ESPAÑA VS. ESTADO ESPAÑOL

Anarquismo e Independentismo vs. Nacionalismo. ¿Cómo afronta el Anarquismo la existencia de "naciones" y "movimientos de liberación nacional"?
linzhe
Mensajes: 99
Registrado: 10 Oct 2007, 00:09
Contactar:

ESPAÑA VS. ESTADO ESPAÑOL

Mensaje por linzhe » 10 Dic 2007, 16:09

Con frecuencia, en determinadas páginas web (mayormente de tono izquierdista) veo que la gente en lugar de decir "España" prefiere decir "Estado español".
Tengo entendido que esa distinción se debe a no reconocer a España como una nación, sino como un Estado que alberga a distintas naciones.
Querría saber qué naciones existen en el Estado español y qué territorio ocupa cada una de ellas.
Si alguien conoce alguna web o hilo del foro, o tiene una opinión que pueda ofrecer información se lo agradecería.
Es que en este documental aparece un militante de CNT hablando de "España", en lugar de "Estado español"; y creo recordar que se puede ver un logo que reza CNT-España, y me parece (aunque no estoy seguro) que CNT, actualmente, habla de "Estado español" en lugar de "España".
Si alguien me pudiese informar un poco...
¡Un saludo!

Avatar de Usuario
Manu García
Mensajes: 5401
Registrado: 27 Ago 2004, 21:32

Mensaje por Manu García » 10 Dic 2007, 16:13

Yo suelo decir España en vez de Estado español porque para mí "Estado" es algo muy diferente a un territorio. Diría en todo caso "territorio bajo el dominio del Estado español", pero es muy largo.

No tiene nada que ver con reconocer o no la existencia de una nación española que se diga o no "España".
"No más derechos sin deberes, no más deberes sin derechos"

Avatar de Usuario
Cipri
Mensajes: 464
Registrado: 17 Abr 2007, 13:18
Ubicación: Madrid

Mensaje por Cipri » 10 Dic 2007, 16:39

linzhe tiene razón. Creo que si tiene que ver el reconocer a un estado de naciones y no una nación. En parte y para much@s supongo que sera una costumbre, simplemente.

Y ahora planteao yo y...Castellano y Español ¿?
A los osados pertenece el futuro.

autonoma libertaria
Mensajes: 77
Registrado: 26 Oct 2006, 17:17

Mensaje por autonoma libertaria » 10 Dic 2007, 16:52

Ni España ni estado egggpañol.....esto es el REINO de España, con rey y todo.

:lol:

Hala, otro elemento más para el debate: España, estado o reino

Saluti

Avatar de Usuario
Grumilda
Mensajes: 1241
Registrado: 14 Jun 2007, 21:59

Mensaje por Grumilda » 10 Dic 2007, 23:30

Yo cuando digo españa me refiero a un estado. Para mi no es más que eso. Si hablamos de la tierra que los romanos nombraron hispania "tierra de conejos", prefiero decir iberia. Tiene menos connotaciones políticas.

makbetz
Mensajes: 92
Registrado: 20 Sep 2007, 16:38

Re: ESPAÑA VS. ESTADO ESPAÑOL

Mensaje por makbetz » 12 Dic 2007, 13:00

linzhe escribió:[...]
Querría saber qué naciones existen en el Estado español y qué territorio ocupa cada una de ellas.
Existen tantas naciones como se quieran inventar. Al fin y al cabo, el concepto nación no es más que una abstracción absurda y llena de subjetivas presuposiciones.

Por poner un ejemplo, sólo en Baleares (mi lugar de nacimiento) parece que existen tres naciones: unos dicen ser de la nación española, otros dicen ser de la nación catalana y, finalmente, otros dicen ser de la nación mallorquina (siendo cada isla una "nación bien delimitada y caracterizada").

Personalmente, creo que los conceptos "nación", "patria", "identidad" u otras derivaciones más o menos directas como "raices", "pueblo", "genuidad cultural" y decenas de eufemismos más, no son más que herramientas adoctrinadoras y asimiladoras conservaduristas y reaccionarias, enemigas de la emancipación libertaria del individuo.

linzhe
Mensajes: 99
Registrado: 10 Oct 2007, 00:09
Contactar:

Mensaje por linzhe » 12 Dic 2007, 14:08

Yo es que sé de gente que habla de nación castellana, andaluza, gallega, vasca, catalana,...
Al fin y al cabo la nación entendida como un "conjunto de personas de un mismo origen y que generalmente hablan un mismo idioma y tienen una tradición común" es un concepto muy subjetivo, ¿no? Mi familia y yo podríamos ser perfectamente una nación...

