad”.

Siento repetirte que creo, sinceramente, que te equivocas en tus planteamientos. El Anarquista no trata solo de abolir el Estado o el Capital para que en su lugar pueda subyacer otra forma de Autoridad, la destrucción trata de tocar la propia raíz de la Autoridad, es este su verdadero objetivo. El “dictador municipal” nos es más que la “abstracción Estado” reducida a su más pequeña, pero verdadera, expresión: el Individuo con poder, y lo que pretende el Anarquismo no es que a la Autoridad omnipotente del Estado y sus lobbys, la sustituya otra forma de Poder, no pretende un placebo vertical y jerárquico, se encubra tras un nuevo mundo regido por los comités de los sindicatos, los consejos o las “voces” destacadas en las comunas, lo que se pretende es que todos estos Individuos con pulsiones autoritarias pierdan las herramientas que le permiten erigirse en líderes de los demás. Sin Estado y sin capital nadie esta obligado a someterse, so pena de las armas o so pena de hambre, solo les quedara sus propias “facultades” y ahí todos tendremos la misma libertad de ponerlas en practica.

Dices al final que los “débiles esclavizan a los fuertes” y es verdad. Son los Poderosos, los que no producen, ni cultivan, ni resisten todos los sufrimientos y parihuelas, los que han esclavizados al vigoroso conjunto de sufrientes, a los que levantan o derriban ciudades, a los que hacen las Revoluciones y se ven sepultados en ellas, sin embargo esto no significa que los “desposeídos” deban aspirar a convertirse en la misma clase de opresores que a ellos los han tiranizado, tal cosa significaría mantener erguido el torso de la Autoridad que, ahora, una nueva clase oprimida se encargara de cargar sobre su cerviz.

Es como una frase de Wilde: “La tiranía del débil sobre el fuerte. Es la única tiranía que perdura.” Intentemos que deje de ser así.

Neobárbaro
Mensajes: 163
Registrado: 08 Mar 2008, 20:30

Re: Esquela Necrológica: Dios ha Muerto

Mensaje por Neobárbaro » 18 Abr 2008, 18:13

El Hombre Guillotina escribió:Es decir, no mencionas que no citara esta frase de Hartman: “Los amigos de Nietzsche han sido obligados a comparar Stirner y Nietzsche y han debido confirmar mi juicio, según el cual Stirner supera de mucho a su sucesor en lo que a contenido filosófico concierne.”
Perdona que me descojone...jajajajajajajajajajaja! así por las buenas. Mira amigo, seré breve, porque lo que has escrito es la Biblia, y tengo que currar y preparar "opos". A mi Stirner me gusta mucho. Es de los pocos anarquistas buenos, para mi el mejor y genuino, los demás son todos unos hipócritas...pero me parece exagerado que una obra tan pequeña sea ahora la piedra filosofal del pensamiento de Nietszche. Atajando, incluso con esos ejemplos a través de 20 citas, ¿Que son 20 citas dentro del vasto uso y dominio del epigrama, la intempestiva y el aforismo que cultivo de manera tan genial el maestro de las letras germanas? Ahora, no niego, y me produce grato alivio, que Stirner fuese una beneficiosa influencia en Nietszche, para que este pudiese superar a su gran maestro Schopenhauer! Tambien es bueno decir que Kieerkegard se dejo seducir por la obra de Stirner, y probablemente Bergson.

Estoy cansado de este tema, más cuando los dos filosofos me gustan, ¿Que importa los autores? ¿Acaso lo importante no son las ideas?
Hablemos de ideas, debatamos sobre ideas.

El Hombre Guillotina
Mensajes: 129
Registrado: 25 Feb 2008, 20:11

Re: Esquela Necrológica: Dios ha Muerto

Mensaje por El Hombre Guillotina » 21 Abr 2008, 19:03

Decía Balzac: “Temed la risa sin sentido, o es signo de locura, o lo es de burricie”, yo me lo tomare como un reflejo de la salud de tus mandíbulas…

Sin embargo, siento decirte que no creo que ese dechado de “salud” bucal te acompañe en otros aspectos… hablas de “anarquistas hipócritas”, pero haces alarde del dudoso arte del “vasallaje cultural” -dicho sea sin acritud-, declarándote “epígono”, cuando no “acolito”, de un hombre que no es, sinceramente, mejor que tú (y eso con independencia de lo necio y sandio, o inteligente y perspicaz que pudieras ser o creerte).

