Kosovo y las esencias (Carlos Taibo)

Anarquismo e Independentismo vs. Nacionalismo. ¿Cómo afronta el Anarquismo la existencia de "naciones" y "movimientos de liberación nacional"?
Avatar de Usuario
chief salamander
Mensajes: 8131
Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco

Kosovo y las esencias (Carlos Taibo)

Mensaje por chief salamander » 21 Feb 2008, 13:17

Pongo un artículo de Carlos Taibo, una persona muy informada sobre los berenjenales balcánicos aunque, en este caso, mira más hacia la península ibérica al analizar las reacciones sobre la independencia de Kosovo.






Carlos Taibo. Kosovo y las esencias

Parece fuera de discusión que el proceso que ha conducido a la independencia, por tutelada que ésta sea, de Kosovo arrastra vicios nada desdeñables. Recordemos al respecto, y por lo pronto, que ninguno de los objetivos establecidos hace ocho años por el protectorado internacional ha sido colmado: si por un lado apenas se ha progresado desde entonces en materia de democratización del país, por el otro la economía permanece estancada en un escenario marcado —y esto es al cabo lo más importante— por violaciones serias de los derechos de las minorías.
Carlos Taibo | Público

Lunes 18 de febrero de 2008

Quienes a esto le atribuyen un relieve singular agregarán que la fórmula abrazada para permitir que la independencia sea un hecho conculca las normas estatuidas al efecto de estas cuestiones en el derecho internacional. Por si poco fuere, ni siquiera quienes defienden el principio de libre determinación — entre ellos me cuento— tienen con qué sentirse satisfechos: aunque a menudo prefiera olvidarse, las principales potencias del planeta han preferido esquivar en Kosovo cualquier criterio inspirado, en los hechos, en ese principio.

Nada de lo anterior justifica, sin embargo, la hostilidad manifiesta con que la abrumadora mayoría de nuestros analistas y políticos, cargados de prejuicios y lugares comunes, ha acogido en los últimos meses el horizonte de un Kosovo independiente. De la noche a la mañana ha desaparecido de nuestro discurso público y mediático lo que —parece— debería ser un recordatorio obligado a la hora de encarar lo que ocurre en el Kosovo contemporáneo: en el decenio de 1990 las autoridades serbias protagonizaron una agresión en toda regla contra los derechos elementales de la mayoría albanesa de la población kosovar. De resultas, la condición autónoma de la provincia fue abolida, se disolvieron el parlamento y el gobierno locales, se prohibió el empleo del albanés en el sistema educativo, se instauró un genuino régimen de apartheid y, en suma, cobró cuerpo una ley marcial saldada con numerosos muertos, desaparecidos y detenidos. Quiere uno creer que nada de lo que sucede hoy en Kosovo puede entenderse de no haberse verificado en su momento todo lo anterior, tanto más cuanto que durante ocho años, los que mediaron entre 1989 y 1997, la respuesta de la mayoría albanesa de la población ante tantos desafueros consistió en el despliegue de un olvidado movimiento de desobediencia civil no violenta.

Pero el rechazo, casi unánime, de un Kosovo independiente que se registra entre nosotros bebe también de la certeza, rara vez verbalizada pero evidente, de que los Estados y sus fronteras son sagrados. Sin rebozo se nos dice que, a la hora de determinar si un territorio o una población pueden abandonar el Estado en que se hallan, ello debe ajustarse escrupulosamente a lo que rezan las leyes de éste, en franco olvido, claro, de que esas leyes obedecen casi siempre, como no podía ser menos, a percepciones ontológicamente hostiles a cualquier perspectiva de secesión. Al cabo se nos señala, sin más, que Kosovo es Serbia porque lo dicen las leyes de esta última, sin formular pregunta alguna en lo relativo a cómo y cuándo nació el Estado correspondiente, a la presunta condición democrática de su ordenamiento legal y a las fórmulas que en su momento permitieron la integración de unos u otros territorios y poblaciones en ese Estado. ¿Cuándo se le preguntó, por cierto, a los habitantes de Kosovo si deseaban formar parte de Serbia?

