La Peste del Patriotismo

Anarquismo e Independentismo vs. Nacionalismo. ¿Cómo afronta el Anarquismo la existencia de "naciones" y "movimientos de liberación nacional"?
Avatar de Usuario
milicianonimo
Mensajes: 1408
Registrado: 14 Mar 2007, 18:00

Re: La Peste del Patriotismo

Mensaje por milicianonimo » 23 Abr 2008, 17:02

Estoy deacuerdo con la anteriror reflexión. Pero lo que yo digo, esque es normal que haya gente que se sienta identificada con algun tipo de cultura por naturaleza. Y es normal que se defienda el usod e lenguas minorizadas por culpa de los imperios.
España es una broma de mal gusto de la que algunos aún se están riendo, y a otros no nos hace ni puta gracia. p-ll. Usuari de ALB


Mi blog:
http://parlantderevolta.blogspot.com/

Imagen

Avatar de Usuario
Comunista integral
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1433
Registrado: 03 Mar 2008, 16:45

Re: La Peste del Patriotismo

Mensaje por Comunista integral » 23 Abr 2008, 18:33

Aquitania escribió:Estoy totalmente de acuerdo con tu reflexión. Lo que sucede es que, en tanto veo esa realidad de exterminio a la que aludes, y mientras el capitalismo siga imponiendo sus genocidios sucesivos, yo no me siento moralmente legitimada (hoy por hoy) a acusar o advertir del peligro etnicista de reivindicar la lengua o la cultura mapuche, ni siquiera un Estado propio, si ello es una medida temporal e inevitable, porque la realidad actual es que en el marco de otro Estado se les está aniquilar. Me parece hipócrita clamar contra el sentimiento colectivo de pueblos como los mapuches mientras no podemos hacer prácticamente nada contra los estados que los oprimen. Si ellos reivindican su cultura, yo no les voy a acusar de nacionalistas.

Pero eso no significa que yo crea que se debe construir una identidad común para luchar contra ese genocidio. Aunque también creo que la conciencia de colectivo que tiene una comunidad indígena no es exactamente la idea de Estado o Patria que tenemos en los estados europeos.
Estoy totalmente de acuerdo en esto.

En cuanto a la reflexión de hombre guillotina, yo creo que el principal error está en igualar el reconocer que hay diferencias entre los individuos con la opresión de un grupo de individuos por otros.

La opresión de un grupo de individuos por otros no es un resultado de sus diferencias, es resultado de relaciones sociales alienadas, de un modo de vida alienado. Como dice Bakunin al final, la igualdad es una relación donde las diferencias y las diversidades se respetan.

No está mal decir "yo soy hombre, tú eres mujer", lo que está mal es el esencialismo ("el hombre es o debe ser de tal manera y la mujer de tal otra"), la discriminación ("no te está permitido hacer esto porque eres mujer") y la opresión ("tú eres inferior a mí porque eres mujer"). La opresión de las mujeres no es un resultado inevitable de que existan hombres y mujeres y que se reconozcan como diferentes.

El individuo no existe en abstracto. Los mapuches son individuos, pero son individuos concretos, son individuos que pertenecen a una etnia oprimida a la que no se le está permitiendo desarrollarse libremente según sus tradiciones culturales. ¿Qué hacemos ante esto? ¿Les decimos "dejen de luchar por su cultura, luchen por liberarse como individuos"?
Para todas las ocasiones en que lo amerite (y no son pocas):

¡MUERTE A L@S IMBÉCILES!

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: La Peste del Patriotismo

Mensaje por Aquitania » 24 Abr 2008, 01:11

Comunista integral escribió:
No está mal decir "yo soy hombre, tú eres mujer", lo que está mal es el esencialismo ("el hombre es o debe ser de tal manera y la mujer de tal otra"), la discriminación ("no te está permitido hacer esto porque eres mujer") y la opresión ("tú eres inferior a mí porque eres mujer"). La opresión de las mujeres no es un resultado inevitable de que existan hombres y mujeres y que se reconozcan como diferentes.
Eso tampoco es así del todo. Si alguien no se quiere definir como mujer o como hombre tampoco se puede obligarle a que asuma esa identidad, ni la defensa y el desarrollo de esa identidad es la forma única ni la mejor de luchar contra las desigualdades entre hombres y mujeres (ni las desigualdades entre lenguas o culturas). Es una cuestión personal.

