Abolición de la propiedad privada

Para hablar de Economía, Sociología, Antropología, Historia, Urbanismo, Geografía, Biologia... y demás Ciencias.
nihilo
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 941
Registrado: 08 Nov 2005, 03:14

Mensaje por nihilo » 06 Feb 2008, 23:55

El conocimiento, nihilo, es un bien escaso. Yo soy un técnico especialista. Mis conocimientos valen un pastón, te lo aseguro. Y están muy bien protegidos. Se pagan por ellos buenos dineros. Un disco de esos con música, no es ni conocimiento ni es ná.
Podrán valer un pastón, pero por el servicio, ya que en con los medios actuales puedo colocar mis conocimientos en línea en unos minutos, conocimientos que a otros les ha costado tiempo y dinero aprender y san se acabó, otra cosa es que entiendan como hacerlo para eso se necesitan especialistas. Y qué crees que un estudio de música, compositores, arreglistas, músicos, el tiempo d ensayo, sumado al tiempo que ha costado la preparación no cuesta, la edición no cuesta¿? Todo eso cuesta, sin embargo es reproducible a millares, lo que lo hace no escaso. Es tu servicio el que es escaso con relación a la demanda, por eso cobras bien por él.

Has acertado tú solo por qué hay cosas que es útil que sean privadas, para poder determinar el precio.

nihilo
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 941
Registrado: 08 Nov 2005, 03:14

Mensaje por nihilo » 06 Feb 2008, 23:57

Un hijo mío. Ha sido fabricado y creado por mí ¿Por qué no es de mi propiedad. A los dieciocho años dejo formado un técnico y un ciudadano. Gratis. ¿Por qué no me paga alguien? ¿No han dicho que la propiedad es útil y beneficiosa? ¿Por qué en unos casos sí y en otros no?
Y esto cómo lo aplicas es una sociedad extrafamilia, a qué quieres llegar.

Avatar de Usuario
antícrata
Mensajes: 660
Registrado: 07 Sep 2007, 17:34

Mensaje por antícrata » 07 Feb 2008, 00:02

nihilo escribió:
El conocimiento, nihilo, es un bien escaso. Yo soy un técnico especialista. Mis conocimientos valen un pastón, te lo aseguro. Y están muy bien protegidos. Se pagan por ellos buenos dineros. Un disco de esos con música, no es ni conocimiento ni es ná.
Podrán valer un pastón, pero por el servicio, ya que en con los medios actuales puedo colocar mis conocimientos en línea en unos minutos, conocimientos que a otros les ha costado tiempo y dinero aprender y san se acabó, otra cosa es que entiendan como hacerlo para eso se necesitan especialistas. Y qué crees que un estudio de música, compositores, arreglistas, músicos, el tiempo d ensayo, sumado al tiempo que ha costado la preparación no cuesta, la edición no cuesta¿? Todo eso cuesta, sin embargo es reproducible a millares, lo que lo hace no escaso. Es tu servicio el que es escaso con relación a la demanda, por eso cobras bien por él.

Has acertado tú solo por qué hay cosas que es útil que sean privadas, para poder determinar el precio.
Joder, es que esta gente ni siquiera sabe diferenciar entre información y conocimiento.

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Mensaje por Jorge. » 07 Feb 2008, 00:04

nihilo escribió:Has acertado tú solo por qué hay cosas que es útil que sean privadas, para poder determinar el precio.
Claro. Pero lo que he acertado, es que si hay cosas privadas se determina un precio. La utilidad (subjetiva) del proceso se la das tú.

Empleando tu razonamiento: si esas cosas no fueran privadas, no se determinaría un precio. Y serían útiles. Producir un hijo, no determina un precio. Y es útil. Hay cosas muy útiles, que no tienen precio, y por las que no se paga. Buenas noches.

Avatar de Usuario
antícrata
Mensajes: 660
Registrado: 07 Sep 2007, 17:34

Mensaje por antícrata » 07 Feb 2008, 00:20

nihilo escribió:
Un hijo mío. Ha sido fabricado y creado por mí ¿Por qué no es de mi propiedad. A los dieciocho años dejo formado un técnico y un ciudadano. Gratis. ¿Por qué no me paga alguien? ¿No han dicho que la propiedad es útil y beneficiosa? ¿Por qué en unos casos sí y en otros no?
Y esto cómo lo aplicas es una sociedad extrafamilia, a qué quieres llegar.
Siguiendo el razonamiento "anarco"-capitalista y "pseudomutualista":

Si el cuerpo de una mujer es de su propiedad, y sus hijos son producidos por dicho cuerpo, esos hijos son fruto de su trabajo. El cuerpo de sus hijos no les pertenece, sino que es de su madre, que habrá hecho el trabajo de gestación, y del padre, que habrá contribuido al sustento de la madre. Si admitimos que un cuerpo es una propiedad, entonces un individuo, al nacer, no tiene ninguna legitimidad para decir que su cuerpo es suyo, dado que él mismo no se lo ha fabricado.

