Democracia Directa
- Littleproudhon
- Mensajes: 62
- Registrado: 27 Oct 2007, 20:08
Democracia Directa
¿QUÉ ES LA DEMOCRACIA DIRECTA?
Es el derecho de los ciudadanos a someter a referéndum cualquier tema, y a vetar legislación ya existente.
¿COMO FUNCIONA?
El método mas habitual es el someter una cuestion a referéndum (modificar una ley, revocar un cargo electo, etc.) tras conseguir un número determinado de firmas de ciudadanos durante un periodo de tiempo. Para algunas leyes especiales (la Constitución, firma de Tratados Internacionales, etc.) puede ser obligatorio convocar un referéndum en caso de reforma.
¿DÓNDE ESTÁ IMPLANTADA?
En Suiza gozan de estas libertades desde hace mas de 150 años, y muchos estados de Norteamérica las utilizan desde hace mas de un siglo. Otros paises que han accedido a estas libertades mas recientemente son Italia, Alemania, Uruguay y muchos paises del Este de Europa.
¿POR QUÉ NECESITAMOS DEMOCRACIA DIRECTA?
Por muchos motivos. Porque sin ella los representantes políticos escapan del control de los ciudadanos entre elecciones. Porque el casi nulo poder de decisión de los ciudadanos fomenta la desmotivación política y el cinismo hacia el sistema democrático. Porque las decisiones serán mucho mas meditadas y consensuadas, y sobre todo mas efectivas.
¿CUÁNTA GENTE APOYA ESTA IDEA?
En 1997 se elaboró un Eurobarometro especial entre cuyas cuestiones incluían una referente al nivel de apoyo al sistema político Suizo, incluyendo la utilización de referéndum. En España, un 72% de los encuestados apoyaban este sistema. En países muy cercanos los ciudadanos lo aprueban por mayorías significativas (Alemania 75%, Reino Unido 77%, Holanda 80%). No hay motivos para pensar que los resultados aquí serían muy distintos.
¿ESTÁN LOS CIUDADANOS CAPACITADOS PARA TOMAR ESAS DECISIONES?
Si no estamos capacitados, cualquier tipo de DEMOCRACIA es imposible. De hecho, la cuestión de a quien votar en unas elecciones generales es mucho mas compleja que las cuestiones mas simples planteadas en un referéndum.
¿CUÁNTO CUESTA LA DEMOCRACIA DIRECTA?
Relativamente poco. El coste de celebración de un referéndum está entre medio y un euro por votante. Además las decisiones tomadas por los ciudadanos son en general mas moderadas con los recursos del estado que las tomadas en exclusividad por los parlamentos. Este ahorro compensaría el coste de celebración de una votación.
¿QUÉ VENTAJAS OFRECE LA DEMOCRACIA DIRECTA?
Muchas. Los votantes dejan de estar limitados a votar únicamente un programa de partido cada cuatro años. Los representantes políticos no pueden ejecutar políticas que la mayoría de los votantes desaprueban. Los ciudadanos son capaces de introducir en la discusión política asuntos que son evitados por los representantes. Las decisiones son mas eficientes y mejor aceptadas por los ciudadanos, etc.
¿TANTOS REFERÉNDUM NO OCUPAN DEMASIADO TIEMPO?
No. En Suiza, el lugar donde mas referéndum son convocados, los votantes acuden a las urnas hasta cuatro veces por año. Además, en el futuro será posible probablemente votar de forma eléctronica desde casa.
¿PUEDE FUNCIONAR EN UN PAIS SIN TRADICION DE REFERÉNDUM?
En ningún lugar tenían tradición de referéndum hasta que estos procesos fueron implantados. De la misma forma que tampoco existía una tradición de voto femenino hasta que el sufragio fue extendido a las mujeres. La tradición no puede ser nunca una excusa para impedir el cambio.
¿PUEDE FUNCIONAR EN PAISES CON POCA TRADICIÓN DEMOCRÁTICA, COMO ESPAÑA?
Los paises que disfrutan ahora de DEMOCRACIA directa tampoco tenían una tradición democrática especialmente estable cuando se implantó. Tanto Suiza como Estados Unidos pasaron por guerras civiles durante el siglo XIX, poco antes de implantar estos procesos. Posiblemente ha sido la DEMOCRACIA directa la que les ha permitido disponer de una tradición democrática tan envidiable.
Fuente: Más Democracia
Es el derecho de los ciudadanos a someter a referéndum cualquier tema, y a vetar legislación ya existente.
