Abolición de la propiedad privada

Para hablar de Economía, Sociología, Antropología, Historia, Urbanismo, Geografía, Biologia... y demás Ciencias.
Avatar de Usuario
Heracles
Mensajes: 207
Registrado: 19 Ene 2008, 15:46
Ubicación: Lago de Lerna

Mensaje por Heracles » 17 Feb 2008, 14:09

Osvaldo Aceves escribió:Cuando el primer nómada se apropió de algo, de algún objeto para su uso personal, o cuando la primer banda de nómadas se apropió de una cueva (e impidió a otras bandas su uso), ¿no fue eso el comienzo de la civilización y de todo lo que los primitivistas rechazan? Es decir, ¿no estaba ya ahí, en potencia (digamos), todo el futuro? Todo lo que siguió a ese primer acto de apropiación (costumbres, leyes, agricultura, dinero, jefaturas, estados, capitalismo, etc) ¿no fue su consecuencia natural? Vamos, a menos que hayan llegado seres extraterrestres y hayan impuesto su sistema y sus creencias a los nómadas, ¿no fue todo eso el desarrollo natural, y hasta lógico, del primer acto de apropiación?
No es así, Osvaldo. Lo pintas todo muy lineal. Además de que tienes que tener en cuenta el factor azar (cuna de todo lo que existe), deberías tener en cuenta el imperialismo cultural. Sociedades civilizadas exterminan a otras que no lo están o lo están en menor grado. No creo que te suene raro.

http://www.es.wikipedia.org/wiki/Caza-recolección
-----
Para los antropólogos los estudios de estos pueblos han sido muy importantes y en parte este interés ha ayudado a estas personas a mantener su modo de vida. Las investigaciones realizadas en los años 1960 entre los San !Kung, indicaban que frente a la creencia general de que las condiciones de vida eran peores que la de los pueblos que adoptaron la economía productiva de agricultura y ganadería, la esperanza de vida era superior en los pueblos primitivos y de igual modo sus condiciones de salud, al no ser azotados por las periódicas epidemias que se ceban sobre las concentraciones humanas de las aldeas, aunque debían soportar enfermedades relacionadas con el parasitismo. Habría menos estratificación social y más paridad entre sexos, además sorprende encontrar similitudes entre grupos al comparar los estudios entre los San con otros estudios realizados en culturas muy alejadas, con lo que algunos antropólogos consideran que los antepasados de las sociedades que ya han alcanzado el neolítico vivirían de esa forma.

La adopción del Neolítico se debió no a un deseo de llevar una vida más fácil (por primera vez apareció el trabajo sistemático, y disminuyó la esperanza de vida), sino a que permitía multiplicar la población de un territorio por 100, o incluso 1.000 en el caso del Asia Monzónica.
-----

Daniel Quinn, según la wikipedia ( http://es.wikipedia.org/wiki/Daniel_Quinn ):
-----
En su obra inicial desarrolla su teoría sobre cómo nuestra cultura actual (tanto la occidental como la oriental) es fruto de una única tribu, que en un momento determinado y relativamente reciente de la existencia de la humanidad (la revolución del neolítico) y en virtud de una diferencia radical (la agricultura totalitaria) con las muchas otras culturas existentes, se expandió por toda la tierra, convirtiendo a su doctrina a todas esas otras culturas.

Quinn denomina los que toman a esta cultura expansiva, y les identifica con el hombre expulsado del paraíso tal como se relata en el Génesis al desobedecer las leyes de la naturaleza (concretamente se refiere a la Ley de la Competencia Limitada, ya descrita por Richard Dawkins en 1976 en libros como El Gen Egoísta). La expansión de los que toman, ligada a su agricultura totalitaria deviene en la teoría de la Food Race (carrera alimenticia), basada en que la población mundial está determinada directamente por el suministro de alimento. Se trata de una teoría que resulta muy controvertida y políticamente incorrecta, ya que apunta la solución de reducir la producción de alimentos como vía para invertir la explosión demográfica dando un nuevo enfoque a la Catástrofe maltusiana.
-----
Osvaldo Aceves escribió:¿Qué estrategia siguen los primitivistas? ¿Cómo esperan desmantelar la civilización? ¿Con educación, o sea, utilizando la propia civilización para destruir la civilización? ¿O a través de revoluciones, o secesiones?
Hay muchos tipos de primitivistas. Se diferencian en su práctica y en aquello que proponen, más que en el análisis, que prácticamente es común a todos. Algunos argumentan que la crisis económica capitalista, por sí sóla, conducirá a una situación que paulatinamente acabará con la era tecnoindustrial, con lo que tan sólo es necesario tumbarse en una hamaca a esperar. Se coincide en la necesidad de abandonar las ciudades y buscar un refugio. Otros son partidarios de la acción directa y se plantean formas de acabar con la civilización de una forma práctica. No conozco a ninguno que crea poder cambiar las cosas mediante propaganda, si bien esta se usa para difundir este tipo de ideas e intentar hacerlas llegar al mayor número de gente. Siempre teniendo en cuenta que es más importante que calen de verdad en pocos individuos a que un montón las escuchen y pasen a otra cosa.

