Marxistas antiautoritarios.

¿Qué tienen en común el Anarquismo y el Comunismo? ¿Qué separa y une a estas dos formas de organizar la sociedad? ¿Nuestro fin es el mismo? Stalinistas, leninistas, marxistas y marxistas libertarios. ¿En qué se diferencian entre sí? ¿Y en qué se parecen?
Avatar de Usuario
milicianonimo
Mensajes: 1408
Registrado: 14 Mar 2007, 18:00

Marxistas antiautoritarios.

Mensaje por milicianonimo » 21 Dic 2007, 23:11

Me hago la picha un lio con este tema. Quienes son los amrxistas antitutoritarios? que quieren? La concepción de Marx de la sociedad temperoal de dictadura del proletariado es muy autoritaria, como se puede ser marxista y antiautoritario a la vez?
España es una broma de mal gusto de la que algunos aún se están riendo, y a otros no nos hace ni puta gracia. p-ll. Usuari de ALB


Mi blog:
http://parlantderevolta.blogspot.com/

Imagen

Avatar de Usuario
Arma_el_Placer
Mensajes: 306
Registrado: 27 Oct 2006, 00:29

Mensaje por Arma_el_Placer » 22 Dic 2007, 00:55

Hoy por Hoy, se juega mucho a etiquetarse. Lo cual supone una reducción y una ideologización del pensamiento. Las "marcas" pueden servir para definir estrategias o como propuestas alternativas a la realidad reificada. Pero de ahí a manifestarse seguidor de tal o cual autor, porque dijo esto o lo otro, resulta tan espectacular como ser un seguidor-fanático de cualquier equipo de fútbol.

De esto. los marxistas saben mucho, de ahí la retahíla de "ismos" surgidos partir del pensamiento de Marx. Digo esto, porque la necesidad de romper con la visión del marxismo ortodoxo ha provocado esa reinvención de "Marxista antiautoritario" o "Marxista hterodoxo", es una forma de "desmarcarse" de esa concepción de las cosas. Pero, creo que cae en el mismo error que se ha pecado siempre, la museificación de las ideas, el esquematismo de planteamientos descontextualizados y acríticos. Éstos "los marxistas antiautoritarios" siguen la línea de los "consejos obreros", que ya ha sido debatida en este foro. http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... hp?t=28789


“Yo estoy contra los sistemas: el único sistema todavía aceptable es el de no tener sistemas.” Tristan Tzara. Ampliar la bases cognitivas mediante ideas útiles que puedan desarrollar una críticas a las actuales condiciones de existencia, tienen que negar a las ideologías y definirse por la liberación de todo dogma, mediante el debate y la interpretación de los contextos. Nuestra ideología ha de ser la "no-ideología". Un saludo!!
"¿A qué te dedicas exactamente?
-A la reificación
-Ya veo. Es un trabajo muy serio con libros muy gordos y muchos papeles encima de una mesa grande.
-No, me paseo. Más que nada me paseo" Todos los caballos del rey

Avatar de Usuario
KasPer
Mensajes: 75
Registrado: 08 Sep 2007, 21:57

Mensaje por KasPer » 26 Dic 2007, 20:14

... En una Libertad total, la igualdad seria imposible. Cuando alguien cambia algo, hace un trato, va moviedose pierde y gana cosas.... nose...

braulio romel olivares
Mensajes: 1
Registrado: 10 Ene 2008, 01:13

publicar respuesta

Mensaje por braulio romel olivares » 11 Ene 2008, 03:32

pienso que se puede conjugar el analisis economico de marx con las formas de organizacion acratas,no veo problema

luxemburguista
Mensajes: 48
Registrado: 13 Ene 2008, 00:51
Ubicación: LA MANCHA
Contactar:

Mensaje por luxemburguista » 13 Ene 2008, 01:10

Es cierto que en el marxismo hay muchos "ismos". Pero no menos "familias" hay en el anarquismo (que también es un "ismo").
Ya sin guasas, quizás la explicación más sencilla sea que los antiautoritarios no tenemos más remedio que explicitar que nada tenemos que ver con lo que se ha denomiando "marxismo ortodoxo u oficial" (el de origen bolchevique). Porque esa visión deformada del materialismo histórico es la que se ha impuesto a golpe de dictadura del partido.
La dictadura del proletariado, como dominio de la clase proletaria que impone sus postulados revolucionarios y emancipadores sobre la burguesía explotadora, es una idea común a marxistas y anarquistas. Pero esa dictadura no es sino eso, la imposición de la mayoría explotada sobre la minoría explotadora. Una vez abolidas las clases y el estado, se acaba.
SALUD
¡SOCIALISMO O BARBARIE!