¿COMO FUNCIONA?
El método mas habitual es el someter una cuestion a referéndum (modificar una ley, revocar un cargo electo, etc.) tras conseguir un número determinado de firmas de ciudadanos durante un periodo de tiempo. Para algunas leyes especiales (la Constitución, firma de Tratados Internacionales, etc.) puede ser obligatorio convocar un referéndum en caso de reforma.
¿DÓNDE ESTÁ IMPLANTADA?
En Suiza gozan de estas libertades desde hace mas de 150 años, y muchos estados de Norteamérica las utilizan desde hace mas de un siglo. Otros paises que han accedido a estas libertades mas recientemente son Italia, Alemania, Uruguay y muchos paises del Este de Europa.
¿POR QUÉ NECESITAMOS DEMOCRACIA DIRECTA?
Por muchos motivos. Porque sin ella los representantes políticos escapan del control de los ciudadanos entre elecciones. Porque el casi nulo poder de decisión de los ciudadanos fomenta la desmotivación política y el cinismo hacia el sistema democrático. Porque las decisiones serán mucho mas meditadas y consensuadas, y sobre todo mas efectivas.
¿CUÁNTA GENTE APOYA ESTA IDEA?
En 1997 se elaboró un Eurobarometro especial entre cuyas cuestiones incluían una referente al nivel de apoyo al sistema político Suizo, incluyendo la utilización de referéndum. En España, un 72% de los encuestados apoyaban este sistema. En países muy cercanos los ciudadanos lo aprueban por mayorías significativas (Alemania 75%, Reino Unido 77%, Holanda 80%). No hay motivos para pensar que los resultados aquí serían muy distintos.
¿ESTÁN LOS CIUDADANOS CAPACITADOS PARA TOMAR ESAS DECISIONES?
Si no estamos capacitados, cualquier tipo de DEMOCRACIA es imposible. De hecho, la cuestión de a quien votar en unas elecciones generales es mucho mas compleja que las cuestiones mas simples planteadas en un referéndum.
¿CUÁNTO CUESTA LA DEMOCRACIA DIRECTA?
Relativamente poco. El coste de celebración de un referéndum está entre medio y un euro por votante. Además las decisiones tomadas por los ciudadanos son en general mas moderadas con los recursos del estado que las tomadas en exclusividad por los parlamentos. Este ahorro compensaría el coste de celebración de una votación.
¿QUÉ VENTAJAS OFRECE LA DEMOCRACIA DIRECTA?
Muchas. Los votantes dejan de estar limitados a votar únicamente un programa de partido cada cuatro años. Los representantes políticos no pueden ejecutar políticas que la mayoría de los votantes desaprueban. Los ciudadanos son capaces de introducir en la discusión política asuntos que son evitados por los representantes. Las decisiones son mas eficientes y mejor aceptadas por los ciudadanos, etc.
¿TANTOS REFERÉNDUM NO OCUPAN DEMASIADO TIEMPO?
No. En Suiza, el lugar donde mas referéndum son convocados, los votantes acuden a las urnas hasta cuatro veces por año. Además, en el futuro será posible probablemente votar de forma eléctronica desde casa.
¿PUEDE FUNCIONAR EN UN PAIS SIN TRADICION DE REFERÉNDUM?
En ningún lugar tenían tradición de referéndum hasta que estos procesos fueron implantados. De la misma forma que tampoco existía una tradición de voto femenino hasta que el sufragio fue extendido a las mujeres. La tradición no puede ser nunca una excusa para impedir el cambio.
¿PUEDE FUNCIONAR EN PAISES CON POCA TRADICIÓN DEMOCRÁTICA, COMO ESPAÑA?
Los paises que disfrutan ahora de DEMOCRACIA directa tampoco tenían una tradición democrática especialmente estable cuando se implantó. Tanto Suiza como Estados Unidos pasaron por guerras civiles durante el siglo XIX, poco antes de implantar estos procesos. Posiblemente ha sido la DEMOCRACIA directa la que les ha permitido disponer de una tradición democrática tan envidiable.
Fuente: Más Democracia
-
semprellibertat
- Mensajes: 253
- Registrado: 12 Feb 2007, 22:01
- Ubicación: Mallorca
Eso no tiene nada que ver con la democracia directa. Es solo un instrumento de legitimación de la democracia representativa a través de la participación.¿QUÉ ES LA DEMOCRACIA DIRECTA?