Sinceramente no deberías de hablar de “hipocresía”, en tus labios se convierte en una espada de Damocles, ¿No es acaso hipocresía enzarzarte en una discusión “teórica” sin ni siquiera haberte molestado en ojear a Stirner o al propio Nietzsche? Si lo hubieras hecho ya habrías reconocido, por tu propia experiencia, las similitudes, estilísticas y de concepto, que unen a uno y otro (de verdad me ha sorprendido de sobremanera que un declarado “nietzscheano” que afirma haberse leído a Stirner no haya podido reconocer por si mismo las latentes semejanzas); tampoco hubieras tildado al Único de “pequeña obra”, después de compararlo con los trabajos de escolar en los que Nietzsche convirtió algunos de sus libros (Ecce Homo, Más Allá del Bien y del Mal, sus diatribas anti-wagner son consideradas como un ejemplo que va desde la tan ansiada simplicidad, hasta una dimensión que raya lo ramplón).

Pero bueno, ¿Cómo molestarse porque no te hayas leído sus mamotretos si ni siquiera te has leído mi mensaje? De lo contrario habrías comprendido que he dicho que esas 20 citas (en realidad 19 de ellas) eran solo un ejemplo de un único libro, escogido al azar, de literalidad, es decir de cómo Nietzsche dijo exactamente lo mismo que Stirner, sin tan siquiera reconocer que lo citaba… lo cual no es influencia sino plagio (siendo lo sorprendente del caso que esto pueda encontrarse al revisar por encima tan solo un libro, pues si tuviéramos que remitirnos al grueso de su obra las andanadas literales tendrían que ser transportadas en varios trailers) .

En cuanto a conceptos e ideas… todo mi mensaje, después de esas 20 citas, se dedica Única y Exclusivamente a cuestionar y comparar, hallando semejanzas y diferencias, entre los conceptos y teorías de uno y otro.

Dices: “¿Que importa los autores? ¿Acaso lo importante no son las ideas? Hablemos de ideas, debatamos sobre ideas.”

No obstante, lamento recordarte que has sido tú quién ha pretendido circunscribir la discusión a los límites literarios de ambos autores negando “la mayor” del plagio sin conocer todos los datos sobre el asunto. Sin embargo, es cierto que hay que debatir sobre “ideas” ¿Y me quieres decir a que dedique casi todo el cuerpo de mi mensaje anterior?, si lo que debe primar es el debate “conceptual” yo ya he empezado mucho antes de que tú lo hubieras planteado, si no has querido acompañarlo o continuarlo tú sabrás porqué.

La cita de Harmant, aunque cierta, se me antojó demasiado tendenciosa, no por lo que dice sino por “quién” lo dice, sin embargo, del resto no has dicho ni “mu”, y desde luego no son solo argumentos de algún interesado “diletante”. Creo que cuando el propio Nietzsche reconoció su temor a que se le acusara de “plagio”, tú también has debido reírte a carcajadas (en estos momentos, por lo menos a mi, me resulta apetecible).

Ahora bien, que puedo esperar si no has hecho ni un solo comentario sobre solipsismo, nihilismo, aristocraticismo y demás conceptos meramente teóricos ¿Acaso estos no son ideas?, ¿No era esto sobre lo que querías debatir?, pues ahí queda más del 80% de mi mensaje listo para la férula critica…obviamente, si como has dicho estas muy ocupado, pues no hay más que insistir, pero entonces no intentes poner tus “faltas” en la cuenta ajena.

Se ha hablado de “Ideas”, se ha profundizado en la esencia misma del debate, pero si tú has preferido recurrir al “fetiche” y la “frivolidad” (como demuestra lo único que has citado de mi mensaje) no seré yo quién te lo reproche, nada tiene de malo, pero entonces es hora de que revises tu propio haber y cuales son tus intereses.

Si te gusta el “folklore”, perfecto, pero aquí el “Bien y el Mal” se nos quedan cortos, la idea es ir más allá de las superficiales carcasas postmodernas y de las vetustas estructuras de poder, eso es el Anarquismo, si tú no tienes tiempo que perder, te aseguro que yo tampoco.

Con toda cordialidad, Salud.

