¿Tenéis sentimiento de patria?

Anarquismo e Independentismo vs. Nacionalismo. ¿Cómo afronta el Anarquismo la existencia de "naciones" y "movimientos de liberación nacional"?

¿Tenéis sentimiento de patria?

Sí, creo en la existencia del pueblo español, aunque desprecio el Estado
11
12%
No, nación y estado son dos conceptos perjudiciales para la lucha
30
33%
Mi pueblo es el mundo
51
55%
 
Votos totales: 92

leninha
Mensajes: 23
Registrado: 13 Dic 2007, 00:38

mezcla de patria y anarquismo...

Mensaje por leninha » 13 Dic 2007, 00:55

El sentimiento que yo puedo tener es un poco controvertido, lo expreso aquí para que me ayudeis y aporteis vuestras respuestas.
Sí creo en la patria en este caso la mía (gallega) en el sentido de defender una cultura que fue humillada y arrastrada durante muchos años, en defender una lengua que cada día esta más en peligro de extinción... Un sentimiento muy fuerte el que pueo sentir por Galiza, pienso que nuestra mayor imposición o una de las mayores imposiciones es depender del estado central para todo o casi todo...
No sé ... Ni como definirme está claro que me encantan y compato ideales anarquistas pero también tengo un sentimiento muy arraigado por mi tierra... Espero que llegueis a entender lo que quiero transmitir...
Pienso en este caso, que patria y anarquismo no deberían de ser opuestos, contradictorios... Que creeis??


Beijinhos! :)
Vive coMo pensaS ou acabarÁs pensandO o que viveS...

Avatar de Usuario
milicianonimo
Mensajes: 1408
Registrado: 14 Mar 2007, 18:00

Mensaje por milicianonimo » 13 Dic 2007, 07:35

Creo que es compatible una cosa con la otra, siempre que tengas un nacionalismo tan rezado para rechazar que otras personas vayan a vivir a tu país o que tu cultura coja elements de otras con la que convivie (si hay mucha immigración cogerá cosas de la cultura de esos paises)
España es una broma de mal gusto de la que algunos aún se están riendo, y a otros no nos hace ni puta gracia. p-ll. Usuari de ALB


Mi blog:
http://parlantderevolta.blogspot.com/

Imagen

leninha
Mensajes: 23
Registrado: 13 Dic 2007, 00:38

Mensaje por leninha » 13 Dic 2007, 10:08

hola milicianonimo!

gracias por la respuesta! la verdad es bque no sé muy bien como definirme... jja :o no sé me definiría quizás como anarquista-galeguista!

respecto a lo que tú decías, yo no estoy en contra de la inmigración ni nada que ver, creo que la multiculturalidad enriquece una nación o lo que sea.

En Galiza antes no había muchos inmigrantes, pero ahora cada vez más, sobre todo en las ciudades.

unha aperta camarada!
Vive coMo pensaS ou acabarÁs pensandO o que viveS...

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: mezcla de patria y anarquismo...

Mensaje por Jorge. » 13 Dic 2007, 10:16

leninha escribió: Sí creo en la patria en este caso la mía (gallega) en el sentido de defender una cultura que fue humillada y arrastrada durante muchos años, en defender una lengua que cada día esta más en peligro de extinción...
¿Qué tiene que ver la cultura y la lengua con creer en la patria? Hay otras cosas que están en peligro de extinción, por ejemplo el oficio de carbonero. ¿No tiene eso que ver con la patria? Lo digo en serio. Qué es la patria. Lo pregunté al principio y sigo en las nubes.

Avatar de Usuario
Nets de Puta
Mensajes: 36
Registrado: 18 Nov 2007, 14:45

Mensaje por Nets de Puta » 13 Dic 2007, 10:31

La patria es la ideología de los Estados, y sirven a sus intereses de dominación del pueblo.

Solamente la autogestión, la emancipación económica, rompe las cadenas de las dominaciones. Sin autogestión no hay independencia de ningún tipo.

makbetz
Mensajes: 92
Registrado: 20 Sep 2007, 16:38

Mensaje por makbetz » 13 Dic 2007, 10:36

Diría que mi única patria es la infancia.

Metáforas aparte, no me siento vinculado a ninguna patria. Opino que este concepto no es más que otra invención puramente intencionada, perfectamente equiparable a lo que hoy en día ya es un sinónimo de nación. No creo en la taxonomización cultural de los seres humanos y su gran subjetivicación.

Prefiero creer en el individuo y su capacidad para organizarse de tú a tú con sus vecinos para solucionar los problemas reales que les afectan. Perder el tiempo creando o reafirmando supuestas naciones o patrias, buscando enemigos de estas para justificarlas y catalogar las señas de identidad y símbolos que la caracterizan me parece una soberana pérdida de tiempo y un demasiado complicado ejercicio de abstracción e imaginación supérflua.

