Anarquismo: dos clases
Anarquismo: dos clases
Anarquismo: dos clases
13/12/1999
Wendy McElroy
Al comentar las manifestaciones en contra de la reunión en Seattle de la Organización del Comercio Mundial (WTO es su sigla en inglés), The Economist se preguntaba: “¿Por qué no había anarquistas entre todos esos ''anarquistas''?” Realmente, los había, pero aquellos que atraían la atención eran de la clase que le dan al derrocamiento del Estado un mal nombre. La revista Salon (casi sola entre los medios) fue más exacta al indicar que: “La mayoría de los informes tildaron simplemente a los manifestantes de ''''anarquistas,'''' pasando por alto la circunstancia de que muchos entre los manifestantes pacíficos se consideran a sí mismos también anarquistas.”
Claramente, alguna definición es necesaria. Los autoproclamados anarquistas que procedieron a la “acción directa en el punto de consumo” (traducción: destrozar vidrieras y saquear) eran anarquistas de izquierda. Atacaban a una abstracción—el mercado libre—destruyendo la propiedad específica de los propietarios individuales de los comercios. Los propietarios eran culpables de maldad porque, bien, eran “propietarios.”
Este no es el anarquismo estadounidense. El anarquismo individualista, la forma autóctona de la filosofía política, se erige sobre una rigurosa oposición a un ataque a la persona o a la propiedad de los individuos. La filosofía gira entorno a la “Soberanía del Individuo”—como Josiah Warren, un adelantado, lo expresaba. Ya sea que usted prefiera el término “la propiedad de uno mismo” o “el principio de la no-invasión,” la base de la filosofía sigue siendo la misma.
La idea es la de que cada individuo pacífico debe estar en libertad para disponer de su persona, tiempo, y propiedad como a él le plazca. La fuerza es permitida solamente en defensa propia y solamente cuando se encuentra dirigida al (a los) ofensor (es) individual (es), no a los representantes de una clase. El anarquismo individualista rechaza al Estado porque es la institucionalización de la fuerza contra los individuos pacíficos.
El anarquismo de izquierda (socialista y comunista) son importaciones foráneas que inundaron el país como mercancías baratas durante el siglo diecinueve. Muchos de estos anarquistas (especialmente aquellos que escapaban de Rusia) introdujeron rasgos lamentables en el radicalismo estadounidense. Creían en la “propaganda de hecho”: es decir, el uso de la violencia como un arma política y una forma de expresión política.
Ellos también dividieron a la sociedad en clases económicas, las cuales se encontraban en guerra las unas contra las otras. Aquellos que obtenían una ganancia al comprar o al vender eran de la clase de los criminales y sus clientes o empleados eran de la clase de las víctimas. No importaba si los intercambios eran voluntarios. De esta manera, los anarquistas de izquierda odiaban al mercado libre tan profundamente como odiaban al Estado.
En contraste, los anarquistas individualistas demandaban que todos los intercambios voluntarios fuesen tolerados, sino respetados
Para mejor o peor, las dos escuelas del anarquismo tenían lo suficiente en común como para estrechar sus manos cuando se encontraron por vez primera. De alguna manera, hablaban un lenguaje común. Por ejemplo, ambas denostaban al Estado y denunciaban al capitalismo. Pero, por este último, los anarquistas individualistas significaban al “capitalismo de estado,” a la alianza del gobierno y las empresas. Como una solución a dicho “capitalismo,” reclamaban medidas tales como un sistema bancario libre. En otras palabras, deseaban establecer alternativas voluntarias y más efectivas. Y si una sociedad voluntaria como esa aún abrigaba males tales como tasas de interés desorbitadas, que así lo hiciese. Nadie tenía el derecho de intervenir en un intercambio no-forzado. Ni siquiera un anarquista bien intencionado.
La luna de miel ideológica pronto terminó. Un conflicto fundamental lo constituía el uso por parte de la izquierda de la violencia como estrategia política. Por ejemplo, en marzo de 1886, Benjamin Tucker—director de Liberty, la voz del anarquismo individualista del siglo diecinueve—provocó un escándalo nacional. Publicó un artículo titulado “The Beast of Communism” ("La Bestia del Comunismo.") En el mismo, divulgó que “un vasto número” de anarquistas comunistas en la Ciudad de Nueva York se encontraban incendiando sus propias propiedades para cobrar las pólizas de seguros capitalistas, aún cuando algunas de las propiedades eran viviendas con cientos de inquilinos. En un incendio, una madre y su hijo recién nacido perecieron quemados. Tucker rotuló a estos supuestos radicales como “una pandilla de criminales.”
Los anarquistas individualistas y de izquierda fueron nada más que compaeros de ruta. Liberty se convirtió en la principal crítica de las revistas de izquierda como Freiheit, la cual presentaba artículos sobre las virtudes de la dinamita e instrucciones sobre cómo producir nitroglicerina.
La división entre las dos formas de anarquismo se ha profundizado con el tiempo. En gran medida debido a la tarea pionera de Murray Rothbard, el anarquismo individualista del siglo veinte ya no es intrínsecamente suspicaz de las prácticas generadoras de ganancias, tales como la de cobrar un interés. De hecho, el mismo abraza al mercado libre como el vehículo voluntario para el intercambio económico.
Pero a medida que el anarquismo individualista se inspira de manera creciente en el trabajo de economistas austriacos como Mises y Hayek, el mismo se distancia del anarquismo de izquierda.