Neobárbaro
Mensajes: 163
Registrado: 08 Mar 2008, 20:30

Re: Esquela Necrológica: Dios ha Muerto

Mensaje por Neobárbaro » 24 Abr 2008, 20:37

A mi me gusta leer las ideas en profundidad, para poder luego argumentar, y por cada disertación tuya puedo escribirte otra "biblia", lo que pasa es que no puedo derrochar energías y tengo que concentrarme en el estudio de unas oposiciones...

La actitud del anarquista es la de un ser enfurecido que solo acusa a los demás de la existencia de los males, y como puritanos de una fé inquebrantable la defienden como una alternativa válida...eso es lo que a mi me molesta de los "anarquistas", huyen de su propia responsabilidad aferrándose a dicha fé, su actitud dogmática es lo que me asusta...y no me vengas diciendo que el anarquismo es lo opuesto porque en menos de lo que canta un gallo dices algo que desentone un poco por estos foros y ya te "satanizan" llamandote fascista, de una manera muy inquisitorial, por cierto.

Si por lo menos luchasen por ennoblecerse...pero no, quieren contagiar al resto de los seres humanos con sus valores decadentes y estilo de vida enfermo! que me conozco el bakalao.

Severino Di Giovanni
Mensajes: 197
Registrado: 03 Feb 2005, 00:51

Re: Esquela Necrológica: Dios ha Muerto

Mensaje por Severino Di Giovanni » 24 Abr 2008, 20:48

Neobarbaro... ¿y sí intentas refutar una mínima linea de "El Hombre Guillotina".....?


Muchos te lo agradeceremos.

Avatar de Usuario
chief salamander
Mensajes: 8131
Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco

Re: Esquela Necrológica: Dios ha Muerto

Mensaje por chief salamander » 24 Abr 2008, 21:10

No, hombre, déjale que siga insultándonos a todos, que está muy gracioso.

Espero no haber sido demasiado "inquisitorial", pero comprende que la culpa es de mis valores decadentes, mi estilo de vida enfermzo y no sé qué más. Me reafirmo en lo que dije:
chief salamander escribió:suelo sentir cierta prevención ante la legión de fans de Nietzsche y demás caterva y, cuanto más se empeñan todos ellos en vocear su exclusivo inmoralismo a los cuatro vientos, más escéptico me vuelvo.

En mi opinión, Nietzsche no es más que otro producto pop que parece satisfacer a determinados nichos de mercado.
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)