Los Alternativos - Les Alternatifs
http://altermundialistas.wordpress.com/
http://www.alternatifs.org/spip/
Foro Luxemburguista Internacional
http://luxemburgism.forumr.net/portal.htm

Piti
Mensajes: 587
Registrado: 04 Nov 2004, 19:28

Mensaje por Piti » 13 Ene 2008, 11:17

¿Si? pues yo soy anarquista y no estoy "por la dictadura del proletariado"; y menos creo en esa vieja mécanica (ni con ninguna) que explicas para acabar con la sociedad de clases.
Estoy totalmente de acuerdo con Armar El Placer.

un saludo :wink:

luxemburguista
Mensajes: 48
Registrado: 13 Ene 2008, 00:51
Ubicación: LA MANCHA
Contactar:

Mensaje por luxemburguista » 13 Ene 2008, 12:36

Piti:
¿Puedes explicar entonces cómo, desde tu visión del anarquismo, el proletariado transforma la sociedad capitalista y acaba con la explotación y la dominación de la burguesía?
SALUD
¡SOCIALISMO O BARBARIE!

Los Alternativos - Les Alternatifs
http://altermundialistas.wordpress.com/
http://www.alternatifs.org/spip/
Foro Luxemburguista Internacional
http://luxemburgism.forumr.net/portal.htm

Avatar de Usuario
Arma_el_Placer
Mensajes: 306
Registrado: 27 Oct 2006, 00:29

Mensaje por Arma_el_Placer » 13 Ene 2008, 12:57

http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... 26&start=0
Aquí tienes unas explicaciones muy interesantes de cómo construir una nueva sociedad sin clases, sin jerarquías etc, por parte de Piti. En fin, qué te aproveche. :wink:
"¿A qué te dedicas exactamente?
-A la reificación
-Ya veo. Es un trabajo muy serio con libros muy gordos y muchos papeles encima de una mesa grande.
-No, me paseo. Más que nada me paseo" Todos los caballos del rey

Piti
Mensajes: 587
Registrado: 04 Nov 2004, 19:28

Mensaje por Piti » 13 Ene 2008, 13:11

A Luxemburguista:
En primer lugar, yo puedo explicar hasta donde puede la situación actual. La situación actual es muy diferente, digamos que son muy diferentes;porque aunque todo@s vivimos bajo la dominación actual del capital global, hay contextos diferentes y hay que respetarlos.
Una cosa que quiero dejar claro es que, una vez visto la evolución de las luchas sociales y los cambios a través de la reestructuración capitalista resulta muy dificil, sino imposible, seguir manteniendo ciertos mecanicismos lineales o históricos del llamado "socialismo científico".
Es más, si en su época fueron equivocados, hoy los son más; y seguir manteniendo muchos errores pasados, supone además de un retraso, un aislamiento respecto a suscitar revoluciones futuras.
En segundo lugar, si digo de ser anarquista, lo digo desde el punto de vista de ser partidario de unas prácticas (comunistas libertarias), y unas teorías diferentes entre si que respetando su contexto, circunstancias históricas etc alimentan y suscitan los mismos hechos revolucionarios bajo una serie de principios como la autogestión, asamblearismo, colectivismo, autoorganización etc. Teoría y práctica se compatiblizan entre sí.
No supone una ideología política o un sistema unívoco ha implantar, sino a experimentar a través de una serie de principios básicos a desarrollar.

En segundo lugar, respecto a tu pregunta; es muy fácil responder desde la religion política; pero solamente la misma práctica puede responderla del todo. El ejercicio continuo de la insurreción será la autodefensa de la creatividad revolucionaria, sea mediante milicias autoorganizadas o cualquier otra cosa.
La tranformación de la sociedad será paulatina. Eso si hay que partir desde el individuo mismo hasta la comunidad.

En tercer lugar, no creo en la dictadura del proletariado ni como concepto a mantener ahora ni como práctica. No voy a volver a repetir ahora una vez más lo que he dicho sobre los conceptos marxistas de siempre, sería demasiado largo. Si quieres lee el enlace que Arma El Placer pone arriba en su post sobre Consejos Obreros, donde escribo ciertas cosas...o busca en este mismo foro el debate sobre "Anarquía y comunismo", donde hago, junto aotros compañeros, una crítica al marxismo.