La revolución es vista como necesaria por muchísimos primitivistas, si bien existen algunos que se oponen debido a la influencia del pensamiento anarco-individualista. Estos la rechazarían básicamente por pereza, debido a la dificultad y sacrificio que ésta conlleva. Ven a los "revolucionarios" como a dogmáticos y masoquistas, al mismo tiempo que éstos los ven como aburguesados y acomodados incapaces de esforzarse para lograr lo imprescindible.
Osvaldo Aceves escribió:No hay manera de comparar. Sabemos muy poco del pasado.
El asunto, Osvaldo, es que actualmente siguen existiendo pueblos (Hazda, Mbouti, San-!kung,...), y existieron hasta su exterminación (tasmanos...), los cuales guardan las características principales (tecnológicas, socioculturales...) de aquellos cazadores-recolectores paleolíticos, y quienes les han estudiado, han observado sorprendidos la intensa, plena y feliz forma de vida que práctican, la ausencia total o casi total de jerarquías y división del trabajo, la cantidad mínima en comparación con las sociedades modernas de crímenes relacionados con el abuso o la violencia. En la sociedad zoé, cuando un miembro se enfada, otros le hacen cosquillas.
------
( http://www.es.wikipedia.org/wiki/Caza-recolección )

Los alimentos más comunes eran los vegetales (recolección) y la carne (caza o carroñeo). En un principio eran los únicos pueblos que existían y hoy existen todavía, a duras penas, pequeños grupos nómadas que viven de la caza de animales, de la pesca, de la recolección de frutos, semillas y setas (extracción de raíces y tubérculos), y de la recogida de miel, actividades que rara vez aportan más del 50% de su dieta alimenticia. Los grupos más conocidos son los aborígenes de Australia, los esquimales de Groenlandia, Canadá, Alaska y la zona de Siberia que linda con el estrecho de Béring y diversas etnias de la selva amazónica. Los san de Botsuana, Namibia y sur de Angola han perdido la mayor parte de sus territorios y hoy muchos viven como jornaleros. Algunos pigmeos continúan siendo cazadores activos. Existen grupos menos conocidos en Somalia, Etiopía, Kenia, Tanzania, Ruanda y Burundi; en Canadá, Estados Unidos, Brasil, Venezuela, Colombia y Chile, o en Rusia, India, Tailandia, Malasia, Indonesia y Filipinas.
-----
Osvaldo Aceves escribió:Vamos a lo práctico. Yo no sé cómo planean los primitivistas desmantelar la civilización. A través de la pura educación y propaganda anticivilización no creo que lo consigan. Necesitarán algo MUY drástico para lograrlo. Tal vez apoderarse de la agencia mejor armada en todo el mundo, el gobierno de los EEUU, y lanzar ataques nucleares contra las 50 ciudades más grandes, y luego destruir todas las presas, pozos petroleros y grandes industrias del mundo, envenenar aguas, alimentos, medicamentos, después arrasar las ciudades y pueblos pequeños, y finalmente imponer algún tipo de eugenesia entre los sobrevivientes. Si no es así ¿cómo? ¿Con cartitas como las del unabomber? Creo que el primitivismo es una causa perdida. Sólo te producirá rabia impotente. Vas a terminar más neurótico que los que quieres exterminar.
Yo no he dicho que pretenda exterminar a nadie. Creo que eso lo has interpretado tú. Ni tampoco he hablado de lanzar bombas ni ataques de ningún tipo. Creo que depende de aquellos que tienen intención de acabar con la civilización el llegar a conclusiones efectivas que puedan servirle para su propósito. Sin ir más lejos, se acercan tiempos difíciles para la civilización.
Osvaldo Aceves escribió:Ya nadie podrá vivir a expensas de nadie. El que no tenga para vivir, o se atiene a la caridad pública, o muere. ¿No te gusta este sistemita? Nos evitamos los ataques nucleares y los genocidios.
A nadie en su sano juicio le gustaría "el sistemita". No ya por lo que me has contado, sino porque es básicamente una campaña electoral más que una realidad. Debes confiar en que protegerán la naturaleza o en que todo irá bien bajo su sistema, si todo el mundo colabora y se porta bien. Incluso aunque funcionara de verdad (cosa imposible), habríamos tenido que tragar con unas condiciones extremadamente humillantes, negadoras de toda libertad y autonomía, convirtiéndonos aún más, en simples criaturas mansas y domesticadas.