Neobárbaro
Mensajes: 163
Registrado: 08 Mar 2008, 20:30

Re: Esquela Necrológica: Dios ha Muerto

Mensaje por Neobárbaro » 25 Abr 2008, 19:53

El Hombre Guillotina escribió:Sin embargo, siento decirte que no creo que ese dechado de “salud” bucal te acompañe en otros aspectos… hablas de “anarquistas hipócritas”, pero haces alarde del dudoso arte del “vasallaje cultural” -dicho sea sin acritud-, declarándote “epígono”, cuando no “acolito”, de un hombre que no es, sinceramente, mejor que tú (y eso con independencia de lo necio y sandio, o inteligente y perspicaz que pudieras ser o creerte).
Una cosa es sentir admiración y respeto, y otra cosa es la vil sumisión. Claro, los anarquistas no le tienen respeto a nadie...el cabreo con papi y mami se extrapola a la esfera sociopolitica!
El Hombre Guillotina escribió:Decía Balzac: “Temed la risa sin sentido, o es signo de locura, o lo es de burricie”, yo me lo tomare como un reflejo de la salud de tus mandíbulas…
Muy buena frase...por cierto yo soy hombre de facil carcajada y fácil enfado. Pero esta frase, no viene al caso, me vale más!
"Mas vale una muerte gloriosa que una vida entera sin honor" de Beowulf poema anglosajón.
El Hombre Guillotina escribió:Sinceramente no deberías de hablar de “hipocresía”, en tus labios se convierte en una espada de Damocles, ¿No es acaso hipocresía enzarzarte en una discusión “teórica” sin ni siquiera haberte molestado en ojear a Stirner o al propio Nietzsche? Si lo hubieras hecho ya habrías reconocido, por tu propia experiencia, las similitudes, estilísticas y de concepto, que unen a uno y otro (de verdad me ha sorprendido de sobremanera que un declarado “nietzscheano” que afirma haberse leído a Stirner no haya podido reconocer por si mismo las latentes semejanzas); tampoco hubieras tildado al Único de “pequeña obra”, después de compararlo con los trabajos de escolar en los que Nietzsche convirtió algunos de sus libros (Ecce Homo, Más Allá del Bien y del Mal, sus diatribas anti-wagner son consideradas como un ejemplo que va desde la tan ansiada simplicidad, hasta una dimensión que raya lo ramplón).
Yo, es que dudo que sepas leer...y tu paranoia antinietszchana me huele mal, eres como un vulgar anticomunista! si te pones de esta manera, yo te podría decir que Stirner era un mal imitador "puritano" del marqués de Sade!...y seguro que encontramos muchas diferencias. Podriamos decir que la filosofía de Stirner es un anarquismo individualista maquiavélico...si seguimos comparando vaya, o que es una copia del lucifer del paraiso perdido de Milton, o un Rousseau con mala leche.
El Hombre Guillotina escribió:Pero bueno, ¿Cómo molestarse porque no te hayas leído sus mamotretos si ni siquiera te has leído mi mensaje? De lo contrario habrías comprendido que he dicho que esas 20 citas (en realidad 19 de ellas) eran solo un ejemplo de un único libro, escogido al azar, de literalidad, es decir de cómo Nietzsche dijo exactamente lo mismo que Stirner, sin tan siquiera reconocer que lo citaba… lo cual no es influencia sino plagio (siendo lo sorprendente del caso que esto pueda encontrarse al revisar por encima tan solo un libro, pues si tuviéramos que remitirnos al grueso de su obra las andanadas literales tendrían que ser transportadas en varios trailers) .
Plagio, claro, ahora resulta que Stirner es el filosofo de lo trágico por antonomasia, el gurú del existencialismo, si, si, el tema de Dionisios, y que fue un gran destructor de valores occidentales...mira, es que yo con tonterias no pierdo el tiempo.

Y POR CIERTO SIGO AFIRMANDO QUE TU NECROLOGICA SOBRE DIOS ES UNA AUTENTICA BASURA
El Hombre Guillotina escribió:Ahora bien, que puedo esperar si no has hecho ni un solo comentario sobre solipsismo, nihilismo, aristocraticismo y demás conceptos meramente teóricos ¿Acaso estos no son ideas?, ¿No era esto sobre lo que querías debatir?, pues ahí queda más del 80% de mi mensaje listo para la férula critica…obviamente, si como has dicho estas muy ocupado, pues no hay más que insistir, pero entonces no intentes poner tus “faltas” en la cuenta ajena.
Deberiamos de abrir otro post.
El Hombre Guillotina escribió:Se ha hablado de “Ideas”, se ha profundizado en la esencia misma del debate, pero si tú has preferido recurrir al “fetiche” y la “frivolidad” (como demuestra lo único que has citado de mi mensaje) no seré yo quién te lo reproche, nada tiene de malo, pero entonces es hora de que revises tu propio haber y cuales son tus intereses.
Reconozco que soy marcadamente fetichista en el sentido sexual del término, y me permito el lujo de ser frívolo cuando quiero.
Vivo como quiero, hago lo que quiero! o por lo menos lucho por esto, cosa que dudo hagan dogmáticos de vuestra ralea.
El Hombre Guillotina escribió:Si te gusta el “folklore”, perfecto, pero aquí el “Bien y el Mal” se nos quedan cortos, la idea es ir más allá de las superficiales carcasas postmodernas y de las vetustas estructuras de poder, eso es el Anarquismo, si tú no tienes tiempo que perder, te aseguro que yo tampoco.
Me encanta el folklore, el bien y el mal pues ya sabes que son simples reflexiones morales...y el anarquismo es otra herramienta más para someter a los humanos, el totalitarismo horizontal! creo que los que hablan mucho de libertad son los primeros en cerrar los pesados goznes de las mazmorras de la opresión y la tiranía, hay os quedais con vuestra filosofía de esclavos y derrotistas que no aceptan el peligro de la vida.

SALUD!