Ocasionalmente, hay cuestiones sobre las cuales la izquierda y la derecha pueden unirse en protesta. La oposición a la WTO podría haber sido una de ellas. Pero no porque la organización sea una expresión del “libre comercio.” La WTO no tiene nada que ver con el libre comercio. Algunos naciones miembros desean preferencias arancelarias para los países en vías de desarrollo. Japón desea proteger su pesca y la silvicultura. Suiza intenta mantener los subsidios para los granjeros. La UE desea restringir ciertas importaciones (Ej.: carne vacuna) hasta que la tecnología (Ej.: la modificación genética) pueda ser “probada” como segura.
Mientras tanto, Clinton exige un foro permanente para la discusión entre la WTO y la ILO (sigla en inglés para la International Labour Organization u Organización Internacional del Trabajo) de modo que los demócratas no se enajenen el voto de los trabajadores en la próxima elección. En su plenitud, el espíritu de la WTO es capturado por el Comisionado del Comercio de la UE, Pascal Lamy, quien cree que el libre comercio debería ser “controlado, dirigido y manejado conforme las inquietudes de los ciudadanos de la UE.” Ésta es una definición del “libre comercio” con la cuál no estoy familiarizada.
El verdadero libre comercio significa lo mismo que significaba para Legendre, el hombre de negocios conocido por haber ofrecido una famosa respuesta al político francés Colbert del siglo diecisiete, quien deseaba saber cómo ayudarlo. Se dice que Legendre le contestó “Laissez-nous faire”—déjennos tranquilos.
El historiador Ralph Raico explica “Actualmente el término laissez faire ha venido a significar: déjese tranquilos a los individuo, déjeselos ser, en sus actividades económicas, en sus asuntos religiosos, en el pensamiento y en la cultura, en la búsqueda de la realización de sus propias vidas.” Esto es lo que el mercado libre significa para el anarquismo individualista.
Los anarquistas de izquierda y de derecha podrían haberse unido en una protesta no-violenta contra la WTO como un vehículo de la opresión gubernamental. Pero en vez de quebrantar al Estado, los anarquistas de izquierda destrozaron las vidrieras de los comerciantes. Al parecer, existen solamente dos cosas sobre Seattle respecto de las cuales la izquierda y la derecha pueden convenir. Por el motivo que sea, la WTO debe desaparecer. Y al menos ninguno de nosotros es la policía.
13/12/1999
Wendy McElroy
Al comentar las manifestaciones en contra de la reunión en Seattle de la Organización del Comercio Mundial (WTO es su sigla en inglés), The Economist se preguntaba: “¿Por qué no había anarquistas entre todos esos ''anarquistas''?” Realmente, los había, pero aquellos que atraían la atención eran de la clase que le dan al derrocamiento del Estado un mal nombre. La revista Salon (casi sola entre los medios) fue más exacta al indicar que: “La mayoría de los informes tildaron simplemente a los manifestantes de ''''anarquistas,'''' pasando por alto la circunstancia de que muchos entre los manifestantes pacíficos se consideran a sí mismos también anarquistas.”
Claramente, alguna definición es necesaria. Los autoproclamados anarquistas que procedieron a la “acción directa en el punto de consumo” (traducción: destrozar vidrieras y saquear) eran anarquistas de izquierda. Atacaban a una abstracción—el mercado libre—destruyendo la propiedad específica de los propietarios individuales de los comercios. Los propietarios eran culpables de maldad porque, bien, eran “propietarios.”
Este no es el anarquismo estadounidense. El anarquismo individualista, la forma autóctona de la filosofía política, se erige sobre una rigurosa oposición a un ataque a la persona o a la propiedad de los individuos. La filosofía gira entorno a la “Soberanía del Individuo”—como Josiah Warren, un adelantado, lo expresaba. Ya sea que usted prefiera el término “la propiedad de uno mismo” o “el principio de la no-invasión,” la base de la filosofía sigue siendo la misma.
La idea es la de que cada individuo pacífico debe estar en libertad para disponer de su persona, tiempo, y propiedad como a él le plazca. La fuerza es permitida solamente en defensa propia y solamente cuando se encuentra dirigida al (a los) ofensor (es) individual (es), no a los representantes de una clase. El anarquismo individualista rechaza al Estado porque es la institucionalización de la fuerza contra los individuos pacíficos.
El anarquismo de izquierda (socialista y comunista) son importaciones foráneas que inundaron el país como mercancías baratas durante el siglo diecinueve. Muchos de estos anarquistas (especialmente aquellos que escapaban de Rusia) introdujeron rasgos lamentables en el radicalismo estadounidense. Creían en la “propaganda de hecho”: es decir, el uso de la violencia como un arma política y una forma de expresión política.
Ellos también dividieron a la sociedad en clases económicas, las cuales se encontraban en guerra las unas contra las otras. Aquellos que obtenían una ganancia al comprar o al vender eran de la clase de los criminales y sus clientes o empleados eran de la clase de las víctimas. No importaba si los intercambios eran voluntarios. De esta manera, los anarquistas de izquierda odiaban al mercado libre tan profundamente como odiaban al Estado.
