lo carraco escribió:pues cuesta tanto por la misma definición de pueblo: es el conjunto de personas que "tal y tal y tal".
Con ese mismo criterio, la autodeterminación del individuo también es mala, por la misma definición de individuo. Alguien puede pensar que la autonomía del individuo es contraria a la formación de lazos comunitarios, cuando en realidad es su base.
Lo mismo pienso yo sobre los pueblos. La base para una comunidad humana mundial es la autodeterminación y libre desarrollo de los pueblos (lo cual sólo es posible con la superación de la sociedad de clases).
lo carraco escribió:a ese conjunto de personas, con la autodeterminación, lo que haces es simplemente darles un territorio.
Si se lo tienes que dar, entonces no es autodeterminación.
lo carraco escribió:por qué no pedir ya directamente la autodeterminación definitiva?, por qué tantos rodeos?, a mí me parece que sólo son una distracción en el camino hacia el único fin válido, la autodeterminación definitiva, la libertad del individuo, la anarquía.
Tomo este extracto porque es el núcleo de tu objeción a la autodeterminación de los pueblos.
A tí únicamente te parece importante la autodeterminación del individuo (así, en abstracto) y no la autodeterminación de los pueblos porque no te pones en el lugar de los pueblos oprimidos. Sin ponerse en el lugar del otro no hay anarquía que valga. Decirle "deja de luchar por esas imbecilidades, que te desvían del único camino verdadero" se parece demasiado a cierto discurso político que no tiene nada de anarquista.
No, yo no haría eso y repudiaría a quien vaya a decirle algo así a los mapuches o a otro pueblo oprimido. Sería como decirle a las mujeres que tienen que abandonar esa "desviación" de la liberación femenina, porque lo único que cuenta es la liberación del individuo. O decirle a los gays que tienen que abandonar esa "desviación" de luchar por tener los mismos derechos que las parejas heterosexuales, porque lo único que cuenta es la liberación del individuo.
No existe la liberación del individuo en abstracto; el individuo siempre es concreto, es parte de un pueblo, de una clase social, de un sexo, de un credo, etc. La liberación del individuo concreto significa la liberación en cada aspecto concreto de su vida, y su identidad cultural es parte de su vida.
Estar a favor de la autodeterminación de los pueblos no significa ir apoyando cada movimiento de liberación nacional que exista. No voy a apoyar a ETA por más que esté a favor de la autodeterminación del pueblo vazco. Voy a apoyar la lucha del pueblo vazco por autodeterminarse en tanto sus medios sean coherentes con la lucha general por la libertad del ser humano.
No existe una única "lucha total", existen miles y miles de luchas parciales. La lucha "total" sólo existe idealmente, lo que existe en concreto son luchas parciales contra determinados tipos de opresión. De lo que se trata es de ir promoviendo y dotando a esas luchas de una visión del mundo y métodos libertarios para generar la unidad desde la diversidad, no de seleccionar a ver cuales luchas se parecen al ideal de lucha anarquista que tengo y dejar a un lado todas las demás incluso en teoría.