PROS Y CONTRAS DE LA INDEPENDENCIA GALLEGA
- Acratosaurio Rex
- Mensajes: 283
- Registrado: 27 Ene 2007, 23:53
Con una Galicia independiente los cementerios serían gestionados por las instituciones gallegas, y sus beneficios se quedarían en Galicia.
Definición de Pueblo en: viewtopic.php?t=30571
¿Cómo organizaré el mundo? en: viewtopic.php?f=27&t=32842&start=0
Conoce y aniquila la traición en: viewtopic.php?t=25433
¿Cómo organizaré el mundo? en: viewtopic.php?f=27&t=32842&start=0
Conoce y aniquila la traición en: viewtopic.php?t=25433
-
Naturalista
- Mensajes: 269
- Registrado: 14 Ene 2008, 14:24
a
CONTRAS EN CASO DE LA INDENPENDENCIA DE GALIZA
Vamos a ver etá claro que Galiza es una colonia,eso yo no lo niego.
Si la independencia se hiciera en el siglo XIX hoy en día viviriamos mejor, entre otras cosas porque habería más industria. Pero, hoy en día la independencia se tendrái que hacer a la fuerza y si se hiciera, pasaría lo siguiente. Que la U.E. entre otros paises nos harían boicot y perderiamos todo el mercado. Tienes que pnsar que España no es el único país imperialista.
Vamos a ver etá claro que Galiza es una colonia,eso yo no lo niego.
Si la independencia se hiciera en el siglo XIX hoy en día viviriamos mejor, entre otras cosas porque habería más industria. Pero, hoy en día la independencia se tendrái que hacer a la fuerza y si se hiciera, pasaría lo siguiente. Que la U.E. entre otros paises nos harían boicot y perderiamos todo el mercado. Tienes que pnsar que España no es el único país imperialista.
La veracidad está en la simplicidad
- DecontrolSchizo82
- Mensajes: 1413
- Registrado: 04 Ene 2006, 13:01
Y el camino de Santiago tendría un control de aduanas donde uno debería declarar todas las tortas que ha adquirido en la única y posible capital que sería Santiago.
Y quizá aparecería algún partido nacionalista lucense o coruñés, que defendería las particularidades culturales propias de su territorio o pueblo en oposición a las del nuevo estado, y todos discutirían que si Lugo es patria o no es patria, que si es nación o sólo lo es Galicia, y lo mismo pasaría con otras regiones. Y mientras las discusiones abstractas continuasen, la pobreza, el paro, las injusticias sociales, los atentados ecológicos y las desigualdades seguirían estando allí.
Pero no me hagas caso, que estoy de un reaccionario que "tira pa'tras".
Relájate amigo. No creo que a la mayoría de independentistas les den igual todos esos problemas que comentas. Igual de ilógico sería afirmar que "malditos anarquistas, mientras sus discusiones abstractas continuan sobre destruir la autoridad, ahí están los problemas como los pobrecitos que se mueren de hambre en el tercer mundo, la gente que ensucia las calles, las abuelitas que su familia no las cuida... GRRRR".
¡Que no son preocupaciones excluyentes!
And the world did gaze, in deep amaze,
at those fearless men, but few
Who bore the fight that freedom's light
might shine through the foggy dew.
at those fearless men, but few
Who bore the fight that freedom's light
might shine through the foggy dew.
- Hank Chinaski
- Mensajes: 124
- Registrado: 13 Dic 2005, 20:46
-Los coruñeses reclamarían para sí la capitalidad.
-El pescado les saldría más caro al resto de los de la península.
-Habría muchísimos más gallegos en el extranjero que ahora.
-Tendría un dominio en internet nacional?(GZ?)por que el que se reclama ahora (el de 3) es GAL y no da muy buen rollo.
-Seguirían mandando los mismos, porque de galicia han salido esos "grandes" personajes dirigentes:franco, fraga...que saben adaptar los cambios en su propio provecho.