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Mensaje por Jorge. » 13 Dic 2007, 10:37

No. La patria no es la ideología del estado. Hay gente que no tiene estado propio y cree en la patria. Leninha (¿personagem do Feliz Mundo Novo?) dice que cree en la patria galega, pero no en el estado. El estado intenta que la gente identifique estado y patria. Pero el sentimiento va por un lado, y el estado va por otro.
Última edición por Jorge. el 13 Dic 2007, 10:52, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
Nets de Puta
Mensajes: 36
Registrado: 18 Nov 2007, 14:45

Mensaje por Nets de Puta » 13 Dic 2007, 10:41

El Estado necesita que el sentimiento de pertinencia a una comunidad se asocie al de una Patria, para que en el corolario de la formula, la gente asocie que necesita entonces al Estado.

La gente puede sentirse parte una comunidad, un pueblo, pero la patria como tal es la Idea del Estado para apropiarse en su beneficio de un sentimiento natural, pero que no puede sustentar por sí misma una ideología para organizar la sociedad.

Avatar de Usuario
lo carraco
Mensajes: 287
Registrado: 08 Dic 2005, 13:36
Ubicación: la tierra

Mensaje por lo carraco » 13 Dic 2007, 13:29

Soy independentista catalana y no tengo sentimiento de patria. A que jode?
y entonces cuás es tu motivo para ser independentista catalana
Y qué bonito sería si no fuera mentira
D.B.

leninha
Mensajes: 23
Registrado: 13 Dic 2007, 00:38

Mensaje por leninha » 13 Dic 2007, 13:42

A mi modo de ver creo que lo que dice jorge está bien planteado... El sentimiento de la patria va por un lado y el estado por otro.
Por el hecho de sentir ese arraigamiento a mi patria no creo en ningún estado.

Creo que es muy productivo sentirse identificad@ con algo y no sumergirse en una ideología tomandola al pie de la letra, la cuestión de los principios es algo muy subjetivo de cada uno sin tener que enmarcarse en soy ésto o soy lo otro...
Vive coMo pensaS ou acabarÁs pensandO o que viveS...

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Mensaje por Jorge. » 13 Dic 2007, 13:56

Yo no tengo tan claro que identificarse con algo sea positivo. Cuando te identificas con algo sitúas como referencia algo que te es exterior. ¿Es eso positivo? Por ejemplo, identificarse con un equipo de fútbol o con el que gana la copa de tenis, o con la Corona... es identificarse con algo exterior.

El sentimiento de patria viene de la costumbre que tenemos de diferenciar entre un nosotros y un ellos. El sitio donde naces, los lugares que conoces, la gente que te saluda, tu familia y el idioma que empleas... da sensación de seguridad y quita incertidumbre, sabes lo que va a pasar y que podrás responder a ello. De ahí viene esa sensación de pertenencia a un lugar.

Pero la patria no es ni el idioma, ni la costumbre común. Donde vivo hay gente que acostumbra a ir a los toros, al fútbol y a misa, y yo no voy a los toros, ni al fútbol, ni a misa.

Avatar de Usuario
Grumilda
Mensajes: 1241
Registrado: 14 Jun 2007, 21:59

Mensaje por Grumilda » 14 Dic 2007, 22:17

lo carraco escribió:
Soy independentista catalana y no tengo sentimiento de patria. A que jode?
y entonces cuás es tu motivo para ser independentista catalana
Puro pragmatismo revolucionario.

Avatar de Usuario
milicianonimo
Mensajes: 1408
Registrado: 14 Mar 2007, 18:00

Mensaje por milicianonimo » 14 Dic 2007, 22:48

Se sincera. Lo unico que te interesa es hacerte con nuestra lucha para hacer realidad tu sueño imperialista-catalanista-anarcofascista-stalinotroskista. Que ya te hemos calao. (Notesé la ironia en todo lo escrito anteriormente.)
España es una broma de mal gusto de la que algunos aún se están riendo, y a otros no nos hace ni puta gracia. p-ll. Usuari de ALB


Mi blog:
http://parlantderevolta.blogspot.com/

Imagen

Avatar de Usuario
Arma_el_Placer
Mensajes: 306
Registrado: 27 Oct 2006, 00:29

Mensaje por Arma_el_Placer » 15 Dic 2007, 00:50

No poseo sentimiento de patria alguno, aunque sí que reconzco que hay culturas diferentes en todos los territorios, así que "imponer" una forma u otra me resulta autoritario.
Entre "libertarixs" hay divisiones demasiado tajantes sobre este aspecto. Creo que son salvables en muchos casos, en otros casos no. Pero en fin, poco a poco conforme se profundice en más cosas se pueden solventar las "diferencias" o por contrario, elegir caminos distintos. Salut!!
"¿A qué te dedicas exactamente?
-A la reificación
-Ya veo. Es un trabajo muy serio con libros muy gordos y muchos papeles encima de una mesa grande.
-No, me paseo. Más que nada me paseo" Todos los caballos del rey

Avatar de Usuario
p-ll
Mensajes: 1340
Registrado: 07 Ago 2007, 10:06

Mensaje por p-ll » 15 Dic 2007, 19:07

Según la RAE, patria significa:

(Del lat. patrĭa).

