El SP del CN de la CNT contra el anarcoindependentismo

Anarquismo e Independentismo vs. Nacionalismo. ¿Cómo afronta el Anarquismo la existencia de "naciones" y "movimientos de liberación nacional"?

¿Debe rectificar el SP del CN de la CNT sobre desprecio y falsa información dada al anarcoindependentismo?

42
43%
No
55
57%
 
Votos totales: 97

Anelmad
Mensajes: 10
Registrado: 10 Feb 2008, 12:54

El SP del CN de la CNT contra el anarcoindependentismo

Mensaje por Anelmad » 10 Feb 2008, 13:37

En el editorial del nº 341 del periódico cnt, editado como "órgano de la Confederación Nacional del Trabajo" (CNT-AIT), el Secretariado Permanente del Comité Nacional de la CNT, expresa abiertamente el desprecio al anarcoindependentismo, asimilándolo a posiciones estatistas (es decir, que tienen en el Estado su expresión) y burguesas y lo llega a comparar con el lexourrismo, nada menos... De esta guisa se expresa el SP en la página 3 del periódico cenetista:
Pero que quede claro que nuestra critica al nacionalismo es una critica TODOS los nacionalismos. En el enfrentamiento entre el Estado español y los movimientos que pretenden la construcción de otros Estados en la Península Ibérica, nos declaramos completamente neutrales. No estamos dispuestos a tomar partido por ninguno de los bandos, porque esa no es nuestra lucha, ya que nuestra meta irrenunciable es la desaparición del Estado (de todos los Estados) y, por supuesto, de toda forma de autoridad. En ocasiones se habla de anarcoindependentismo, pero eso no puede existir en el sentido político que se le da, y parece que el nacionalismo – el independentismo, en suma- está siendo utilizado como maniobra de distracción que desvíe a algunos incautos de sus verdaderos intereses, del mismo modo que fue utilizado hace ya un siglo el anticlericalismo que propagaba Alejandro Lerroux.
¿Esto es simplemente una grave metedura de pata del SP CN de la CNT o qué hay aquí? No sólo demuestra una ignorancia supina de lo que pregonan y cómo actúan los compañeros que asumen la liberación nacional dentro del proyecto de emancipación social libertario, sino que se enfrenta a parte de la militancia cenetista que así se considera y que, en determinados lugares, incluso, tiene su peso específico... ¿Estamos ante una nueva "caza de brujas" en la organización? ¿Ahora toca "limpiar de anarcoindepes" el "sagrado templo confederal"? ¿Tan peligrosos se están volviendo para los rancios guardianes de las esencias anarquistas?

¿Cómo y en base a qué el SP del CN de la CNT pretende denostar a una tendencia del anarquismo? ¿Qué acuerdo confederal hay en tal sentido para que actúen de tal manera? ¿Cómo es que se atreve a posicionarse contra parte de la militancia confederal y libertaria?

Por lo pronto, me debato entre el cabreo y la decepción. Cabreo porque son unos auténticos ignorantes los del SP de la CNT al afirmar tal cosa o, porque, mintiendo a posta sobre lo que es el anarcoindependentismo, demostrarían una bajeza moral sin límites y de lo más despreciable. El beneficio de la duda me inclina a dar por cierta la primera idea. Decepción porque al frente de la CNT no merece estar una caterva de pontificadores que, de un plumazo, descalifican, desprecian, insultan y generan desconfianza hacia los compañeros anarcoindepes, muchos de los cuales forman parte de la misma organización que les ha dado el mandato que sea su portavoz y la coordinen... Y si el grueso de la CNT admite estos comportamientos, es que la CNT anda muy mal...

El SP de la CNT debería rectificar sobre lo que ha afirmado. Porque o quedan como unos ignorantes que no merecen estar al frente de la organización anarcosindicalistas, o, conociendo ya de los principios, métodos y métodos del anarcoindependentismo, se posicionan en contra de él usando los métodos más inmorales de cabe esperar.... Y porque nadie en la CNT le ha encomendado que se posicione en contra de parte de la militancia confederal y libertaria...



Para acceder al editorial completa ("Contra los nacionalismos"), ir a la pg. 3 del siguiente documento en pdf: http://miradentro.com/pcnt/pdf_341ene2008.pdf
Última edición por Anelmad el 10 Feb 2008, 13:54, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
milicianonimo
Mensajes: 1408
Registrado: 14 Mar 2007, 18:00

Mensaje por milicianonimo » 10 Feb 2008, 13:49

La verdad es que ami me hace cierta gracia ver como están encasillados en indepentismo=nacionalismo=estatismo=fascismo=nacionalsocialismo.