En contraste, los anarquistas individualistas demandaban que todos los intercambios voluntarios fuesen tolerados, sino respetados
Para mejor o peor, las dos escuelas del anarquismo tenían lo suficiente en común como para estrechar sus manos cuando se encontraron por vez primera. De alguna manera, hablaban un lenguaje común. Por ejemplo, ambas denostaban al Estado y denunciaban al capitalismo. Pero, por este último, los anarquistas individualistas significaban al “capitalismo de estado,” a la alianza del gobierno y las empresas. Como una solución a dicho “capitalismo,” reclamaban medidas tales como un sistema bancario libre. En otras palabras, deseaban establecer alternativas voluntarias y más efectivas. Y si una sociedad voluntaria como esa aún abrigaba males tales como tasas de interés desorbitadas, que así lo hiciese. Nadie tenía el derecho de intervenir en un intercambio no-forzado. Ni siquiera un anarquista bien intencionado.
La luna de miel ideológica pronto terminó. Un conflicto fundamental lo constituía el uso por parte de la izquierda de la violencia como estrategia política. Por ejemplo, en marzo de 1886, Benjamin Tucker—director de Liberty, la voz del anarquismo individualista del siglo diecinueve—provocó un escándalo nacional. Publicó un artículo titulado “The Beast of Communism” ("La Bestia del Comunismo.") En el mismo, divulgó que “un vasto número” de anarquistas comunistas en la Ciudad de Nueva York se encontraban incendiando sus propias propiedades para cobrar las pólizas de seguros capitalistas, aún cuando algunas de las propiedades eran viviendas con cientos de inquilinos. En un incendio, una madre y su hijo recién nacido perecieron quemados. Tucker rotuló a estos supuestos radicales como “una pandilla de criminales.”
Los anarquistas individualistas y de izquierda fueron nada más que compaeros de ruta. Liberty se convirtió en la principal crítica de las revistas de izquierda como Freiheit, la cual presentaba artículos sobre las virtudes de la dinamita e instrucciones sobre cómo producir nitroglicerina.
La división entre las dos formas de anarquismo se ha profundizado con el tiempo. En gran medida debido a la tarea pionera de Murray Rothbard, el anarquismo individualista del siglo veinte ya no es intrínsecamente suspicaz de las prácticas generadoras de ganancias, tales como la de cobrar un interés. De hecho, el mismo abraza al mercado libre como el vehículo voluntario para el intercambio económico.
Pero a medida que el anarquismo individualista se inspira de manera creciente en el trabajo de economistas austriacos como Mises y Hayek, el mismo se distancia del anarquismo de izquierda.
Ocasionalmente, hay cuestiones sobre las cuales la izquierda y la derecha pueden unirse en protesta. La oposición a la WTO podría haber sido una de ellas. Pero no porque la organización sea una expresión del “libre comercio.” La WTO no tiene nada que ver con el libre comercio. Algunos naciones miembros desean preferencias arancelarias para los países en vías de desarrollo. Japón desea proteger su pesca y la silvicultura. Suiza intenta mantener los subsidios para los granjeros. La UE desea restringir ciertas importaciones (Ej.: carne vacuna) hasta que la tecnología (Ej.: la modificación genética) pueda ser “probada” como segura.
Mientras tanto, Clinton exige un foro permanente para la discusión entre la WTO y la ILO (sigla en inglés para la International Labour Organization u Organización Internacional del Trabajo) de modo que los demócratas no se enajenen el voto de los trabajadores en la próxima elección. En su plenitud, el espíritu de la WTO es capturado por el Comisionado del Comercio de la UE, Pascal Lamy, quien cree que el libre comercio debería ser “controlado, dirigido y manejado conforme las inquietudes de los ciudadanos de la UE.” Ésta es una definición del “libre comercio” con la cuál no estoy familiarizada.
El verdadero libre comercio significa lo mismo que significaba para Legendre, el hombre de negocios conocido por haber ofrecido una famosa respuesta al político francés Colbert del siglo diecisiete, quien deseaba saber cómo ayudarlo. Se dice que Legendre le contestó “Laissez-nous faire”—déjennos tranquilos.
El historiador Ralph Raico explica “Actualmente el término laissez faire ha venido a significar: déjese tranquilos a los individuo, déjeselos ser, en sus actividades económicas, en sus asuntos religiosos, en el pensamiento y en la cultura, en la búsqueda de la realización de sus propias vidas.” Esto es lo que el mercado libre significa para el anarquismo individualista.
Los anarquistas de izquierda y de derecha podrían haberse unido en una protesta no-violenta contra la WTO como un vehículo de la opresión gubernamental. Pero en vez de quebrantar al Estado, los anarquistas de izquierda destrozaron las vidrieras de los comerciantes. Al parecer, existen solamente dos cosas sobre Seattle respecto de las cuales la izquierda y la derecha pueden convenir. Por el motivo que sea, la WTO debe desaparecer. Y al menos ninguno de nosotros es la policía.
- chief salamander
- Mensajes: 8131
- Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
- Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco
Re: Anarquismo: dos clases
Gracias por compartir esa basura nihilo. Hay que ver los extremos de manipulación que pueden llegar a alcanzar algunos para apropiarse de la etiqueta de "anarquista".
También es especialmente repugnante el modo en el que la derecha ultraliberal no sólo afirma ser tan anarquista como los verdaderos anarquistas, sino que pretende hacer pasar por suyos a los anarquistas no violentos con el fin de señalar a los anarquistas "de toda la vida" (en última instancia, también los individualistas y los no violentos) como los anarquistas "malos".
De la entrevista con Infoshop: http://www.alasbarricadas.org/noticias/?q=node/6863:
También es especialmente repugnante el modo en el que la derecha ultraliberal no sólo afirma ser tan anarquista como los verdaderos anarquistas, sino que pretende hacer pasar por suyos a los anarquistas no violentos con el fin de señalar a los anarquistas "de toda la vida" (en última instancia, también los individualistas y los no violentos) como los anarquistas "malos".
