Poliglotismo+lengua artificial auxiliar
-
antitodo
Vamos a ver. Una unificación cultural, o sea, el hecho que todo el mundo hablara una misma lengua, a parte de ser un contrasentido historico i cultural, es una utopia reaccionaria que nada tiene de anarquista, en mi opinión.
Es un contrasentido porque las lenguas las hablan las personas y, en sus diferencias, las hacen evolucionar, canviar, variar. Lo que seria una lengua de comunicación estandar puede existir durante un tiempo (normalmente un periodo de predominio de una cierta potencia estatal que impulsa, por no decir impone, la lengua en question), pero incluso esa variara con el tiempo, pues la gente que la hablara no se limita a seguir unas normas fijadas, sino que inventa, crea, adopta vocablos nuevos o de otros lenguajes. Las lenguas immutables estan muertas o terminan por morir y no sirven como instrumento de comunicación. El ejemplo mas claro lo tenemos en el latín. Llega un punto en el que el latín que hablaba el pueblo era tan diferente a aquél que utilizava el poder, según las normas mas o menos prefijadas, que ya se puede hablar de lenguas romanicas. O sea, catalan, castellano, italiano, francés, occitano...
Es una utopia reaccionaria porque solo un centro de poder podria imponer una lengua de comunicación universal. Eso significa liquidar las diferencias culturales que de otra forma se desarrollarian de una forma natural. En cierta medida es la funcion que ejerce el estado culturalmente: la homogeneizacion cultural del territorio estatal evita a las personas desarrollarse libremente en ese aspecto como en tantos otros. La imposición de una lengua comun es la destrucción de la creatividad cultural del individuo. Para mi solo es un canvio de nivel, del estado-nación actual, al estado mundial que sueñan unos quantos y que en cierta medida no deja de ser una realidad en construccion.
Se me puede objetar que alli esta el esperanto. Creo que es bastante obvio que el esperantismo ha fracasado, aunque la intención era buena. De todas formas, me cuesta imaginar que pudiera ser una lengua util para comunicarse si su uso no fuese lo suficientemente flexible como para incorporar esos canvios continuos. Eso es, sino fuese una lengua viva y por tanto, sujeta a potenciales diversificaciones dialectales etc...
La riqueza cultural es fruto de las personas, a pesar de las imposiciones del Estado. No hay problema de comunicación. Los problemas los crea el estado con sus fronteras culturales y nacionales. Y nosotros nos quedamos ciegos al interiorizar esas fronteras. Vemos muros donde no hay.
Salud y anarkia[/i]
Es un contrasentido porque las lenguas las hablan las personas y, en sus diferencias, las hacen evolucionar, canviar, variar. Lo que seria una lengua de comunicación estandar puede existir durante un tiempo (normalmente un periodo de predominio de una cierta potencia estatal que impulsa, por no decir impone, la lengua en question), pero incluso esa variara con el tiempo, pues la gente que la hablara no se limita a seguir unas normas fijadas, sino que inventa, crea, adopta vocablos nuevos o de otros lenguajes. Las lenguas immutables estan muertas o terminan por morir y no sirven como instrumento de comunicación. El ejemplo mas claro lo tenemos en el latín. Llega un punto en el que el latín que hablaba el pueblo era tan diferente a aquél que utilizava el poder, según las normas mas o menos prefijadas, que ya se puede hablar de lenguas romanicas. O sea, catalan, castellano, italiano, francés, occitano...
Es una utopia reaccionaria porque solo un centro de poder podria imponer una lengua de comunicación universal. Eso significa liquidar las diferencias culturales que de otra forma se desarrollarian de una forma natural. En cierta medida es la funcion que ejerce el estado culturalmente: la homogeneizacion cultural del territorio estatal evita a las personas desarrollarse libremente en ese aspecto como en tantos otros. La imposición de una lengua comun es la destrucción de la creatividad cultural del individuo. Para mi solo es un canvio de nivel, del estado-nación actual, al estado mundial que sueñan unos quantos y que en cierta medida no deja de ser una realidad en construccion.
