Ja he dit que potser m'havia precipitat amb lo de les campanyes plegats, el que sí que és cert és que comparteixen local i van formar part d'una mateixa assemblea per a la gestió d'aquest local. En el primer enllaç que poso surt, al costat de RASH i no sé qui més.Frantz-Fanon escribió:Grumilda, em sembla que la que ha fet algunes coses amb independentistes a Mallorca (i a Lleida, i a Reus) és la CGT, no la CNT
El jordi martí és un històric llibertari de la CGT de reus, crec
Per cert l'enllaç al diagonalperiodico no funciona
salut
Campanya antimonàrquica en Mallorca
Casal Les Vies UN ESPACIO DE ENCUENTRO POLÍTICO. Desde el desalojo del centro social S’Eskola en 2003, Palma de Mallorca no había vuelto a tener un espacio autogestionado por los movimientos sociales. La puerta del casal de Les Vies es un gran vidrio transparente que recoge en su interior un centro social en plena ebullición. Detrás del edificio pasan las vías del tren, de ahí el nombre de este proyecto político que se fundamenta en seis principios consensuados por su asamblea (anticapitalismo, ecologismo, antipatriarcado, lengua y culturas catalanas, antifascismo y contra la especulación urbanística) y en cuatro puntos de funcionamiento (asamblearismo, autogestión, ámbito de actuación local y vegetarianismo).
El barrio en el que se encuentra sufre la especulación urbanística en sus carnes. “En 2000 se inauguró un pequeño parque (Palma no tiene casi parques), y este año, el propio PP que lo había inaugurado lo ha levantado para soterrar las vías del tren y hacer una vía de acceso al centro de la ciudad para coches”, explica Iñaki, miembro de la asamblea de Les Vies. El vecindario de la zona se está movilizando contra el proyecto urbanístico. Tienen una plataforma vecinal y, según Iñaki, se mueven mucho.
“Nosotros éramos conscientes de que era un tema que teníamos que trabajar, ahora el vecindario empieza a conocernos y acuden al casal pidiendo información”. Por esto mismo, miembros de la asamblea han participado en actividades de la Plataforma vecinal.
Este casal se okupó el 3 de septiembre de 2005. La asambleas iniciales, formada por 40 personas provenientes del movimiento libertario y del movimiento independentista catalán (Maulets, CNT, RASH, CEPC-Coordinadora de Estudiantes de Secundaria) habilitó un local para levantar un nuevo centro social autogestionado.
Les Vies se encuentra en los bajos de una finca privada que estaba abandonada; un colectivo de inmigrantes ocupó poco antes los pisos superiores y en la actualidad ambos colectivos se relacionan como una comunidad de vecinos. “La policía acudió al casal tres mes después de la okupación y puso una denuncia”, pero la asamblea no ha vuelto a saber nada.
Iñaki cuenta que en la época del centro social S’Eskola llegó a haber en Palma hasta tres okupaciones grandes a la vez, también para vivienda, “pero después no quedó ni siguiera un centro social; mucha gente perdió la energía y ha costado años volver a cargar las pilas”.
“Hay un salto de dos años y desde aquel desalojo no había un espacio autogestionado a pie de calle en Palma”, dice Iñaki, “quedaba el local del ateneo y de la CNT, pero no existía un lugar que se autogestionara desde la propia gente”, así que “gente de la misma CNT vio también la necesidad de un espacio polivalente para hacer otras cosas”.
Hoy el casal de la calle Eusabi Estada da cabida a la cooperativa Agrohorizontal, que se reúne cada viernes y hace una distribución de verduras a 25 unidades de consumo. El Grupo Ramallet, perteneciente a esta cooperativa, y con la colaboración de Unió de Pagesos i Amics de la Terra, organizaron en diciembre unas jornadas sobre consumo responsable y alimentos transgénicos. Las ganas de apostar por un desarrollo sostenible y luchar contra los métodos de producción capitalista ha llevado a otro grupo de personas del casal a poner en marcha un huerto urbano en el patio. “Tenemos claro que el casal es un espacio anticapitalista y para desarrollo de lucha. No tenemos bar, ni cafetería, porque preferimos tener como prioridad la intervención política y la creación artística”, explica Iñaki.