El Hombre Guillotina
Mensajes: 129
Registrado: 25 Feb 2008, 20:11

Re: Esquela Necrológica: Dios ha Muerto

Mensaje por El Hombre Guillotina » 29 Abr 2008, 11:45

Verdaderamente creo que eres la prueba viviente de que todo individuo puede superarse, no solo has vuelto al insulso y basto insulto, sino que has hecho caso a la cierta predicción de Marx: “Has conseguido llegar de la nada a la más absoluta ruina”

Por cierto este Marx era más bien de la vertiente grouchiana escindida, como ya sabes, en la 1ª Internacional, junto con los habitantes de Rapa Nui y los Diggers Ingleses, pues como es bien sabido fue Gerrar Winstanley el primero que hizo un útil diseño de microondas, todo gracias a los bocinazos de Harpo, ilustre padre de la filosofía oriental

¿Te preguntas el porque de esta extraña alocución? Léete a ti mismo y lo sabrás, ya he comprendido la cuestión: solo puede tomársete con un humor, sea en pos de la ridiculez, sean en loa del absurdo.

De diez palabras que dices 9 no tienen sentido, y la restante es mentira. O eres uno de esos “experimentos” sociológicos o verdaderamente crees ser Alicia, el Espejo y la Reina de Corazones.

Como supongo que todo lo que quieres es hablar de ti mismo, pues si no haces referencia directa a tu ego, lo harás sin venir a cuento, a toda una suerte de ilógicas necedades, desde tus gustos sexuales cuando hablamos de fetichismo (que se suele usar como sinónimo de superficialidad, de frivolidad de preferir al continente que al contenido) hasta tus citas al estilo de wagnerianas odas guerreras, te recomiendo que más que a Beowulf deberías citar a Grendel.

Intenté centrar esto es un aspecto teórico pero no has refutado ni una sola de las líneas en las que se hablaba de las tan cacareadas “ideas”.

Y el único concepto teórico que has mencionado es un disparate. No saber leer nunca me ha parecido un problema, el analfabetismo no supone obstáculo para albergar el más potente andamiaje sensitivo… el problema es no saber “pensar”, y no por una causa ajena a nuestra voluntad, sino por nuestra propia estulticia.

¿Stirner imitador “puritano” de Sade? Se nota que entre tu lista de “referentes” has escogido tan solo a unos de los que te sonaba cronológicamente anterior a Stirner y “teóricamente” más afín, de lo contrario se hace del todo incompresible que alguien sea capaz de manejar con tanta ignorancia a un desdichado autor. Sade no se oponía ni a la ley, ni a la moral, ni a ningún convencionalismo, el mismo se declaraba el máximo defensor de ellos y enemigo de todo “Menoscabo de la Autoridad”. En lo que él se deleitaba era en ser sacrílego, quería que existieran las prohibiciones, las leyes y normas, simplemente para “violarlas”, reconociendo tal procedimiento como un privilegio exclusivo de los que eran como él… para los demás, el vulgo, los imperativos y otras zarandajas debían ser “de obligado cumplimiento”. El propio Sade se reconocía como un “puritano blasfemo e impúdico” siendo sus ideas de los más “conservadoras” aunque se creyera que estas contrastaban con el signo de sus “apetitos” (como se nota que quienes así hablan desconocen la Leyenda Negra de la Iglesia). Deberías mirar mejor tus referentes, y dejar de adorar ídolos con pies de barro simplemente porque tienen determinado halo de “malditismo” y “oscurantismo”. Si te gusta lo Gótico cuélgate de una gárgola, pero deja de tirarte a los pies de los “nobles aburridos” como un mero harapo… y si esa es tu voluntad por lo menos no salpiques con tus lodos a los demás.

El concepto de “Basura” parece estar muy transmutado, ahora osan a criticar a quienes presuntamente la “escriben” aquellos mismos que se dedican con fruición a “vomitarla”.

Tú no quieres “vivir peligrosamente”, ni siquiera eres un buen alumno de Barres, solo haces un patético culto a la “fuerza”, y un humillante ejercicio de servilismo esnobista.

Lo que te molesta del Anarquismo es lo mismo que a muchos otros, simplemente la Anarquía no ha establecido limites a los que circunscribirse, y ante la ausencia de cercas los idolatras soléis sentir vértigo, se llama miedo a la “libertad”, se te pasara o acabaras por convertirte en un simpático dictador de pelo encrespado.

Ciertos Anarquistas creen criticar al Nihilismo por excesivo, pero si reflexionaran fríamente se darían cuenta de que deberían de hacerlo por moderado, porque no vasta con negar uno de los ordenes de la vida prefabricada y constituida, sino que deben negarse todos y cada uno de ellos, redundándose en pos de las emanaciones sensitivas de cada sujeto, de Todos los sujetos, eso es el Anarquismo.