No concibo el ecologismo como algo separado, mi único interés no es restaurar y defender el planeta. Concibo a la especie humana como parte de dicho planeta, y sin cambios en ella, considero absurdo hablar de cambios en el resto de situaciones. No se puede acabar con la dominación sobre el planeta sin acabar con la dominación del ser humano sobre sí mismo y viceversa.
La armadura se cae. Aunque simplemente no sea llevada como la ropa o las máscaras, aunque esté pegada a la cara y el cuerpo, aunque la piel y la carne debieran ser arrancadas con ella, la armadura se cae.

("Against His-Story, Against Leviathan", Fredy Perlman)

Avatar de Usuario
Heracles
Mensajes: 207
Registrado: 19 Ene 2008, 15:46
Ubicación: Lago de Lerna

Mensaje por Heracles » 17 Feb 2008, 14:10

Osvaldo Aceves escribió:Cuando el primer nómada se apropió de algo, de algún objeto para su uso personal, o cuando la primer banda de nómadas se apropió de una cueva (e impidió a otras bandas su uso), ¿no fue eso el comienzo de la civilización y de todo lo que los primitivistas rechazan? Es decir, ¿no estaba ya ahí, en potencia (digamos), todo el futuro? Todo lo que siguió a ese primer acto de apropiación (costumbres, leyes, agricultura, dinero, jefaturas, estados, capitalismo, etc) ¿no fue su consecuencia natural? Vamos, a menos que hayan llegado seres extraterrestres y hayan impuesto su sistema y sus creencias a los nómadas, ¿no fue todo eso el desarrollo natural, y hasta lógico, del primer acto de apropiación?
No es así, Osvaldo. Lo pintas todo muy lineal. Además de que tienes que tener en cuenta el factor azar (cuna de todo lo que existe), deberías tener en cuenta el imperialismo cultural. Sociedades civilizadas exterminan a otras que no lo están o lo están en menor grado. No creo que te suene raro.

http://www.es.wikipedia.org/wiki/Caza-recolección
-----
Para los antropólogos los estudios de estos pueblos han sido muy importantes y en parte este interés ha ayudado a estas personas a mantener su modo de vida. Las investigaciones realizadas en los años 1960 entre los San !Kung, indicaban que frente a la creencia general de que las condiciones de vida eran peores que la de los pueblos que adoptaron la economía productiva de agricultura y ganadería, la esperanza de vida era superior en los pueblos primitivos y de igual modo sus condiciones de salud, al no ser azotados por las periódicas epidemias que se ceban sobre las concentraciones humanas de las aldeas, aunque debían soportar enfermedades relacionadas con el parasitismo. Habría menos estratificación social y más paridad entre sexos, además sorprende encontrar similitudes entre grupos al comparar los estudios entre los San con otros estudios realizados en culturas muy alejadas, con lo que algunos antropólogos consideran que los antepasados de las sociedades que ya han alcanzado el neolítico vivirían de esa forma.

La adopción del Neolítico se debió no a un deseo de llevar una vida más fácil (por primera vez apareció el trabajo sistemático, y disminuyó la esperanza de vida), sino a que permitía multiplicar la población de un territorio por 100, o incluso 1.000 en el caso del Asia Monzónica.
-----

Daniel Quinn, según la wikipedia ( http://es.wikipedia.org/wiki/Daniel_Quinn ):
-----
En su obra inicial desarrolla su teoría sobre cómo nuestra cultura actual (tanto la occidental como la oriental) es fruto de una única tribu, que en un momento determinado y relativamente reciente de la existencia de la humanidad (la revolución del neolítico) y en virtud de una diferencia radical (la agricultura totalitaria) con las muchas otras culturas existentes, se expandió por toda la tierra, convirtiendo a su doctrina a todas esas otras culturas.