Es como si un municipalista libertario desprecia a un sindicalista y no quiere trabajar con el porque tienen visionses diferentes. O un colectivista desprecia a un comunista por lo mismo. No son criticas constructivas, sino todo lo contrario, no puedes despreciar a otro porque tenga una visión diferente de la anarquía.
España es una broma de mal gusto de la que algunos aún se están riendo, y a otros no nos hace ni puta gracia. p-ll. Usuari de ALB


Mi blog:
http://parlantderevolta.blogspot.com/

Imagen

Avatar de Usuario
New_tracatrá
Mensajes: 283
Registrado: 18 Oct 2005, 14:48

Mensaje por New_tracatrá » 10 Feb 2008, 14:38

¿Qué acuerdo confederal hay en tal sentido para que actúen de tal manera?
a mí desde luego lo que me sorprende sobre todo es esto.
No creo que tengamosuna revoluciòn en cinco años, como lo hacía en 1970; pero definitivamente, creo que la gente nunca deja de luchar
y nunca deja de esperar el momento cuando puedan cambiar las cosas que hacen sus vidas "imposibles de vivir."
Laura Wintherhorn, ex-weathermen

bo
Mensajes: 5379
Registrado: 20 Oct 2005, 10:44

Mensaje por bo » 10 Feb 2008, 14:43

En el CNT de febrero seguramente habrá más de una carta o artículo contestando al SP. Tampoco es que sea la primera vez.
Hay muchos problemas y pocas soluciones.
Muchas críticas, lo sé, y pocas son constructivas.
Kery James - Déséquilibre

Avatar de Usuario
biofilo
Mensajes: 1198
Registrado: 04 Oct 2007, 22:28

Mensaje por biofilo » 10 Feb 2008, 14:49

New_tracatrá escribió:
¿Qué acuerdo confederal hay en tal sentido para que actúen de tal manera?
a mí desde luego lo que me sorprende sobre todo es esto.

te vale este:

Nuestra alternativa es el Internacionalismo, la Autogestión, el Federalismo. Que los pueblos puedan federarse como estimen oportuno, sin fronteras artificiales fijas, con derecho a separarse y unirse tantas veces como deseen, a mantener sus culturas e idiomas, a no sufrir discriminación por el color de la piel, del pelo o los ojos. Para ello promovemos la creación de un organismo opuesto a la organización jerárquica y autoritaria del estado:
<i>"El Municipio Libre, que acogerá a cuantas organizaciones, colectivos, entidades y grupos que actúen con independencia de partidos políticos y organismos estatales y sus finalidades no sean reestablecer las estructuras del estado (y actúen en oposición a él). El Municipio Libre contempla globalmente la acción social y cultural, en base a la libertad, encaminada a establecer relaciones sociales de igualdad. " (acuerdos del 6º congreso de la CNT. Barcelona 1983)

Avatar de Usuario
biofilo
Mensajes: 1198
Registrado: 04 Oct 2007, 22:28

Mensaje por biofilo » 10 Feb 2008, 14:56

aqui os dejo un interesante articulo de crespo ,que explica un poco la postura de CNT ante el nacionalismo:



Al paso de las criticas de la CNT como una organización españolista
Correo Tortuga - La Haine León Viernes,12 de mayo de 2006

x Crespo - La Haine

La CNT en más de una ocasión ha sido denominada por determinados sectores del independentismo anticapitalista como una organización españolista. El término "Nacional" que contiene sus históricas siglas y la actuación de la organización a nivel estatal ha llevado a recibir acusaciones, me temo que desde el simplismo y el desconocimiento de la organización, de apología del españolismo.

Desobediencia al modelo territorial autonómico pactado en la transición

La CNT desobedece el modelo territorial españolista pactado en la transición. La Confederación es una organización que basa su estructura en el federalismo. Sus propios acuerdos entienden el federalismo como:

“Por ser la federación la base de la sociedad futura, la C.N.T. proclama el federalismo como el nexo de articulación libre y solidaria, sin autoritarismo ni coacción, de todos los grupos económicos y de relación humana general, que cumplirán en la nueva convivencia las funciones básicas de la vida social en todos sus aspectos. El federalismo constituye hoy también el principio esencial que rige las actividades de la C.N.T. en el plano estructural y en el del funcionamiento interno de la misma, garantizando de este modo la libertad y la igualdad decisoria de los la individuos y los sindicatos integrados en la organización.