En realidad la forma de razonar de la que acabamos de dar cuenta no tiene, entre nosotros, otro sentido que el que nace de una lectura sesgada vinculada con un problema celtibérico de siempre. Y es que en realidad poco importa lo que haya ocurrido en el pasado, y lo que suceda hoy, en Kosovo: lo que preocupa a los guardianes de nuestras esencias es el efecto que la independencia kosovar pueda tener en materia de las disputas nacionales que se revelan en España. El lector atento rápidamente se percatará de que la universal contestación que la independencia en cuestión merece entre nosotros se ve siempre acompañada de la mención del presumible efecto dominó que le seguirá. Interesa sobremanera subrayar que, de resultas, los procesos de secesión se nos retratan cargados de universales rasgos negativos sin que, de nuevo, se deje espacio para pregunta alguna relativa a su eventual racionalidad. Una vez más lo que despunta es, en otras palabras, la postulación de la bondad intrínseca de los Estados realmente existentes. Cuando se señala, con argumento respetabilísimo, que no parece razonable que se reconozca en Kosovo lo que se rechaza en otros lugares, bueno sería que quienes tal criterio abrazan se planteasen si no habría que pelear, no por la negación del derecho de secesión en Kosovo, sino por la extensión de tal derecho a otros escenarios.

Rematemos con la mención de un fenómeno que se ha revelado sibilinamente, en las últimas semanas, entre nosotros. Curioso resulta el cambio de percepción que se ha operado, con enorme diligencia, en determinados discursos públicos. Los mismos que a lo largo de los veinte últimos años han demonizado de manera visiblemente acrítica todas las políticas que cobraban cuerpo en Serbia parecen recorrer hoy el camino contrario. Pareciera como si la necesidad de pertrechar argumentos que permitan contestar la independencia kosovar condujese a aligerar repentinamente las críticas —a menudo impregnadas, por cierto, de gris xenofobia— vertidas durante dos decenios contra la conducta abrazada por los gobernantes serbios. ¡Qué lejos llegan entre nosotros, supuestamente amparados en la magia que desprenden las palabras democracia y derecho, los defensores cabales de las esencias patrias!

Carlos Taibo es profesor de Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Madrid y autor de Guerra en Kosovo. Un estudio sobre la ingeniería del odio (Catarata, 2000).

http://www.rojoynegro.info/2004/spip.php?article21165
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)

Avatar de Usuario
DecontrolSchizo82
Mensajes: 1413
Registrado: 04 Ene 2006, 13:01

Mensaje por DecontrolSchizo82 » 21 Feb 2008, 14:19

Lógica demócrata:

Está bien pegarle un bombazo a Milósevic en su cadena de televisión en pleno Belgrado.

NO está bien que una región de Serbia se le independice.


¡Hasta ahí podíamos llegar!
And the world did gaze, in deep amaze,
at those fearless men, but few
Who bore the fight that freedom's light
might shine through the foggy dew.

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Kosovo y las esencias (Carlos Taibo)

Mensaje por Jorge. » 21 Feb 2008, 15:23

chief salamander escribió:la economía permanece estancada en un escenario marcado —y esto es al cabo lo más importante— por violaciones serias de los derechos de las minorías.
Carlos Taibo | Público

Por si poco fuere, ni siquiera quienes defienden el principio de libre determinación — entre ellos me cuento— tienen con qué sentirse satisfechos: aunque a menudo prefiera olvidarse, las principales potencias del planeta han preferido esquivar en Kosovo cualquier criterio inspirado, en los hechos, en ese principio.
Bueno, la autodeterminación nacional sí que se ha ejercido, sin referéndum, pero sí se ha ejercido. Ha sido una decisión del parlamento kosovar, que se supone representa al pueblo. Desde el punto de vista del derecho a la autodeterminación, lo ha habido. Y EEUU ha dado el visto bueno. Y más países. Sin ese apoyo de los países de la OTAN y otros, no hubiese habido independencia.

Yo no entiendo lo que quiere decir Carlos Taibo en ese artículo. Le da un montón de vueltas y no me aclaro. ¿Qué tendrían que haber hecho? ¿Un referéndum? ¿Para qué? ¿Para unirse a Albania? ¿Para ser independientes? ¿Para hacer un gobierno multiétnico? ¿Para ser guays?