Ahora, lo que tampoco me parece legítimo es decir que, como el individuo se debe liberar como tal sin asumir etiquetas o sentimientos identitarios impuestos, hay que asumir las desigualdades naturales entre hombres y mujeres y que eso es normal y parte del sistema capitalista, y que se va a quedar así hasta que hagamos la revolución como individuos libres, y mientras tanto alertar contra el peligro de las malvadas feministas que desarrollan el sentimiento de género. Lo mismo para las opresiones culturales.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

El Hombre Guillotina
Mensajes: 129
Registrado: 25 Feb 2008, 20:11

Re: La Peste del Patriotismo

Mensaje por El Hombre Guillotina » 24 Abr 2008, 13:29

Gracias por las coincidencias, y también por los desencuentros.

Lo único que siento comunicarle a Comunista integral es que creo -desde mi humilde perspectiva- que no me ha entendido, obviamente, ni “integralmente”.

Ante la duda si se debe a lo “potencialmente” confuso de mis palabras, o a una mala interpretación (supongo, por supuesto, que no deliberada), intentare aclararlo de forma “concisa y simple”.

Para empezar ¿En que momento he intentado “igualar las diferencias entre los individuos con la opresión que estos sufren”? Es muy posible, por lo que veo, que se haya querido entender más las palabras de Bakunin que las mías, pero ¿No hemos dicho acaso lo mismo?, perdonadme, de antemano, por auto citarme:

“la igualdad es contraria a la uniformidad, la federación al imperio, la libertad a la autoridad y el individuo al canon homogéneo… ultra simple, pero cierto”

“La cuestión no es, según mi propio criterio, encontrar un pan-aglutinante cultural al estilo napoleónico, pero tampoco cosificar a los individuos a circuitos cerrados de ideas”

“Lo que yo propugno es impedir que siga subsistiendo la soberanía de esos individuos o sistemas que nos imponen una forma monolítica de pensar o actuar. Yo, sin creer en culturas y demás, no quiero una idea única, ni una cultura única, como tampoco quiero un sentimiento único, la unicidad es patrimonio exclusivo de los individuos. Yo quiero mil culturas y colores, tantas y tantos como Individuos existan, pero quiero que todas ellas puedan reconocerse como el fruto que ha germinado en la mente de las personas, que estas sean un producto humano, y no el ser humano un producto de ellas”

Quién tenga la suficiente perspicacia debería de bucear en estos simples razonamientos y decirme, si su compromiso sensitivo le mueve a ello, donde se inmola aquí la convicción en las “diferencias individuales y la diversidad”… muy al contrario, ha sido precisamente en loa de esas premisas en base a las cuales he vulnerado la idea sacrosanta del Patriotismo.

No creo, como ya he explicado en mi anterior mensaje, que a ningún individuo pueda atribuírsele ningún sentimiento de “pertenecía” que él no haya escogido. Los sentimientos se eligen; pero no se imponen. Cuando hablamos de un elemento impositivo, sea en pos del aplastante acuerdo de una mayoría, sea en vanagloria del capricho de un tirano, hablamos simplemente de opresión, y esta, no cambia su esencia por mucho que aumente o disminuya el porcentaje de los oprimidos o de los opresores.

¿Qué aquél y el otro quieren sentirse libremente como “hombres” y “mujeres”, “negros” o blancos”?, ¿Qué el otro ha escogido voluntariamente un “Dios” y el otro una “Patria”? perfecto, ¿Quién soy yo para impedirle a nadie hacer con su propia vida lo que quiera y malear su identidad todo cuanto le apetezca? Ahora bien, mi voz se alza cuando a ninguno de esos individuos les basta con escoger su propio medio de recreo, con tallar su propia personalidad, y con decidir sobre su propia existencia… mi dedo señala a todos aquellos que pretenden que ese proceso personal sea obligatoriamente compartido por los demás, a todos los que sin más argumentos que la fuerza bruta, la mecanización por la costumbre y el habito, y el hostigamiento por el hambre y la sed, pretenden convertirnos en cómplices de sus deseos personales… protesto contra todos los que intentan que lo individual se imponga como algo inexorablemente colectivo.

¿Acaso no me refería a esto en mi anterior mensaje?, sobraría redundar pues ya Aquitania te ha respondido perfectamente, pero me gustaría hacer algún apunte.