Dada su estructura no jerárquica y sus contenidos federalistas, la C.N.T. rechaza cualquier tipo de función dirigente, así como la figura de líderes o jefes carismáticos. El federalismo de C.N.T. no es una descentralización de un poder central, en diferentes poderes a más bajo nivel. Quiere decir lo anterior, en uno de sus aspectos, que tomamos postura decidida contra todo tipo de centralismo. Afirmamos por ello que en su organización y funcionamiento interno la C.N.T. prefigura el tipo de sociedad a que Que aspiramos, dado que el futuro, para realizarse, debe estar contenido ya como germen en el presente”

La CNT se organiza por federaciones libres que han elegido autónomamente en las asambleas de sus sindicatos como y con quien quieren federarse. Esto dista mucho de parecerse al bochornoso pacto del modelo territorial español gestado en la transición que hoy padecemos. Estamos contra cualquier tipo de nacionalismo y por supuesto también del nacionalismo español. Somos federalistas y defendemos la libre federación de los pueblos entre sí del modo que ellos decidan horizontalmente. Esto lejos de ser un yugo que oprime a los pueblos es la máxima expresión de respeto a los aspectos culturales, lingüísticos, peculiaridades.... de las diferentes regiones. Por ejemplo, en las colectividades de Aragón y Catalunya de los años 30 hubo una libre federación muy interesante donde se respetaron al máximo los valores y los aspectos culturales de las comunas libremente federadas.

No podemos ser españolistas por la sencilla razón de que negamos la idea de España, entendemos esta como una construcción interesada fruto de las clases opresoras y del Estado, que tiende a centralizar los caminos políticos, financieros y culturales. Que pretende homogeneizar impositivamente a toda la población, subyugándola a la idea de nación española. Ahora bien, para superar esta injusticia, la propuesta de CNT es diferente a la del nacionalismo y el independentismo existente en el estado español, denunciando el papel opresor de todo estado por pequeño que sea y de todo enaltecimiento de nación y patria como conceptos esencialmente ligados al poder.

Confederación NACIONAL del Trabajo

Escrita está en mayúsculas la palabra de la discordia. Esta cuestión ya se debatió dentro de la Confederación pues ciertos sectores cenetistas propusieron cambiar el término nacional por otro más acorde con el sentir de la organización. Propuesta que no se aprobó por la mayoría de sindicatos. Cosa que se hizo, no por ensalzar el término Nación - concepto que reiteran las burguesías nacionalistas españolistas y periféricas- sino por una cuestión histórica.

La CNT surge en 1910 aglutinando a las diferentes organizaciones locales anarconsindicalistas del Estado español. De ahí deriva el término “Nacional”, porque nace con la voluntad de coordinar ese trabajo a nivel nacional (del territorio del estado español). Coordinar las luchas anarquistas para derrumbar al estado -por lo tanto al estado español y su afán colonizador- y al capital. Por aquel entonces, el término Nación no tenía las connotaciones que tiene ahora sino que era un término más bien sinónimo de "pueblo". No se decidió cambiarlo teniendo en cuenta este pasado histórico. Más aún cuando las siglas CNT actualmente se han convertido en un referente de lucha en todo el mundo; modificarlos crearía un confusionismo innecesario.

Por otro lado no debemos olvidar que la actual CGT -en su apuesta por el sindicalismo de estado- intentó (de una y mil maneras) robar las siglas al sector mayoritario que defendía los principios, tácticas y finalidades anarcosindicalistas. Fueron años de dura lucha por la especificidad e identidad de la CNT, por la no recuperación de su contenido y la no desaparición del sindicalismo revolucionario en el estado español. Lo que también contribuyó a mantener sus siglas históricas. Es irracional pensar que los motivos que llevaron a mantener ese término fue hacer apología de la nación española.