"la economía permanece estancada en un escenario marcado —y esto es al cabo lo más importante— por violaciones serias de los derechos de las minorías"

Vale. :o

vaevictis
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 481
Registrado: 06 Nov 2006, 01:47

Mensaje por vaevictis » 22 Feb 2008, 00:43

Interesa sobremanera subrayar que, de resultas, los procesos de secesión se nos retratan cargados de universales rasgos negativos sin que, de nuevo, se deje espacio para pregunta alguna relativa a su eventual racionalidad
Aparte de argumentos "esencialoides", yo tampoco veo mucha "razonabilidad" por la otra parte. Aunque es verdad q se huye del debate como d la peste
Muchachos: ahí tenéis a una vanguardia que lleva la antorcha hacia el futuro donde refulge la Nada": jorge (el d este foro)

vaevictis
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 481
Registrado: 06 Nov 2006, 01:47

Mensaje por vaevictis » 27 Feb 2008, 01:15

http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp ... -todo-pais

Han sentado un precedente, meandose en su propia legalidad, y ahora se andan con melindres. La "multiculturalidad" no funciona, pero prefieren ir parcheando la zona en vez de arreglar el asunto del todo; ya q la cagaron, podrian cagarla hasta el final: q problema tendrian en un estado "etnicamente puro"? Realmente compensa mantener unas fronteras estatales completamente artificiales aun a costa de q estalle en un futuro ese polvorin? Porque hacerlo, lo hara.
Muchachos: ahí tenéis a una vanguardia que lleva la antorcha hacia el futuro donde refulge la Nada": jorge (el d este foro)

Avatar de Usuario
antícrata
Mensajes: 660
Registrado: 07 Sep 2007, 17:34

Mensaje por antícrata » 27 Feb 2008, 12:49

«La independencia no es un regalo y debe ser fruto de la autodeterminación»
Entrevista a Albin Kurtzi, dirigente independentista Kosovar
http://www.gara.net/paperezkoa/20080227 ... erminacion

Avatar de Usuario
Warschawjanka
Mensajes: 514
Registrado: 30 Dic 2004, 14:57

Mensaje por Warschawjanka » 27 Feb 2008, 14:30

A mí me han parecido muy esclarecedoras las declaraciones del “Señor X” acerca de la legalidad, já já y já.
“Es como un huevo de serpiente en el que a través de la delgada membrana se puede distinguir un reptil ya formado”

calabotí
Mensajes: 35
Registrado: 24 Ago 2007, 18:18

Mensaje por calabotí » 29 Feb 2008, 18:53

Al cabo se nos señala, sin más, que Kosovo es Serbia porque lo dicen las leyes de esta última, sin formular pregunta alguna en lo relativo a cómo y cuándo nació el Estado correspondiente, a la presunta condición democrática de su ordenamiento legal y a las fórmulas que en su momento permitieron la integración de unos u otros territorios y poblaciones en ese Estado. ¿Cuándo se le preguntó, por cierto, a los habitantes de Kosovo si deseaban formar parte de Serbia?
Pues yo creo que esta es la parte más interesante del tema y se me ocurre una pregunta: hay diferencia entre la legalidad serbia y las resoluciones de la ONU respecto a Kosovo?

interesante tambien para independentistas de todo el mundo: cómo luchar por la independencia dentro de un marco legal cerrado a ésta? (Véase el referendum que quiso convocar ibarretxe). El camino de la liberación de los pueblos no pasa por la legalidad (ni la nacional ni la internacional)

vaevictis
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 481
Registrado: 06 Nov 2006, 01:47

Mensaje por vaevictis » 01 Mar 2008, 04:10

El camino de la liberación de los pueblos no pasa por la legalidad (ni la nacional ni la internacional)
En vista de lo visto, toda la razon; pero el precio a pagar, merecio la pena viendo los resultados obtenidos? tenemos a un nuevo estado-satelite norteamericano dsd donde continuar la supuestamente extinta guerra fria: viva la libertad de los pueblos.
Muchachos: ahí tenéis a una vanguardia que lleva la antorcha hacia el futuro donde refulge la Nada": jorge (el d este foro)

vaevictis
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 481
Registrado: 06 Nov 2006, 01:47