Hablas de que contemplo al “individuo en abstracto”, pero sin embargo -y siento decírtelo-, según tus premisas para contemplarlo como una “realidad material” hemos de cargarlo de las más burdas abstracciones. Que cada cual se denomine como quiera, hombre, mujer o como guste, pero ¿Acaso existe una diferencia primordial o tangencial entre la sensibilidad del hombre y la sensibilidad de la mujer?, ¿Acaso se conoce una diferencia sensorial entre los que se motejan con un epíteto y los que lo hacen con otro?, ¿Acaso su capacidad cognitiva, su facultad de desarrollas elucubraciones mentales y toda suerte de pensamientos es distinta?, si tu respuesta es negativa ¿En que subyace esa tan cacareada diferencia entre “hombres” y “mujeres”?, yo te lo diré, en una mera cuestión de características físicas y funcionalismo biológicos ¡He aquí la gran diferencia!.

La diferencia entre unos Individuos y otros, esas diferencias infinitas, innegables, maravillosas, numéricamente muy superiores a las estrellas que cualquier ecuación matemáticas es capaz de calcular, no reside en si son hombres o mujeres, negros o blancos, nacidos en una antípoda o en otra, reside únicamente en las singularidades producidas por la personalidad de cada Individuo, en como ha sobrevivido a vivencias y entornos, hostiles o amigables, en como ha interpretado el factor empírico y el imaginativo, en su lucha por lo que “es” y por lo que “debería ser”. La Individualidad, esa parte que sobrevive a todas las influencias y a todas las mutilaciones, es la que marca la inimitable unicidad de cada individuo con respecto a otro… que voluntariamente uno escoja sentirse así o asá, sigue siendo un producto personal, no obstante, que quiera circunscribírsenos obligatoriamente a ser “hombres” o “mujeres”, que quiera imponérsenos el “limitarnos” a un genero, que se pretenda que todos debemos “acogernos” a una “identidad sexual”, es tan solo una extrapolación del Imperio político al Imperio “identitario” y emocional… es producto de una imposición y no de la Voluntad.

Los “hombres” y las “mujeres” no tienen ninguna diferencia per se más que las que muestran unos determinados genitales, unas determinadas funciones reproductivas y mínimas características físicas superficiales, en cualquier caso anatómico-morfológicas, esto se traduce en una diferencia cromosomática… la misma que tienen miles sujetos con respecto a otros a los que se circunscribe como “iguales” dentro del ámbito de la “raza” y el “sexo”. Sin embargo, ¿Marca esto alguna diferencia mental o de personalidad?, en absoluto, la única diferencia real que tienen las personas que se denominan o consideran “hombres” y “mujeres” son los que ellos mismos eligen, en un marco de libertad, y los que otros les imponen, en este marco represivo.

El concepto de “raza” esta hoy devaluado incluso en determinados entornos científicos, siento repetirme pero, un conjunto de características físicas superficiales sigue sin determinar diferencia alguna. La gente tiene distinto color de piel, ojos y cabellos, distintas alturas y volúmenes, distintos rasgos faciales y corporales, pero ninguna de estas diferencias físicas determina una diferencia real de sensibilidades y pensamientos.
Como en el caso del “hombre” y la “mujer”, el tener esta o aquella pigmentación no modifica originariamente ni nuestras forma de sentir ni nuestra forma de pensar, es el Poder, el que maneja al entorno para hacernos creer que tales diferencias físicas suponen a su vez diferencias mentales, y que debemos incrustarnos a tal o cual grupo, a fin de acatar mejor toda una serie de roles y estereotipos, que a partir de ahora empezaremos a sentir como “propios y reales”.