Quinn denomina los que toman a esta cultura expansiva, y les identifica con el hombre expulsado del paraíso tal como se relata en el Génesis al desobedecer las leyes de la naturaleza (concretamente se refiere a la Ley de la Competencia Limitada, ya descrita por Richard Dawkins en 1976 en libros como El Gen Egoísta). La expansión de los que toman, ligada a su agricultura totalitaria deviene en la teoría de la Food Race (carrera alimenticia), basada en que la población mundial está determinada directamente por el suministro de alimento. Se trata de una teoría que resulta muy controvertida y políticamente incorrecta, ya que apunta la solución de reducir la producción de alimentos como vía para invertir la explosión demográfica dando un nuevo enfoque a la Catástrofe maltusiana.
-----
Osvaldo Aceves escribió:¿Qué estrategia siguen los primitivistas? ¿Cómo esperan desmantelar la civilización? ¿Con educación, o sea, utilizando la propia civilización para destruir la civilización? ¿O a través de revoluciones, o secesiones?
Hay muchos tipos de primitivistas. Se diferencian en su práctica y en aquello que proponen, más que en el análisis, que prácticamente es común a todos. Algunos argumentan que la crisis económica capitalista, por sí sóla, conducirá a una situación que paulatinamente acabará con la era tecnoindustrial, con lo que tan sólo es necesario tumbarse en una hamaca a esperar. Se coincide en la necesidad de abandonar las ciudades y buscar un refugio. Otros son partidarios de la acción directa y se plantean formas de acabar con la civilización de una forma práctica. No conozco a ninguno que crea poder cambiar las cosas mediante propaganda, si bien esta se usa para difundir este tipo de ideas e intentar hacerlas llegar al mayor número de gente. Siempre teniendo en cuenta que es más importante que calen de verdad en pocos individuos a que un montón las escuchen y pasen a otra cosa.

La revolución es vista como necesaria por muchísimos primitivistas, si bien existen algunos que se oponen debido a la influencia del pensamiento anarco-individualista. Estos la rechazarían básicamente por pereza, debido a la dificultad y sacrificio que ésta conlleva. Ven a los "revolucionarios" como a dogmáticos y masoquistas, al mismo tiempo que éstos los ven como aburguesados y acomodados incapaces de esforzarse para lograr lo imprescindible.
Osvaldo Aceves escribió:No hay manera de comparar. Sabemos muy poco del pasado.
El asunto, Osvaldo, es que actualmente siguen existiendo pueblos (Hazda, Mbouti, San-!kung,...), y existieron hasta su exterminación (tasmanos...), los cuales guardan las características principales (tecnológicas, socioculturales...) de aquellos cazadores-recolectores paleolíticos, y quienes les han estudiado, han observado sorprendidos la intensa, plena y feliz forma de vida que práctican, la ausencia total o casi total de jerarquías y división del trabajo, la cantidad mínima en comparación con las sociedades modernas de crímenes relacionados con el abuso o la violencia. En la sociedad zoé, cuando un miembro se enfada, otros le hacen cosquillas.
------
( http://www.es.wikipedia.org/wiki/Caza-recolección )

