PROS Y CONTRAS DE LA INDEPENDENCIA GALLEGA

Anarquismo e Independentismo vs. Nacionalismo. ¿Cómo afronta el Anarquismo la existencia de "naciones" y "movimientos de liberación nacional"?
Avatar de Usuario
milicianonimo
Mensajes: 1408
Registrado: 14 Mar 2007, 18:00

Mensaje por milicianonimo » 27 Ene 2008, 16:45

Tal vez sea por el derecho a la autodeterminación, a existir, a no ser colonias de un estado.... Pero nada cosas sin importancia, ¿qué es eso comparado con la imensidad del oceano o el amor de una madre?

pd: Suscribo lo dicho por grumilda, y pido disculpas pòr chatear.
España es una broma de mal gusto de la que algunos aún se están riendo, y a otros no nos hace ni puta gracia. p-ll. Usuari de ALB


Mi blog:
http://parlantderevolta.blogspot.com/

Imagen

Avatar de Usuario
Acratosaurio Rex
Mensajes: 283
Registrado: 27 Ene 2007, 23:53

Mensaje por Acratosaurio Rex » 27 Ene 2008, 16:59

Tarraconensis escribió:No personalices por favor, que ese no es mi problema y ni sé ir a caballo ni sé cual es la vestimenta típica de los gitanos ni sabía que los españoles hicieran eso…
Eso es porque eres un mal español. En una Galicia independiente los españoles conocerán cuál es su cultura. Todos sabemos que los españoles saben cantar "Como una Ola", beben tinto en porrón y comen tortilla de patatas.
Tarraconensis escribió:Por lo poco que he hablado con gallegos sobre cuestión nacional he visto que conservan su identidad y cultura gallega pero no renuncian a ser españoles ni menosprecian lo español.
Por eso en una Galicia independiente podrás sentirte español si lo deseas. Y también podrás sentirte chino, filipino, esquimal, o mecánico especializado, según el día de la semana. Incluso podrás sentirte malo del estómago. Ningún problema con los sentimientos en una Galicia independiente. ¿Que quieres pagar impuestos al gobierno del reino? Ningún problema en ello. Podrás pagar tus impuestos al gobierno gallego, y también hacer la liquidación con la Agencia Tributaria, que eso de pagar a Hacienda es muy típico, algo que compartimos, una cosa muy importante, como la letra ñ. Ningún problema sentimental en una Galicia Independiente.
Definición de Pueblo en: viewtopic.php?t=30571
¿Cómo organizaré el mundo? en: viewtopic.php?f=27&t=32842&start=0
Conoce y aniquila la traición en: viewtopic.php?t=25433

Avatar de Usuario
Acratosaurio Rex
Mensajes: 283
Registrado: 27 Ene 2007, 23:53

Mensaje por Acratosaurio Rex » 27 Ene 2008, 17:02

milicianonimo escribió:Tal vez sea por el derecho a la autodeterminación, a existir, a no ser colonias de un estado.... Pero nada cosas sin importancia, ¿qué es eso comparado con la imensidad del oceano o el amor de una madre?.
En una Galicia independiente el derecho a la autodeterminación se ejercerá todos los fines de semana, serán preceptivos los anuncios de la colonia Madrepatria en marzo, el Océano Atlántico acabará en Chile y el amor de una madre será expuesto en las mejores salas de exposiciones de Cambados, porque el amor de la madre trasciende a las naciones.
Definición de Pueblo en: viewtopic.php?t=30571
¿Cómo organizaré el mundo? en: viewtopic.php?f=27&t=32842&start=0
Conoce y aniquila la traición en: viewtopic.php?t=25433

