Primitivismo y Revolución
Re: Primitivismo y Revolución
¿Qué tal si en los foros serios tratamos de hablar en serio y dejamos las bromas para Ingobernables?
- chief salamander
- Mensajes: 8131
- Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
- Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco
Re: Primitivismo y Revolución
No sé si responde a un "momento de transición" -así sea, ¿no son de transición todos los momentos?- o es el reflejo directo de la sociedad que nos rodea, que no sabemos cómo de transitoria va a resultar o si va a ir a peor (o en qué medida todo esto responde a una dinámica propia del ML). Pero estoy de acuerdo en que el primitivismo cazurro no deja de ser una manifestación del ¿cómo lo llamamos? ¿anarquismo total? ¿metafísico? ¿cósmico? ¿tremendo? ¿nuevo? Y cabe preguntarse también si eso son posturas explicables por factores externos o hay una filosofía común subyacente.Piti escribió:Otros de los últimos problemas en torno a las escuelas teoricas libertaria es el nacimiento de posturas de irresponsabilidad y de asunción de roles "revolucionaristas" o "extremismo ontológico" que no hacen sino aportar más confusión a la ya existente.
Seguramente, como dices Chief, es fruto de la transición en la que nos encontramos, transiciones vestidas de crisis tanto a nivel de referentes como a nivel sistemico capitalista. Sin embargo, soy optimista y a largo plazo seguramente surjan nuevos sintomas interesantes, también en los ámbitos libertarios. Hoy tenemos supervivencia, máñana ya veremos.
No sé si es salirme del tema
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
Re: Primitivismo y Revolución
A Ethan Powell sin comentarios,mejor ignorarlo por razones obvias.
Chief, sobre las transiciones me refería a la globalización como fenomeno capitalista en expansión, y por consiguiente a los cambios que puedan producirse o estan produciendo en los colectivos, movmientos, teorías, prácticas, conflictos etc, etc.
Por otra parte, en otro foro Peterpan comentó algo sobre la inercia de las personas en la sociedad, el cansancio y hastío que existe, pero que por una parte intentan mantenerse sujetos al sistema, por inseguridad, por no tener referentes y también por obligación; vamos vivir en el alambre, en la supervivencia.Todo esto bien asegurado con un consumismo atroz y sus roles mentales.
Esto es un síntoma presente en todas las épocas, pero la actual no es peor, sino distinta.
Esta sociedad marcha a peor porque el sistema se regenerá, se reestructura y mantiene sus axiomas. Pero también hay sintomas interesantes como para vernos esperanzandos.
Por otra parte, sobre el primitivismo cazurro y dogmatico pienso que tienen su rol determinado en el éspectaculo de lo subversivo, un "revolucionarismo" negativista, que ante la falta de referentes atrae a muchas personas que piensan que contra más extremista en un discurso más "revolucionario" o algo por estilo. Sin embargo, a gente de buena fe con el tiempo le pasa factura y acaba en un aislamiento con la realidad que le produce incluso trastornos mentales (y lo digo proque conozco casos de autodestructividad que en cuanto encontrarón un discurso acorde a su personalidad, con el tiempo han acabado psicologicamente tocados).
Lamentablemente es así, Chief (no se si te he respondido a la pregunta, aun asi no creo que te hayas salido del tema para nada).
un saludo!
Chief, sobre las transiciones me refería a la globalización como fenomeno capitalista en expansión, y por consiguiente a los cambios que puedan producirse o estan produciendo en los colectivos, movmientos, teorías, prácticas, conflictos etc, etc.
Por otra parte, en otro foro Peterpan comentó algo sobre la inercia de las personas en la sociedad, el cansancio y hastío que existe, pero que por una parte intentan mantenerse sujetos al sistema, por inseguridad, por no tener referentes y también por obligación; vamos vivir en el alambre, en la supervivencia.Todo esto bien asegurado con un consumismo atroz y sus roles mentales.
Esto es un síntoma presente en todas las épocas, pero la actual no es peor, sino distinta.
Esta sociedad marcha a peor porque el sistema se regenerá, se reestructura y mantiene sus axiomas. Pero también hay sintomas interesantes como para vernos esperanzandos.