Pero bueno, no se que hago hablándote de “ideas” si ya se ha visto que no es ni tu interés, ni tu fuerte.

Espero que te vaya bien con las oposiciones, espero que, según tus tendencias, puedas ser un buen “funcionario de prisiones” y si no confórmate con la callejera actividad policial o con la oficinal función burocrática, hagas lo que hagas estoy seguro de que lo harás genial, tan solo espero no encontrarte en alguna biblioteca, pues correríamos el peligro de que erigieras un altar en honor a tus “dioses menores”, y con los cánticos de alabanza se suele hacer difícil leer…

Ahí te quedas con tu personalidad sacrificada en pos del amor platónico e incomprendido que ningún “súper hombre”, pasado o futuro, estará dispuesto a proporcionarte… tendrás que arrastrarte a los pies de otro Tótem.

Bueno, definitivamente lo mejor será no intercambiar palabras con determinados Sísifos de sus propias idealidades, pues acabo de recordar el consejo de tu mal digerido Nietzsche, y: “Quién pelea con monstruos debe cuidarse de no convertirse en uno también”.

Si es lo que deseas abandona el tema, pues creo que, en detrimento tuyo, este debate esta sirviendo para retratar a todos los participantes y, hazme caso, lo que menos te conviene es descubrir, ante tu atónita y horrorizada mirada, tu propio reflejo.

Salud.

Neobárbaro
Mensajes: 163
Registrado: 08 Mar 2008, 20:30

Re: Esquela Necrológica: Dios ha Muerto

Mensaje por Neobárbaro » 29 Abr 2008, 20:20

jajajajajajajaja, me encanta este tío!

Vale que yo no tenga tu altura intelectual, es algo que me trae sin cuidado, pero creo que yo tengo más imaginación que tú, algo enfermixa, puede...

Bien, volvamos al principio, no me gusta tu panfleto necrológico porque es un libelo un tanto ñoño, yo esperaba algo más "espiritual" y cafre...un libelo de vulgar ateismo. Bien en el plano religioso, yo me considero espiritual, desde un plano mágico panteista o animista, no porque tenga una certeza empirica-racional, más bien es por que lo siento en mis entrañas, de alguna manera percibo como esa "fuerza" insufla el mundo y como mi ser forma parte de esa esencia "cósmica" e interactúa con el mundo y el universo. Para mi esa "fuerza" es lo que sería llamado "DIOS". Desde este punto de vista me parece obsceno tu visión atea, esa visión que tienes de un universo mecanicista caotico y materialista que interpreto a través de tu "coplilla" me parece tan simple como la idea DE DIOS CON BARBA BLANCA

Lo PILLAs????

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Esquela Necrológica: Dios ha Muerto

Mensaje por Jorge. » 29 Abr 2008, 20:37

Neobárbaro escribió:Bien en el plano religioso, yo me considero espiritual, desde un plano mágico panteista o animista, no porque tenga una certeza empirica-racional, más bien es por que lo siento en mis entrañas. Para mi esa "fuerza" es lo que sería llamado "DIOS".
A ver si vas a tener gases...

Avatar de Usuario
Pablo (A)
Mensajes: 1247
Registrado: 04 Dic 2005, 18:46

Re: Esquela Necrológica: Dios ha Muerto

Mensaje por Pablo (A) » 29 Abr 2008, 22:01

Grande Jorge, grande :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
Hoy condenará la Audiencia
a un ladrón principiante
por no robar lo bastante
para probar su inocencia...

Ser cenetista

Imagen

El Hombre Guillotina
Mensajes: 129
Registrado: 25 Feb 2008, 20:11

Re: Esquela Necrológica: Dios ha Muerto

Mensaje por El Hombre Guillotina » 30 Abr 2008, 12:46

Ahhhh… tus razonamientos me dejan ahora mucho más tranquilo, no tienes solo la fiebre del autoritarismo “terrenal”, tienes la fiebre del “divinismo”… No te bastaba solo con arrastrarte ante seres de carne y hueso, hoy reducidos a polvo, los Nietzsche, Sade y Marx se te quedaban cortos… te hacía falta un “Dios” incorpóreo.