Se me puede objetar que alli esta el esperanto. Creo que es bastante obvio que el esperantismo ha fracasado, aunque la intención era buena. De todas formas, me cuesta imaginar que pudiera ser una lengua util para comunicarse si su uso no fuese lo suficientemente flexible como para incorporar esos canvios continuos. Eso es, sino fuese una lengua viva y por tanto, sujeta a potenciales diversificaciones dialectales etc...
La riqueza cultural es fruto de las personas, a pesar de las imposiciones del Estado. No hay problema de comunicación. Los problemas los crea el estado con sus fronteras culturales y nacionales. Y nosotros nos quedamos ciegos al interiorizar esas fronteras. Vemos muros donde no hay.
Salud y anarkia[/i]
-
Dailos
mira a ver... el esperanto tiene un inconveniente muy grande, y este es el eurocentrismo. Así que ya da lo mismo el inglés que el esperanto ¿qué el esperanto es anacional? es una muestra más de la prepotencia de la mayoría de los intelectuales occidentales. En la época en que fue creado el esperanto muchos ni siquiera reconocía las culturas de los pueblos africanos, asiáticos y de los indígenas americanos como culturas, sino como "cosas de salvajes". ¿Idioma Universal Única? si, claro, y la neolengua también si te parece... ¿cómo puedes pretender eso? Las variedad de lengua da riqueza a la humanidad, hay miles de cosas que sólo tienen palabras que la designen en unos pocos idiomas. Con una lengua universal única al final habrá muchos conceptos que no tendrán palabras con los que ser designados. La diversidad lingüística da riqueza, e incluso libertad. Y si no nos entendemos, pues que se formen intérpretes y ya está.
-
Abaltzisketa
Inglés no, castellano a veces
Idioma universal? Vale, para hablar con un georgiano o una turca, bien que use el esperanto (o el guanche, si nos es común), lo que no veo lógico es que tenga que hablar en castellano con alguien de Hernani cuando el euskara es nuestra lengua, o en inglés con alguien de León (esto no le parece lógico a nadie, pero es exactamente lo mismo). No sé cómo lo véis, pero la libertad de la Humanidad empieza en el individuo, pero pasando por los pueblos y sus culturas (y no me tachéis de nacionalista, joder, que ya raya).
-
gorgias
-
PROMETEO
LAS LENGUAS
CREO QUE ANTES QUE NADA UN ANARQUISTA DEBE SER PRACTICO...
POR EJEMPLO:ESTUDIARIAS CADA DIALECTO DE LA URSS?
O SIMPLEMENTE ESTUDIARIAS RUSO PARA UN TERRITORIO QUE VA DE VLADIVOSTOK HASTA MINSK?
O ESTUDIARIAS CADA DIALECTO DE AMERICA O DE ORIENTE CUANDO SE HABLA EL CASTELLANO O EL ARABE?
ES UNA CUESTION DE CUANTO TERRITORIO ABARCA UN IDIOMA Y CUANTA GENTE LO HABLA....LA PATRIA DEL ANARQUISTA ES EL MUNDO
Y NO UN MUNDO DE CORPORACIONES SI NO DE GENTE....BUSQUEMOS LOS IDIOMAS QUE MAS CANTIDAD DE GENTE LO HABLA.SALUUUD
POR EJEMPLO:ESTUDIARIAS CADA DIALECTO DE LA URSS?
O SIMPLEMENTE ESTUDIARIAS RUSO PARA UN TERRITORIO QUE VA DE VLADIVOSTOK HASTA MINSK?
O ESTUDIARIAS CADA DIALECTO DE AMERICA O DE ORIENTE CUANDO SE HABLA EL CASTELLANO O EL ARABE?
ES UNA CUESTION DE CUANTO TERRITORIO ABARCA UN IDIOMA Y CUANTA GENTE LO HABLA....LA PATRIA DEL ANARQUISTA ES EL MUNDO
Y NO UN MUNDO DE CORPORACIONES SI NO DE GENTE....BUSQUEMOS LOS IDIOMAS QUE MAS CANTIDAD DE GENTE LO HABLA.SALUUUD
- opinionxreflexion
- Mensajes: 202
- Registrado: 21 Ene 2004, 17:38
- Ubicación: sevilla
- Contactar:
Yo creo que el esperanto puede ser un idioma universal, vale que tiene sus matices, pero por algo se empieza.