Más aún, si un cuerpo es una propiedad, puede ser vendido, y por tanto, en una "sociedad de mercado libre", podrás vender tu cuerpo a quien esté dispuesto a pagar por él.

A esto se le llama esclavitud, y es un sistema económico que fue abolido hace no mucho en la mayor parte del mundo. Los "anarco"-capitalistas, dado que son tan "tolerantes", permitirían eso. Y si los esclavos tratasen de rebelarse, estarían ejerciendo violencia contra sus amos, dado que pretenden robar una propiedad, sus propios cuerpos que ya no son de su propiedad, a sus legítimos propietarios.

En el libre mercado, por supuesto, la lucha de los esclavos por liberarse está prohibida, ya que sería una forma de violencia. Mientras que la esclavitud, no sería una forma de violencia.

¿Alguien puede tomarse en serio postulados que permiten semejantes disparates?

Avatar de Usuario
chief salamander
Mensajes: 8131
Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco

Mensaje por chief salamander » 07 Feb 2008, 00:24

Por otra parte, la madre es muy libre de regalar sus atenciones a la criatura, cómo negarlo, pero sería perfectamente legítimo que le exigiera una compensación económica a cambio.
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)

nihilo
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 941
Registrado: 08 Nov 2005, 03:14

Mensaje por nihilo » 07 Feb 2008, 03:17

Lo que dices es tan ridículo como si yo dijera que en comunismo libertario las tetas serían colectivizadas por decreto, y todos los nenes podrían rotarlas según lo decida la asamblea.

Para todos anarquista toda persona es dueña de sí misma, así mismo una asociación voluntaria es toda aquella enque pueda resacirme -separarme, sino no es voluntaria-. Desde otro punto de vista ridiculizador cuando un niño de 3 o 4 años pretenda cruzar una calle transitada y se ejerciera sobre él coacción y fuerza para que no lo haga entonces me demandaría la asamblea.

Déjense de ridiculeces, lo que hacen se llama argumento de "hombre de paja", primero construye una caricatura ridícula de tu enemigo, al que no puedes rebatir con argumentos, y luego ataca la caricatura y hazla pasar como que atacas a la cosas real que quieres pero no puedes contradecir.
¿Alguien puede tomarse en serio postulados que permiten semejantes disparates?
Postulados que te acabas de inventar y disparates que tú solito sostienes.

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Mensaje por Jorge. » 07 Feb 2008, 07:54

Buenos días.

Nihilo, el argumento que he expuesto, es válido. Aquí se ha hablado de crear y producir como condición necesaria para ser propietario de algo. Puedes ver cómo se producen niños, de manera gratuita, que no son pagados por nada, y que son un medio de producción y el instrumento de reproducción de la sociedad, es decir, son el medio de producción más valioso que existe, son gratis. No tienen precio. Dijiste que es útil que las cosas tengan un precio para que sean privadas. Y ya ves que no. Que la utilidad no depende ni de que sean privadas, ni de que tengan precio. Un tomate es útil por sí mismo. No porque tenga un precio.

Por otro lado no deja de ser llamativo que unas personas llamen "libre mercado" a un sistema que deja a un lado el derecho de propiedad del que inventa y crea una canción, y que sí consideren defendible el derecho de propiedad del propietario de la fábrica de grabadoras y de DVDs. Yo, hasta donde llega mi cabeza, lo que veo es que dais tumbos, y que unas veces consideráis defendible la propiedad, y que otras cosideráis que no se debe defender.

Podríamos pensar que si no hubiese algún tipo de pago por el conocimiento, la gente no pensaría. Y ya veis que no es así. Los chistes se producen y se reproducen, son anónimos, todo el mundo se ríe y nadie paga por ellos.

Avatar de Usuario
antícrata
Mensajes: 660
Registrado: 07 Sep 2007, 17:34

Mensaje por antícrata » 07 Feb 2008, 07:55

Si te crees que vas a poder escurrirte tratando de distraer la atención con estupideces que no guardan correlación con lo que se habla, vas de culo. Ya nos encargaremos de las cosas tan ridículas que los "anarco"-capitalistas dicen sobre el anarcocomunismo, del que ya se han encargado hace tiempo de caricaturizar contruyéndose un "hombre de paja" a medida. Ahora, al grano:

¿Cómo evitaría el "anarco"-capitalismo la presencia de la esclavitud en la sociedad que propugnan?

Esto es importante: para el "anarco"-capitalismo, primero, la propiedad es inviolable, y segundo, un cuerpo no es la persona, sino una propiedad de la misma.

Ya se ha desmontado al menos una parte de semejante falacia, ya que suponiendo que un cuerpo pueda ser una propiedad, no le correspondería a la persona "que lo usara".

Ahora bien, suponiendo el punto de partida del "anarco"-capitalismo, en el que un cuerpo es propiedad del individuo, -y en eso se basa su "soberanía individual, así como la aplicación de la inviolabilidad de la propiedad al individuo- ¿cómo pretenden los "anarco"-capitalistas interferir en la libertad de un individuo de disponer de su propiedad, simplemente porque en este caso se trate de un cuerpo, sea el suyo o de otra persona?