Si es así me quitas todas las preocupaciones que albergaba sobre tu extraña “actitud”, pues contra tus “creencias personales” nada tengo que objetar.

Lo que es curioso es que habiendo convertido a Marx en uno de tus “becerros de oro”, acuses a los demás de “mecanicistas y materialistas”… el determinismo, sea cual sea su color, siempre me ha repugnado, tanto el que nos cree condicionados por inamovibles e irrefutables “leyes naturales”, como el que nos condena a la ergástula de la rueca y la maquinaria “productiva” como un “detritus” de todo lo que somos y podremos llegar a ser, y por supuesto aquel que, tras una fingida y velada capa de “libre arbitrio”, nos convierte en títeres de la pretendida, cruel e inclemente, voluntad de “Dios”.

Es bueno saber que mi “esquela” te molesto simplemente porque te diste por aludido, seas deísta, panteísta o cualquier otra cosa, tu espíritu sigue siendo eminentemente inquisitorial, cristiano en el sentido más medieval del termino y en el menos primitivo… como decía Rafael Barret, estos últimos en pos de una creencia “sediciosa” recibían la muerte; los cristianos posteriores, los de Vaticanos o Reformas, también han mantenido alto el “espíritu de sacrificio”: por supuesto, el ajeno.

Podrás ser pagano, seguir los ritos célticos y druidas, o un beato asiduo de sacristías, que tu sensibilidad seguirá siendo la de un “Cazador de Herejes”… expurgarte a ti mismo, y ahórrate las “excomuniones generales”… si crees en el “fuego purificador”, aplícatelo… quizás así se “pasteurice” el ambiente.

Neobárbaro
Mensajes: 163
Registrado: 08 Mar 2008, 20:30

Re: Esquela Necrológica: Dios ha Muerto

Mensaje por Neobárbaro » 01 May 2008, 20:41

No me molesta lo que me dices, ya "que todo ladrón" como tú "piensa que todo el mundo es de su condición".
Venga, vamos a dejar de perder el tiempo y pasate por el hilo que voy a abrir sobre Juan Jacobo Rousseau.

Gloria et Imperio!!! Que grito de guerra más wapo para un imperialista religioso como yo, jajajajajajaja!

El Hombre Guillotina
Mensajes: 129
Registrado: 25 Feb 2008, 20:11

Re: Esquela Necrológica: Dios ha Muerto

Mensaje por El Hombre Guillotina » 02 May 2008, 18:38

Decía Antonio Machado que: “Todo lo que se ignora, se desprecia”, si admiras la “Fe” ya sabemos lo que según tu amado Nietzsche debes “despreciar” pues para él: “Fe: Significa no querer saber la verdad.”, esto te servirá como “salvoconducto” para transitar por una vida “gris”, pues el arte de los mesócratas es buscarse un dogma que, superior a ellos, les marque el norte de sus vidas, el problemas surge cuando a gente como tú no les basta con imantar su propia brújula y necesitan manipular la de los demás, pues entonces, también citando a Friedrich: “Predican la fe hasta que ellos mismos la obtienen, y luego la predican porque ya la poseen.”

Mi visión es menos benevolente, y te recomiendo que te apliques este cuento: “El necio trata de cambiar el mundo con rezos, fe y lágrimas; el sabio ni siquiera llega a arrodillarse”, nos decía Goethe. Sacúdete el polvo de las rodillas y no le implores ni a hombres, ni a elucubraciones y deidades, de lo contrario seremos otros lo que nos apliquemos el consejo de Mateo con respecto a ti: “El que no sabe, y no sabe que no sabe es un necio; evítalo. El que sabe y no sabe que sabe está dormido; despiértale.” ¿Quieres despertarte o quieres ser evitado? En tus manos queda.

Pero, si te tienes en cierta estima, si valoras en algo tu “Yo”, no te sometas a guturales consignas, si aprecias tu propio Albedrío no te sometas a autoridad alguna, sea literaria, espiritual o material. Es solo una recomendación, pues por mi parte, si he de ofrecerte algo de mi propia cosecha solo puedo decirte que: “El sumiso, en el mejor de los casos, es siempre esclavo de sí mismo; en el peor, de alguna razón de Estado”.

Ya que te gustan las citas te recomiendo que reflexiones sobre esos breves adagios cuando te lo permitan las “oposiciones” (o quizás el “seminario”).

Salud.

Responder