Lo que pretenden los esperantistas, no es hablar esperanto con los de tu tierra, si eres castellano y quieres hablar con un aleman (por ejemplo) en vez de usar ingles, usas el esperanto, pero si tienes que hablar con otro castellano, pues usas tu idioma.
Además, el esperanto es mucho mas facil que cualquier idioma.
Lo que pretenden los esperantistas, no es hablar esperanto con los de tu tierra, si eres castellano y quieres hablar con un aleman (por ejemplo) en vez de usar ingles, usas el esperanto, pero si tienes que hablar con otro castellano, pues usas tu idioma.
Además, el esperanto es mucho mas facil que cualquier idioma.
Dijo Dailos:
No es lo mismo el inglés que el esperanto. El esperanto tiene tras de sí el deseo de unir a la Humanidad en el respeto a todas las culturas. No pretende sustituir a las hablas de la gente. El inglés se está imponiendo por el predominio anglosajón en el campo económico. Tuvo mérito inventar el esperanto en la época de los imperialismos.
Dijo Punks en lucha
Zamenhof tuvo un gran problema según esto: el ser Polaco. Aunque hablaba quince idiomas y tenía nociones de varios más, la mayoría eran de raíz indoeuropea. Sin embargo los continuadores de Zamenhof han introducido palabras hasta en suahili. Cuando los esperantistas detectan una palabra que designa algo en su idioma materno que no tiene traducción al esperanto, ya sea en Ceilán o esquimalandia, la trasladan al esperanto con las modificaciones gramaticales que sean. Hasta ahora el esperanto ha superado las pruebas de la poesía, la literatura, la innovación tecnológica y la adopción de nuevos términos.mira a ver... el esperanto tiene un inconveniente muy grande, y este es el eurocentrismo. Así que ya da lo mismo el inglés que el esperanto ¿qué el esperanto es anacional? es una muestra más de la prepotencia de la mayoría de los intelectuales occidentales. En la época en que fue creado el esperanto muchos ni siquiera reconocía las culturas de los pueblos africanos, asiáticos y de los indígenas americanos como culturas, sino como "cosas de salvajes". ¿Idioma Universal Única? si, claro, y la neolengua también si te parece... ¿cómo puedes pretender eso? Las variedad de lengua da riqueza a la humanidad, hay miles de cosas que sólo tienen palabras que la designen en unos pocos idiomas. Con una lengua universal única al final habrá muchos conceptos que no tendrán palabras con los que ser designados. La diversidad lingüística da riqueza, e incluso libertad. Y si no nos entendemos, pues que se formen intérpretes y ya está.
No es lo mismo el inglés que el esperanto. El esperanto tiene tras de sí el deseo de unir a la Humanidad en el respeto a todas las culturas. No pretende sustituir a las hablas de la gente. El inglés se está imponiendo por el predominio anglosajón en el campo económico. Tuvo mérito inventar el esperanto en la época de los imperialismos.
Dijo Punks en lucha
Por lo que me ha contado una intérprete de sordos, también tiene variantes.EL MEJOR IDIOMA Y EL AMS UNIVERSAL ES EL IDIOMA DE SEÑAS DE LOS SORDO MUDOS
Yo tb he oído que el lenguaje de sordomudas tiene variantes. En cada país se hace de una manera, una sordomuda española no se tiene por qué entender con una sordomuda inglesa, porque usan signos distintos.
En cuanto al esperanto, os pego una cosa:
Su vocabulario procede fundamentalmente de las lenguas de Europa Occidental, mientras que su sintaxis y su morfología muestran fuertes influencias eslavas. Los morfemas del esperanto son invariables y se pueden combinar casi indefinidamente para formar diferentes palabras, de forma que el idioma tiene mucho en común con lenguas aislantes como el chino, mientras que la estructura interna de las palabras tiene afinidades con lenguas aglutinantes como el turco, el suahili y el japonés.
Pica de aquí y de allá, pero como dice Jorge con clara ventaja centroeuropea (por eso de que la mayoría del vocabulario mama de ahi, aunque como Jorge tb apunta se puede "medioadoptar" la palabra de cualquier sitio del mundo).
