No es así, Osvaldo. Lo pintas todo muy lineal. Además de que tienes que tener en cuenta el factor azar (cuna de todo lo que existe), deberías tener en cuenta el imperialismo cultural. Sociedades civilizadas exterminan a otras que no lo están o lo están en menor grado. No creo que te suene raro.Osvaldo Aceves escribió:Cuando el primer nómada se apropió de algo, de algún objeto para su uso personal, o cuando la primer banda de nómadas se apropió de una cueva (e impidió a otras bandas su uso), ¿no fue eso el comienzo de la civilización y de todo lo que los primitivistas rechazan? Es decir, ¿no estaba ya ahí, en potencia (digamos), todo el futuro? Todo lo que siguió a ese primer acto de apropiación (costumbres, leyes, agricultura, dinero, jefaturas, estados, capitalismo, etc) ¿no fue su consecuencia natural? Vamos, a menos que hayan llegado seres extraterrestres y hayan impuesto su sistema y sus creencias a los nómadas, ¿no fue todo eso el desarrollo natural, y hasta lógico, del primer acto de apropiación?
http://www.es.wikipedia.org/wiki/Caza-recolección
-----
Para los antropólogos los estudios de estos pueblos han sido muy importantes y en parte este interés ha ayudado a estas personas a mantener su modo de vida. Las investigaciones realizadas en los años 1960 entre los San !Kung, indicaban que frente a la creencia general de que las condiciones de vida eran peores que la de los pueblos que adoptaron la economía productiva de agricultura y ganadería, la esperanza de vida era superior en los pueblos primitivos y de igual modo sus condiciones de salud, al no ser azotados por las periódicas epidemias que se ceban sobre las concentraciones humanas de las aldeas, aunque debían soportar enfermedades relacionadas con el parasitismo. Habría menos estratificación social y más paridad entre sexos, además sorprende encontrar similitudes entre grupos al comparar los estudios entre los San con otros estudios realizados en culturas muy alejadas, con lo que algunos antropólogos consideran que los antepasados de las sociedades que ya han alcanzado el neolítico vivirían de esa forma.
La adopción del Neolítico se debió no a un deseo de llevar una vida más fácil (por primera vez apareció el trabajo sistemático, y disminuyó la esperanza de vida), sino a que permitía multiplicar la población de un territorio por 100, o incluso 1.000 en el caso del Asia Monzónica.
-----
Daniel Quinn, según la wikipedia ( http://es.wikipedia.org/wiki/Daniel_Quinn ):
-----
En su obra inicial desarrolla su teoría sobre cómo nuestra cultura actual (tanto la occidental como la oriental) es fruto de una única tribu, que en un momento determinado y relativamente reciente de la existencia de la humanidad (la revolución del neolítico) y en virtud de una diferencia radical (la agricultura totalitaria) con las muchas otras culturas existentes, se expandió por toda la tierra, convirtiendo a su doctrina a todas esas otras culturas.
Quinn denomina los que toman a esta cultura expansiva, y les identifica con el hombre expulsado del paraíso tal como se relata en el Génesis al desobedecer las leyes de la naturaleza (concretamente se refiere a la Ley de la Competencia Limitada, ya descrita por Richard Dawkins en 1976 en libros como El Gen Egoísta). La expansión de los que toman, ligada a su agricultura totalitaria deviene en la teoría de la Food Race (carrera alimenticia), basada en que la población mundial está determinada directamente por el suministro de alimento. Se trata de una teoría que resulta muy controvertida y políticamente incorrecta, ya que apunta la solución de reducir la producción de alimentos como vía para invertir la explosión demográfica dando un nuevo enfoque a la Catástrofe maltusiana.
-----
Hay muchos tipos de primitivistas. Se diferencian en su práctica y en aquello que proponen, más que en el análisis, que prácticamente es común a todos. Algunos argumentan que la crisis económica capitalista, por sí sóla, conducirá a una situación que paulatinamente acabará con la era tecnoindustrial, con lo que tan sólo es necesario tumbarse en una hamaca a esperar. Se coincide en la necesidad de abandonar las ciudades y buscar un refugio. Otros son partidarios de la acción directa y se plantean formas de acabar con la civilización de una forma práctica. No conozco a ninguno que crea poder cambiar las cosas mediante propaganda, si bien esta se usa para difundir este tipo de ideas e intentar hacerlas llegar al mayor número de gente. Siempre teniendo en cuenta que es más importante que calen de verdad en pocos individuos a que un montón las escuchen y pasen a otra cosa.Osvaldo Aceves escribió:¿Qué estrategia siguen los primitivistas? ¿Cómo esperan desmantelar la civilización? ¿Con educación, o sea, utilizando la propia civilización para destruir la civilización? ¿O a través de revoluciones, o secesiones?