El ámbito de actuación de la CNT propiamente dicho es el territorio del estado español pero con una acción revolucionaria que no entiende de fronteras. La CNT esta adherida a la AIT. Es una sección más de la Internacional del Sindicalismo Revolucionario que aglutina y coordina a diferentes organizaciones anarcosindicalistas en todo el mundo que luchan contra el capitalismo. Lo que supone un rechazo frontal a la imposición territorial que nos imponen los estados y sus fronteras -no sólo el estado español sino en la UE, por ejemplo- entendiendo a la clase trabajadora mundial como explotada, fomentando que se organice y revolucione contra la dominación a escala planetaria. Es decir, la CNT es internacionalista, si los compañeros de la FORA Argentina -por poner un ejemplo- tienen un conflicto laboral con Telefónica y piden, a través de la AIT, apoyo a la CNT, se sucederán, allí donde la CNT pueda llegar, acciones contra Telefónica de apoyo a los compañeros argentinos y viceversa. Ósea, se lucha contra la patronal y los estados a nivel mundial, pasando por encima de las fronteras impuestas por los poderosos.

Por su parte cada sindicato de la CNT tiene su autonomía siempre y cuando no contradigan los acuerdos libremente acordados por la organización. De ahí, por ejemplo, que la propaganda se realice en diversos idiomas, dependiendo de la zona donde se encuentren los mismos (sindicatos), ya sea en gallego, catalàn o euskera.

Otro aspecto que caracteriza a la CNT, o por lo menos a muchas de las personas que la componemos, es la defensa del Esperanto como lengua común. Entendiendo el Esperanto como un mecanismo lingüístico aprendido pero utilizado sólo cuando personas que practican diferentes idiomas no pueden entenderse. El Esperanto tiene un valor meramente pragmático y comunicativo respetando íntegramente las lenguas oprimidas (denominadas minoritarias) y se limita sólo a extender su uso de manera excepcional. Actualmente el poder financiero dictamina cual es el lenguaje universal, tendiendo a la estandarización lingüística en todos los aspectos, pasando por encima de las lenguas no mercantiles (como las indígenas). Así, el idioma impuesto es el inglés a escala mundial y el castellano dentro del estado español. El esperanto, al estar separado del poder mercantil evitaría la colonización lingüística, de ahí que no se haya propagado por los estamentos oficiales...

Aspectos ideológicos

El anarquismo, consciente de la opresión cultural, territorial e imperialista a la que someten los estados a los pueblos, deja entrever -pues no es una teoría cerrada si no en continua construcción por los sujetos revolucionarios que la componen- una propuesta a este respecto.

Rudolf Rocker, gran pensador y activista anarcosindicalista, profundizó sobre este tema en su obra "Nacionalismo y cultura", donde se muestra claramente reacio al concepto que nos ocupa al ver una "voluntad de poder" detrás de todo lo nacional y considerar que "el aparato del Estado nacional y la idea abstracta de nación han crecido en el mismo tronco"; la separación de unos pueblos y otros tiene su génesis y su fortalecimiento en la opresión política de los Estados. Consideraba el teórico alemán que existía una clara ruptura entre la cultura y el nacionalismo, ya que era mucho más influyente en el individuo su entorno intelectual que el llamado "espíritu nacional". El "nacionalismo cultural" es indisociable de su vertiente política, mostrando las mismas aspiraciones de dominio. Para Rocker, la separación entre pueblo y nación era tan clara como entre sociedad y Estado; bajo ningún concepto se puede considerar el Estado como un efecto de la nación, más bien a la inversa.

Por otro lado, como escribió Jaume Balboa: la nación es una construcción mental que se proyecta sobre un espacio simbólico, donde la única materialización es el Estado. Pero ¿qué es un Estado? Toda forma de organización estatal se fundamental en tres pilares: la existencia de un robo por parte de un sector social. El uso institucionalizado de la violencia para, precisamente, reproducir el expolio; y la legitimación ideológica de esta violenta situación. Es decir, hacienda, guerra y adoctrinamiento. Estos tres elementos son inseparables, en mayor o menor medida, en todo estado o en todo proyecto que tenga por objetivo la construcción de un Estado.

Los aspectos culturales de cada pueblo son harto variopintos y heterogéneos. Para conseguir la no imposición de una cultura o peculiaridad sobre otra, ya no de cada región, sino de cada barrio, el anarquismo -consciente de la importancia de este asunto- apuesta por la libre federación de las comunas. Un Estado “independiente” del cual depende el peso político, financiero, militar y educacional difícilmente va a respetar dicha peculiaridad barrial. Tenderá, por pequeño que sea, a homogeneizar, imponer y centralizar todos los aspectos vitales de la gente. El estado, en tanto que gobierno, no será más que el protector de la clase poderosa y sus intereses. Con desigualdad económica y de poder no hay respeto cultural que valga, este sencillo axioma, nos ha llevado sorprendentemente a ser españolistas...