Es el derecho de los ciudadanos a someter a referéndum cualquier tema, y a vetar legislación ya existente.
un pálido punto azul... http://www.youtube.com/watch?v=oGKm6_-BmRE
- chief salamander
- Mensajes: 8131
- Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
- Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco
Efectivamente, democracia directa es como acción directa: democracia sin mediadores (esto es, sin políticos). La democracia representativa, por muchas fórmulas que pongan para hacerla más participativa, es otra cosa.
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
- Littleproudhon
- Mensajes: 62
- Registrado: 27 Oct 2007, 20:08
Sí, no veas lo anticapitalista que es Suiza
Si a los que están arriba no les gusta el resultado de un referéndum, estáte tranquilo que ya buscarán maneras de salirse con la suya. Fíjate en lo que pasó con la Constitución Europea.
Para lo que sirven los referéndum es para desactivar la autoorganización popular y para legitimar las decisiones de quienes gobiernan.
Si acaso, la lucha para que una determinada cuestión sea sometida a referéndum, y que sabes que vas a ganar, puede servir para quemar etapas y deslegitimar a la democracia representativa cuando quienes mandan se nieguen -y se negarán- a pasar por referéndum el tema en cuestión.
Si a los que están arriba no les gusta el resultado de un referéndum, estáte tranquilo que ya buscarán maneras de salirse con la suya. Fíjate en lo que pasó con la Constitución Europea.
Para lo que sirven los referéndum es para desactivar la autoorganización popular y para legitimar las decisiones de quienes gobiernan.
Si acaso, la lucha para que una determinada cuestión sea sometida a referéndum, y que sabes que vas a ganar, puede servir para quemar etapas y deslegitimar a la democracia representativa cuando quienes mandan se nieguen -y se negarán- a pasar por referéndum el tema en cuestión.
un pálido punto azul... http://www.youtube.com/watch?v=oGKm6_-BmRE
- Littleproudhon
- Mensajes: 62
- Registrado: 27 Oct 2007, 20:08
la democracia liberal es una falsa democracia. "poder del pueblo" este planteamiento no se cumple en ningun momento porque el pueblo no tiene poder para hacer nada, no tiene poder para mejorar su vida ni cambiar su realidad y lo triste es q muchos creen con tanto fervor en esta "pseudo-democracia", la defienden con tanto amor y devocion porque es lo mas cercano q tenemos a un verdadero "poder del pueblo".
La democracia directa deberia darle a todos la misma capacidad y poder de gestion para satisfacer sus necesidades y hacerlo de forma moral.
La democracia directa deberia darle a todos la misma capacidad y poder de gestion para satisfacer sus necesidades y hacerlo de forma moral.
-
SINCADENAS
- Mensajes: 3
- Registrado: 12 Mar 2008, 21:26
Re: Democracia Directa
Sobre la cuestión de elegir en un sistema anarquista pienso que habría que organizarse en asambleas regionales y con autonomía, como defendian los bakuninistas en la primera Internacional la autonomía de las secciones nacionales en que se organizaba ésta.
Seria bueno debates, para que se pudiera valorar lo bueno de cada aportación y lo malo, una vez aceptado por todos que lo es, rechazarlo. No me preocupa tanto el tiempo en que se tarda en tomar una decisión (porque nuestro sistema ya tiene unas directrices marcadas en un marco de libertad muy amplio de los individuos en la sociedad) tanto que sea aceptada por el colectivo. Creo que sólo habría que tomar decisiones en el caso de las posturas frente a todos aquellos que no respetan la naturaleza humana (atentan contra las libertades humanas).
Seria bueno debates, para que se pudiera valorar lo bueno de cada aportación y lo malo, una vez aceptado por todos que lo es, rechazarlo. No me preocupa tanto el tiempo en que se tarda en tomar una decisión (porque nuestro sistema ya tiene unas directrices marcadas en un marco de libertad muy amplio de los individuos en la sociedad) tanto que sea aceptada por el colectivo. Creo que sólo habría que tomar decisiones en el caso de las posturas frente a todos aquellos que no respetan la naturaleza humana (atentan contra las libertades humanas).
-
espartacus
- Mensajes: 2
- Registrado: 15 Mar 2008, 10:58
Re: Democracia Directa
yo creo que cambiaria mas bien poco la democracia directa, seguiriamos en lo mismo, como suiza que ya ves tu.