-El pescado les saldría más caro al resto de los de la península.
-Habría muchísimos más gallegos en el extranjero que ahora.
-Tendría un dominio en internet nacional?(GZ?)por que el que se reclama ahora (el de 3) es GAL y no da muy buen rollo.
-Seguirían mandando los mismos, porque de galicia han salido esos "grandes" personajes dirigentes:franco, fraga...que saben adaptar los cambios en su propio provecho.
La fragmentación del estado en pequeñas comunidades "socializantes" es el primer paso que necesitamos.
Esperar a que pete todo de golpe és utópico i contraproducente (intentar equiparar los distintos ritmos revolucionarios de las diferentes zonas es acentuar la inacción).
Aislar las voluntades de cambio de las injerencias reaccionarias mediante fronteras provisionales i profundizar el máximo en transformar la sociedad, y tender lazos de solidaridad a quienes pueden seguir nuestro camino y apoyarnos. Eso molaría.
Esperar a que pete todo de golpe és utópico i contraproducente (intentar equiparar los distintos ritmos revolucionarios de las diferentes zonas es acentuar la inacción).
Aislar las voluntades de cambio de las injerencias reaccionarias mediante fronteras provisionales i profundizar el máximo en transformar la sociedad, y tender lazos de solidaridad a quienes pueden seguir nuestro camino y apoyarnos. Eso molaría.
- Muerte cerebral
- Mensajes: 861
- Registrado: 17 Oct 2007, 23:38
Que manía tienes con "tachar" de utópico todo lo que cuestiona la chorrada de nación.Grumilda escribió:La fragmentación del estado en pequeñas comunidades "socializantes" es el primer paso que necesitamos.
Esperar a que pete todo de golpe és utópico i contraproducente (intentar equiparar los distintos ritmos revolucionarios de las diferentes zonas es acentuar la inacción).
Aislar las voluntades de cambio de las injerencias reaccionarias mediante fronteras provisionales i profundizar el máximo en transformar la sociedad, y tender lazos de solidaridad a quienes pueden seguir nuestro camino y apoyarnos. Eso molaría.
Joder, ¿qué consideras pequeño? Si Galicia, Cataluña... son enormes.
Esperar que que un territorio cambie de dueño, nombre, o sume un par de líneas en un mapa va a modificar algo, más que contraproducente me parece irrisorio. Celebra la liberación de cada individuo, no de un trozo de tierra.
¡INDEPENDENCIA PARA CADA ESCALERA DE VECINOS!
Eso estaría muy bien, más que nada porqué me elegirían presidenta seguro y lmandaría fusilar a más de uno XD. Pero no va a pasar así de sopetón. El cambio más radical que se puede llevar a cabo ahora en el estado (y eso no significa dejar de un lado las luchas sindicales, sociales y anticapitalistas, al contrario) es desmembrarlo por donde se pueda. Aislar los sitios con más potencial revolucionario y convertirlos en mechas encendidas. Lo más pragmático es usar las nacionalidades históricasMuerte cerebral escribió:
¡INDEPENDENCIA PARA CADA ESCALERA DE VECINOS!
El problema es que hacer una cosa quita tiempo a la otra.DecontrolSchizo82 escribió:Y el camino de Santiago tendría un control de aduanas donde uno debería declarar todas las tortas que ha adquirido en la única y posible capital que sería Santiago.
Y quizá aparecería algún partido nacionalista lucense o coruñés, que defendería las particularidades culturales propias de su territorio o pueblo en oposición a las del nuevo estado, y todos discutirían que si Lugo es patria o no es patria, que si es nación o sólo lo es Galicia, y lo mismo pasaría con otras regiones. Y mientras las discusiones abstractas continuasen, la pobreza, el paro, las injusticias sociales, los atentados ecológicos y las desigualdades seguirían estando allí.