¿Es esta la muerte del “individuo abstracto”? asfíxialo con toda una serie de valores prefabricados, ideados por individuos como él, pero que solo pretenden la domesticación de “individuos como él”. El Individuo Real, es el que a veces no es concebido ni por la ciencia, ni por las leyes generales, ni por las invectivas sociológicas, ni por las ideologías o filosofías sistemáticas, son esas personas a las que llamas María, Juan o Jorge, son lo que están incluso detrás de ese nombre. Es la verdadera identidad, la que, no a través del entorno, si no precisamente, en contra del entorno, vamos creando, es el Individuo que siente y piensa, el que sufre y queda desconcertado, el que no sabe lo que le pasa y se siente irritado u ofuscado, es el que encuentra momentos de soslayo en la risa propia y ajena, es el solitario y el extrovertido, el misántropo y el filántropo… el Individuo no es una X matemáticas que puedas hallar sumándole entorno+circunstancias+ciencia materialista… el Individuo esta en creación constante, y no, no te pido que te adhieras a mis palabras, comprenderé que no te acojas a este análisis, e incluso que lo desprecies, pero no hables del liberar al individuo de sus abstracciones imputándole las más pesadas: Las que ni el mismo ha querido elegir… he ahí la alienación, auspiciada por Stirner antes de que Marx le regalara su “ciencia”.

Con la cuestión nacionalista pasa otro tanto, a fuerza de repetirme caigo en una cacofonía constante, pero supongo que a nadie le debe molestar si se me siguen reprochando las mismas cosas que he explicado por activa y por pasiva.

¿He deslegitimado Yo la lucha de los mapuches? Con que cara diría Yo eso, y que cara tendría también el que intentara endosarme tal razonamiento.

Habrá que volver a la cancina tarea de auto citarme:

“Así los individuos llamados “mapuches”, son perseguidos, hacinados, hostigados y oprimidos hasta alcanzar cuotas que harían llorar al mundo si este no tuviera casi agotada su capacidad sensitiva, ellos deben ser libres, de hablar, comportarse y vivir como quieran, de creer en lo que quieran y hacer que sus existencias transcurran por los derroteros que prefieran, y ¿significa esto que deban limitarse, como en un “lecho de Procusto”, a “ser lo que deben ser”? solo cada uno de ellos puede determinar lo que “es”, y a nadie le corresponde decidir lo que “deben” “ser” más que a ellos mismos.

El nombre “mapuche” se ha convertido en una maldición en labios del Estado, los ha convertido en sus enemigos declarados, individuos a los que quiere estigmatizar, acorralar y aniquilar. Ante tal situación solo queda luchar para evitar el genocidio, tal y como intentaron los pueblos originarios de Norteamérica, tal y como intentaron los aztecas, incas y mayas, y tal y como intentaron los aborígenes en Canarias, pero ¿esto significa que cualquiera de ellos debió, debe o deberá estar confinado a comportarse según un criterio determinado y ha reproducir unas pautas ya estipuladas? En modo alguno, son los individuos quienes crean las culturas y las tradiciones y también quienes las olvidan, dejemos por tanto que las condiciones materiales estén supeditadas a las necesidades humanas, y no las necesidades humanas a las condiciones materiales.”

Lo que he dicho con estas palabras no es que los mapuches dejen de denominarse y articularse como solo cada uno de ellos pueden decidir, lo que he dicho es que se les deje de decir lo que “son” y lo que no “son”, pues solo a ellos les corresponde decidirlo. ¿No es precisamente esa la táctica del Estado?, ¿No es este el que coarta su lengua, estrangula sus vínculos de expresión y les impide vivir y organizarse tal y como se les antoja? Precisamente mi intención es que no se les reste enteros a esa lucha, y creo que cada vez que se trata de codificar las luchas por la “vida” y la “individualidad” propias y ajenas, a un grillete de lo que cada individuo esta condenado a “ser” se esta reproduciendo la misma táctica estatal, y no son los mapuches los que se “condenan “ a “ser” esto o aquello, pues solo ellos tienen la potestad de decidirlo, sois los Demás -dicho sea en plural mayestático- los que como el estado les decís los que deben ser y lo que no, lo que pueden ser y lo que no, los que cosificáis sus luchas a estos o aquellos parámetros… Yo por mi parte no tengo ningún reparo en afirmar que no me atrevo a decir que debe “ser” otro individuo ni como debe organizarse, articularse, denominarse o autodeterminarse, solamente digo que debe ser lo que ÉL, como individuo, quiera ser, sin limitaciones raciales, sexuales o nacionales, sin inventos que le digan que solo puede ser esto o aquello, sin abstracciones que le escondan o neutralicen las más coloridas opciones, sin imposiciones que le impidan ver un amplio abanico de elecciones personales, que solo originándose así, podrán pasar, algún día ser libremente colectivas.

