Quizá no es fácil entenderme porque no estoy expresando una postura muy definida, sino que lo que he dicho eran más bien reflexiones acerca de cómo se ve el anarcoindependentismo. No quería llegar a ninguna parte, más que a lo que he dicho: a quién llamamos independentista, y si todo el independentismo es marxista o no.Lo que no entendía de tus mensajes era a donde queráis llegar y que querías expresar. La verdad esque no te acabo de pillar del todo. Por ejemplo en este ultimo párrafo creo que das por supuesto que a los "anarcoindependentistas" se les tacha de no-anarquistas por el hecho de colaborar con otros militantes sociales (yo no se si per se colaboran), pero yo no creo que normalmente sea ese el caso, si no que la cuestión es ideológica. No es porque se junten con tal, que es algo que nos pasa a todos los militantes que decidimos que nos de la luz del sol y sólo lo critican los inútiles y pajilleros mentales, si no porque mucha gente ve una contradicción entre el nacionalismo y lo libertario. Una postura que entiendo y me parece razonable, aunque no la comparta del todo.
Por otra parte, no me refiero a que se tache a los anarcoindependentistas de no anarquistas por colaborar con otros militantes sociales, sino porque se identifica "independentismo" con "nacionalismo". Yo también entiendo y pienso que es razonable la postura que sostiene que el nacionalismo y lo libertario son contradictorios, pero pienso que a menudo se etiquetan de "nacionalistas" posturas que no tienen que ver con el nacionalismo (nunca os habéis encontrado que se tache de "nacionalista" a alguien por querer escribir propaganda anarquista en catalán?). Y a partir de ahí establecía un paralelismo con los riesgos que supone etiquetar a un colectivo "desde fuera", cosa que también pasa a menudo respecto a otros anarquistas que colaboran con militantes sociales no anarquistas (por parte de gente cerrada o lo que tú quieras, pero pasa). No digo que esas sean las únicas críticas que reciben los anarcoindependentistas, por supuesto: hay muchas que son las que tú señalas, o las que ha señalado antes Piti, la volatilidad del discursos sobre la nación. Esas las comparto.
Pero en ciertas críticas veo el riesgo de empezar a tirarnos piedras entre nosotros por cuestiones de ideología "a priori" y no en base al trabajo real de cada colectivo (y ahí estoy totalmente de acuerdo con lo que has dicho tú antes). Otra cosa es que se puede criticar el independentismo libertario desde una óptica anarquista, claro. Y en realidad la crítica destructiva es lo único que me preocupa de esta tema, porque yo no soy ni nacionalista ni independentista y no comulgo con el anarcoindependentismo para nada.
Creo que habría que diferenciar entre independentismo libertario y nacionalismo. Es evidente que es un terreno complejo, pero también lo es la relación entre anarquismo y ecologismo, anarquismo y feminismo... Pero en general me parece un aspecto que sólo se puede valorar desde la perspectiva individual, del sentimiento de pertenencia de cada uno (que es personal e intransferible) a una cultura, la respuesta a una agresión previa (imperialismo, colonialismo...).
Vamos, que no es lo mismo partir de un concepto previo de nación, al que se supone que todos los integrantes de un territorio deben pertenecer de forma obligada, y con una ideología que pretende la consecución de otro Estado (cosa que muchos independentistas hacen) que si un grupo de anarquistas trabajan más específicamente las cuestiones relacionadas con la cultura propia, la lengua, etc. Y la pregunta inicial de este hilo iba por ahí, si todos los independentistas buscan o no un Estado, y no todos lo mismo.
Por otra parte, se está juzgando a la vez muchos movimientos anarcoindependentistas, que como ha dicho Piti, tienen influencias muy diversas y tradiciones muy diferentes. En algunos movimientos anarquistas de liberación nacional ha tenido una influencia más grande el marxismo, en otros la autonomía obrera, en otros el indigenismo...
Habría que mencionar también el federalismo republicano de finales del XIX y principios del XX (en determinadas zonas de Catalunya ha tenido influencia también en estas corrientes anarcoindependentistas).