Los alimentos más comunes eran los vegetales (recolección) y la carne (caza o carroñeo). En un principio eran los únicos pueblos que existían y hoy existen todavía, a duras penas, pequeños grupos nómadas que viven de la caza de animales, de la pesca, de la recolección de frutos, semillas y setas (extracción de raíces y tubérculos), y de la recogida de miel, actividades que rara vez aportan más del 50% de su dieta alimenticia. Los grupos más conocidos son los aborígenes de Australia, los esquimales de Groenlandia, Canadá, Alaska y la zona de Siberia que linda con el estrecho de Béring y diversas etnias de la selva amazónica. Los san de Botsuana, Namibia y sur de Angola han perdido la mayor parte de sus territorios y hoy muchos viven como jornaleros. Algunos pigmeos continúan siendo cazadores activos. Existen grupos menos conocidos en Somalia, Etiopía, Kenia, Tanzania, Ruanda y Burundi; en Canadá, Estados Unidos, Brasil, Venezuela, Colombia y Chile, o en Rusia, India, Tailandia, Malasia, Indonesia y Filipinas.
-----
Osvaldo Aceves escribió:Vamos a lo práctico. Yo no sé cómo planean los primitivistas desmantelar la civilización. A través de la pura educación y propaganda anticivilización no creo que lo consigan. Necesitarán algo MUY drástico para lograrlo. Tal vez apoderarse de la agencia mejor armada en todo el mundo, el gobierno de los EEUU, y lanzar ataques nucleares contra las 50 ciudades más grandes, y luego destruir todas las presas, pozos petroleros y grandes industrias del mundo, envenenar aguas, alimentos, medicamentos, después arrasar las ciudades y pueblos pequeños, y finalmente imponer algún tipo de eugenesia entre los sobrevivientes. Si no es así ¿cómo? ¿Con cartitas como las del unabomber? Creo que el primitivismo es una causa perdida. Sólo te producirá rabia impotente. Vas a terminar más neurótico que los que quieres exterminar.
Yo no he dicho que pretenda exterminar a nadie. Creo que eso lo has interpretado tú. Ni tampoco he hablado de lanzar bombas ni ataques de ningún tipo. Creo que depende de aquellos que tienen intención de acabar con la civilización el llegar a conclusiones efectivas que puedan servirle para su propósito. Sin ir más lejos, se acercan tiempos difíciles para la civilización.
Osvaldo Aceves escribió:Ya nadie podrá vivir a expensas de nadie. El que no tenga para vivir, o se atiene a la caridad pública, o muere. ¿No te gusta este sistemita? Nos evitamos los ataques nucleares y los genocidios.
A nadie en su sano juicio le gustaría "el sistemita". No ya por lo que me has contado, sino porque es básicamente una campaña electoral más que una realidad. Debes confiar en que protegerán la naturaleza o en que todo irá bien bajo su sistema, si todo el mundo colabora y se porta bien. Incluso aunque funcionara de verdad (cosa imposible), habríamos tenido que tragar con unas condiciones extremadamente humillantes, negadoras de toda libertad y autonomía, convirtiéndonos aún más, en simples criaturas mansas y domesticadas.

No concibo el ecologismo como algo separado, mi único interés no es restaurar y defender el planeta. Concibo a la especie humana como parte de dicho planeta, y sin cambios en ella, considero absurdo hablar de cambios en el resto de situaciones. No se puede acabar con la dominación sobre el planeta sin acabar con la dominación del ser humano sobre sí mismo y viceversa.
La armadura se cae. Aunque simplemente no sea llevada como la ropa o las máscaras, aunque esté pegada a la cara y el cuerpo, aunque la piel y la carne debieran ser arrancadas con ella, la armadura se cae.

("Against His-Story, Against Leviathan", Fredy Perlman)

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Mensaje por Jorge. » 18 Feb 2008, 01:04

Aquiles escribió:El indio ocupa todo ese terreno, e incluso en muchos casos lo transforma, luego le pertenece. Si tan solo lo ocupa, en cuanto deje de hacerlo pertenecerá al siguiente que lo haga, si lo transforma le pertenece a él, independientemente de que lo use o no.
El indio no ocupa todo ese terreno a la vez, es imposible a no ser que sea muy gordo. Se limita a pasear por sus cien hectáreas, flecha un mono, se lo come, y hasta la siguiente vez. De vez en cuando se aparta al matorral y caga. ¿Puede entenderse que el indio está transformando el territorio? En ese sentido un oso hormiguero también lo transforma. Cava, come y emite deyecciones. Luego es un propietario.

Voy a poneros otro ejemplo lógico. Te has comprado un coche, es tuyo y te sientes orgulloso de él. Decides ir mañana a dar una vuelta a Yaundé o a Douala, aún no lo decidiste... Salir temprano, tomar el fresco del camino, llegar a para tomar la cerveza... Cuando te levantas te encuentras a diez dowayos -muy sonrientes- que te aguardan dentro del coche. Ves que han llenado el maletero, el techo y el capó de grandes bultos incomprensibles, amarrados con gomas. Un cerdo asoma su cabeza por la ventanilla. Tienes suerte, porque eres el conductor y puedes ir sentado sobre lo alto del jefe de la tribu. La pregunta es...

¿Quién es el propietario?

Avatar de Usuario
antícrata
Mensajes: 660
Registrado: 07 Sep 2007, 17:34

Mensaje por antícrata » 18 Feb 2008, 01:13

Evidentemente, el cerdo.

Porque, ¿acaso los animales no pueden ser propietarios?

Ahí tenemos a esos caniches herederos de grandes fortunas, por ejemplo.