Yo no acojo el pulimento en mis palabras, no me importa como cada uno se defina a sí mismo, es más quiero que cada uno tenga la posibilidad de definirse como se le antoje, y es precisamente por ello por lo que abjuro de todo concepto Genérico, Racial o Patriótico, porque quiero que cada Individuo pueda, en cada uno de esos campos, y aún en mil otros, autodeterminarse como le de la gana, sin que nadie pueda impedírselo, y mientras esos elementos existan como supuestos códigos “contractuales” pero de “obligado cumplimiento normativo” tanto en lo Individual como en lo Colectivo, se le estará arrebatado la voz a todas y cada una de las personas existentes para poder decidir lo que quiere ser o dejar de ser… lo que es hoy y lo que algún día será.

Y laboro por un día en el que todo Individuo, libre de conceptos prediseñados, pueda ser el único que determine, escoja, y sobretodo, cree, su propia Identidad.

Avatar de Usuario
Comunista integral
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1433
Registrado: 03 Mar 2008, 16:45

Re: La Peste del Patriotismo

Mensaje por Comunista integral » 24 Abr 2008, 14:17

En mi mensaje anterior los primeros párrafos me refería a la reflexión de hombre guillotina de la página pasada, pero en los últimos era una opinión mía en general, que no respondía específicamente a nadie.

Aquí respondo a aquitania y a hombre guillotina: puse el ejemplo de hombres y mujeres no como una identidad, sino como una diferencia biológica (que como dice hombre guillotina, se limita a los genitales y otras diferencias anatómicas y fisiológicas, aparte de que la mujer es la que gesta a los niñxs).

Esto va en general: Coincido totalmente con el segundo párrafo de aquitania, y es básicamente lo que he querido decir en este y otros tópicos.

En vez de la postura sectaria y ultimatista de decirle a los mapuches o a otra etnia (nunca hablé de "raza") o pueblo que lucha por su autodeterminación que abandonen esa lucha (y esto basado en el principio de que las identidades culturales son ilusorias o son todas autoritarias) y luchen por la liberación del individuo, habría que ver de qué forma puede enlazarse la lucha de los anarquistas con esa lucha, sin que ello signifique que nadie tengo que adoptar los principios, la cosmovisión o los métodos del otro.

El internacionalismo se construye en la práctica, no es un principio abstracto. Quienes reniegan de una cooperación crítica con las luchas por la autodeterminación de colectivos oprimidos (sean los mapuches, los gays, el sexo femenino, etc.) porque la ven como una desviación de la "verdadera" lucha por la liberación del individuo, no son internacionalistas y hasta diría que son muy poco libertarios, porque se supone que el libertario busca la liberación en todos los aspectos de la vida, no sólo en algunos.
Para todas las ocasiones en que lo amerite (y no son pocas):

¡MUERTE A L@S IMBÉCILES!

El Hombre Guillotina
Mensajes: 129
Registrado: 25 Feb 2008, 20:11

Re: La Peste del Patriotismo

Mensaje por El Hombre Guillotina » 24 Abr 2008, 17:14

Comunista integral, créeme sinceramente cuando te digo -sin ningún tipo de acritud o enojo- que, o bien rehúyes el debate y te parapetas en la idea de que “otros” han dicho lo que en realidad no han dicho (para que así lo que tú dices no pierda todo su sentido) o de lo contrario soy la persona con las peores dotes dialécticas que jamás haya pisado suelo firme.

Se que no haces referencia a lo dicho por mi, pero ¿Quién le ha dicho a los mapuches que dejen de luchar?, ¿Quién les ha dicho que su lucha es ilegitima, injusta o cualquier otro descalificativo?

Desde mi humilde boca solo ha salido una única conjura: “Las identidades, todas las identidades, sean o no culturales, son el producto de las elucubraciones mentales de los Individuos, organizados en colectivos, más o menos numerosos, y no un hecho fatal e inmutable de una “realidad material”, ya sea esta concertada por una Autoridad oficiosa, o sancionada por una Autoridad oficial”.