Por otra parte, sobre el primitivismo cazurro y dogmatico pienso que tienen su rol determinado en el éspectaculo de lo subversivo, un "revolucionarismo" negativista, que ante la falta de referentes atrae a muchas personas que piensan que contra más extremista en un discurso más "revolucionario" o algo por estilo. Sin embargo, a gente de buena fe con el tiempo le pasa factura y acaba en un aislamiento con la realidad que le produce incluso trastornos mentales (y lo digo proque conozco casos de autodestructividad que en cuanto encontrarón un discurso acorde a su personalidad, con el tiempo han acabado psicologicamente tocados).
Lamentablemente es así, Chief (no se si te he respondido a la pregunta, aun asi no creo que te hayas salido del tema para nada).
un saludo!
- Hard Byrd Trouble
- Mensajes: 360
- Registrado: 30 Mar 2008, 22:33
Re: Primitivismo y Revolución
Espero que nadie llegue hasta ese extremo.Por otra parte, sobre el primitivismo cazurro y dogmatico pienso que tienen su rol determinado en el éspectaculo de lo subversivo, un "revolucionarismo" negativista, que ante la falta de referentes atrae a muchas personas que piensan que contra más extremista en un discurso más "revolucionario" o algo por estilo. Sin embargo, a gente de buena fe con el tiempo le pasa factura y acaba en un aislamiento con la realidad que le produce incluso trastornos mentales (y lo digo proque conozco casos de autodestructividad que en cuanto encontrarón un discurso acorde a su personalidad, con el tiempo han acabado psicologicamente tocados).
“La lealtad es un valor que no se demuestra con una camiseta”
Re: Primitivismo y Revolución
Eso no es Misantropía ¿?Piti escribió: Por otra parte, sobre el primitivismo cazurro y dogmatico pienso que tienen su rol determinado en el éspectaculo de lo subversivo, un "revolucionarismo" negativista, que ante la falta de referentes atrae a muchas personas que piensan que contra más extremista en un discurso más "revolucionario" o algo por estilo. Sin embargo, a gente de buena fe con el tiempo le pasa factura y acaba en un aislamiento con la realidad que le produce incluso trastornos mentales (y lo digo proque conozco casos de autodestructividad que en cuanto encontrarón un discurso acorde a su personalidad, con el tiempo han acabado psicologicamente tocados).
- chief salamander
- Mensajes: 8131
- Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
- Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco
Re: Primitivismo y Revolución
Creo que sí que estamos hablando de lo mismo, Piti. Y que estamos de acuerdo.
Por otra parte, me interesaría profundizar en tres cuestiones:
a) cómo definir el fenómeno, para concretar de qué estamos hablando exactamente (parece que sabemos lo que es, pero no acertamos a darle nombre)
b) en qué medida es fruto de una sociedad que se comporta cada vez más como una horda de animales de granja masificados
c) en qué medida forma parte de una trayectoria propia del movimiento libertario.
Si nos planteamos el anarquismo como una iglesia (salvando las distancias, eh), los primitivistas podrían equivaler a los ascetas mendicantes de otros tiempos, que iban por los caminos vestidos con harapos, fustigando los vicios ajenos y anunciando el fin de los tiempos. Pero aquí también habria que saber salvar muchas distancias, así sean sólo cuantitativas (llegó a haber cientos de miles de ellos durante la Edad Media), ¿que no?
También tenemos místicos, franciscanos, Instituciones... y no digo que esa riqueza de facetas y movimientos sea algo negativo, eh. Pero vamos, que las posturas redentoristas de odio al prójimo realmente existente tampoco son un invento de nuestro tiempo. (de hecho, la actitud de "la gente es esto o lo otro" también abunda entre los anarquistas menos espectaculares.
Quizá fuera útil saber entender el primitivismo desde ese punto de vista, más amplio.
Por otra parte, me interesaría profundizar en tres cuestiones:
a) cómo definir el fenómeno, para concretar de qué estamos hablando exactamente (parece que sabemos lo que es, pero no acertamos a darle nombre)
b) en qué medida es fruto de una sociedad que se comporta cada vez más como una horda de animales de granja masificados
c) en qué medida forma parte de una trayectoria propia del movimiento libertario.