Tarraconensis
Mensajes: 9
Registrado: 26 Ene 2008, 14:03

Mensaje por Tarraconensis » 27 Ene 2008, 21:21

milicianonimo escribió:Tal vez sea por el derecho a la autodeterminación, a existir, a no ser colonias de un estado.... Pero nada cosas sin importancia, ¿qué es eso comparado con la imensidad del oceano o el amor de una madre?
Cuales serían las colonias que posee el Estado español en este momento? En dichas colonias cuales serían los ciudadanos colonos y cuales los colonizados?
A lo mejor cuando se demuestre de forma eficaz dicho colonialismo se obtendrían avances hacía la autodeterminación…

Avatar de Usuario
Acratosaurio Rex
Mensajes: 283
Registrado: 27 Ene 2007, 23:53

Mensaje por Acratosaurio Rex » 28 Ene 2008, 11:15

En una Galicia independiente la gente podrá hablar lo que le dé la gana, hacer comentarios absurdos que serán objeto de serio debate en el Senado, jurar y arrepentirse de seguido. Ningún problema en una Galicia independiente para los comentarios absurdos. Si por la mañana quieres, podrás gritar "Viva el rey", y si por la tarde te apetece podrás declarar "Viva la Liga". Pero lo más importante Tarraconensis, lo que te dota de derecho nacional pleno, es la declaración de Hacienda y el pago de los tributos, costumbre común de todos los españoles a la que se reduce todo problema nacional. Piénsalo despacio mientras te pones el traje de esparteño. Ningún problema en una Galicia independiente.
Definición de Pueblo en: viewtopic.php?t=30571
¿Cómo organizaré el mundo? en: viewtopic.php?f=27&t=32842&start=0
Conoce y aniquila la traición en: viewtopic.php?t=25433

El Predicador
Mensajes: 21
Registrado: 28 Nov 2004, 09:30

Mensaje por El Predicador » 28 Ene 2008, 11:55

¿Puede decirse entonces que un pueblo es independiente cuando paga impuestos al nuevo gobierno independiente? Visto así, tiene su lógica.

Avatar de Usuario
lo carraco
Mensajes: 287
Registrado: 08 Dic 2005, 13:36
Ubicación: la tierra

Mensaje por lo carraco » 28 Ene 2008, 12:21

efectivamente, un pueblo es independiente cuando todos sus tiranos son del mismo pueblo.

por eso galicia no es hoy independiente, porque hay tiranos como los que gobiernan el BBVA, el BSCH, la Caixa, etc., e incluso Caixa Galicia, que no han nacido en Monforte de Lemos.
Y qué bonito sería si no fuera mentira
D.B.

Avatar de Usuario
milicianonimo
Mensajes: 1408
Registrado: 14 Mar 2007, 18:00

Mensaje por milicianonimo » 28 Ene 2008, 16:15

Un pueblo es independiente cuándo no tiene que obedecer a ningún estado y cuándo tiene capacidad para autogobernarse.
España es una broma de mal gusto de la que algunos aún se están riendo, y a otros no nos hace ni puta gracia. p-ll. Usuari de ALB


Mi blog:
http://parlantderevolta.blogspot.com/

Imagen

vaevictis
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 481
Registrado: 06 Nov 2006, 01:47

Mensaje por vaevictis » 28 Ene 2008, 16:24

milicianonimo escribió:Un pueblo es independiente cuándo no tiene que obedecer a ningún estado y cuándo tiene capacidad para autogobernarse.
Entonces ningun pueblo lo es.
Muchachos: ahí tenéis a una vanguardia que lleva la antorcha hacia el futuro donde refulge la Nada": jorge (el d este foro)

derradeiracidade
Mensajes: 8
Registrado: 03 Sep 2007, 17:23

INDEPENDENCIA??

Mensaje por derradeiracidade » 28 Ene 2008, 17:35

quen quera entender entenderá!!

INDEPENDENCIA??
Este pequeno desbarre pretende aportar o seu grao de area ao debate que semella abrirse ultimamente (e afortunadamente) en certas áreas do movemento de resistencia libertario, autónomo, antiautoritario… ou como se lle guste chamar sobre as loitas de liberación nacional e independencia.