Según deduzco de tus palabras, aún no has negado esto. Entonces, ¿Qué necesidad hay de negarle a los mapuches el mismo derecho que ha todo núcleo de individuos de designarse y estipular tal como su Voluntad les indique?, Creo que el Estado les impide tal cosa, creo que el Patriotismo del gobierno Chileno también se lo niega, creo que la mordaza capitalista va en la misma dirección, y creo, a ciencia cierta, que la imposición de cualquier “rol” identitario ajeno a sus libres pulsiones intentara hacer lo propio… Yo no me opongo a que los mapuches se definan como quieran, tampoco me opongo a que las “mujeres” u “hombres” lo hagan; a lo que me opongo precisamente es a que sean otros los que decidan por ellos, y cuando se nos dice “Tú como mapuche eres esto”, “tú como mujer eres esto otro”, y “tú como hombre serás lo de más allá”, es precisamente lo que se consigue… son las ideas generales, las corrientes de uniformidad, las consignas argamaso-conglomerativas, las sentencias pro-gregaristas, los presupuestos miméticos, los anatemas “adaptacionales” y los prejuicios en pos de la manutención de una suerte de “identidad innata” o “adquirida verbi gracia al entorno”, los que condenan toda creación de la Identidad que no tenga como punto de partida más que el que uno mismo ha señalado y escogido… es la muerte de la creatividad y de la singularidad.

Queremos que todos los individuos que son discriminados, segregados y oprimidos, ya se por su lengua, por su pigmentación, por cuestiones sexuales (sean genéricas o de preferencia) puedan ser libres y hablar la lengua que quieran, desnudar su piel al sol sin miedo a miradas mezquinas, y no ocultar jamás sus cuerpos o sus pulsiones amorosas so pena del reproche y la reprobación… Sinceramente quiero que cada una de estas cosas se realice, y pienso por ello que empezar a decirles a unos y a otros que por esta o aquella circunstancias pertenecen a este o aquel “grupo cerrado y delimitado”, es lo mismo que empezó a hacerse con ellos, con nosotros, desde que el mundo es mundo, y no creo que la respuesta para liberarnos sea que se nos tenga que volver a “imponer” lo que somos o dejamos de ser, creo que en primera y última instancia esa decisión solo le corresponde a los afectados, a los propios Individuos.

No diré que tal o cual medida para liberarse es “mala o incorrecta”; pero tampoco permitiré que se lo digan a otros, ni mucho menos, que me lo diga a mi.

Si otros creen que algo se sitúa “muy por encima” de las personas, de estos “entes” dotados de vida propia, ese ya no es mi problema… ahora bien que no traten de imponerlo.

Si todo lo que he dicho no tiene nada que ver con lo que tu planteas, si todas y cada una de mis palabras son innecesarias en tus oídos, si postulas algo, aunque sea vagamente, similar a lo que yo propongo, y no estas en desacuerdo con los planteamientos “pilares”, entonces te sentirás tan incomprendido como yo, y podrás ahorrarte el leerme (que conste que no creo que tu plantees las cosas que he reprochado a gobiernos y demás, simplemente he creído que ante la reiteración de determinas premisas, la fijación con determinados planteamientos se hacía evidente, ahora bien, si lo dicho por ti era, tal y como has dicho, una “reflexión general” en nada podrá molestarte mi alocución).

Sin embargo, seguiría haciéndote una última -y humilde recomendación- el acusar de premisas “sectarias” o quizás “dogmáticas” a los demás por decir “esto me parece bien y esto me parece mal” no creo que sea el camino. Podrás culpar a los demás de no “sentir sinceramente” sus palabras y arrogarse al “cumplimiento” de premisas preconcebidas, pero decir: “los que pensáis así mantenéis unas premisas sectarias”, no es más que un boomerang dialéctico que de la misma forma puede volverse en tú contra, pues si tu aseveración es cierta también la de los otros, contra ti, podrá serlo, pues ambos solo os basáis en lo que creéis y pensáis saber, y como decía Palante “Si hay una verdad una y universal, la libertad no tiene razón de ser” , yo no espero que mis “verdades” lo sean para “Ti”, con que lo sean para “Mí” me basta .

Lo contrario es un viejo chiste: “Porque me tiznas, le dijo la sartén al cazo”.