Los destacados son míos. Esto es una intoxicación de lo más burdo y vomitivo, digna de cualquier comunicado del ministeiro del Interior.nihilo escribió: Claramente, alguna definición es necesaria. Los autoproclamados anarquistas que procedieron a la “acción directa en el punto de consumo” (traducción: destrozar vidrieras y saquear) eran anarquistas de izquierda. Atacaban a una abstracción—el mercado libre—destruyendo la propiedad específica de los propietarios individuales de los comercios. Los propietarios eran culpables de maldad porque, bien, eran “propietarios.”
[...]
La luna de miel ideológica pronto terminó. Un conflicto fundamental lo constituía el uso por parte de la izquierda de la violencia como estrategia política. Por ejemplo, en marzo de 1886, Benjamin Tucker—director de Liberty, la voz del anarquismo individualista del siglo diecinueve—provocó un escándalo nacional. Publicó un artículo titulado “The Beast of Communism” ("La Bestia del Comunismo.") En el mismo, divulgó que “un vasto número” de anarquistas comunistas en la Ciudad de Nueva York se encontraban incendiando sus propias propiedades para cobrar las pólizas de seguros capitalistas, aún cuando algunas de las propiedades eran viviendas con cientos de inquilinos. En un incendio, una madre y su hijo recién nacido perecieron quemados. Tucker rotuló a estos supuestos radicales como “una pandilla de criminales.”
Los anarquistas individualistas y de izquierda fueron nada más que compaeros de ruta. Liberty se convirtió en la principal crítica de las revistas de izquierda como Freiheit, la cual presentaba artículos sobre las virtudes de la dinamita e instrucciones sobre cómo producir nitroglicerina.
De la entrevista con Infoshop: http://www.alasbarricadas.org/noticias/?q=node/6863:
Para un europeo es extraño saber de comunidades y gentes que se definen a sí mismas como anarquistas de derechas. Quiero decir, que rechazan el estado y a esos burócratas de Washington, DC, pero aman a América, a la Constitución, las armas, son abiertamente racistas, sexistas y demás. ¿Es esta gente un peligro real para los anarquistas de los EEUU? Y por cierto, ¿sigue activo el Partido Libertario?
Chuck.- Vosotros en España teneis mucha suerte de no tener que tratar con los fanáticos de Ron Paul. Los llamados anarquistas de derechas han tenido algo de vida ultimamente con la campaña de Ron Paul.
Es incluso más extraño para un anarquista en los EEUU tener que tratar con estos paniaguados falsos libertarios cuando sabes que la mayoría de la gente en el mundo asocia correctamente libertarismo con anarquismo. Es frustrante que estos falsos libertarios, como el Partido Libertario y los fanáticos de Ron Paul, estén bien financiados y así sean más capaces de promover sus opiniones equivocadas sobre el capitalismo con gobierno débil. La ironía es que estos falsos libertarios americanos son gente de clase media-bien y capitalistas. Sus think tanks están en Washington, como el Cato Institute, están subvencionados por los intereses capitalistas. El hecho de que la campaña de Ron Paul recientemente juntara millones de dólares en un día muestra realmente que estos falsos libertarios americanos son capitalistas de clase media que realmente no están interesados en el libertarismo para la gente de la clase trabajadora.
Es un misterio para mí que esta gente se quiera identificar con el anarquismo, que ha sido una filosofía política marginal durante mucho tiempo. Nuestro movimiento siempre se ha enfrentado a las cosas que apoyan. El hecho de que estemos hablando de un puñado de personas muestra que es una curiosidad irritante como mucho. Lo que me preocupa, y les preocupa a otros anarquistas americanos, es que la gente que has descrito hayan tomado y pervertido el término "libertario". Creo que los anarquistas americanos tendrán que hacer un esfuerzo grande para reclamar el término libertario en los próximos años.
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
Bueno, pues los único que haces es justamente afirmar lo que dice el artículo, pretender invisivilizar a la otra rama del anarquismo, es decir pretender que el único anarquismo verdadero es el comunizante. Pues te actualizo, la izquierdas y las derechas ya están en agonía y son conceptos a superar. Si tan sólo investigaras antes de preferir alegatos infundados sabrías que Wendy McElroy se ha mostrado muy contraria a quienes se dicen anarquistas de mercado y han apoyado a Ron Paul.
Antes de pensar que te la sabes todas sin un mínimo de investigación, deberías pensar si es que no estás argumentando lo mismo que argumenta tu "supuesto" adversario: http://www.bradspangler.com/blog/archives/878 (entrevista radial a McElroy en que se manifiesta contraria a los mismo que cuestiona Munson) Si lo que dice McElroy es "basura", pues te cuento que argumenta lo mismo que dice Munson. Los anarquistas de mercado se quejaron de que la campaña de Paul recaudó 6 millones -poco si lo comparas con los otros candidatos- y sin embargo web anarquistas de mercado tienen problemas de financiamiento. Munson habla del Cato, y el Cato boicoteó la campaña de Paul.
Fácil es argumentar con un "hombre de paja", pero las cosas no son así, se argumenta en base a fundamentos y no a prejuicios ni a mezclar todo en una sola cosa -es como que metiera a la CNT con la CGT, los punks con los municipalistas, o si mezclaras a los anarquistas con ATTAC y así-. Munson, me sorprende, confunde estúpidamente a los libertarianos con los anarquistas de mercado, no son sinónimos, ni en E.U.