Es curioso oír hablar a chinas, brasileñas, francesas el esperanto, cada persona le da "un aire" a su idioma materno, pero se entiende perfectamente. Os animo desde aquí a aprenderlo, un buenísimo curso es:
http://www.kurso.com.br/bazo/index.html?es
bajároslo y echarle un vistazo, está muy bien hecho. Si necesitáis ayuda no tenéis más que pasaros por el irc-hispano #esperanto o buscar en el google, la cantidad de recursos que existen.
Yo personalmente abogo por aprender cuantos más idiomas mejor, respetarlos a todos por muy poca gente que los pueda hablar. Y el esperanto está muy bien como acompañamiento y lengua común, nunca como sustituta, nadie pretende eso.
salud
Berta
En cuanto al esperanto, os pego una cosa:
Su vocabulario procede fundamentalmente de las lenguas de Europa Occidental, mientras que su sintaxis y su morfología muestran fuertes influencias eslavas. Los morfemas del esperanto son invariables y se pueden combinar casi indefinidamente para formar diferentes palabras, de forma que el idioma tiene mucho en común con lenguas aislantes como el chino, mientras que la estructura interna de las palabras tiene afinidades con lenguas aglutinantes como el turco, el suahili y el japonés.
Pica de aquí y de allá, pero como dice Jorge con clara ventaja centroeuropea (por eso de que la mayoría del vocabulario mama de ahi, aunque como Jorge tb apunta se puede "medioadoptar" la palabra de cualquier sitio del mundo).
Es curioso oír hablar a chinas, brasileñas, francesas el esperanto, cada persona le da "un aire" a su idioma materno, pero se entiende perfectamente. Os animo desde aquí a aprenderlo, un buenísimo curso es:
http://www.kurso.com.br/bazo/index.html?es
bajároslo y echarle un vistazo, está muy bien hecho. Si necesitáis ayuda no tenéis más que pasaros por el irc-hispano #esperanto o buscar en el google, la cantidad de recursos que existen.
Yo personalmente abogo por aprender cuantos más idiomas mejor, respetarlos a todos por muy poca gente que los pueda hablar. Y el esperanto está muy bien como acompañamiento y lengua común, nunca como sustituta, nadie pretende eso.
salud
Berta
-
Karlos iraultzailea!
Esperanto
Yo llevo un tiempo aprendiendo el esperanto, y conozco a gente que lo a usado perfectamente en china con gente de alli. Si todo el mundo aprendiera esperanto (ademas de su lengua materna, por supuesto, no creais que quiero homogeneizaros) serian mucho mas faciles las comunicaciones entre personas de distintos lugares. Sería una forma de lograr unir al mundo, que en el fondo es lo que queremos los anarquistas.
Ademas os puedo decir que conocer nuevos idiomas es un ejercicio muy bueno para la mente, que tanta gente tiene atrofiada en la actualidad. Yo por mi parte hablo español e ingles, sé bastante frances y conozco el euskera y el esperanto a un nivel mas bajo. Comprendes otras culturas y otras formas de expresarse, y por lo tanto conoces mejor a la gente.
Por cierto, a toda esta gente nacionalista vasca, catalana y demas que hay por este foro, os diría que poco anarquistas podeis ser si, en lugar de querer eliminar las fronteras quereís crear aun mas, que ya bastantes tenemos.
Y si alguien dice que el esperanto es demasiado indoeuropeo, podría intentar aprender algún idioma como el quenya de Tolkien, que es completamente apátrida, pero lo hablan grupos de personas en todo el mundo.
Salud a todos.
Ademas os puedo decir que conocer nuevos idiomas es un ejercicio muy bueno para la mente, que tanta gente tiene atrofiada en la actualidad. Yo por mi parte hablo español e ingles, sé bastante frances y conozco el euskera y el esperanto a un nivel mas bajo. Comprendes otras culturas y otras formas de expresarse, y por lo tanto conoces mejor a la gente.
Por cierto, a toda esta gente nacionalista vasca, catalana y demas que hay por este foro, os diría que poco anarquistas podeis ser si, en lugar de querer eliminar las fronteras quereís crear aun mas, que ya bastantes tenemos.
Y si alguien dice que el esperanto es demasiado indoeuropeo, podría intentar aprender algún idioma como el quenya de Tolkien, que es completamente apátrida, pero lo hablan grupos de personas en todo el mundo.
Salud a todos.