El Hombre Guillotina
Mensajes: 129
Registrado: 25 Feb 2008, 20:11

Re: La Peste del Patriotismo

Mensaje por El Hombre Guillotina » 24 Abr 2008, 17:59

En pocas palabras, para mi solo existe una gran polaridad: La de los Opresores y Los Oprimidos… lo único que cambia son los motivos que se aducen para oprimirnos: a unos por nuestra piel, a otros por nuestro sexo, a otros por nuestro lugar de nacimiento, a otros por nuestra lengua, a otros por nuestras preferencias, a otros por nuestras formas de vida, a otros por nuestras creencias y modelos culturales, y a todos por ser pobres… Lo que quiero es barrer a todos los Opresores, y con ellos, todas sus herramientas, demostrarles que jamás hemos reconocido como validas las excusas que esgrimen, y tras las que se ocultan, para sojuzgarnos, pues todas ellas no son más que factores naturales y circunstanciales o simples y bellas emanaciones de nuestro “Yo”, y no existe motivo suficientemente bueno o fuerte que posibilite o legitime nuestra Opresión… menos aún cuando trata de invocarse o ampararse, en las condiciones que nuestra propia Voluntad y Arbitrio han generado, pues solo a nosotros nos corresponde fraguar el “Mazo” con el que canalizar nuestros golpes y, finalmente, libertarnos.

Avatar de Usuario
Comunista integral
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1433
Registrado: 03 Mar 2008, 16:45

Re: La Peste del Patriotismo

Mensaje por Comunista integral » 24 Abr 2008, 18:59

Cuando dije "en general", me refería a eso precisamente. No sólo en este foro sino más allá, he escuchado opiniones que, aunque no lo digan explícitamente (pero algunas sí lo hacen) consideran que toda lucha de un colectivo por su autodeterminación como tal (y más si es un colectivo étnico-cultural, o sea un pueblo o una nación, palabras prohibidas parece) es una desviación de la "verdadera" lucha por la liberación del individuo.
El Hombre Guillotina escribió:En pocas palabras, para mi solo existe una gran polaridad: La de los Opresores y Los Oprimidos… lo único que cambia son los motivos que se aducen para oprimirnos: a unos por nuestra piel, a otros por nuestro sexo, a otros por nuestro lugar de nacimiento, a otros por nuestra lengua, a otros por nuestras preferencias, a otros por nuestras formas de vida, a otros por nuestras creencias y modelos culturales, y a todos por ser pobres… Lo que quiero es barrer a todos los Opresores, y con ellos, todas sus herramientas, demostrarles que jamás hemos reconocido como validas las excusas que esgrimen, y tras las que se ocultan, para sojuzgarnos, pues todas ellas no son más que factores naturales y circunstanciales o simples y bellas emanaciones de nuestro “Yo”, y no existe motivo suficientemente bueno o fuerte que posibilite o legitime nuestra Opresión… menos aún cuando trata de invocarse o ampararse, en las condiciones que nuestra propia Voluntad y Arbitrio han generado, pues solo a nosotros nos corresponde fraguar el “Mazo” con el que canalizar nuestros golpes y, finalmente, libertarnos.
Estoy de acuerdo con esto.
Para todas las ocasiones en que lo amerite (y no son pocas):

¡MUERTE A L@S IMBÉCILES!

El Hombre Guillotina
Mensajes: 129
Registrado: 25 Feb 2008, 20:11

Re: La Peste del Patriotismo

Mensaje por El Hombre Guillotina » 29 Abr 2008, 10:06

Desde mi punto de vista seria interesante aclarar un único punto…

En cuanto al tema del Pueblo y la Nación, no ahondare mucho en sus definiciones, ni etimológicas, ni semánticas, pues ya hay muchos otros sitios en los que ya se habla de tales cosas, intentare solo, y muy brevemente, establecer determinados puentes de “conexión”.

Si entendemos el Pueblo como un fenómeno fatal, esa argamasa, vademecum de todas las raleas, que une a los oprimidos con los opresores sin más motivo que el de pisar el mismo suelo, y al que estamos “coaligados” de nacimiento… tal concepto no me interesa, y ya pueden todos los pueblos del mundo prescindir de mi más que humilde colaboración.

Ahora bien, sin con Pueblo nos referimos a aquel colectivo en el que convergen libremente todas las energías y voluntades de aquellos sujetos que han decidido pertenecer autónomamente a ese proyecto común sin más nexo que el de la propia a afinidad, si hablamos de una unión tan quebradiza o fuerte como lo sea el ánimo de sus participantes de participar o separarse de dicha empresa grupal, si hablamos de una alianza de seres ajenos a los cursos corruptos del Poder, entonces comprendo y comparto plenamente tal concepto, y el Pueblo se me presentara como una potencia formidable.