Sobre el artículo, yo pienso en gran parte que es una crítica constructiva, el anarquismo clásico se ha llenado -y no ahora- de elementos destructivos y análisis teóricos deficientes de los que es preciso deshacerse, justamente en nombre de la coherencia y no contra ella.
Antes de pensar que te la sabes todas sin un mínimo de investigación, deberías pensar si es que no estás argumentando lo mismo que argumenta tu "supuesto" adversario: http://www.bradspangler.com/blog/archives/878 (entrevista radial a McElroy en que se manifiesta contraria a los mismo que cuestiona Munson) Si lo que dice McElroy es "basura", pues te cuento que argumenta lo mismo que dice Munson. Los anarquistas de mercado se quejaron de que la campaña de Paul recaudó 6 millones -poco si lo comparas con los otros candidatos- y sin embargo web anarquistas de mercado tienen problemas de financiamiento. Munson habla del Cato, y el Cato boicoteó la campaña de Paul.
Fácil es argumentar con un "hombre de paja", pero las cosas no son así, se argumenta en base a fundamentos y no a prejuicios ni a mezclar todo en una sola cosa -es como que metiera a la CNT con la CGT, los punks con los municipalistas, o si mezclaras a los anarquistas con ATTAC y así-. Munson, me sorprende, confunde estúpidamente a los libertarianos con los anarquistas de mercado, no son sinónimos, ni en E.U.
Sobre el artículo, yo pienso en gran parte que es una crítica constructiva, el anarquismo clásico se ha llenado -y no ahora- de elementos destructivos y análisis teóricos deficientes de los que es preciso deshacerse, justamente en nombre de la coherencia y no contra ella.
Se refiere a Johann Most, estimado, y su periódico Freiheit, y todo el círculo e influencia -negativa- que este tuvo.Los anarquistas individualistas y de izquierda fueron nada más que compaeros de ruta. Liberty se convirtió en la principal crítica de las revistas de izquierda como Freiheit, la cual presentaba artículos sobre las virtudes de la dinamita e instrucciones sobre cómo producir nitroglicerina.
nihilo escribió:Si tan sólo investigaras antes de preferir alegatos infundados sabrías que Wendy McElroy se ha mostrado muy contraria a quienes se dicen anarquistas de mercado y han apoyado a Ron Paul.
Joder, qué patético.

Ni siquiera esperan a llegar a la Casablanca para sacar su dinero.
Ron Paul, candidato a la presidencia de EEUU por el Libertarian Party y que apoyan los "anarco"-capitalistas con su práctica, así que ya pueden decir lo que quieran.
un pálido punto azul... http://www.youtube.com/watch?v=oGKm6_-BmRE
1- El Liberty dollar es un propuesta muy respetable, y muy valiosa de crear dinero al margen del Estado, es más de lo que muchos otros hacen.
2- El Liberty dollar no es una propuesta anarquista, aunque no deja de ser compatible.
3- Si McElroy es opositora del apoyo electoral a Paul porque es abstencionista, sabes de lo que hablas¿?. Estoy seguro que no, si vamos así CNT es lo mismo que ATTAC en su práctica
4- A algún anarquista de mercado de este foro le has escuchado ser partidario de la vía electoral... no fallas, la memoria te dice ninguno y ni insinuaciones siquiera.
4- Incluso siendo toda la cuestión como malintencionada confundes, lo importante del anarquismo de mercado no es su práctica política -aún- sino su teoría superior a la ya cada día más anacrónica economía planificada por más libertaria que intente ser.
5- Patético es lo tuyo antícrata, que al no poder fundamentar los mitos económicos que sostienes, recurras a la difamación, argumento de los impotentes.
2- El Liberty dollar no es una propuesta anarquista, aunque no deja de ser compatible.
3- Si McElroy es opositora del apoyo electoral a Paul porque es abstencionista, sabes de lo que hablas¿?. Estoy seguro que no, si vamos así CNT es lo mismo que ATTAC en su práctica
4- A algún anarquista de mercado de este foro le has escuchado ser partidario de la vía electoral... no fallas, la memoria te dice ninguno y ni insinuaciones siquiera.
4- Incluso siendo toda la cuestión como malintencionada confundes, lo importante del anarquismo de mercado no es su práctica política -aún- sino su teoría superior a la ya cada día más anacrónica economía planificada por más libertaria que intente ser.
5- Patético es lo tuyo antícrata, que al no poder fundamentar los mitos económicos que sostienes, recurras a la difamación, argumento de los impotentes.
Estás perdidisisisímo. Te has vuelto muy "respetable" para mí con tus argumentos. Estimo que el lector sabrá juzgar quien guarda más racionalidad.Ron Paul, candidato a la presidencia de EEUU por el Libertarian Party y que apoyan los "anarco"-capitalistas con su práctica, así que ya pueden decir lo que quieran.
Lo que usted diga, agente provocador. Aunque le recomiendo que lea lo que usted mismo escribe:
Pero no, que no cuela.
Y por cierto, el "anarquismo de mercado" no existe, de la misma forma que no existe eso del "anarcosocialismo". Eso no son más que etiquetas del "anarco"-capitalismo para normalizar su discurso entre los anarquistas.nihilo escribió:Si tan sólo investigaras antes de preferir alegatos infundados sabrías que Wendy McElroy se ha mostrado muy contraria a quienes se dicen anarquistas de mercado y han apoyado a Ron Paul.