En primeiro lugar deixar patente a crítica ao nacionalismo tradicional de esquerdas (do de dereitas xa non paga a pena falar) como representante por medio das súas organizaciós obreiras, partidos, sindicatos, asociacións… do mesmo que pretenden combatir: delegación, centralismo, dependencia e subordinación a unha estructura política superior. Este rexeitamento do nacionalismo estatalista e autoritario na que a “vangarda” son as organizacións armadas autoproclamadas liberadoras do povo (sexa ETA, EGPGC, IRA, T. LL…) leva a moitas persoas de ideas libertarias a identificar calquer loita pola liberdade e identidade dun povo coa loita pola implantación dun sistema paralelo pero “nacional” con toda a súa carga negativa: estatista, xerarquía, racista, demócrata, autoritario, represor, patriarcal e moito etc…

E non ten porque ser así. Calquer loita pola liberdade, a autoxestión e a igualdade debería pasar polo respeto e compromiso coa independencia total, en principio do individuo, despois de abaixo ata arriba creando espazos de liberdade e autonomía, pasando polo contorno local, o ámbito social e nacional no que se desenvolve cada ún cada unha, e así, a loita das comunidades naturais contra eses enxendros artificiais que son os estados e o capital centralistas, xerárquicos e explotadores e que provocan u odio e a guerra entre povos que someten, e non é a ideoloxía xustificadora dunha minoría privilexiada autóctona frente a outra minoría foránea (o PNV ou o populismo rexionalista de Fraga é un bó exemplo, creo).

Non se pode caer na simpleza de tomar as loitas de liberación nacional como enxendradoras de novas estructuras estatistas e verticalistas, aínda que esa é a idea que nos queda despois de coñecer ao nacionalimo tradicional, cambiar esa idea e empezar a moverse nese senso está nas nosas mans.

O poder e o capital tende a uniformarnos e facernos dependentes de todo o que lles convén. Loitemos. Pois, pola diversificación e a autonomía dos valores particulares da xente cun vínculo popular común. Mais sen caer noutra simpleza: crer que o nacionalimo é por sí só a panacea que nos liberará, fáille falta unha boa dose de condimentos asamblearios, libertarios e de solidariedade.

Xa está ben de teorías emancipadoras universalistas (fillas do pouco realista idealismo-romántico burgués), de pallas mentais, de paraísos revolucionarios que nun futuro darán saída acertada aos particularismos nacionais. A revolución fáise dende que se toma conciencia do que se quere facer, e está en cada unha e en cada ún de nós. Creando xuntas e xuntos as nosas alternativas de loita, respostando aos pisotóns do sistema fáise revolución, trocando día a día os valores que a sociedade nos fai interiorizar e matando ao facha ao adultócrata, ao policía, ao machista, ao individualista, ao consumista, ao autoritario, ao insolidario que todas e todos levamos clavado, tamén se fai revolución.
E por iso que nos decatamos de que a liberdade, a autonomía e a independencia parten de cada unha e cada ún de nós como unidades humanas que somos e váise compartindo de abaixo a arriba coa comunidade coa que nos sentimos dalgún xeito unidas e unidos social, natural, etnica e limguisticamente, creando identidades meirandes descentralizadas e independentes entre elas. Unha especie de rede de solidariedade, apoio mútuo, autoorganización e respeto entre comunidades.

Ou sexa que unha comunidade será máis libre na medida que os individuos que a conforman o sexan e viceversa.

Por último decir que este concepto de independencia non está reñido coa idea de ser cidadán ou cidadana do mundo. Se non podemos sentir os dous sentimentos é unha pérdida de capacidade de relacionarnos.

Esperamos que este debate siga facendo rompernos a testa.
Saúde: Amor e Autonomía.

Javi (principios de febreiro do ano 9º da era Orwell)(1993)
Tirado do fanzine Noxxxo.

derradeiracidade
Mensajes: 8
Registrado: 03 Sep 2007, 17:23

INDEPENDENCIA??