No obstante ¿Es participe la Nación de tal concepto?, ¿Existen las Naciones como producto de tales requisitos?.

La Nación, sea cual sea, debe de constituirse como un hecho ineludible, es un enclave en el que forzosamente se nace y que no requiere de la voluntad de los “participantes” para establecer si pertenecen o no a él. Por una suerte de “contractualismo abstracto” todos damos nuestro “consentimiento” para ser parte de la Nación. Es un hecho “providencial” y “consumado” al que obligatoriamente se nos adscribe nada más nacer, se establece con la gracia del innatismo, una especie de inmanencia y, también, sus dosis de fuerza.

¿O acaso existe la Nación como un producto voluntario y que no requiere la obligatoria colaboración de nadie?

Si es así nada tengo que reprocharle a tal fenómeno; eso si, sentiré decirle a sus defensores que reconocer tal cosa supone la misma muerte de dicha Nación.

Por ejemplo: La llamada y pretendida “Nación española” no podría existir si permitiera libremente que cada individuo perteneciera o no a ella, si fuera así la “Nación española”, tal y como la conocemos, haría ya siglos que hubiera desaparecido. Su fobia contra los llamados “Nacionalismos periféricos” no es más que una cuestión de supervivencia, si estos se establecen ella desaparece.

Ahora bien, ¿No se basarían esos otros nacionalismos en los mismos principios? Ninguno de ellos podría tampoco consentir o tolerar que la pertenencia a su “proyecto” se cifrara como un elemento dependiente exclusivamente de la voluntad, pues eso también significaría su desaparición. Imaginemos cualquier Nación, establecida o por establecer, cualquier especulación o postulado de cualquier Nacionalismo, ¿Podría fundamentarse si aceptara que cualquiera de sus municipios, ciudades o regiones exigiera a su vez su propia independencia?, ¿Podrían existir si reconociera que todo Individuo, o grupo de individuos, por muy numerosos que estos fueran, tienen el derecho absoluto de separarse, con sus “armas y bártulos”, de dicha “colectividad” siempre que les apeteciera? La Nación que aceptara tal cosa estaría afirmando su propia sentencia de muerte, pues estaría aceptando que sus antiguos asociados pueden perfectamente vivir lejos de ella, y aún, sin que ella exista.

¿Y los Pueblos? La aceptación básica de que se puede tanto pertenecer como desligarse de un grupo a voluntad, solo significa que un pueblo desaparece y que, o bien nacen o otros, o bien asistimos al establecimiento de asociaciones temporales y voluntarias, emanaciones del propio Pueblo, llámeseles Federaciones como señalaba Proudhon y Bakunin o bien “Asociaciones de Egoístas” como nos decía Stirner, poco me importaría mientras ninguna de ella se me impusiera y se reconocería vulnerable ante los deseos de sus asociados, pues solo gracias a ellos puede existir esta.

Si se tiende a la “atomización” o a la creación de grandes y fraternales Pueblos, es algo que desconozco, lo que se es que ninguno de dichos modelos me supondrá un problema mientras no se imponga sobre mi y sea consciente de que su propia naturaleza, su mortalidad o inmortalidad, dependiente exclusivamente de la libre determinación de sus componentes y no a la inversa… pues si encuentro inconcebible que los Pueblos tengan que desaparecer a base de presión y hostigamiento en loor de intereses mercantilistas, que las “comunidades humanas” sean arrojadas al mar con tal de que no se reproduzcan y puedan dejar vía libre a la maquinaria capitalista y estatal; tampoco contemplo con lógica que se mutile la acción interina de los nómadas y vagabundos que sencillamente deciden desvincularse de un colectivo determinado para bien, echar raíces en otros sitios, o seguir las amplias sendas de los “apátridas” y sempiternos “metecos”… y he ahí el problema, todo pueblo tendría que aceptar la libre separación de sus asociados, independientemente de su número, aunque eso supusiera su refundación o desaparición, pero, ¿Tendrían la Nación que reconocer esto? Jamás, ello supondría un suicidio “nacional”… no son la Nación, ni la Patria, compatibles con el Libre Albedrío, y si lo son, pues mejor, eso solo marcaría la propia desaparición de ambas.

Así que adecuo unas palabras de Bakunin y afirmo qué: “Aun la nación más pequeña es homicida en sus sueños”.

Responder