Por último, no era mi intención desviar el hilo inicial. Mis disculpas...

un saludo! :wink:

luxemburguista
Mensajes: 48
Registrado: 13 Ene 2008, 00:51
Ubicación: LA MANCHA
Contactar:

Mensaje por luxemburguista » 13 Ene 2008, 13:45

Piti:

He leido tus comentarios en el otro hilo. Aparte de que coincido en líneas generales con lo dicho por antícrata y jove obrer, lo que sigue sin quedar nada claro es cómo se consiguen las reivindicaciones que planteas.

Yo estoy de acuerdo contigo (y con el anarquismo en general) en los principios que expones. En eso no hay diferencias entre marxistas y anarquistas (excluyendo del marxismo a los socialdemócratas, que lo abandonaron, y a los bolcheviques, que lo prostituyeron).

Pero si no estás de acuerdo con el concepto de "dictadura del proletariado" tendrás que proponer una alternativa (el cómo se consigue).
Vuelvo a repetir que "dictadura del proletariado" es la imposición de la voluntad de todo el proletariado como clase sobre la burguesía. Para nada es la caricatura jacobina, pequeño-burguesa, que Lenin y los suyos hicieron.

Tú planteas incluso las milicias armadas. ¿Para qué sirven sino para imponerse sobre la burguesía? ¿Qué hicieron los militantes de la CNT con la burguesía en el 36 sino tratar de imponerles sus reivindicaciones y sus planteamientos?

Porque lo que no queda nunca claro cuando se rechaza a priori el concepto de "dictadura del proletariado" es cómo se supera la realidad incontestable de que la burguesía y el poder también "juegan", no son seres inertes e incapaces. Y convencerlos de que renuncien a su poder y su riqueza sólo es planteable desde religiones. Ni el marxismo ni el anarquismo lo son.

Por último, que no sepamos exactamente cómo hacer las cosas en el presente y el futuro no significa que no nos lo planteemos. Para eso nos sirve saber que son cuestiones similares a las que se tuvieron que plantear nuestros "ancestros". Y revisar de manera crítica qué hicieron.

SALUD
¡SOCIALISMO O BARBARIE!

Los Alternativos - Les Alternatifs
http://altermundialistas.wordpress.com/
http://www.alternatifs.org/spip/
Foro Luxemburguista Internacional
http://luxemburgism.forumr.net/portal.htm

Piti
Mensajes: 587
Registrado: 04 Nov 2004, 19:28

Mensaje por Piti » 13 Ene 2008, 14:27

Efectivamente, hay que plantearselo Luxemburguista. Hay que ser responsable ante los acontecimientos.
Algunas cosas :
1) Rechazar que no vale. Y la "dictadura del proletariado" no vale. Las revoluciones de los años 60-70 ya las superaron y ni se las plantearón, con tod@s sus errores y aciertos que puedieran tener.
En la actualidad, ni los zapatistas, ni los neomagonistas, ni la mayoría de las luchas sociales, por ejemplo, hablan de "dictadura del proletariado". Y esto es por algo...
Y si digo que no vale, es porque parte de una base que difiere mucho de tus planteamientos: hay muchisimas preguntas que debemos hacer antes de hablar de algunos conceptos y prácticas solamente porque ya nos vienen dadas de las antiguas concepciones revolucionarias.
¿explica el materalismo histórico el urbanismo actual? ¿dice algo el materalismo histórico sobre la crisis ecologica emergente? ¿puede explicar la toma de los medios de producción la gran crisis psicologica de amplias capas de la población? etc, etc.
Como ves yo me lo planteo...

2) La capacidad que tienen ciertas religiones políticas por totalizar todo con una filosofia mecanica que lo soluciona todo. Cuando hablas de plantear tu no lo haces, sino que das las cosas por explicadas.
Este cientifismo es lo que rechazo de plano. Ni siquiera tienen en cuenta las personas más que para adherirlas a sus casillero ideologicos.

3) Hablas de alternativas, yo ya he dado ideas reales de lo que ya está en práctica y pueden darse en otros post. Por cierto, yo no soy un guru al estilo Lenin para afirmar lo que debe darse de aqui al futuro, solo doy ideas. Eso le corresponde a las personas que hagan posible las revoluciones futuras, como ya esta haciendo en las partes del mundo donde se dan, "la emancipación sera obra de ell@s mism@s", más que nada porque esla única forma de recuperar sus vidas desde ya y por les corresponde a ell@s...no es mi contexto.