1. f. Tierra natal o adoptiva ordenada como nación, a la que se siente ligado el ser humano por vínculos jurídicos, históricos y afectivos.

2. f. Lugar, ciudad o país en que se ha nacido. ~ celestial.

1. f. Cielo o gloria. ~ chica.

1. f. Lugar, pueblo, ciudad o región en que se ha nacido. merecer alguien bien de la ~.

1. loc. verb. Hacerse acreedor a su gratitud por relevantes hechos o beneficios.


************************************************************************************************************************

Al leer las anteriores definiciones, entiendo que la palabra "patria" tiene distintos significados según su contexto. Por tanto, esta palabra está siendo víctima de malinterpretaciones y tergiversaciones desde hace muchos años. Éstas se decantaron por la primera de la interpretaciones, es decir: "Tierra natal o adoptiva ordenada como nación, a la que se siente ligado el ser humano por vínculos jurídicos, históricos y afectivos", con ayuda del famoso "Todo por la patria", o sea, Patria = Estado. Digamos que con esta definición nos referimos (al menos yo) al nacionalismo de derechas.

Con la segunda de las definiciones lo hacemos con el nacionalismo de izquierdas (como yo lo entiendo): "Lugar, ciudad o país en que se ha nacido", podemos deducir (al menos yo lo deduzco), que unx puede ser patriota sin aceptar un Estado (soy perfectamente consciente de que "patriota" suena como el culo, pero es por lo que ya he explicado). Así que supongo que siendo coherente, toca saber el significado de "país", y es el siguiente:

(Del fr. pays).

1. m. Nación, región, provincia o territorio.

2. m. paisaje (‖ pintura o dibujo).

3. m. Papel, piel o tela que cubre la parte superior del varillaje del abanico. vivir sobre el ~.

1. loc. verb. Mil. Dicho de las tropas: Mantenerse a expensas de quienes habitan el territorio que dominan.

2. loc. verb. Vivir a costa ajena, valiéndose de estafas y otros procedimientos similares.


Ahora, se puede interpretar "país" con o sin Estado, ya que la primera de las definiciones explica: "Nación, región, provincia o territorio" (nada de Estado). Entonces, si siento especial afecto por mi tierra, el País Valencià, y sabiendo el significado de "patria" y "país" ¿estoy siendo patriota, nacionalista...? Otra palabra tu, "nacionalista", a buscar "nación", que significa:

(Del lat. natĭo, -ōnis).

1. f. Conjunto de los habitantes de un país regido por el mismo gobierno.

2. f. Territorio de ese país.

3. f. Conjunto de personas de un mismo origen y que generalmente hablan un mismo idioma y tienen una tradición común.

4. f. coloq. p. us. nacimiento (‖ acción y efecto de nacer). Ciego de nación.

5. m. Arg. p. us. Hombre natural de una nación, contrapuesto al natural de otra. de ~.

1. loc. adj. U. para dar a entender el origen de alguien, o de dónde es natural.


Sabiendo esto, descartamos la primera de las definiciones de "nación" por entenderla opresora, ya que incluye un gobierno. Así nos podemos quedar con el conjunto de significados 2 y 3 para aplicarlos a las realidades de muchas de las "naciones no reconocidas" del mundo.

Después de todo esto supongo que mucha gente del foro debería entender que ser nacionalista y/o patriota tiene muchas interpretaciones y que un anarquista puede "tener derecho" a querer su tierra, su cultura... sin que se le descalifique de autoritario, ni chupaculos de la religión del Estado, ni ninguna de estas sandeces sin fundamento, valga la redundancia.

A mi modo de pensar, deberíamos intentar normalizar el uso de palabras y hacerlo de manera correcta, sin "abusar" de ellas. Por ejemplo, no se puede llamar fascista a todos los de derechas, tal vez sean capitalistas que se la sude el españolismo, el valencianismo o el andalucismo. O globalizadores, o las dos primeras... Creo que deberíamos profundizar un poco en el significado de las palabras, tal vez eliminaríamos interpretaciones incorrectas y afinaríamos más en nuestras intervenciones. Tal vez se debería reformular la pregunta de la encuesta, así se concretaría qué es exactamente lo que se quiere saber.

Ale, Salut!!!

Responder