kereis ke katalunya sea un pais?

Anarquismo e Independentismo vs. Nacionalismo. ¿Cómo afronta el Anarquismo la existencia de "naciones" y "movimientos de liberación nacional"?
sadf

adfdfds

Mensaje por sadf » 18 Oct 2004, 04:25

demasiadas fronteiras hai no mundo; por eso nos gusta vivir baixo o estado español; ao último comentario; a resposta do jhicho ese, poderia atribuirselle perfectamente a D. Manuel Fraga, coñecedelo verdade? pois seguro que da sua boca saiu algunha vez cousas coma esas.

Avatar de Usuario
Autonomia
Mensajes: 14
Registrado: 07 Oct 2004, 01:50
Ubicación: Mediterrània occidental

Ferrer i Guàrdia

Mensaje por Autonomia » 18 Oct 2004, 21:39

El comentario de Ferrer i Guardia cabe contextualizarlo como respuesta a Francesc Cambó abanderado del catalanismo conservador que nunca dudó envenderse a España cuando los intereses de su clase social estaba en peligro. Así en la denominada "Setmana Tràgica" por la que pagó con la vida Ferrer i Guardia, los periódicos de Madrid la presentaban como una insurrección separatista (aunque no lo era) mientras los catalanistas conservadores se refugiaban en sus mansiones de Vallvidrera y Sarria alejados del calor de los incendios y luego propiciaron la caza de brujas contra los insurrectos. Tres décadas más tarde, Cambó como dirigente de la Lliga apoyará sin titubear el golpe de estado fascista y creará una red de espías a su servicio, entre los que cabe contar al escritor catalán "universal" Josep Pla.

El catalanismo conservador ha instrumentalizado siempre la reivindicación nacional para su propio interés de clase. Cuando le ha interesado ha jugado al victimismo rancio, pero cuando las cosas se le han puesto peliagudas nunca ha dudado cual era su aliado natural, el españolismo más carpetovetónico, es decir el único que podía "disciplinar" las sediciones catalanas. Mientras seamos incapaces de diferenciar el catalanismo conservador (a veces disfrazado de nacionalismo victimista e incluso de independentismo verbal) de las tradiciones libertarias (no únicamente en el sentido nacional, sino social y personal) que han fermentado en las clases populares catalanas (expresadas en las múltiples revueltas que sacuden Catalunya durante el siglo XIX y principios del XX) nos limitaremos a repetir el falsete lerrouxista de "la defensa del catalanismo es burguesa", y no olvidemos que tal como se ha demostrado históricamente Alejandro Lerroux fue en agente pagado para dividir a la clase obrera catalana. No fueron las reivindicaciones nacionales catalanas quienes dividían a la clase, ´sinó las maniobras españolistas orquestradas junto a Lerroux, que acabaría de ministro en el gobierno de la CEDA.

Si Ferrer i Guardia respondía a Cambó que no se necesitaban más fronteras, me alegro, porqué sin participar de la visión positivista y progresista (en el sentido de la historia como progreso) de Ferrer, apuesto no por dejar de crear fronteras, sino por la abolición de todas las existentes. Lo que no voy a hacer es por defender la abolición del estado y de todas las fronteras, inhibirme de los procesos de homogeneización y laminación cultural existentes.

Quizás sí que los Países Catalanes sean una comunidad imaginaria, pero los prefiero a la realidad española, eso sí sin estados, fronteras ni propiedad privada, tal como escribía Beltza referente a Euskal Herria en el prólogo a un bonito libro de Mark Legasse: Las Carabinas de Gastibeltsa.
"You'll never sail alone"

Responder