La cuestión es: en el "anarco"-capitalismo, ¿los animales también serán propietarios? Porque de lo contrario, sería especista, y estaría ejerciendo violencia sobre el resto de animales no-humanos al negarles la posibilidad de tener propiedades.

nihilo
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 941
Registrado: 08 Nov 2005, 03:14

Mensaje por nihilo » 18 Feb 2008, 01:54

Discrimino y bien discriminado, soy especista.

nihilo
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 941
Registrado: 08 Nov 2005, 03:14

Mensaje por nihilo » 18 Feb 2008, 02:01

Si te sirve de algún consuelo, el anarcocapitalismo no quiere destruir la civilización, pero sí eliminar lo que no sirve. Y de paso proteger la naturaleza. Y su propuesta es delimitar claramente los derechos de propiedad y convertir a la propiedad en un derecho absoluto, absolutamente intocable. Esto último significa que se acaban los impuestos. Y al acabarse los impuestos se acaban los subsidios. Ya nadie podrá vivir a expensas de nadie. El que no tenga para vivir, o se atiene a la caridad pública, o muere. ¿No te gusta este sistemita? Nos evitamos los ataques nucleares y los genocidios.
Sin intervención estatal y respetando como soberanos los derechos de propiedad honestos, pues quien carajos financiará la energía nuclear, o buena parte de la exploraciones petroleras y le quitará las propiedades a los indígenas que viven en zonas petroleras??, sin subsidios les tocará a las empresas investigar y genera avances en recursos más sencillos de adquirir y renovar como la energía de hidrógeno o la solar. Además al reactivar la economía por el mercado el fenómeno más natural es que se repueble el campo y desconcentren la ciudades.

Osvaldo Aceves
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 229
Registrado: 22 Dic 2007, 01:20

Mensaje por Osvaldo Aceves » 18 Feb 2008, 02:52

Aquiles escribió:Tus riñones están ocupados por ti y, aunque fueran inútiles, aunque no supieras utilizarlos, seguirían estando ocupados por ti y serían tuyos.

Están ocupados por mí, pero me apropié de ellos sin trabajar. Si me los regalaron mis padres, entonces fueron mis padres quienes se apropiaron de un material genético sin trabajar. Si fue un regalo de mis abuelos, entonces fueron mis abuelos quienes se apropiaron de un material genético sin trabajar. Etcétera. Tu argumento se cae. En algún momento, alguien se apoderó del material genético, un bien natural, gratuito, SIN TRABAJAR. Y sin embargo no hizo nada inmoral o ilegítmo. Por tanto, es falso que toda propiedad legítima provenga del trabajo.

No es necesario recurrir a eso, pero, aun así, la cesión es voluntaria desde que los organismos vivos son capaces de reproducirse.

Mis ascendientes me cedieron material genético tan voluntariamente como tú quieras. Pero ese no es el punto. El punto es que en algún momento de la historia o de la prehistoria, alguien, algún ser humano, se apoderó de material genético SIN TRABAJAR y lo transmitió a todas las generaciones siguientes, hasta llegar a ti y a mí. Y al hacerlo no hizo nada inmoral o ilegítimo. Por tanto, tu argumento falla. No has podido demostrar que la propiedad es legítima sólo cuando proviene del trabajo. Y sin esto, se derrumba el mutualismo, al menos el de base lockeana.

Jorge. escribió:El indio ocupa todo ese terreno, e incluso en muchos casos lo transforma, luego le pertenece. Si tan solo lo ocupa, en cuanto deje de hacerlo pertenecerá al siguiente que lo haga, si lo transforma le pertenece a él, independientemente de que lo use o no.

El indio no ocupa todo ese terreno a la vez, es imposible a no ser que sea muy gordo. Se limita a pasear por sus cien hectáreas, flecha un mono, se lo come, y hasta la siguiente vez. De vez en cuando se aparta al matorral y caga. ¿Puede entenderse que el indio está transformando el territorio? En ese sentido un oso hormiguero también lo transforma. Cava, come y emite deyecciones. Luego es un propietario.
Correcto. Eso demuestra que esos conceptos de trabajar, poseer, ocupar que utilizan los proudhonianos son enteramente subjetivos y arbitrarios. ¿Y sobre eso quieren fundamentar la propiedad?

Voy a poneros otro ejemplo lógico. Te has comprado un coche, es tuyo y te sientes orgulloso de él. Decides ir mañana a dar una vuelta a Yaundé o a Douala, aún no lo decidiste... Salir temprano, tomar el fresco del camino, llegar a para tomar la cerveza... Cuando te levantas te encuentras a diez dowayos -muy sonrientes- que te aguardan dentro del coche. Ves que han llenado el maletero, el techo y el capó de grandes bultos incomprensibles, amarrados con gomas. Un cerdo asoma su cabeza por la ventanilla. Tienes suerte, porque eres el conductor y puedes ir sentado sobre lo alto del jefe de la tribu. La pregunta es...