Si nos planteamos el anarquismo como una iglesia (salvando las distancias, eh), los primitivistas podrían equivaler a los ascetas mendicantes de otros tiempos, que iban por los caminos vestidos con harapos, fustigando los vicios ajenos y anunciando el fin de los tiempos. Pero aquí también habria que saber salvar muchas distancias, así sean sólo cuantitativas (llegó a haber cientos de miles de ellos durante la Edad Media), ¿que no?
También tenemos místicos, franciscanos, Instituciones... y no digo que esa riqueza de facetas y movimientos sea algo negativo, eh. Pero vamos, que las posturas redentoristas de odio al prójimo realmente existente tampoco son un invento de nuestro tiempo. (de hecho, la actitud de "la gente es esto o lo otro" también abunda entre los anarquistas menos espectaculares.
Quizá fuera útil saber entender el primitivismo desde ese punto de vista, más amplio.
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
- Ethan Powell
- Mensajes: 11
- Registrado: 31 Mar 2008, 10:44
Re: Primitivismo y Revolución
¿Espectacular? ¿Y no es espectacular el situacionista que hace teatro callejero o el anarquista que va a una manifestación?
El primitivismo no tiene nada que ver con el movimiento libertario per se, pero nace del rechazo a toda forma de dominación y por eso es auténticamente ácrata, por ello existen primitivistas moviéndose entre anarquistas.
¿Qué es primitivismo vulgar o cazurro, aquel que no os da la razón? Piti, lamento decirte que eres un intelectual cultureta de tomo y lomo, un gafapasta santurrón, y no me inspiras ninguna confianza. El taimado chief salamander, que tan rápido acaba dándote la razón, al menos lo dice tal y como lo piensa: no busca permitir la existencia de fantasmas que como excepción, constituyan la regla. Es decir, los buenos primitivistas, aquellos que te gustan a ti, y que le gustan a Amorós.
¿Por qué me ignoras? ¿Te resulta más cómodo? Tengo mucho que decir, pero prefiero no quedarme en la teoría, y si escribo en un foro como éste, es para dar otra opción, para que no se tenga que quedar el lector con las opiniones de los bienpensantes, y los conciliadores, que en cualquier caso, niegan toda forma radical de pensamiento. Y como vosotros los hay en todas las tendencias de pensamiento, no sólo el "anarquismo".
El movimiento libertario, como tal, no existe. No es más que una ilusión en cuanto a que no tiene fines concretos, y a que no se separa como debería. Alguien sólo debe unirse a quienes comparten sus metas, el resto le estorban.
Un "revolucionarismo negativista" que a falta de referentes... ¿qué estás diciendo, estafador? Claro que hay referentes. Muchísimos más que para una forma de vida de crítica moderada con la industria que haya respetado de verdad al ecosistema y a la libertad al mismo tiempo. Lo vuestro si que no tiene referentes, lo vuestro si que no tiene lugar en el tiempo ni en el espacio.
¿Y lo de los trastornos mentales? ¿Ni siquiera un tío tan crítico y leído como tú puede escapar del ad hominem y de las batallitas? Vaya personajes se esconden tras las máscaras de tolerancia y buenrollismo.
El primitivismo no tiene nada que ver con el movimiento libertario per se, pero nace del rechazo a toda forma de dominación y por eso es auténticamente ácrata, por ello existen primitivistas moviéndose entre anarquistas.
¿Qué es primitivismo vulgar o cazurro, aquel que no os da la razón? Piti, lamento decirte que eres un intelectual cultureta de tomo y lomo, un gafapasta santurrón, y no me inspiras ninguna confianza. El taimado chief salamander, que tan rápido acaba dándote la razón, al menos lo dice tal y como lo piensa: no busca permitir la existencia de fantasmas que como excepción, constituyan la regla. Es decir, los buenos primitivistas, aquellos que te gustan a ti, y que le gustan a Amorós.
¿Por qué me ignoras? ¿Te resulta más cómodo? Tengo mucho que decir, pero prefiero no quedarme en la teoría, y si escribo en un foro como éste, es para dar otra opción, para que no se tenga que quedar el lector con las opiniones de los bienpensantes, y los conciliadores, que en cualquier caso, niegan toda forma radical de pensamiento. Y como vosotros los hay en todas las tendencias de pensamiento, no sólo el "anarquismo".