Mensaje por vaevictis » 01 Mar 2008, 04:13

Pues yo creo que esta es la parte más interesante del tema y se me ocurre una pregunta: hay diferencia entre la legalidad serbia y las resoluciones de la ONU respecto a Kosovo?
La unica legalidad efectiva es la de los hechos consumados por la fuerza; lo demas, papel pal culo.
Muchachos: ahí tenéis a una vanguardia que lleva la antorcha hacia el futuro donde refulge la Nada": jorge (el d este foro)

el gato negro
Mensajes: 3
Registrado: 12 Mar 2008, 11:42

Re: Kosovo y las esencias (Carlos Taibo)

Mensaje por el gato negro » 12 Mar 2008, 12:07

Antes de continuar opinando en torno a este tema recomiendo a todos aquellos que se consideren libertarios y en especial a aquellos que parecen sentir más simpatia por los independentismos-nacionalismos que por el internacionalismo ácrata la lectura y visionado de los siguientes materiales:

Kosovo. La coartada humanitaria
Vuksanovic Aleksandar
libro que nos da una idea no sólo de los hechos acaecidos durante el conflicto sino también de la situación previa remontandose a fechas tan tempranas como 1878 en las que hunde sus raices el origen de estos conflictos entre las potencias por el control de los Balcanes y que podeis encontrar por ejemplo en Lamalatesta o en los estantes de la biblioteca de algun buen Ateneo Libertario.

Kosovo ‘freedom fighters’ financed by organized crime
By Michel Chossudovsky

" Kosovo independiente", un territorio bajo el control militar de EEUU-la OTAN
Michel Chossudovsky, lo podeis encontrar aqui: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=63031
(chossudovsky tiene en la red otro sin fin de articulos en torno al tema de los balcanes y los clanes mafiosos tribales del UCK)

Ejuego de la mentira. (sobre la guerras de croacia y bosnia)
Monopoly: La OTAN a la conquista del mundo.(sobre yugoslavia y otras guerras venideras)
!ojo con los media!(en torno a la propaganda vertida)
libros todos ellos de MIchell Collon y que podeis conseguir en la editorial HIru.

Los condenados de Kosovo. Michell-Collon. video-documental que podeis descargar de la mula.

estas referencias pueden sernos una herramienta útil y clarificadora para entender este conflicto y a partir de ellas podemos empezar a contrastar con las tesis de personajes como Taibo.
Sin más un saludo libertario a todos.
Salud!

el gato negro
Mensajes: 3
Registrado: 12 Mar 2008, 11:42

Re: Kosovo y las esencias (Carlos Taibo)

Mensaje por el gato negro » 12 Mar 2008, 12:15

Por cierto un par de preguntas....al vuelo:

Algun simpatizante de la liberación de los pueblos ha oido hablar de la Krajina serbia en Croacia y su limpieza etnica en 1995 o de su declaración de autonomia en los 90, previamente a la escisión y reconocimiento de Croacia??? O de la voluntad de adhesion de los serbios de Bosnia (Rep.Srpska) a Serbia-Montenegro??
(He aqui el doble rasero de las potencias de la OTAN y de sus propagandistas compañeros)

Y de las minas de Mitrovica en el norte de Kosovo donde habitan/habitaban la mayoria de serbio-kosovares????

Salud!
guerra a la guerra! y caña a las propagandas imperialistas!

Avatar de Usuario
Indeterminacion
Mensajes: 276
Registrado: 28 Nov 2005, 00:24

Re: Kosovo y las esencias (Carlos Taibo)

Mensaje por Indeterminacion » 13 Mar 2008, 20:50

¿Significa eso que tú no eres simpatizante de la liberación de los pueblos?

KRATES
Mensajes: 24
Registrado: 14 Mar 2008, 15:53

Re: Kosovo y las esencias (Carlos Taibo)

Mensaje por KRATES » 14 Mar 2008, 15:56

Y qué tiene que ver la autodeterminación, el nacionalismo étnico, con el anarquismo?

Avatar de Usuario
Indeterminacion
Mensajes: 276
Registrado: 28 Nov 2005, 00:24

Re: Kosovo y las esencias (Carlos Taibo)

Mensaje por Indeterminacion » 14 Mar 2008, 20:09

¿Acaso el anarquismo debe abstenerse de opinar sobre este tema?

Responder