Nunca he creido en las mayorias ya que de 10 por que 6 esten de acuerdo han de joderse los otros cuatro?
Estáis a favor de la democracia directa? por qué?
Nunca he creido en las mayorias ya que de 10 por que 6 esten de acuerdo han de joderse los otros cuatro?
Estáis a favor de la democracia directa? por qué?
Re: Democracia Directa
Maticemos, sólo en dos cantones suizos se practica plenamente un sistema de democracia directa, además es un forma de aplicación más pues hay condados estadounidenses, algunos, que tienen un sistema de participación. El problema es como bien anotaron es que la democracia directa es cada persona su propio representante, supongo un poco como las asambleas anarcosindicalistas, pero el referente clave es la antigua Atenas. Los ejemplo con representante son democracia "participativa" más que directa (aunque hay ocasiones que se usan de sinónimos).
Ahora tampoco hay que idealizar la democracia directa, incluso bien aplicada, lo importante es tener las menos asambleas posbles donde un sistema se autoorganize automáticamente sin mucha intervención. Sobre las mayorías concuerdo, siempre y cuando no se haya aceptado voluntariamente, es decir, si debo tener la opción tanto de someterme al dictamen de la mayoría como de no hacerlo -responsabilizándome de las consecuencias en ambos casos-.
Ahora tampoco hay que idealizar la democracia directa, incluso bien aplicada, lo importante es tener las menos asambleas posbles donde un sistema se autoorganize automáticamente sin mucha intervención. Sobre las mayorías concuerdo, siempre y cuando no se haya aceptado voluntariamente, es decir, si debo tener la opción tanto de someterme al dictamen de la mayoría como de no hacerlo -responsabilizándome de las consecuencias en ambos casos-.
La pedagogía no ha de pretender civilizar a los hombres, sino formar personas libres, caracteres soberanos y la voluntad, tan duramente oprimida hasta ahora, no debe debilitarse más. Max Stirner
-
semprellibertat
- Mensajes: 253
- Registrado: 12 Feb 2007, 22:01
- Ubicación: Mallorca
Re: Democracia Directa
En el método asambleario las decisiones se toman por consenso, no tienes porqué guiarte por la ley de las mayorías (véase los leninistas), o sinó, por una muy amplia mayoría (mínimo del 80%). Enseguida pueden surgir dudas por las dificultades que hagan del sistema muy lento y poco eficaz, pero si te sitúas en un marco de igualdad, donde todos nos dirigimos a un mismo fin u objetivo, es decir, el bienestar general de la comunidad (y no guiándonos por el egoísmo o individualismo que promueve el capitalismo, que parece que nos quita nuestra condiciones de seres sociales) las decisiones se tomarían bastante rápidamente. Además con el tiempo las asambelas se agilizan y la gente está más preparadas para ello. Yo pienso que el méotdo asambleario es el que mejor forma a las personas ya que incentiva el debate para llegar al mútuo acuerdo.yo creo que cambiaria mas bien poco la democracia directa, seguiriamos en lo mismo, como suiza que ya ves tu.
Nunca he creido en las mayorias ya que de 10 por que 6 esten de acuerdo han de joderse los otros cuatro?
Estáis a favor de la democracia directa? por qué?
Pensa globalment, actua localment
-
Neobárbaro
- Mensajes: 163
- Registrado: 08 Mar 2008, 20:30
Re: Democracia Directa
Lo que el amigo propone es una democracia plebiscitaria de toda la vida.
-
Neobárbaro
- Mensajes: 163
- Registrado: 08 Mar 2008, 20:30
Re:
Si no existen mediadores, ni moderadores, ni organizadores ¿de que manera se organiza la democracia directa? otra cosa, si se toman decisiones, ¿como se aplican si no existen funcionarios con autoridad para aplicarlas? es muy bonito hablar de democracia directa, pero del dicho al hecho hay un trecho.chief salamander escribió:Efectivamente, democracia directa es como acción directa: democracia sin mediadores (esto es, sin políticos). La democracia representativa, por muchas fórmulas que pongan para hacerla más participativa, es otra cosa.
-
Neobárbaro
- Mensajes: 163
- Registrado: 08 Mar 2008, 20:30
Re:
Coño...si ya con el sms se hace esto.Littleproudhon escribió:Aún así, compañeros, pienso que esto podría hacer germinar un espíritu democrático y social en la gente. Ampliaría las libertades, acortando el camino hacia una democracia más real y (quizás) una economía menos capitalizada