Avatar de Usuario
DecontrolSchizo82
Mensajes: 1413
Registrado: 04 Ene 2006, 13:01

Re: ESPAÑA VS. ESTADO ESPAÑOL

Mensaje por DecontrolSchizo82 » 12 Dic 2007, 14:14

makbetz escribió: Personalmente, creo que los conceptos "nación", "patria", "identidad" u otras derivaciones más o menos directas como "raices", "pueblo", "genuidad cultural" y decenas de eufemismos más, no son más que herramientas adoctrinadoras y asimiladoras conservaduristas y reaccionarias, enemigas de la emancipación libertaria del individuo.
Sí, la "cultura" y el "pueblo" es una invención/herramienta adoctrinadora de los conservadores.
And the world did gaze, in deep amaze,
at those fearless men, but few
Who bore the fight that freedom's light
might shine through the foggy dew.

Avatar de Usuario
lo carraco
Mensajes: 287
Registrado: 08 Dic 2005, 13:36
Ubicación: la tierra

Mensaje por lo carraco » 12 Dic 2007, 14:36

es un concepto muy subjetivo, ¿no? Mi familia y yo podríamos ser perfectamente una nación...
efectivamente, es muy subjetivo, por ello es imposible ligarlo a un territorio.

de hecho, como comenta mackbetz, en mallorca existen al menos tres nacionalidades. Yo añadiría la nación alemana y otras, menos populosas pero también presentes, originadas por el turismo, y otras también recientes originadas, en este caso, por la inmigración.

por contra yo distinguiría entre cultura y nación, la cultura es lo que hace el pueblo, la gente de la calle, la nación la define el poder.

el pueblo en el sentido del "poble català", o "pueblo español", tampoco existe de forma objetiva:

[ironía]tendríamos que ir preguntando a la gente por la calle: tu de qué pueblo eres: español, catalán, vasco, gallego, andaluz, castellano, extremeño, riojano, árabe, europeo, africano, latino, colombiano, polaco, rumano, peruano, marroquí, argelino, senegalés, occitano, francés, congoleño,...?. Una vez clasificados los podemos separar a cada uno según su patria y a cada patria una superficie según su número.

el problema sería los que se considerasen españoles y catalanes, o ecuatorianos y andaluces, o marroquís y españoles, o senegaleses y alemanes: los partimos en dos o más partes según las nacionalidades asumidas y los repartimos?

con los apátridas y similares lo que haría sería alimentar a los tiburones, que son una especie en extinción, dicen.[/ironía]
Y qué bonito sería si no fuera mentira
D.B.

makbetz
Mensajes: 92
Registrado: 20 Sep 2007, 16:38

Re: ESPAÑA VS. ESTADO ESPAÑOL

Mensaje por makbetz » 12 Dic 2007, 16:45

DecontrolSchizo82 escribió:
makbetz escribió: Personalmente, creo que los conceptos "nación", "patria", "identidad" u otras derivaciones más o menos directas como "raices", "pueblo", "genuidad cultural" y decenas de eufemismos más, no son más que herramientas adoctrinadoras y asimiladoras conservaduristas y reaccionarias, enemigas de la emancipación libertaria del individuo.
Sí, la "cultura" y el "pueblo" es una invención/herramienta adoctrinadora de los conservadores.
El concepto pueblo y su supuesta cultura son términos totalmente subjetivos y en su mayor parte intencionados. Cuando se quiere crear una patria o pueblo (lo uso indistintamente) es necesario recurrir a toda una serie de elementos tradicionales a los cuales se pasará a llamar "nuestra cultura". Después, hace falta inventarse un enemigo al que se le acusará de opresor para poder legitimar una causa victimista, pero esto ya es otra historia y otro debate.

Insisto en que los pueblos no aparecen hasta que alguien quiere formarlos.

Personalmente, la filosofía de "déjenme tranquilo con mi lengua, mis viejas costumbres y mis bailes tradicionales" es una actitud conservadora y reaccionaria.

Avatar de Usuario
DecontrolSchizo82
Mensajes: 1413
Registrado: 04 Ene 2006, 13:01

Mensaje por DecontrolSchizo82 » 13 Dic 2007, 11:02

El concepto pueblo y su supuesta cultura son términos totalmente subjetivos y en su mayor parte intencionados. Cuando se quiere crear una patria o pueblo (lo uso indistintamente) es necesario recurrir a toda una serie de elementos tradicionales a los cuales se pasará a llamar "nuestra cultura".
Insisto en que los pueblos no aparecen hasta que alguien quiere formarlos.