Hasta el momento, el casal ha organizado charlas contra la especulación, participa en el periódico libertario Cultura Obrera, y el colectivo VideoTK ha comenzado a proyectar cada miércoles películas de temática social.
Su ámbito de actuación es local, pero no ignoran la realidad de otros territorios y son conscientes de los límites que conlleva la insularidad. “Entre islas la relación es nula”, afirma Iñaki. Tienen más relación con Barcelona y con otros puntos de la península que con Menorca o Ibiza. “Tenemos contactos personales con colectivos y otras okupaciones, pero nos cuesta relacionarnos como centro social”. De momento, lo que están consiguiendo es crear red en la propia Palma.
El barrio en el que se encuentra sufre la especulación urbanística en sus carnes. “En 2000 se inauguró un pequeño parque (Palma no tiene casi parques), y este año, el propio PP que lo había inaugurado lo ha levantado para soterrar las vías del tren y hacer una vía de acceso al centro de la ciudad para coches”, explica Iñaki, miembro de la asamblea de Les Vies. El vecindario de la zona se está movilizando contra el proyecto urbanístico. Tienen una plataforma vecinal y, según Iñaki, se mueven mucho.
“Nosotros éramos conscientes de que era un tema que teníamos que trabajar, ahora el vecindario empieza a conocernos y acuden al casal pidiendo información”. Por esto mismo, miembros de la asamblea han participado en actividades de la Plataforma vecinal.
Este casal se okupó el 3 de septiembre de 2005. La asambleas iniciales, formada por 40 personas provenientes del movimiento libertario y del movimiento independentista catalán (Maulets, CNT, RASH, CEPC-Coordinadora de Estudiantes de Secundaria) habilitó un local para levantar un nuevo centro social autogestionado.
Les Vies se encuentra en los bajos de una finca privada que estaba abandonada; un colectivo de inmigrantes ocupó poco antes los pisos superiores y en la actualidad ambos colectivos se relacionan como una comunidad de vecinos. “La policía acudió al casal tres mes después de la okupación y puso una denuncia”, pero la asamblea no ha vuelto a saber nada.
Iñaki cuenta que en la época del centro social S’Eskola llegó a haber en Palma hasta tres okupaciones grandes a la vez, también para vivienda, “pero después no quedó ni siguiera un centro social; mucha gente perdió la energía y ha costado años volver a cargar las pilas”.
“Hay un salto de dos años y desde aquel desalojo no había un espacio autogestionado a pie de calle en Palma”, dice Iñaki, “quedaba el local del ateneo y de la CNT, pero no existía un lugar que se autogestionara desde la propia gente”, así que “gente de la misma CNT vio también la necesidad de un espacio polivalente para hacer otras cosas”.
Hoy el casal de la calle Eusabi Estada da cabida a la cooperativa Agrohorizontal, que se reúne cada viernes y hace una distribución de verduras a 25 unidades de consumo. El Grupo Ramallet, perteneciente a esta cooperativa, y con la colaboración de Unió de Pagesos i Amics de la Terra, organizaron en diciembre unas jornadas sobre consumo responsable y alimentos transgénicos. Las ganas de apostar por un desarrollo sostenible y luchar contra los métodos de producción capitalista ha llevado a otro grupo de personas del casal a poner en marcha un huerto urbano en el patio. “Tenemos claro que el casal es un espacio anticapitalista y para desarrollo de lucha. No tenemos bar, ni cafetería, porque preferimos tener como prioridad la intervención política y la creación artística”, explica Iñaki.
Hasta el momento, el casal ha organizado charlas contra la especulación, participa en el periódico libertario Cultura Obrera, y el colectivo VideoTK ha comenzado a proyectar cada miércoles películas de temática social.