El movimiento libertario, como tal, no existe. No es más que una ilusión en cuanto a que no tiene fines concretos, y a que no se separa como debería. Alguien sólo debe unirse a quienes comparten sus metas, el resto le estorban.
Un "revolucionarismo negativista" que a falta de referentes... ¿qué estás diciendo, estafador? Claro que hay referentes. Muchísimos más que para una forma de vida de crítica moderada con la industria que haya respetado de verdad al ecosistema y a la libertad al mismo tiempo. Lo vuestro si que no tiene referentes, lo vuestro si que no tiene lugar en el tiempo ni en el espacio.
¿Y lo de los trastornos mentales? ¿Ni siquiera un tío tan crítico y leído como tú puede escapar del ad hominem y de las batallitas? Vaya personajes se esconden tras las máscaras de tolerancia y buenrollismo.
Cazadores, recolectores, agricultores. No mataban más animales de los que necesitaban, ni trabajaban más tierra de la que precisaban. Tenían su lugar en el mundo, es más, formaban parte de él. Nosotros lo cambiamos todo.
...
Sólo debemos renunciar a una cosa: a la dominación. ¿Podremos renunciar? ¿Tan valioso resulta el control?
...
Sólo debemos renunciar a una cosa: a la dominación. ¿Podremos renunciar? ¿Tan valioso resulta el control?
- Warschawjanka
- Mensajes: 514
- Registrado: 30 Dic 2004, 14:57
Hard Byrd Trouble escribió:Cómprate algunos amigos para que te bailen el agua, gomafloja!
Ethan Powell escribió:¿Por qué esta payasa deduce de mi mensaje que no tengo amigos?
Venga, Despunktao, no seas hipócrita, tío.¿Ni siquiera un tío tan crítico y leído como tú puede escapar del ad hominem y de las batallitas?
“Es como un huevo de serpiente en el que a través de la delgada membrana se puede distinguir un reptil ya formado”
- Ethan Powell
- Mensajes: 11
- Registrado: 31 Mar 2008, 10:44
Re: Primitivismo y Revolución
Perdona, ¿qué?
Cazadores, recolectores, agricultores. No mataban más animales de los que necesitaban, ni trabajaban más tierra de la que precisaban. Tenían su lugar en el mundo, es más, formaban parte de él. Nosotros lo cambiamos todo.
...
Sólo debemos renunciar a una cosa: a la dominación. ¿Podremos renunciar? ¿Tan valioso resulta el control?
...
Sólo debemos renunciar a una cosa: a la dominación. ¿Podremos renunciar? ¿Tan valioso resulta el control?
- Warschawjanka
- Mensajes: 514
- Registrado: 30 Dic 2004, 14:57
Re: Primitivismo y Revolución
Me gustaría hacer un comentario sobre la dinámica del "primitivismo cazurro" que comentáis chief y piti (muy interesante esta deriva del tema).
Tal vez ese primitivismo tiene que ver con el ascetismo y la fustigación de vicios ajenos que comenta chief, con raíces históricas muy amplias. Es bien cierto que sería interesante observar el primitivismo desde una visión más amplia.
Pero tengo también la impresión de que ciertos discursos que se suelen amparar en la idea primitivisma (los que más radicalmente plantean la destrucción de la humanidad, la misantropía y el rechazo a casi todo lo que compone nuestro mundo) tienen un importante factor posmoderno, de fin de las utopías. El anarquismo social más utopista propognó durante décadas la idea de que desde el anarquismo se podía y debía transformar radicalmente el mundo autogestionándolo, y de ahí nace la idea de la sociedad paralela y la formación y cultura de los obreros, que deben formarse (siguiendo un ideal más bien humanista o renacentista) para gestionar todos los ámbitos de la sociedad: educación, salud, trabajo, arte... conquistándolos para construir una sociedad que funcione al margen del poder y posibilite la revolución. La idea base es siempre colectiva.
Ahí entra también la idea (contraria a la misantropía) de la revolución personal. Se supone que es posible e imprescindible extender ese cambio a la propia persona, a las relaciones interpersonales para volverlas libres y enriquecedoras (el mayo francés tuvo mucho de eso, pero esas ideas se habían manifestado décadas antes en los discursos anarquistas contra el poder, a favor de la libertad sexual, el naturismo...).