Pero no, que no cuela.
un pálido punto azul... http://www.youtube.com/watch?v=oGKm6_-BmRE
He dicho que mezclas todo difamatoriamente, eso. De ahí que quieras enredarte tú mismo con tus afirmaciones fundamentadas en los que no entiendes pues significa sólo eso, que no sabes y que no entiendes. Investiga, luego hablamos.Lo que usted diga, agente provocador. Aunque le recomiendo que lea lo que usted mismo escribe:
nihilo escribió:Si tan sólo investigaras antes de preferir alegatos infundados sabrías que Wendy McElroy se ha mostrado muy contraria a quienes se dicen anarquistas de mercado y han apoyado a Ron Paul.
Y por cierto, el "anarquismo de mercado" no existe, de la misma forma que no existe eso del "anarcosocialismo". Eso no son más que etiquetas del "anarco"-capitalismo para normalizar su discurso entre los anarquistas.
- chief salamander
- Mensajes: 8131
- Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
- Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco
El artículo que has colgado es basura: es una sarta de manipulación con difamaciones: le ha faltado poner que los anarquistas violan niños; si eso te parece "constructivo" me pareces un cínico tú a mí, porque la comprensión lectora te la supongo. De hecho, creí que lo colgabas como ejemplo de manipulación, para desmarcarte de ese tipo de actitudes. No era así. ¿Y dices que la tipa esa se opone firmemente a otros ultraliberales que son todavía peores y están aún mejor financiados? Jolín, pues ditinguir entre unos y otros parece tener el mismo interés que distinguir entre nacional-revolucionarios y nacional-anarquistas (que también se dedicaron una temporada a reclamar un pedigrí anarquista sólo que son más zopencos que otros).
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
- Makhnovist
- Mensajes: 761
- Registrado: 27 Jun 2005, 09:49
tienes la jodida costumbre de tachar a los que debaten contigo de ignorantes, sistematicamente, pese a que respondan con argumentos logicos, y con eso igual piensas que lo que dicen pierde validez.nihilo escribió:He dicho que mezclas todo difamatoriamente, eso. De ahí que quieras enredarte tú mismo con tus afirmaciones fundamentadas en los que no entiendes pues significa sólo eso, que no sabes y que no entiendes. Investiga, luego hablamos.Lo que usted diga, agente provocador. Aunque le recomiendo que lea lo que usted mismo escribe:
nihilo escribió:Si tan sólo investigaras antes de preferir alegatos infundados sabrías que Wendy McElroy se ha mostrado muy contraria a quienes se dicen anarquistas de mercado y han apoyado a Ron Paul.
Y por cierto, el "anarquismo de mercado" no existe, de la misma forma que no existe eso del "anarcosocialismo". Eso no son más que etiquetas del "anarco"-capitalismo para normalizar su discurso entre los anarquistas.
No estoy discutiendo la opinion de cada uno, pues es un tema que desconozco, solo me sorprendo al ver vuestras formas de debatir.
Os pasais el dia con el cuchillo entre los dientes y las uñas fuera, a la defensiva y a la que salta, y asi no resulta grato intercambiar opiniones.
Parece que aquí sois adictos a los intercambios viscerales. Más mesura y argumentación y menos adHominem.
Rod Paul, para empezar es más un miniarquista fanático y carismático, una figura de masas. No creo que ningún anarco-individualista consciente tome ni su figura ni su corriente. Y tampoco ningún agorista —anarcocapitalistas sí, pero bien obreros—, eso es seguro, por muy lector de Rothbard que sean (yo por lo menos preferiría asociarme con un obrero agorista que con uno de esos boinaroja seguidores de Chávez).
Y con respecto a todas las críticas que se le hacéis a Nihilo, ninguna pasa por la de reacciones viscerales en respuesta a lo codificado que tenéis en vuestros cuerpos la vieja Crítica a la Economía Política de Marx, por mucho que podáis criticar a lo que de tradición llamáis "socialistas autoritarios", ¿que no os dais cuenta que en un real situación de libre mercado será mucho más fácil ejercer un Comunismo Libertario (comunismo voluntario) de Los Trabajadores que haciendo alianzas con las misma izquierda de siempre, históricamente estatista e incapaz más que de movimientos populistas controlados desde el Estado? O qué, ¿sabéis en el fondo la irrealidad de vuestra metas que preferís atomizarse sectariamente y dividir a todo el movimiento antiestatista?
Seguís predicando un sindicalismo decadente o un postmodernismo estéril, y toda propuesta constructiva considerando la realidad actual la tacháis siempre con la misma facilidad. El primitivista por lo menos no quiere saber nada con la sociedad de masas, el municipalista libertario estará procurando crear asambleas y capturar un municipio para propagar un poder participativo y horizontal (Véase Oslo con Democracia Alternativa), el de libre mercado por lo menos se lanza a iniciativas empresariales: cooperativas, sociedades de ahorro, socorro, etc que mejoren la vida de gente real y para que tomen el control mismo de su vida con más libertad (si no es esto anarquismo, honestamente me declaro fuera del movimiento).
¿Y vosotros, los anarcos que creéis que el 36 se puede repetir en la víspera del 2010? —por lo menos los primitivistas tienen más razones "objetivas" para creer en el colapso de la civilización occidental que vosotros en el levantamiento al unísono del proletariado mundial. Pero de día a día ¿qué hacéis?, ¿hechando lemas a un clase obrera cada vez más cooptada, dividida y domada por los sistemas de poder y control centralizados, o tal vez redefiniendo hasta el hartazgo el último concepto de Negri o de alguno de sus ornamentados epígonos?
