Por ello, es necesario ajustarse a los nuevos contextos creados, como ya han señalados lxs compas. El comunismo (libertario) es valido en tanto en cuanto, recupera en las luchas presentes el valor de ajustarse a los nuevos cambios.
Por lo que respecta a la organización, ha de ser antiautoritaria, es decir, la autoorganización en asambleas y la coordinación-cooperación entre los diferentes colectivos para llevar a cabo la ardua labor teórica-práctica de la deconstrucción del sistema tecno-industrial.
Para ello, creo que hay que "llevar la gasolina, allí donde haya fuego", para dar este paso... es importante tener claro lo anterior, por tanto es necesaria esa base sólida (romper el guetto) para estar en todos los frentes, radicalizándolos y proponiendo nuevos métodos para que la gente se conciencie de que el territorio es patrimonio de todxs y que es necesario defenderlo para liberarlo de las mercancías con la finalidad de la autogestión de los quehaceres tradicionales (agricultura, pequeños comercios artesanales...)
Radicalizar los conflictos antidesarrollistas es un paso, pero tener bases constructivas de nuevos métodos de organización de los recursos para su libre disposición es un paso todavía más importante. Pero bueno, paso a paso, éramos el camino!!
Un saludo Alfredo, espero haberte aclarado alguna duda