¿Quién es el propietario?

No lo hay. Moral y metafísicamente, no lo hay. Pero podemos inventar una ley y poner a cualquiera, ¿no es así?

antícrata escribió:La cuestión es: en el "anarco"-capitalismo, ¿los animales también serán propietarios?

No lo serán. ¿Por qué? Es un misterio. Has señalado uno de los puntos más débiles del anarcocapitalismo y mutualismo de bases lockeanas. Sin embargo, igual objeción puede plantearse al anarcocomunismo. Las comunidades comunistas ¿no serán dueñas de sus animales lo mismo que de sus terrenos? ¿No se comerán sus cerdos y cabras? ¿No es eso especismo también? Miras las paja en el ojo ajeno y no ves la viga en el propio.

nihilo escribió:Además al reactivar la economía por el mercado el fenómeno más natural es que se repueble el campo y desconcentren la ciudades.
Así es. Al haber más empresas buscarán áreas despobladas o menos pobladas como una manera de competir.

nihilo
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 941
Registrado: 08 Nov 2005, 03:14

Mensaje por nihilo » 18 Feb 2008, 03:39

¿Cuál ha de ser nuestro punto de vista respecto a las inversiones en países productores de petróleo, que son hoy en día una de las formas más importantes de inversiones extranjeras en países subdesarrollados? El error más notable de la mayoría de los analistas es emitir o una aprobación total o un total rechazo, cuando la verdad es que la respuesta depende de que, en cada caso, sean, o no, justos los títulos de propiedad. Cuando una compañía -nacional o extranjera- reivindica un campo petrolífero que ha descubierto y explotado, le asiste un justo derecho de propiedad privada en virtud del principio de "colonización" y es unjusto que el gobierno del país subdesarrollado imponga tributos o controles a la compañía. Y si el gobierno insiste en reclamar la propiedad del mismo y sólo concede a la sociedad explotadora el petróleo, esta pretensión gubernamental es [...] ilegítima e inválida, porque en virtud de su función colonizadora la compañía es la auténtica dueña, no simple arrendadora, del campo petrolífero.

Por otro lado, hay casos en los que la compañía petrolífera se sirve del gobierno de un país subdesarrollado para hacerse otorgar por anticipado la concesión, en régimen de monopolio, del derecho a efectuar perforaciones en vastas extensiones de tierra, que incluye a veces el recurso de la violencia para expulsar a los competidores que tal vez intentan detectar la existencia de petróleo en aquella zona. En tal caso, [...] la primera compañía petrolífera está utilizando abusivamente al gobierno para convertirse en monopolista de la tierra y el crudo. Desde el punto de vista ético, toda nueva compañía que entra en la escena con el propósito de descubrir y perforar pozos de petróleo es su verdadero dueño, en virtud de su labor de "colonización" del campo petrolífero. Y, por supuesto, nuestro concesionario petrolero que utiliza al Estado para expulsar por la fuerza de sus tierras a los campesinos [...] es, a fortiriori, cómplice del gobierno en la posterior agresión contra los derechos de propiedad del campesinado.
Murray Rothbard, en Ética de libertad

Osvaldo Aceves
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 229
Registrado: 22 Dic 2007, 01:20

Mensaje por Osvaldo Aceves » 18 Feb 2008, 06:25

La solución de Rothbard sirve de poco. Su concepto de 'colonizar' es tan subjetivo y arbitrario como los conceptos mutualistas de trabajar, ocupar, poseer. Si una compañía perfora y da con un manto petrolero de 50 kilómetros cúbicos, ¿ha 'colonizado' los 50 kms o sólo una fracción? Esto sólo puede resolverse o mediante la fuerza o mediante acuerdos entre la compañía y la comunidad colindante o mediante la ley (si la hay).

Los lockeanos, sean rothbardianos, proudhonianos o marxistas, nos acusan a los utilitaristas de ser ciegos ante algunas verdades morales objetivas. Pero al final resulta que sus pretendidas verdades objetivas son en realidad pura subjetividad.

Avatar de Usuario
antícrata
Mensajes: 660
Registrado: 07 Sep 2007, 17:34

Mensaje por antícrata » 18 Feb 2008, 10:12

antícrata escribió:
La cuestión es: en el "anarco"-capitalismo, ¿los animales también serán propietarios?

