Conseguir la plena autonomía indivudual y la posibilidad de plena realización personal supongo que requerirá algún tipo de operación sobre la realidad material objetiva (revolución). Porque hablar en esos términos creo que supone no comprender que la sociedad sin clases supone la desaparición de las categorías socioeconómicas capitalistas y su disolución, por primera vez, en la humanidad (a partir de aquí, de la eliminación de las determinaciones sociales, ya podremos estudiar si el hombre tiene alguna naturaleza genuinamente humana). Por cierto, ¿no estarás dando a entender que la división en clases es una cuestión subjetiva?Aquiles escribió:La mejor -diría la única- forma de abolir las clases es conseguir que, como dice Muhammad Yunus, ser empresario o trabajador sea una decisión persona...verás cuántos capitalistas y cuántos asalariados quedarán.![]()
Bueno, antes que nada voy a hacer unas puntualizaciones, porque me he buscado nuevas intervenciones de foreros a este respecto:Aquiles escribió:Si no es molestia, ¿podrías desarrollar esa idea?![]()
En el anterior hilo que discutí con Aquiles hice mucho hincapié en que, como principio universal que lo recorre todo en la sociedad de clases, la lucha de clases también recorría el marxismo (entiéndase que también el anarquismo), ya que, como materialistas que somos, concedermos que no existen las ideas puras flotando por ahí.antícrata escribió:Que enternecedor, marxistas y liberales unidos para desmontar el anarcocomunismo. A los liberales les pierde el deseo de ser reconocidos como anarquistas, y a los marxistas, el de reconocerlos como sus verdaderos exponentes para así tener una caricatura que reúna las características que siempre han pretendido que tenía el anarquismo.
Dentro de esto, en el marxismo esta división se ha reflejado en muchos campos, como por ejemplo, por venir aquí a cuento de mis intervenciones entre historicistas y positivistas, dialécticos y mecanicistas... Es decir, corrientes que bebiendo de las mismas fuentes hacían más hincapié en unos elementos que otros de la doctrina.
Sin conocer tanto vuestra ideología (por algo vengo por aquí) tengo el convencimiento de que es exactamente lo mismo lo que os pasa a vosotros, otra cosa es que ya me costaría más discernir esos elementos.
Pero el hecho de poner tanto acento, todas las corrientes del anarquismo, en la asociación de individualidades, más que realmente en la clase, lo que a nivel superior se plasma como federación de comunas productivas (realmente cooperativas de pequeños productores) el anarquismo siempre ha dejado un poco en "punto débil" la forma de relación económica entre estas unidades básicas de producción y ha dejado la puerta abierta a la producción de mercancías, al mercado en definitiva, lo cual es una base para la reproducción de las condiciones sociales capitalistas. En ese aspecto es donde creo que los anarquistas de mercado llevan hasta sus últimas consecuencias premisas que son genuinas del anarquismo. Y antícrata, creo que tú mismo lo reconoces:
Creo que te falta fuerza para rechazar contundentemente el mercado como mecanismo de distribución, dando a entender que fuera de los malvados neoliberales es posible un verdadero mercado libre, y que no usáis el nombre de mercado para que no os confundan. A eso me refiero cuando hablo de premisas compartidas del anarquismoantícrata escribió:Por "libre mercado", todo el mundo entiende el actual paradigma neoliberal, que sí, que ya sabemos que de libre no tiene nada, pero no por ello vamos a usar una jerga que lleva a que nos confundan con los neoliberales. Decir que los anarquistas estamos por el libre mercado porque en el intercambio libre entre consejos y comunas no haya una centralización planificadora, es como decir que los anarcosindicalistas pretendían construir un Estado a traves de su organización, que entre otras cosas podía planificar.
Por otro lado, sería deshonesto no reconocer que el anarquismo también presta atención al elemento colectivista y clasista, y ahí es donde hacéis hincapié los anarco-comunistas, que creeme, dentro de que los anarquistas en general no me caeís mal, sois la corriente que más simpatía me da, así que nada más lejos de mi intención un ataque destructivo. Simplemente señalo cosas que son evidentes para cualquier materialista consecuente, y que también afectan al marxismo (y al resto de las teorías, al menos de las que se puedan reivindicar de la clase obrera).
Un saludo.