Mensaje por derradeiracidade » 28 Ene 2008, 17:36

quen quera entender entenderá!!

INDEPENDENCIA??
Este pequeno desbarre pretende aportar o seu grao de area ao debate que semella abrirse ultimamente (e afortunadamente) en certas áreas do movemento de resistencia libertario, autónomo, antiautoritario… ou como se lle guste chamar sobre as loitas de liberación nacional e independencia.

En primeiro lugar deixar patente a crítica ao nacionalismo tradicional de esquerdas (do de dereitas xa non paga a pena falar) como representante por medio das súas organizaciós obreiras, partidos, sindicatos, asociacións… do mesmo que pretenden combatir: delegación, centralismo, dependencia e subordinación a unha estructura política superior. Este rexeitamento do nacionalismo estatalista e autoritario na que a “vangarda” son as organizacións armadas autoproclamadas liberadoras do povo (sexa ETA, EGPGC, IRA, T. LL…) leva a moitas persoas de ideas libertarias a identificar calquer loita pola liberdade e identidade dun povo coa loita pola implantación dun sistema paralelo pero “nacional” con toda a súa carga negativa: estatista, xerarquía, racista, demócrata, autoritario, represor, patriarcal e moito etc…

E non ten porque ser así. Calquer loita pola liberdade, a autoxestión e a igualdade debería pasar polo respeto e compromiso coa independencia total, en principio do individuo, despois de abaixo ata arriba creando espazos de liberdade e autonomía, pasando polo contorno local, o ámbito social e nacional no que se desenvolve cada ún cada unha, e así, a loita das comunidades naturais contra eses enxendros artificiais que son os estados e o capital centralistas, xerárquicos e explotadores e que provocan u odio e a guerra entre povos que someten, e non é a ideoloxía xustificadora dunha minoría privilexiada autóctona frente a outra minoría foránea (o PNV ou o populismo rexionalista de Fraga é un bó exemplo, creo).

Non se pode caer na simpleza de tomar as loitas de liberación nacional como enxendradoras de novas estructuras estatistas e verticalistas, aínda que esa é a idea que nos queda despois de coñecer ao nacionalimo tradicional, cambiar esa idea e empezar a moverse nese senso está nas nosas mans.

O poder e o capital tende a uniformarnos e facernos dependentes de todo o que lles convén. Loitemos. Pois, pola diversificación e a autonomía dos valores particulares da xente cun vínculo popular común. Mais sen caer noutra simpleza: crer que o nacionalimo é por sí só a panacea que nos liberará, fáille falta unha boa dose de condimentos asamblearios, libertarios e de solidariedade.

Xa está ben de teorías emancipadoras universalistas (fillas do pouco realista idealismo-romántico burgués), de pallas mentais, de paraísos revolucionarios que nun futuro darán saída acertada aos particularismos nacionais. A revolución fáise dende que se toma conciencia do que se quere facer, e está en cada unha e en cada ún de nós. Creando xuntas e xuntos as nosas alternativas de loita, respostando aos pisotóns do sistema fáise revolución, trocando día a día os valores que a sociedade nos fai interiorizar e matando ao facha ao adultócrata, ao policía, ao machista, ao individualista, ao consumista, ao autoritario, ao insolidario que todas e todos levamos clavado, tamén se fai revolución.
E por iso que nos decatamos de que a liberdade, a autonomía e a independencia parten de cada unha e cada ún de nós como unidades humanas que somos e váise compartindo de abaixo a arriba coa comunidade coa que nos sentimos dalgún xeito unidas e unidos social, natural, etnica e limguisticamente, creando identidades meirandes descentralizadas e independentes entre elas. Unha especie de rede de solidariedade, apoio mútuo, autoorganización e respeto entre comunidades.

Ou sexa que unha comunidade será máis libre na medida que os individuos que a conforman o sexan e viceversa.