La sociedad del bienestar, el pacto capital-trabajo posterior a la II guerra mundial, rompe esa ilusión para muchos, y una gran diversidad de factores lleva a un cambio en las ideologías y filosofías, digámosle así, antisistema. La idea de tribus urbanas y subculturas entronca con eso: decrece el sueño de que el capitalismo desaparezca, y el objetivo no es tanto destruirlo como vivir al margen de él. Eso entronca con estos discursos de primitivismo radical: el sueño ya no está en el futuro, sino en la vuelta a un pasado idealizado, porque no se cree en el futuro. Tampoco figura demasiado en estos discursos la esperanza de que los seres humanos puedan cambiar ni relacionarse de otra manera: el poder es algo inherente, y las personas cambiarán por las malas, no por las buenas; cuanto peor mejor.
Yo creo que se rechaza no sólo la técnica (que suele ser lo más visible), sino casi todo lo que tenga que ver con los seres humanos y su organización social, porque ya no creemos que otro mundo sea posible. La única forma de huir de este es su desaparición.
Qué pensáis de esto?
Tal vez ese primitivismo tiene que ver con el ascetismo y la fustigación de vicios ajenos que comenta chief, con raíces históricas muy amplias. Es bien cierto que sería interesante observar el primitivismo desde una visión más amplia.
Pero tengo también la impresión de que ciertos discursos que se suelen amparar en la idea primitivisma (los que más radicalmente plantean la destrucción de la humanidad, la misantropía y el rechazo a casi todo lo que compone nuestro mundo) tienen un importante factor posmoderno, de fin de las utopías. El anarquismo social más utopista propognó durante décadas la idea de que desde el anarquismo se podía y debía transformar radicalmente el mundo autogestionándolo, y de ahí nace la idea de la sociedad paralela y la formación y cultura de los obreros, que deben formarse (siguiendo un ideal más bien humanista o renacentista) para gestionar todos los ámbitos de la sociedad: educación, salud, trabajo, arte... conquistándolos para construir una sociedad que funcione al margen del poder y posibilite la revolución. La idea base es siempre colectiva.
Ahí entra también la idea (contraria a la misantropía) de la revolución personal. Se supone que es posible e imprescindible extender ese cambio a la propia persona, a las relaciones interpersonales para volverlas libres y enriquecedoras (el mayo francés tuvo mucho de eso, pero esas ideas se habían manifestado décadas antes en los discursos anarquistas contra el poder, a favor de la libertad sexual, el naturismo...).
La sociedad del bienestar, el pacto capital-trabajo posterior a la II guerra mundial, rompe esa ilusión para muchos, y una gran diversidad de factores lleva a un cambio en las ideologías y filosofías, digámosle así, antisistema. La idea de tribus urbanas y subculturas entronca con eso: decrece el sueño de que el capitalismo desaparezca, y el objetivo no es tanto destruirlo como vivir al margen de él. Eso entronca con estos discursos de primitivismo radical: el sueño ya no está en el futuro, sino en la vuelta a un pasado idealizado, porque no se cree en el futuro. Tampoco figura demasiado en estos discursos la esperanza de que los seres humanos puedan cambiar ni relacionarse de otra manera: el poder es algo inherente, y las personas cambiarán por las malas, no por las buenas; cuanto peor mejor.
Yo creo que se rechaza no sólo la técnica (que suele ser lo más visible), sino casi todo lo que tenga que ver con los seres humanos y su organización social, porque ya no creemos que otro mundo sea posible. La única forma de huir de este es su desaparición.
Qué pensáis de esto?
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
- Ethan Powell
- Mensajes: 11
- Registrado: 31 Mar 2008, 10:44
Re: Primitivismo y Revolución
Hablas como si supieras quién soy, Warschawjanka. Si por alguna razón me parezco a alguien o deduces que soy un viejo conocido tuyo, lamento decepcionarte. Aunque tal vez ese colega tuyo y yo nos conozcamos, no sería nada raro, el mundo es un pañuelo.
Y no me pierden las formas: respondo a los ataques personales con ataques personales, y a los ataques dialécticos con dialéctica, nada más.