Ya se que vuestras binarias mentes deducirán inmediatamente mis "intereses de clase" y demás chorradas salidas de un marxismo vulgarizado y trasnochado. Aunque también pienso de vuestra moraloide sectarista no es más que un condicionamiento histórico. Sacaos vuestros condicionamientos que no son otra cosa y poneos a criticar con enojo sí, pero con fundamento de lo que estáis diciendo. Si no, me temo que le seguís el juego a los Castro, a los Chávez, a los Petras, y curiosamente, de manera indirecta, a Chevron, a la élite capitalista y hasta a los movimientos nacionalistas, violentos y vanguardistas de liberación nacional —o el regionalismo de élite.
Realmente, lo más importante que deveríais aprender de Marx es aquello en la última tesis a Feuerbach: Lo que los pensadores hasta ahora ha hecho es interpretar el mundo, de lo que se trata es de cambiarlo. Y para mí, si me he de identificar con el anarquismo, cambiar el mundo significa vivir con la menor cantidad de relaciones de dominación posible; no me parece muy libertario defender mis posiciones dogmaticamente y clasificar de tajo quienes sí y quienes no considero libertarios.
Rod Paul, para empezar es más un miniarquista fanático y carismático, una figura de masas. No creo que ningún anarco-individualista consciente tome ni su figura ni su corriente. Y tampoco ningún agorista —anarcocapitalistas sí, pero bien obreros—, eso es seguro, por muy lector de Rothbard que sean (yo por lo menos preferiría asociarme con un obrero agorista que con uno de esos boinaroja seguidores de Chávez).
Y con respecto a todas las críticas que se le hacéis a Nihilo, ninguna pasa por la de reacciones viscerales en respuesta a lo codificado que tenéis en vuestros cuerpos la vieja Crítica a la Economía Política de Marx, por mucho que podáis criticar a lo que de tradición llamáis "socialistas autoritarios", ¿que no os dais cuenta que en un real situación de libre mercado será mucho más fácil ejercer un Comunismo Libertario (comunismo voluntario) de Los Trabajadores que haciendo alianzas con las misma izquierda de siempre, históricamente estatista e incapaz más que de movimientos populistas controlados desde el Estado? O qué, ¿sabéis en el fondo la irrealidad de vuestra metas que preferís atomizarse sectariamente y dividir a todo el movimiento antiestatista?
Seguís predicando un sindicalismo decadente o un postmodernismo estéril, y toda propuesta constructiva considerando la realidad actual la tacháis siempre con la misma facilidad. El primitivista por lo menos no quiere saber nada con la sociedad de masas, el municipalista libertario estará procurando crear asambleas y capturar un municipio para propagar un poder participativo y horizontal (Véase Oslo con Democracia Alternativa), el de libre mercado por lo menos se lanza a iniciativas empresariales: cooperativas, sociedades de ahorro, socorro, etc que mejoren la vida de gente real y para que tomen el control mismo de su vida con más libertad (si no es esto anarquismo, honestamente me declaro fuera del movimiento).
¿Y vosotros, los anarcos que creéis que el 36 se puede repetir en la víspera del 2010? —por lo menos los primitivistas tienen más razones "objetivas" para creer en el colapso de la civilización occidental que vosotros en el levantamiento al unísono del proletariado mundial. Pero de día a día ¿qué hacéis?, ¿hechando lemas a un clase obrera cada vez más cooptada, dividida y domada por los sistemas de poder y control centralizados, o tal vez redefiniendo hasta el hartazgo el último concepto de Negri o de alguno de sus ornamentados epígonos?
Ya se que vuestras binarias mentes deducirán inmediatamente mis "intereses de clase" y demás chorradas salidas de un marxismo vulgarizado y trasnochado. Aunque también pienso de vuestra moraloide sectarista no es más que un condicionamiento histórico. Sacaos vuestros condicionamientos que no son otra cosa y poneos a criticar con enojo sí, pero con fundamento de lo que estáis diciendo. Si no, me temo que le seguís el juego a los Castro, a los Chávez, a los Petras, y curiosamente, de manera indirecta, a Chevron, a la élite capitalista y hasta a los movimientos nacionalistas, violentos y vanguardistas de liberación nacional —o el regionalismo de élite.
Realmente, lo más importante que deveríais aprender de Marx es aquello en la última tesis a Feuerbach: Lo que los pensadores hasta ahora ha hecho es interpretar el mundo, de lo que se trata es de cambiarlo. Y para mí, si me he de identificar con el anarquismo, cambiar el mundo significa vivir con la menor cantidad de relaciones de dominación posible; no me parece muy libertario defender mis posiciones dogmaticamente y clasificar de tajo quienes sí y quienes no considero libertarios.
- chief salamander
- Mensajes: 8131
- Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
- Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco
Gracias por tu ejemplo de argumentación mesurada, racional y sin descalificaciones gratuitas. Digna de la tal McElroy y sus descripciones de anarquistas envueltos en sangre de mujeres y niños inocentes. Enhorabuena.
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
No os digo. Os soltáis como un resorte (¿vale por demostración empírica para vosotros?). Sólo os hace falta el estímulo adecuado. No sé que dignifica mi comentario el del tal Elroy con comparaciones que no van al caso, pero ni siquiera me di por aludido. En todo caso, por confundido. Y como prefiero la claridad (es serioooo) ...chief salamander escribió:Gracias por tu ejemplo de argumentación mesurada, racional y sin descalificaciones gratuitas. Digna de la tal McElroy y sus descripciones de anarquistas envueltos en sangre de mujeres y niños inocentes. Enhorabuena.