Por último decir que este concepto de independencia non está reñido coa idea de ser cidadán ou cidadana do mundo. Se non podemos sentir os dous sentimentos é unha pérdida de capacidade de relacionarnos.

Esperamos que este debate siga facendo rompernos a testa.
Saúde: Amor e Autonomía.

Javi (principios de febreiro do ano 9º da era Orwell)(1993)
Tirado do fanzine Noxxxo.

Avatar de Usuario
Acratosaurio Rex
Mensajes: 283
Registrado: 27 Ene 2007, 23:53

Mensaje por Acratosaurio Rex » 28 Ene 2008, 18:38

milicianonimo escribió:Un pueblo es independiente cuándo no tiene que obedecer a ningún estado y cuándo tiene capacidad para autogobernarse.
No. Un pueblo es independiente cuando paga impuestos a un gobierno autóctono. Cualquier pueblo se forma para obedecer a un gobierno. Si el pueblo se autogobierna, no hay gobierno, y por lo tanto no hay independencia ni pueblo. ¿Qué es el pueblo entonces? Es la comunidad de intereses, anhelos y aspiraciones que se agrupan en la población que por las mañanas toma el metro o el autobús, con la finalidad de llegar al trabajo para pagar impuestos al gobierno y acrecentar la cartera de los plutócratas, a ser posible autóctonos, como con los grelos. A eso se reduce la teoría política nacional.
Definición de Pueblo en: viewtopic.php?t=30571
¿Cómo organizaré el mundo? en: viewtopic.php?f=27&t=32842&start=0
Conoce y aniquila la traición en: viewtopic.php?t=25433

Avatar de Usuario
milicianonimo
Mensajes: 1408
Registrado: 14 Mar 2007, 18:00

Mensaje por milicianonimo » 28 Ene 2008, 22:48

vaevictis escribió:Entonces ningun pueblo lo es.
Exacto, para mi un pueblo independiente es eso, para mi la independencia es eso. No sirve de nada independizarte de un estado, pra convertirte en otro.
España es una broma de mal gusto de la que algunos aún se están riendo, y a otros no nos hace ni puta gracia. p-ll. Usuari de ALB


Mi blog:
http://parlantderevolta.blogspot.com/

Imagen

Avatar de Usuario
Acratosaurio Rex
Mensajes: 283
Registrado: 27 Ene 2007, 23:53

Mensaje por Acratosaurio Rex » 29 Ene 2008, 00:52

milicianonimo escribió:Un pueblo es independiente cuándo no tiene que obedecer a ningún estado y cuándo tiene capacidad para autogobernarse. Para mi la independencia es eso. No sirve de nada independizarte de un estado, pra convertirte en otro
Un pueblo es independiente, cuando toda la población es capaz de pronunciar correctamente los fonemas que constituyen su idioma. Es algo vital ese asunto de la pronunciación, y por ello una Galicia Independiente constituirá de inmediato su Real Academia de la Lengua Pangallega.
Definición de Pueblo en: viewtopic.php?t=30571
¿Cómo organizaré el mundo? en: viewtopic.php?f=27&t=32842&start=0
Conoce y aniquila la traición en: viewtopic.php?t=25433

vaevictis
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 481
Registrado: 06 Nov 2006, 01:47

Mensaje por vaevictis » 30 Ene 2008, 02:18

milicianonimo escribió:
vaevictis escribió:Entonces ningun pueblo lo es.
Exacto, para mi un pueblo independiente es eso, para mi la independencia es eso. No sirve de nada independizarte de un estado, pra convertirte en otro.
Como se autogobierna un pueblo sin estado? no es una pregunta retorica.
Tendran derecho los coruñeses a decirles a los de lugo lo q tienen q hacer? Tendran q consultar los de el ferrol a los de padron cuando quieran llevar adelante una iniciativa q solo les ataña a ellos?
Muchachos: ahí tenéis a una vanguardia que lleva la antorcha hacia el futuro donde refulge la Nada": jorge (el d este foro)

Responder