¿Podrías citarme el momento en el que se reunió el truculento cenáculo conspirador que decidió "inventar" el totalmente subjetivo pueblo... no sé, vasco por ejemplo?

Porque digo yo que si con tanta seguridad afirmas que son cosas totalmente subjetivas y creadas por terceros, debe haber alguna forma de probar todos esos momentos en los que los artificieros de los pueblos se pusieron de acuerdo. Digo yo que dispondrás de datos, fechas, etcétera.

Gracias.
Después, hace falta inventarse un enemigo al que se le acusará de opresor para poder legitimar una causa victimista, pero esto ya es otra historia y otro debate.

Personalmente, la filosofía de "déjenme tranquilo con mi lengua, mis viejas costumbres y mis bailes tradicionales" es una actitud conservadora y reaccionaria.
Personalmente encuentro que calificar luchas sociales como "victimismo" sin aportar ningún argumento es algo totalmente ridículo y que responde a los intereses del grupo que oprime a esos supuestos "victimistas". Es decir, que no sólo es reaccionario, sino que directamente legitima la injusticia.
Así, la extrema derecha siempre busca calificar como "victimismo" a cualquier víctima de un ataque racista, como pasó con la chica ecuatoriana del tren de Barcelona, o de Carlos (RIP) intentando hacer pasar a una víctima por un violento psicópata en base a cuatro cosas de un blog.

Salut!
And the world did gaze, in deep amaze,
at those fearless men, but few
Who bore the fight that freedom's light
might shine through the foggy dew.

Avatar de Usuario
inkonsziente
Mensajes: 1481
Registrado: 28 Nov 2005, 19:42
Ubicación: perdido en un planeta hostil

Mensaje por inkonsziente » 13 Dic 2007, 11:31

esto que dices Deck me recuerda a aquello de:
-dios no existe
-demuestra que no existe
-demuestra tu que existe

podrias decirme tu, ya que debes saberlo (dada la seguridad con la que hablas), de donde salio lo de pueblo... no se, vasco por ejemplo. dado que nadie se lo ha inventado, alguien lo habra descubierto, no?
Personalmente encuentro que calificar luchas sociales como "victimismo" sin aportar ningún argumento es algo totalmente ridículo y que responde a los intereses del grupo que oprime a esos supuestos "victimistas". Es decir, que no sólo es reaccionario, sino que directamente legitima la injusticia.
luchas sociales? de que luchas sociales estamos hablando?
la liberté il faut la prendre avec les armes à la main

Avatar de Usuario
DecontrolSchizo82
Mensajes: 1413
Registrado: 04 Ene 2006, 13:01

Mensaje por DecontrolSchizo82 » 13 Dic 2007, 12:57

Me estás diciendo que consideras igual de inexistente/improbable el concepto de "dios" como el de un grupo de personas unidas por una serie de características culturales comunes y de los que hay miles en el mundo. Y que una cultura se "descubre", de golpe y porrazo. ¿En serio?
luchas sociales? de que luchas sociales estamos hablando?
¿? ¿Lo dices en serio o quieres minimizar de forma interesada (como un conflicto sin relevancia social) las reivindicaciones que minorías nacionales han hecho a lo largo de la historia?
And the world did gaze, in deep amaze,
at those fearless men, but few
Who bore the fight that freedom's light
might shine through the foggy dew.

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: ESPAÑA VS. ESTADO ESPAÑOL

Mensaje por Jorge. » 13 Dic 2007, 13:02

linzhe escribió:Creo recordar que se puede ver un logo que reza CNT-España, y me parece (aunque no estoy seguro) que CNT, actualmente, habla de "Estado español" en lugar de "España". Si alguien me pudiese informar un poco... ¡Un saludo!
La CNT española, es Confederación Nacional del Trabajo de España. Sus antecesoras fueron la Federación de Trabajadores de la Región Española, la Federación Regional Española y nombres parecidos. Llamarla Confederación Nacional del Trabajo del Estado Español quedaría feo.

Avatar de Usuario
inkonsziente
Mensajes: 1481
Registrado: 28 Nov 2005, 19:42
Ubicación: perdido en un planeta hostil

Mensaje por inkonsziente » 13 Dic 2007, 15:14

si las naciones o culturas y demas, no se inventan ni se descubren, de donde salen? que son? solo "son" (como dios?)? se crean a si mismas?

por cierto, si hablas de luchas como reivindicaciones de minorias nacionales (que nunca dejara de gustarme este concepto) que tiene que ver con conflictos sociales?
si churras, churras. pero si merinas, merinas.
la liberté il faut la prendre avec les armes à la main

Responder