Avatar de Usuario
AaA
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 667
Registrado: 24 Ene 2007, 23:26
Contactar:

Mensaje por AaA » 07 Feb 2008, 13:19

Jorge. escribió:No lo tienes claro. Lo que tienes claro es que una cosa que compres tú, en esta sociedad, es tuya. Porque lo que se dice fabricar, no fabricas nada.
Como que no? Yo ganaré dinero vendiendo lo que produzco u ofreciendo un servicio, porque no puedo comprar con ello un martillo que alguien ha producido para vender?
En cuanto a que la propiedad intelectual es contraria a la propiedad privada, acabas de matar de hambre a todos los profesores. Un profesor tiene una propiedad privada, que es su conocimiento. Y la vende. ¿Cómo puedes estar en contra de eso y a favor de comprar un martillo?
El profesor no vende la información, vende el enseñarla, el dedicar su tiempo a que otras personas entiendan y asimilen esa información.
En cuanto a lo de que la tierra es otro tema. No. Es este tema. Has dicho que una cosa que compras es tuya. Teniendo en cuenta que la tierra no es ni fabricada ni creada, ¿cómo puedes comprarla? Osvaldo habla de terratenientes que poseen la tierra en virtud del trabajo. Pero hasta donde llega mi conocimiento, ningún terrateniente trabaja la tierra que posee.
Osvaldo ha dicho eso? Creo que no, pero vaya, en ese debate yo defiendo la postura de Aquiles

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Mensaje por Jorge. » 07 Feb 2008, 13:51

AaA escribió:Como que no? Yo ganaré dinero vendiendo lo que produzco u ofreciendo un servicio, porque no puedo comprar con ello un martillo que alguien ha producido para vender?
Música de trompetas.

Porque, oh AaA, tú no compras tu martillo a un productor de martillos.

En cuanto al profesor, vende información, conocimiento. El cómo lo trasmite, es una técnica, pero el producto de lo que vende, es conocimiento.

Avatar de Usuario
AaA
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 667
Registrado: 24 Ene 2007, 23:26
Contactar:

Mensaje por AaA » 07 Feb 2008, 13:58

Jorge. escribió:Música de trompetas.

Porque, oh AaA, tú no compras tu martillo a un productor de martillos.
Bueno, pues como si se lo compro al que se los saca del culo. Se lo compro a alguien que lo tiene en propiedad.
En cuanto al profesor, vende información, conocimiento. El cómo lo trasmite, es una técnica, pero el producto de lo que vende, es conocimiento.
Ese conocimiento está en los libros, si no es gratuito o al coste del papel, la impresión etc es por la maldita propiedad intelectual que más o menos nos vamos saltando con aquello que llaman piratería (el nombre mola, eso sí).

Avatar de Usuario
chief salamander
Mensajes: 8131
Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco

Mensaje por chief salamander » 07 Feb 2008, 14:06

El conocimiento es uno de los bienes humanos más preciados y la mejor demostración de que es mejor no ponerle puertas al campo, que es absudo y contraproducente trapichear con aquello que beneficia a la colectividad. Y que es perfectamente factible compartir para mayor beneficio de todos, aun siendo necesario, como tú bien indicas, de tener que poner los medios materiales, que son algo perfectamente secundario.

Igual pasa con el bienestar: qué torpe es pretender parcelar y atar a la torpe y mezquina propiedad privada todo aquello que puede beneficiarnos a todos.
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)

Avatar de Usuario
AaA
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 667
Registrado: 24 Ene 2007, 23:26
Contactar:

Mensaje por AaA » 07 Feb 2008, 14:36

Los conocimientos no se deterioran, no requieren de gastos de conservación ni de un cuidado especial en su uso (en el sentido que puede hacer falta tener cuidado al usar una bicicleta para que no se rompa). Sin los incentivos que da el hecho de que un bien material sea propiedad de alguien para que éste lo cuide, no nos duraría la bici nada.

Lo cierto es que podría tratarse de una bici colectiva que con una concienciación adecuada todos cuidaramos bien, pero igualmente se trata de propiedad privada colectiva. Como es mía además de algunos de mi alrededor, la cuido. Los incentivos para cuidarla van descendiendo cuanto más grande es el colectivo.

Avatar de Usuario
chief salamander
Mensajes: 8131
Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco

Mensaje por chief salamander » 07 Feb 2008, 14:44

Los conocimientos son fruto de un esfuerzo intelectual, que es trabajo, a partir de una serie de recursos, que son los conocimientos previos, infinidad de ellos en soportes físicos a los que hay que acceder con suficiente tiempo para trabajarlos. Por otra parte, tampoco es cierto que no se deterioren.

Un conocimiento es tan fruto de un trabajo en un mundo físico como un martillo. La propiedad privada del conocimiento es mezquina y estúpida (hablo de cosas serias, no de secretitos personales). Lo mismo se puede decir de otros frutos de otros trabajos.
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)

Responder