Pero no me hagas caso, que estoy de un reaccionario que "tira pa'tras".
Relájate amigo. No creo que a la mayoría de independentistas les den igual todos esos problemas que comentas. Igual de ilógico sería afirmar que "malditos anarquistas, mientras sus discusiones abstractas continuan sobre destruir la autoridad, ahí están los problemas como los pobrecitos que se mueren de hambre en el tercer mundo, la gente que ensucia las calles, las abuelitas que su familia no las cuida... GRRRR".
¡Que no son preocupaciones excluyentes!
Negra la bandera, ninguna su frontera.
Xoán paréceme un pouco forte que sendo independentista galego, máis ben dicindo co es... Xa que agora están de moda tales cousas... Non saibas os pros e contras... Ou simplemente espuxeches iso aquí para que che facilitemos o traballo? Hehehe.. Reflexiona un pouco con sentidiño e chegarás aos fins que queres...
Apertas!
SAÚDE&LIBERDADE
Apertas!
SAÚDE&LIBERDADE
Vive coMo pensaS ou acabarÁs pensandO o que viveS...
A ver, aqui nadie está en contra de la autodeterminación de los pueblos... pero de ahí a la reafirmación nacional y cultural que requiere el proceso de independencia hay un trecho...Fer escribió:Estoy de acuerdo con Grumilda.
Hasta ahora no lo habia pensado, pero lo considero bastante logico el hecho de que a partir de la independencia de cada pueblo vayamos dando pasos hacia el anarquismo.
"Nadie podrá vencer
Al viejo y nuevo clamor
Nadie podrá borrar
De nuestro valeroso corazón
El hambre de libertad"
Al viejo y nuevo clamor
Nadie podrá borrar
De nuestro valeroso corazón
El hambre de libertad"
Hay aspectos que encuentro positivos. Creo que una crisis de identidad nacional (como la que vive la gente de las denominadas "naciones sin estado") tiene un efecto positivo, evidentemente se pueden extraer efectos positivos de muchos otros sitios y circunstancias, pero en estos casos el estar "huérfano de patria" ayuda a crear una consciencia crítica. Ya se que muchos directamente se hacen apátridas, pero eso depende muchas veces de la lengua que hablas en casa (aunque no siempre, es cierto).Fotallesa escribió: pero de ahí a la reafirmación nacional y cultural que requiere el proceso de independencia hay un trecho...
También encuentro problemas, pues el discurso nacionalista repercute en otras capas de la sociedad, afines a partidos de derechas o centro-izquierda, pero solo la izquierda independentista plantea que hay que romper de forma radical con el estado para construir un proyecto nuevo. La manera de construir el "socialismo" es muy difusa, y creo que los anarquistas pueden meter baza (se dice así? hehe).
- lo carraco
- Mensajes: 287
- Registrado: 08 Dic 2005, 13:36
- Ubicación: la tierra
- Acratosaurio Rex
- Mensajes: 283
- Registrado: 27 Ene 2007, 23:53
Estamos hablando de una Galicia independiente, no de una república gallega. Con una Galicia independiente los gallegos podrían ser un reino, tener un rey gallego, con una reina gallega y muchos infantes y príncipes y princesas gallegos.lo carraco escribió:en una galicia independiente el presidente de la república estudiaría gallego, es la diferencia con la cataluña autonómica, allí no hace falta la independencia para que el presidente estudie gallego.
Lo que no sabía es que el Presidente de Cataluña supiese gallego. Pero con una Galicia independiente no tendría más remedio que estudiarlo.
Definición de Pueblo en: viewtopic.php?t=30571
¿Cómo organizaré el mundo? en: viewtopic.php?f=27&t=32842&start=0
Conoce y aniquila la traición en: viewtopic.php?t=25433
¿Cómo organizaré el mundo? en: viewtopic.php?f=27&t=32842&start=0
Conoce y aniquila la traición en: viewtopic.php?t=25433