- chief salamander
- Mensajes: 8131
- Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
- Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco
Sin duda, tu anterior sarta de descalificaciones era científica y desapasionada. Bravo.
Los hechos: nihilo cuelga un artículo en el cual una gente salida de la nada se reclama como anarquista mientras
a) trata de cooptar a los anarquistas no violentos e individualistas como si también fueran defensores del libre mercado
b) criminaliza de forma burda y despreciable a los demás anarquistas
Hago una crítica a ese artículo de manera tan apasionada como me da la gana y cito un ejemplo sobre los problemas que están teniendo los compañeros otras tierras debido a una serie de gente que trata de hacerse pasar por anarquistas cuando no son más que unos neoliberales desbocados, con lo cual sólo generan confusión y perjudican al movimiento libertario.
Entonces nihilo se da por aludido, menciona las diferencias que tienen unos y otros defensores del libre mercado etcétera.
Los hechos: nihilo cuelga un artículo en el cual una gente salida de la nada se reclama como anarquista mientras
a) trata de cooptar a los anarquistas no violentos e individualistas como si también fueran defensores del libre mercado
b) criminaliza de forma burda y despreciable a los demás anarquistas
Hago una crítica a ese artículo de manera tan apasionada como me da la gana y cito un ejemplo sobre los problemas que están teniendo los compañeros otras tierras debido a una serie de gente que trata de hacerse pasar por anarquistas cuando no son más que unos neoliberales desbocados, con lo cual sólo generan confusión y perjudican al movimiento libertario.
Entonces nihilo se da por aludido, menciona las diferencias que tienen unos y otros defensores del libre mercado etcétera.
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
A ver Chief, McElroy lo que hace es contextualizar dos formas diferentes de ver el anarquismo haciendo la anaología de las protestas contra la OMC, y los tiempos del conflicto muy fuerte entre los periódicos anarquistas Liberty y Freiheit, el uno de mercado y el otro comunista. Esta famosa confrontación era conocida como los "anarquistas de Boston" (individualistas/mutualistas) contra los "anarquistas de Chicago" (comunistas). Mientras los primeros le apostaban a la educación y a proyectos de carácter evolucionario, los otros le opostaban a educación también pero con un énfasis enfermizo por la revuelta. Y si a eso le sumas la economía propuesta de cada uno...
Sus directores, con el tiempo cambiaron algo de opinión, Tucker director de Liberty dejó de condenar a Freiheit aunque nunca lo apoyó del todo, y Most director de Freiheit cambio de parecer y denostó el culto a revuelta volviéndose evolucionario. Goldman y Malatesta simpatizaban a nivel personal con Most pero lo cuestionaban políticamente por lo mismo.
Esto con relación a que hay anarquistas que están contra la OMC pensando que rompiendo vitrinas de negocios es luchar o pensando de el comercio libre es el enemigo, mientras otros anarquistas piensan que es mejor la manifestación no violenta y que el comercio libre es una solución y que la OMC nada tiene que ver con el comercio libre y que es justo por eso que debe ser combatida. Termina diciendo que es dificil que conciliar posturas, pero que en principo hay una base común sobre la que podría empezarse, que es que ambas perspectivas piensan que la OMC debe desaparecer y que ninguna es la policía.
Sus directores, con el tiempo cambiaron algo de opinión, Tucker director de Liberty dejó de condenar a Freiheit aunque nunca lo apoyó del todo, y Most director de Freiheit cambio de parecer y denostó el culto a revuelta volviéndose evolucionario. Goldman y Malatesta simpatizaban a nivel personal con Most pero lo cuestionaban políticamente por lo mismo.
Esto con relación a que hay anarquistas que están contra la OMC pensando que rompiendo vitrinas de negocios es luchar o pensando de el comercio libre es el enemigo, mientras otros anarquistas piensan que es mejor la manifestación no violenta y que el comercio libre es una solución y que la OMC nada tiene que ver con el comercio libre y que es justo por eso que debe ser combatida. Termina diciendo que es dificil que conciliar posturas, pero que en principo hay una base común sobre la que podría empezarse, que es que ambas perspectivas piensan que la OMC debe desaparecer y que ninguna es la policía.
- chief salamander
- Mensajes: 8131
- Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
- Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco
Perdona pero no. En ese artículo se contrapone a los "autoproclamados anarquistas" que son quienes "dan mala imagen" etcétera (todo ello palabras de McElroy, que también cita otras cuantas difamaciones contra ellos sin oponerles nada) con lo que llama el anarquismo autóctono de los EEUU, lo cual es una falacia. Todo ello basado en una cita de the Economist en la que probablemente confundían lo libertario con lo libertariano (neoliberal extremo) o hacían lo mismo: tachar a los manifestantes de banda de delincuentes.
Aplicado a nuestra realidad, urge evitar y atajar ese tipo de confusionismos, porque sería como darle alas a los autoproclamados nacional-anarquistas, que también han sido muy libres de inventarse su propio pedigrí cuando han entrado a intoxicar en estos foros o se han montado sus propias páginas terceristas.
Aplicado a nuestra realidad, urge evitar y atajar ese tipo de confusionismos, porque sería como darle alas a los autoproclamados nacional-anarquistas, que también han sido muy libres de inventarse su propio pedigrí cuando han entrado a intoxicar en estos foros o se han montado sus propias páginas terceristas.
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)