Su ámbito de actuación es local, pero no ignoran la realidad de otros territorios y son conscientes de los límites que conlleva la insularidad. “Entre islas la relación es nula”, afirma Iñaki. Tienen más relación con Barcelona y con otros puntos de la península que con Menorca o Ibiza. “Tenemos contactos personales con colectivos y otras okupaciones, pero nos cuesta relacionarnos como centro social”. De momento, lo que están consiguiendo es crear red en la propia Palma.
glumilda el local de CNT y el ateneu estel negre esta en la calle palau real,que fueraparte militantes jovenes de cnt hayan participado en la ocupacion de espacios conjuntamente con otros colectivos es otro tema.pero el local de cnt esta en la calle palau real y desde hace 20 años se comparte con el ateneu llibertario estel negre
- DecontrolSchizo82
- Mensajes: 1413
- Registrado: 04 Ene 2006, 13:01
Ya he dicho, biófiro, que la okupación de espacios comunes es a lo que me refiero. Compartir local con alguien no significa no tener un espacio propio y exclusivo en otra parte.biofilo escribió:glumilda el local de CNT y el ateneu estel negre esta en la calle palau real,que fueraparte militantes jovenes de cnt hayan participado en la ocupacion de espacios conjuntamente con otros colectivos es otro tema.pero el local de cnt esta en la calle palau real y desde hace 20 años se comparte con el ateneu llibertario estel negre
Ës que tu havies dit que compartia local "La CNT amb Maulets", no "gent de CNT amb gent de Maulets".Grumilda escribió:Ya he dicho, biófiro, que la okupación de espacios comunes es a lo que me refiero. Compartir local con alguien no significa no tener un espacio propio y exclusivo en otra parte.biofilo escribió:glumilda el local de CNT y el ateneu estel negre esta en la calle palau real,que fueraparte militantes jovenes de cnt hayan participado en la ocupacion de espacios conjuntamente con otros colectivos es otro tema.pero el local de cnt esta en la calle palau real y desde hace 20 años se comparte con el ateneu llibertario estel negre
Se suposa que no és la CNT que ocupa aquest local, sinó militants de CNT amb militants d´altres col.lectius i organitzacions.
Però queda clar, em sembla
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
Crec que el tema ja ha quedat prou clar, però el local de la CNT al carrer Palau Reial només es comparteix amb l'Estel Negre. També és vera el que diu na Grumilda: el centre de les vies va ser okupat per gent de la CNT i gent de Maulets. Malauradament, a Palma ja no existeixen centres autogestionats i avui en dia pareix una mica difícil reunir prou gent per intentar una acció com aquesta.
Per cert, aprofito per preguntar quanta gent de Mallorca hi ha per aquí. A vegades pens que hi ha una total descoordinació, fins i tot incomunicació entre els diferents llibertaris de l'illa.
Per cert, aprofito per preguntar quanta gent de Mallorca hi ha per aquí. A vegades pens que hi ha una total descoordinació, fins i tot incomunicació entre els diferents llibertaris de l'illa.
makbetz escribió:
Per què no obres un tema al fòrum d´Orient preguntant per la gent de Mallorca? Seria molt útil (i més fàcil que la pregunta sigui visible per a tothom que es connecta).
Makbetz, per aquest tipus de qüestions em sembla que és més adequat fer sevir els fòrums territorials (que estaria molt bé que servissin per aquestes coses).Per cert, aprofito per preguntar quanta gent de Mallorca hi ha per aquí. A vegades pens que hi ha una total descoordinació, fins i tot incomunicació entre els diferents llibertaris de l'illa
Per què no obres un tema al fòrum d´Orient preguntant per la gent de Mallorca? Seria molt útil (i més fàcil que la pregunta sigui visible per a tothom que es connecta).
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
- Frantz-Fanon
- Mensajes: 15
- Registrado: 20 Dic 2007, 13:10
Tens raó, Les Vies va sortir de mogudes conjuntes, i a l'Estel Negre hi havia un ambient força obert i jo hi vaig veure material de propaganda divers,
clar que només hi he estat una vegada fa anys, i la veritat en general no es veia gaire moguda d'esquerra diguem.ne radical a Mallorca, ara, almenys els temes ecologistes mouen molta penya, fins i tot ara que mana el 'pacte de progrés'
clar que només hi he estat una vegada fa anys, i la veritat en general no es veia gaire moguda d'esquerra diguem.ne radical a Mallorca, ara, almenys els temes ecologistes mouen molta penya, fins i tot ara que mana el 'pacte de progrés'