4) Me hablas de un lenguaje que ya no reconozco, el de "nosotr@s y el "ellos". Y los anarquistas no se impusieron en el 36; en todo caso suscitarón la libertad y la revolución social allí donde pudierón.
Yo no hablo de imposiciones, sino de dinamizar los procesos revolucionarios para que no haya marcha atrás en el momento que se generalice, donde el capital y sus axiomas sean olvidados para siempre.

en fin..

un saludo :wink:

Avatar de Usuario
antícrata
Mensajes: 660
Registrado: 07 Sep 2007, 17:34

Mensaje por antícrata » 13 Ene 2008, 18:15

Me parece que el concepto de "dictadura del proletariado", aunque suene mal el término, el anarquismo ha sido uno de sus principales defensores en la práctica.

Otra cosa es que el anarquismo y movimientos afines no hagan uso de esa terminología. Pero si lo que se busca es acabar con la dictadura de la burguesía, tampoco hay que darle tantas vueltas, me parece.
¿explica el materalismo histórico el urbanismo actual?
Bueno, Marx fue un hombre de su tiempo, lo mismo que Bakunin.

Y sin embargo, ¿ese tipo de cuestiones no lo han desarrollado los situacionistas a partir del marxismo?
¿puede explicar la toma de los medios de producción la gran crisis psicologica de amplias capas de la población?
También tienes a la Escuela de Frankfurt, ¿no?
La capacidad que tienen ciertas religiones políticas por totalizar todo con una filosofia mecanica que lo soluciona todo
A mí me preocupa la capacidad del capitalismo de fragmentarlo todo, incluído nuestras luchas, para que no tengamos una visión integral del problema y lo ataquemos de fondo. Yo también rechazo el cientifismo, pero procuro tener cuidado en no hacerle el juego al posmodernismo.

Piti
Mensajes: 587
Registrado: 04 Nov 2004, 19:28

Mensaje por Piti » 13 Ene 2008, 21:47

¡Hola Antícrata :) !
Bueno, solo he dado unas opiniones. No era mi intención provocar este debate...en parte siento que he desviado el tema; asi que espero que alguien retome el hilo, si así lo veis conveniente.

Algunas cosas...
Sobre la dictadura del proletariado, no creo que el anarquismo sea uno de sus mayores defensores ni en la práctica. Si que puede haber anarquistas que lo defiendan; pero en general no lo he visto ni en la práctica, ya que el movimiento libertario es muy vasto y muy diferente y todo el mundo no habla de la dictadura de la burguesía, sobre todo hoy en día. Este termino es una influencia del marxismo, eso sí.

Marx y Bakunin son hijos de su tiempo; y nosotr@s del nuestro. Los situacionistas estaban influenciado por el marxismo, pero no eran "marxistas" como no había "situacionismo". Sin embargo, la crítica al urbanismo le viene de la critica a la alienación y las posiciones freudomarxistas (muy interesantes estas).
Evidentemente tengo la Escuela de Frankfurt, como tengo a Fromm, Reich y Marcuse ¿y? yo no baso tod@s mis ideas en libros, sino sobre todo en lo que veo, siento y sufro cotidianamente con el resto. Para darme cuenta de la situación mental de amplias capas de la población y del urbanismo soló hay que salir a la calle. Los libros son un punto analítico.
Sobre lo del posmodernismo y el cientificismo, no entiendo lo que quieres decir :roll.

A mi lo que me preocupa es como olvidamos a las personas de a pie y los problemas sociales reales como si no tuvieran nada que decir, y como acaban oscurecidas a favor de una ideología que remedia y acapara todo. Tan importante como has dicho por la capacidad del capital por fragmentarlo todo.

un saludo :wink:

Avatar de Usuario
antícrata
Mensajes: 660
Registrado: 07 Sep 2007, 17:34

Mensaje por antícrata » 13 Ene 2008, 23:15

Bah, no te preocupes, que ya hay tropecientos hilos paralelos a éste, y al fin y al cabo la derivación tiene que ver con el tema.

Sin embargo, me parece que nos estamos perdiendo un poco... a ver si al menos yo me aclaro:


1. LA SITUACIÓN HA CAMBIADO
La situación actual es muy diferente, digamos que son muy diferentes;porque aunque todo@s vivimos bajo la dominación actual del capital global, hay contextos diferentes y hay que respetarlos.
¿Exactamente qué ha cambiado? ¿Cómo acotamos lo fundamental que hace que análisis hechos en el pasado, más allá de diferencias terminológicas, no sirvan en la actualidad?
La tranformación de la sociedad será paulatina. Eso si hay que partir desde el individuo mismo hasta la comunidad.
La confrontación con el colonialismno, régimen que bajo diferentes formas impera en la mayor parte del mundo, me hace dudar seriamente de que tu análisis pueda mantenerse. Ningún individuo podrá ser libre si su propia comunidad no cumple determinados requisitos, ya que la construcción del individuo está mediatizado por la sociedad.