Ahora me gustaría continuar con el debate.
Aquitania, son precisamente los primitivistas quienes quieren acabar con el capitalismo en todas sus formas, aquellos que quieren vivir al margen sin más, o bien tienen la esperanza de que caiga por sí sólo, o bien (y he ahí el gran fallo), no les importa, por lo que son, simplemente, conformistas.
Y no me pierden las formas: respondo a los ataques personales con ataques personales, y a los ataques dialécticos con dialéctica, nada más.
Ahora me gustaría continuar con el debate.
Aquitania, son precisamente los primitivistas quienes quieren acabar con el capitalismo en todas sus formas, aquellos que quieren vivir al margen sin más, o bien tienen la esperanza de que caiga por sí sólo, o bien (y he ahí el gran fallo), no les importa, por lo que son, simplemente, conformistas.
Cazadores, recolectores, agricultores. No mataban más animales de los que necesitaban, ni trabajaban más tierra de la que precisaban. Tenían su lugar en el mundo, es más, formaban parte de él. Nosotros lo cambiamos todo.
...
Sólo debemos renunciar a una cosa: a la dominación. ¿Podremos renunciar? ¿Tan valioso resulta el control?
...
Sólo debemos renunciar a una cosa: a la dominación. ¿Podremos renunciar? ¿Tan valioso resulta el control?
Re: Primitivismo y Revolución
Pues a mí el primitivismo "en estado puro" me parece una forma de estar al margen del capitalismo a nivel mental/ideológico. Vover al Neolítico es imposible, o supuestamente posible en un futuro que depende de la crisis total de la civilización, que, según la mayoría de discursos primitivistas o anticiilización que he leído no depende de los esfuerzos de los primitivistas, sino de la propia crisis del sistema. No he leído nada de tipo primitivista que explique cómo destruir completamente la civilización tecnológica, más bien la idea es esperar su fin (la esperanza de que caiga por sí solo). Tesis, esta última, que no me parece nada decabellada tal y como va el mundo.Aquitania, son precisamente los primitivistas quienes quieren acabar con el capitalismo en todas sus formas, aquellos que quieren vivir al margen sin más, o bien tienen la esperanza de que caiga por sí sólo, o bien (y he ahí el gran fallo), no les importa, por lo que son, simplemente, conformistas.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
Re: Primitivismo y Revolución
Vaya, vaya así qué ahora eres Ethan Powell... y encima te atreves a llamar "estafador" a Piti. Tyler_Durden, Heracles, qué original eres... ¿Cuál será el próximo? menudo neurótico estás hecho. El perfil está claro misántropo hasta la médula, aisaldo a más no poder, resentido y con un sentimiento de inferioridad considerable. Véte al campo a hacer el neardental y olvidanos.
"Un adulto es un niño que se ha traicionado, como premio a su traición gana el poder, y un profundo sueño de olvido" Christiane Rochefort
Re: Primitivismo y Revolución
Potlatch, a decir verdad,en tu mensaje no has hecho nada más q descalificar a Ethan Powell.
Si como dices es esos anteriores nicks, da igual. No se le ha expulsado en ningún momento así q supongo q pude jubilar el nombre y presentarse con otro, si así fuera.
Pero estamos debatiendo, no insultando. Y yo no quiero q "nos olvide", no me gusta pensar en debatir sólo con aquellos q me bailen el agua. Es u gra jercicio tener q enfrentarse con personas con un pensamiento diferente y en ocasiones casi opuesto. sino, nos volveremos niños mimados, q nos movemos entre igual-pensantes y no sabewmos enfrentarnos a un debate...
Si como dices es esos anteriores nicks, da igual. No se le ha expulsado en ningún momento así q supongo q pude jubilar el nombre y presentarse con otro, si así fuera.
Pero estamos debatiendo, no insultando. Y yo no quiero q "nos olvide", no me gusta pensar en debatir sólo con aquellos q me bailen el agua. Es u gra jercicio tener q enfrentarse con personas con un pensamiento diferente y en ocasiones casi opuesto. sino, nos volveremos niños mimados, q nos movemos entre igual-pensantes y no sabewmos enfrentarnos a un debate...
Tanto gilipollas y tan pocas balas.
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