Bakunin expresó con contundencia en su obra Dios y el Estado que explotar y gobernar significan la misma cosa: la una completa a la otra y le sirve de medio y de fin. Por lo tanto, con explotación no hay libertad por muy antiespañolista que se sea.

No somos nacionalistas españoles (¡que espanto!), respetamos profundamente la heterogeneidad y diferencias culturales de los pueblos pero siendo conscientes de que la construcción de un estado es la aniquilación encubierta de estas peculiaridades con fines de poder y dominación. Además negamos la eliminación de la lucha de clases en post de un planteamiento de “liberación nacional” y apostamos por la autogestión en todas las facetas de la vida.

Estos son planteamientos teóricos, discutibles, debatibles... e imagino que los independentistas -ya no digamos los nacionalistas- no los compartan. Pero eso es una cosa y otra acusarnos de españolismo.

Alonso
Mensajes: 117
Registrado: 20 Feb 2005, 18:57

Mensaje por Alonso » 10 Feb 2008, 15:13

editado
Última edición por Alonso el 12 Feb 2008, 22:17, editado 1 vez en total.

Anelmad
Mensajes: 10
Registrado: 10 Feb 2008, 12:54

Mensaje por Anelmad » 10 Feb 2008, 15:23

biofilo escribió:
New_tracatrá escribió:
¿Qué acuerdo confederal hay en tal sentido para que actúen de tal manera?
a mí desde luego lo que me sorprende sobre todo es esto.

te vale este:

Nuestra alternativa es el Internacionalismo, la Autogestión, el Federalismo. Que los pueblos puedan federarse como estimen oportuno, sin fronteras artificiales fijas, con derecho a separarse y unirse tantas veces como deseen, a mantener sus culturas e idiomas, a no sufrir discriminación por el color de la piel, del pelo o los ojos. Para ello promovemos la creación de un organismo opuesto a la organización jerárquica y autoritaria del estado:
<i>"El Municipio Libre, que acogerá a cuantas organizaciones, colectivos, entidades y grupos que actúen con independencia de partidos políticos y organismos estatales y sus finalidades no sean reestablecer las estructuras del estado (y actúen en oposición a él). El Municipio Libre contempla globalmente la acción social y cultural, en base a la libertad, encaminada a establecer relaciones sociales de igualdad. " (acuerdos del 6º congreso de la CNT. Barcelona 1983)
Compañero, el fragmento que citas no explica nada de lo que pregunto. No hay ningún acuerdo confederal que se posicione contrario al anarcoindependentismo.

El texto que aportas es perfectamente compatible con el anarcoindependentismo... Por eso, no es casualidad que haya anarcoindependentistas en la CNT...

El SP no está facultado para oponerse al anarcoindepentismo. Carece de ese mandato y de razones.

Anelmad
Mensajes: 10
Registrado: 10 Feb 2008, 12:54

Mensaje por Anelmad » 10 Feb 2008, 15:31

Alonso escribió:Anelmad, te has registrado ex profeso para abrir dos hilos sobre la misma cuestión porque no quieres utilizar tu nick habitual en el foro?

O, casualmente acabas de llegar a este foro?

Por cierto, no hace falta que aclares que eres un resentido ex-cenetista, se te nota bastante.
¿Es que ya llegó la policía...? ¿Aquellos que sospechan... tantean para averiguar...? ¿Los que identifican, con ficha y seguimiento...? ¿Aquellos que no debaten ideas, sino que acusan a personas...?

Opina y debate, si tienes algo que aportar. Deja la "caza de brujas" que aquí no tienes el lugar...

Avatar de Usuario
Lebion
Mensajes: 4549
Registrado: 13 May 2006, 02:27

Mensaje por Lebion » 10 Feb 2008, 15:31

Pues pide su dimisión, que vienes a contarnos a nosotros tus comidas de olla

Regeneración Libertaria
Tierra y Libertad
Todo por hacer
La Iconoclasta


Puede que lo que hacemos no traiga siempre la felicidad, pero si no hacemos nada, no habrá felicidad.