2. LA DICTADURA DE LA BURGUESÍA

¿Qué entendemos por dictadura del proletariado? Más allá del rechazo al término dictadura, que en general se interpreta equivocadamente en parámetros políticos, cuando debiera hacerse en económicos.

Los propios bolcheviques, visto a los anarquistas en acción, (estoy pensando en algún suceso en la Asturias del 34), declaraban que los anarquistas aplicaban con mayor rigor que ellos mismos lo que entendían como dictadura del proletariado, auqnue los anarquistas no la llamaran así. ¿Qué es sino el quebrantamiento del poder económico burgués, a lo que los marxistas llaman dictadura del proletariado?
Las revoluciones de los años 60-70 ya las superaron y ni se las plantearón, con tod@s sus errores y aciertos que puedieran tener.
¿De qué revoluciones hablas? Precisamente los bolcheviques se encargaron de evitar la dictadura del proletariado en el mayo del 68 francés, al desmovilizar a la clase trabajadora que iba enrumbada a la expropiación de los medios de producción. En Praga, por otro lado, con una burocracia garante de la dictadura del partido, como nueva clase burguesa, tenemos la otra cara de la moneda.


3. MATERIALISMO HISTÓRICO Y URBANISMO
yo no baso tod@s mis ideas en libros, sino sobre todo en lo que veo, siento y sufro cotidianamente con el resto
Simplemente buscaba los nexos que pedías entre marxismo y urbanismo. ¿Tiene esto que ver con el materialismo histórico? Sí, en cuanto forma parte de la acumulación capitalista. La ciudad-fábrica es un producto del mismo. La ciudad-coche lo es del paradifma fordista del mismo, donde el automóvil juega el papel de salvador del orden capitalista como sociedad de consumo.

Si hay algo en lo que puede haber sido insuficiente el marxismo, es en ser un análisis de primer orden que no contempla su propio impacto, o el de la izquierda en general, en el devenir histórico.


4. CORPOREIDAD Y REDUCCIONISMO
Sobre lo del posmodernismo y el cientificismo, no entiendo lo que quieres decir
El cientifismo, ¿no pretendería que su propia visión reduccionista, inherente a todo análisis científico, es la totalidad? Más cuando esta pretensión proviene desde plateamientos hermenéuticos, más que de los analíticos de la ciencia positiva.

Sin embargo, negar una incompleta visión de la totalidad como el marxismo, no puede llevarnos a claudicar a negar en su totalidad al sistema capitalista.

No podemos olvidar que la individualidad, en general, es un constructo. Constructo mediatizado por la sociedad de consumo, y en donde la diferencia es una mercancía. De la misma forma que no podemos olvidar a las personas de a pie, tampoco debemos olvidar que los individuos están tocados por la ilusión del individualismo, expresión última de la fragmentación capitalista. Para encontrar al verdadero individuo, debemos atravesar esa pseudodiferencia que envuelve a cada uno, el individuo mercantilizado.

Avatar de Usuario
Arma_el_Placer
Mensajes: 306
Registrado: 27 Oct 2006, 00:29

Mensaje por Arma_el_Placer » 14 Ene 2008, 00:32

Anticráta, la busca de subjetividades conscientes de su alienación tiene como objetivo la construcción de una sociedad comunista libertaria.
Es decir, para acabar con el sistema, se parte de lo individual con vistas a un proyecto colectivo.
Por ejemplo, entre libertarios podemos tener nuestras diferencias individuales, pero nos une un proyecto colectivo: la destrucción de la mercancía y el trabajo asalariado.
Esas diferencias no se obvian, al contrario, permiten la construcción de cada uno de sus formas de entender la vida colectiva. Por tanto, no se parte de lo individual como fin en sí mismo, como de hecho hace el sistema, al contrario, la anarquía respeta la subjetividad de cada uno y no permite la imposición del colectivo al individuo. En cuanto, a lo de la dictadura del proletariado, según el marxismo, era la toma de poder del estado por parte de un partido político, y éste estado debía de ser transitorio.
Teniendo en cuenta esto, obviamente, entra en contradicción con las prácticas libertarias. Un saludo :wink:
"¿A qué te dedicas exactamente?
-A la reificación
-Ya veo. Es un trabajo muy serio con libros muy gordos y muchos papeles encima de una mesa grande.
-No, me paseo. Más que nada me paseo" Todos los caballos del rey

Responder