No lo serán. ¿Por qué? Es un misterio. Has señalado uno de los puntos más débiles del anarcocapitalismo y mutualismo de bases lockeanas. Sin embargo, igual objeción puede plantearse al anarcocomunismo. Las comunidades comunistas ¿no serán dueñas de sus animales lo mismo que de sus terrenos? ¿No se comerán sus cerdos y cabras? ¿No es eso especismo también? Miras las paja en el ojo ajeno y no ves la viga en el propio.



Lo siento, pero no suelo comer caniches :lol:

En lo que todo el mundo (menos cuatro chalados) entiende por capitalismo, es decir, el sistema vigente, que un animal pueda ser comido, no quita para que pueda ser propietario. Estamos hablando de especismo referido a la propiedad, así que dado que el anarcocomunismo no reconoce la propiedad, lo que se diga al respecto no tiene sentido alguno. ¿Cómo puede considerarse mejor el "anarco"-capitalismo al capitalismo, si niega la posiblidad que deja éste de que hasta los animales puedan ser propietarios? ¿En base a qué?

Y por cierto, ¿nadie piensa responder a la cuestión de la esclavitud?

¿En el "anarco"-capitalismo, dado que los esclavos no son dueños de su propio cuerpo, se podría montar una cadena de restaurantes especializada en cocina caníbal?

Avatar de Usuario
AaA
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 667
Registrado: 24 Ene 2007, 23:26
Contactar:

Mensaje por AaA » 18 Feb 2008, 13:55

antícrata escribió: Y por cierto, ¿nadie piensa responder a la cuestión de la esclavitud?

¿En el "anarco"-capitalismo, dado que los esclavos no son dueños de su propio cuerpo, se podría montar una cadena de restaurantes especializada en cocina caníbal?
Pero esos esclavos de donde salen, han vendido su cuerpo voluntariamente?

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Mensaje por Jorge. » 18 Feb 2008, 14:00

En una situación de necesidad, hablando en términos de propiedad, si sólo te queda tu cuerpo, lo normal es venderlo voluntariamente. A la fuerza ahorcan.

Avatar de Usuario
François Babeuf
Mensajes: 128
Registrado: 02 Oct 2007, 19:53

Mensaje por François Babeuf » 18 Feb 2008, 14:09

Leí por ahí, no sé si en este debate u otro, que los argumentos mutualistas o ancaps o lo que sean, eran los únicos que los economistas podían oir sin echarse a reir... independientemente de que los "respetables" economistas oficiales reciben su sueldo, entre otras cosas, para reirse de ciertas cosas (por aquella tontería de que la economía también es política)...

... decir que, desde luego, un hilo argumental que te acaba llevando a discutir las vicisitudes que implica la propiedad de tus riñones dice mucho de la seriedad de la "ciencia económica"...
"Lo posible" es la prisión por excelencia.

Avatar de Usuario
chief salamander
Mensajes: 8131
Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco

Mensaje por chief salamander » 18 Feb 2008, 14:14

AaA escribió:
antícrata escribió: Y por cierto, ¿nadie piensa responder a la cuestión de la esclavitud?

¿En el "anarco"-capitalismo, dado que los esclavos no son dueños de su propio cuerpo, se podría montar una cadena de restaurantes especializada en cocina caníbal?
Pero esos esclavos de donde salen, han vendido su cuerpo voluntariamente?
Hablo de memoria pero diría que, históricamente (y en la actualidad), hay cuatro formas de convertirte en esclavo: el nacimiento, la esclavitud por deudas, ser botín de guerra y que te vendan tus tutores legales.

¿Hay alguna que sea más legítima que las otras?
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)

Avatar de Usuario
AaA
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 667
Registrado: 24 Ene 2007, 23:26
Contactar:

Mensaje por AaA » 18 Feb 2008, 14:26

chief salamander escribió:Hablo de memoria pero diría que, históricamente (y en la actualidad), hay cuatro formas de convertirte en esclavo: el nacimiento, la esclavitud por deudas, ser botín de guerra y que te vendan tus tutores legales.

¿Hay alguna que sea más legítima que las otras?
La única esclavitud legítima es la que se elige voluntariamente, lo cual no creo que llegara a ser algo demasiado extendido. De las que pones solo es legítima la de las deudas si eso se ha acordado previamente en un contrato. Pero lo cierto es que sería algo muy raro poner tu propio cuerpo como aval existiendo otras muchas maneras de acceder a la riqueza.

Responder