Avatar de Usuario
biofilo
Mensajes: 1198
Registrado: 04 Oct 2007, 22:28

Mensaje por biofilo » 10 Feb 2008, 15:55

Anelmad ,mira me limitaba a colgar un acuerdo ,si tiene o no que ver es según la interpretacion que le des tu,preguntabas por un acuerdo y yo he colgado uno que creo puede tener relacion,de todas formas el texto de crespo si creo que es mas esclarecedor sobre la postura de CNT.
Una ultima cosa ,parce que eres nuevo por estos lares,asi que aclararte que acusaciones de policia a compañeros como la que le has hecho a alonso,no son muy bien vistas por este foro.
Última edición por biofilo el 10 Feb 2008, 16:19, editado 1 vez en total.

Alonso
Mensajes: 117
Registrado: 20 Feb 2005, 18:57

Mensaje por Alonso » 10 Feb 2008, 15:59

editado
Última edición por Alonso el 12 Feb 2008, 22:18, editado 1 vez en total.

Anelmad
Mensajes: 10
Registrado: 10 Feb 2008, 12:54

Mensaje por Anelmad » 10 Feb 2008, 18:53

biofilo escribió:Anelmad ,mira me limitaba a colgar un acuerdo ,si tiene o no que ver es según la interpretacion que le des tu,preguntabas por un acuerdo y yo he colgado uno que creo puede tener relacion,de todas formas el texto de crespo si creo que es mas esclarecedor sobre la postura de CNT.
Una ultima cosa ,parce que eres nuevo por estos lares,asi que aclararte que acusaciones de policia a compañeros como la que le has hecho a alonso,no son muy bien vistas por este foro.
Si yo no veo relación con que del texto que aportaste se deduzca que el SP está facultado para condenar al anarcoindependentismo a ser asimilado a una propuesta burguesa y estatista y tú sí, señálame en qué, porque por mucho que lo leo y lo releo, te vuelvo a repetir, lo que encuentro son posiciones comunes con el anarcoindependentismo. Esa es mi interpretación: que no hay contradicción. Ahora, necesito saber la tuya.

Con respecto a lo de Crespo, he estado mirando en el archivo del foro de alasbarricadas.org y he encontrado un interesante hilo (sobre todo las primeras páginas y las finales, porque en medio se embarulla la discusión) relacionado con él. Algún cenetista anarcoindependentista le contesta a Crespo, cuestionándole lo que afirma con argumentos claros y proponiendo cambios en la organización cenetista que me parecen muy acertados y convenientes. Lo que Crespo diga, por tanto, no es "palabra de dios"...

Ver: http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... hp?t=16386

Por último, aclararte que yo no he acusado en el foro de nada, sólo he establecido el paralelismo en cuanto a actitud con una actividad por la que se remunera y todo por parte del Estado... Y, además, lo he hecho preguntando... Ahora, ¿tú piensas que lo que escribió él sí es correcto...? ¿Una provocación -donde se acusa sin pruebas o se hace levantar la sospecha de ser esto o lo otro porque, simplemente, critico razonadamente al SP de la CNT- a la que no pude resistirme?

Avatar de Usuario
biofilo
Mensajes: 1198
Registrado: 04 Oct 2007, 22:28

Mensaje por biofilo » 10 Feb 2008, 19:49

he leido el texto del S.P ,y es un texto que cuadra totalmente dentro de la postura clasica del anarcosindicalismo sobre este tema.
Por tanto no veo el motivo ,para que el SP tenga que rectificar

el acuerdo que te colge primero es del 83 y en esa epoca el termino anarcoindependentismo ni existia (creo que es posterior),asi que dificilmente podria hacer referencia directa a el.

Segun entiendo yo el ataque del SP es un ataque al concepto de nacion estado mas que al anarcoindependentismo en si,que por cierto por su juventud esta poco teorizado y por lo que he ido viendo en este foro tiene tantas visiones como seguidores.
El texto de crespo lo colgue ,no porque sea palabra de dios ,sino porque refleja segun entiendo yo, bastante bien la postura de la CNT ante el nacionalismo.
otra cosa ,solo decirte que es muy dificil comenzar un debate con alguien que empieza insultando y descalificando a los compañeros,hay que guardar un poco las formas hombre!!.
para terminar, según lo veo yo ,aqui hay poco que debatir, el texto nos guste mas o menos,se ajusta a la postura de la CNT sobre este tema.
Por tanto si estas fuera de ella es lo que hay, te guste o no,y si estas dentro pues es desde dentro y en sus mecanismos internos donde tienes que luchar para cambiarla si no te gusta,y no en un foro de internet.