La revolución es vista como necesaria por muchísimos primitivistas, si bien existen algunos que se oponen debido a la influencia del pensamiento anarco-individualista. Estos la rechazarían básicamente por pereza, debido a la dificultad y sacrificio que ésta conlleva. Ven a los "revolucionarios" como a dogmáticos y masoquistas, al mismo tiempo que éstos los ven como aburguesados y acomodados incapaces de esforzarse para lograr lo imprescindible.
El asunto, Osvaldo, es que actualmente siguen existiendo pueblos (Hazda, Mbouti, San-!kung,...), y existieron hasta su exterminación (tasmanos...), los cuales guardan las características principales (tecnológicas, socioculturales...) de aquellos cazadores-recolectores paleolíticos, y quienes les han estudiado, han observado sorprendidos la intensa, plena y feliz forma de vida que práctican, la ausencia total o casi total de jerarquías y división del trabajo, la cantidad mínima en comparación con las sociedades modernas de crímenes relacionados con el abuso o la violencia. En la sociedad zoé, cuando un miembro se enfada, otros le hacen cosquillas.Osvaldo Aceves escribió:No hay manera de comparar. Sabemos muy poco del pasado.
------
( http://www.es.wikipedia.org/wiki/Caza-recolección )
Los alimentos más comunes eran los vegetales (recolección) y la carne (caza o carroñeo). En un principio eran los únicos pueblos que existían y hoy existen todavía, a duras penas, pequeños grupos nómadas que viven de la caza de animales, de la pesca, de la recolección de frutos, semillas y setas (extracción de raíces y tubérculos), y de la recogida de miel, actividades que rara vez aportan más del 50% de su dieta alimenticia. Los grupos más conocidos son los aborígenes de Australia, los esquimales de Groenlandia, Canadá, Alaska y la zona de Siberia que linda con el estrecho de Béring y diversas etnias de la selva amazónica. Los san de Botsuana, Namibia y sur de Angola han perdido la mayor parte de sus territorios y hoy muchos viven como jornaleros. Algunos pigmeos continúan siendo cazadores activos. Existen grupos menos conocidos en Somalia, Etiopía, Kenia, Tanzania, Ruanda y Burundi; en Canadá, Estados Unidos, Brasil, Venezuela, Colombia y Chile, o en Rusia, India, Tailandia, Malasia, Indonesia y Filipinas.
-----
Yo no he dicho que pretenda exterminar a nadie. Creo que eso lo has interpretado tú. Ni tampoco he hablado de lanzar bombas ni ataques de ningún tipo. Creo que depende de aquellos que tienen intención de acabar con la civilización el llegar a conclusiones efectivas que puedan servirle para su propósito. Sin ir más lejos, se acercan tiempos difíciles para la civilización.Osvaldo Aceves escribió:Vamos a lo práctico. Yo no sé cómo planean los primitivistas desmantelar la civilización. A través de la pura educación y propaganda anticivilización no creo que lo consigan. Necesitarán algo MUY drástico para lograrlo. Tal vez apoderarse de la agencia mejor armada en todo el mundo, el gobierno de los EEUU, y lanzar ataques nucleares contra las 50 ciudades más grandes, y luego destruir todas las presas, pozos petroleros y grandes industrias del mundo, envenenar aguas, alimentos, medicamentos, después arrasar las ciudades y pueblos pequeños, y finalmente imponer algún tipo de eugenesia entre los sobrevivientes. Si no es así ¿cómo? ¿Con cartitas como las del unabomber? Creo que el primitivismo es una causa perdida. Sólo te producirá rabia impotente. Vas a terminar más neurótico que los que quieres exterminar.
A nadie en su sano juicio le gustaría "el sistemita". No ya por lo que me has contado, sino porque es básicamente una campaña electoral más que una realidad. Debes confiar en que protegerán la naturaleza o en que todo irá bien bajo su sistema, si todo el mundo colabora y se porta bien. Incluso aunque funcionara de verdad (cosa imposible), habríamos tenido que tragar con unas condiciones extremadamente humillantes, negadoras de toda libertad y autonomía, convirtiéndonos aún más, en simples criaturas mansas y domesticadas.Osvaldo Aceves escribió:Ya nadie podrá vivir a expensas de nadie. El que no tenga para vivir, o se atiene a la caridad pública, o muere. ¿No te gusta este sistemita? Nos evitamos los ataques nucleares y los genocidios.
No concibo el ecologismo como algo separado, mi único interés no es restaurar y defender el planeta. Concibo a la especie humana como parte de dicho planeta, y sin cambios en ella, considero absurdo hablar de cambios en el resto de situaciones. No se puede acabar con la dominación sobre el planeta sin acabar con la dominación del ser humano sobre sí mismo y viceversa.