Avatar de Usuario
antícrata
Mensajes: 660
Registrado: 07 Sep 2007, 17:34

Mensaje por antícrata » 10 Feb 2008, 20:01

Aquí está la "ocurrencia", que a saber a cuenta de qué viene a cuento:

Contra los nacionalismos

El nacionalismo es un llamamiento a los instintos más primarios del ser humano: la tierra y la sangre; es decir, la tribu. Por lo que se refiere a la sangre, lo dijo bien claro aquel inefable presidente del PNV que habló del RH negativo de los vascos, por citar sólo un ejemplo. Y por lo que respecta a la tierra, un trabajador, si es nacionalista, puede sentirse más afín a un compatriota explotador que a un explotado del otro lado de la frontera. Sólo así puede entenderse que haya independentistas que afirmen que el territorio a cuya independencia aspiran es un marco autónomo de lucha de clases, cuando, por el contrario, fue siempre axiomático, históricamente, que la única patria del obrero es su propia clase. Más asombroso es aún, si cabe, que se hable de nacionalismo de izquierdas, cuando la izquierda es internacionalista por definición.


Secretariado Permanente del
Comité Nacional de la CNT



En cualquier caso, parece evidente que nacionalismo y anarcosindicalismo son conceptos antagónicos, y ello por muchas razones: dejando a un lado que los intereses de los trabajadores son económicos y no políticos, lo cual ya sería una razón de peso, habría que tener en cuenta que la insolidaridad y el egoísmo son consustanciales con el nacionalismo, lo cual choca frontalmente con el concepto de solidaridad, principio fundamental de la ética libertaria. Además, los libertarios –que siempre hemos pretendido la máxima difusión de la cultura verdaderamente popular- vemos cómo las diferencias culturales (y muy especialmente la lengua) son utilizadas no para el mutuo enriquecimiento cultural, sino como arma
arrojadiza contra el otro, e incluso como instrumento de opresión, en perfecta coherencia con el expansionismo y el anexionismo que están en la base de todo auténtico nacionalismo. Y para ello, si es preciso, se falsifica la Historia.
Últimamente está de actualidad en Europa el debate sobre la conveniencia o no de la independencia de Kosovo. Por un lado, Serbia, y su aliado ruso, se oponen a ella, mientras que muchos países de la UE se declaran a favor y el gobierno español se mantiene en una postura ambigua, temiendo que ello siente un precedente que aleguen, a no tardar, Cataluña y Euskadi, las cuales (no podía ser de otro modo) se han mostrado a favor de la independencia de los kosovares.
Pero, si recordamos un poco la Historia, no sólo veremos que los conflictos de intereses entre naciones han causado las guerras (en las que los trabajadores somos los perdedores seguros), sino que podremos comprobar también el comportamiento absolutamente reaccionario de los nacionalistas: desde la colaboración descarada con el nazismo de no pocos movimientos independentistas (por ejemplo, los bretones y los flamencos), hasta la vergonzosa traición de los gudaris, que se rindieron cobardemente en Santoña (Cantabria) en 1937, facilitando así el derrumbamiento de todo el frente norte. Pero es que antes ya había intentado el PNV pactar con los fascistas por mediación del Vaticano. Y así hasta el infinito.
Pero que quede claro que nuestra critica al nacionalismo es una critica TODOS los nacionalismos. En el enfrentamiento entre el Estado español y los movimientos que pretenden la construcción de otros Estados en la Península Ibérica, nos declaramos completamente neutrales. No estamos dispuestos a tomar partido por ninguno de los bandos, porque esa no es nuestra lucha, ya que nuestra meta irrenunciable es la desaparición del Estado (de todos los Estados) y, por supuesto, de toda forma de autoridad. En ocasiones se habla de anarcoindependentismo, pero eso no puede existir en el sentido político que se le da, y parece que el nacionalismo – el independentismo, en suma- está siendo utilizado como maniobra de distracción que desvíe a algunos incautos de sus verdaderos intereses, del mismo modo que fue utilizado hace ya un siglo el anticlericalismo que propagaba Alejandro Lerroux.
Nosotros pretendemos -por utilizar la expresión clásica- la libre federación de libres asociaciones de trabajadores libres. Luchamos por el Comunismo Libertario. Esa es nuestra finalidad.

Responder