Salvador Seguí, fragment conferència a madrid

Anarquismo e Independentismo vs. Nacionalismo. ¿Cómo afronta el Anarquismo la existencia de "naciones" y "movimientos de liberación nacional"?
Avatar de Usuario
libertad1936
Mensajes: 105
Registrado: 13 Dic 2005, 12:46

Mensaje por libertad1936 » 26 Nov 2007, 12:29

Al finalizar el Congreso de 1918, diversos oradores dieron un mitin. Los temas de los que hablaron fueron:
- Ullod: Aquí voy a tratar solo dos puntos, la cuestión de los presos y amnistía, y la cuestión ferroviaria.

- Domingo Roca (en catalán). Compañeros y copañeras, vengo a exponeros los caracteres que integran nuestro diario Solidaridad Obrera.

- Mestres: Hemos venido porque sentimos la necesidad de unificarnos para conseguir nuestros derechos. Porque en nuestras luchas tenemos enfrente a un trust. El que forma la burguesía catalana y el gobierno. Para participar todos en vuestras luchas hemos constituido la Confederación Regional de Cataluña.

- Rueda: yo voy a hablaros de la organizción de la mujer. La mujer catalana está capacitada por su orientación social y su energía a ser un elemento en la lucha por la emancipación. Nosotros decimos que las mujeres son iguales que los hombres.

- Peiro: La unión del proletariado de España es una aspiración general. Pero antes hay que sintetizar la fórmula. ¿Cómo? Mediante el Sindicato Único de Industria.

- Fornells: No podemos dejar en el olvido la guerra. Nuestras palabras de condenación no van dirigidas contra los pueblos alemá, francés... No. Nuestras palabras de condenación las dirigimos a la fórmula moribunda del Estado. La guerra debe terminar para que el Estado pague sus culpas y muera con la ignominia del crimen. La guerra han de terminarla los obreros con su protesta vigorosa... (El Delegado del Gobernador amenaza con suspender el mitin)

- Palleja: Para que os deis cuenta de la importancia del congreso, trataré de un punto esencial discutido en el mismo. El problema de las escuelas.

- Pestaña: Después de este congreso ya no pediremos pan Reclamaremos los medios de producción y de la distribución. No hay derecho a la libertad para nosotros. O morir, o rebelarnos. Debemos prepararnos para cruentas luchas. El mundo burgués se hunde por sí solo. No hará falta que empujemos mucho para derrumbar el puntal carcomido que lo sostiene (El Delegado del Gobierno amenaza con suspender el mitin)

- Seguí: Cuando creía la burguesía que habíamos recibido un golpe de muerte, nos levantamos más fuertes que nunca. El Congreso ha demostrado que los trabajadores de Cataluña no solamente sabrán desquitarse; ha demostrado también que nos ocupamos de las cosas presentes y del por venir. Trabajadores de la Cataluña que piensa y trabaja, yo en vuestro nombre saludo a todos los explotados de la Tierra.
Estos temas y la manera de afrontarlos, no tiene nada que ver con la mentalidad que existe hoy día. Si el independentismo catalán buscase una fecha de referencia para ver el origen de las ideas de emancipación e independencia catalanas, las buscaría en el Congreso de Barcelona de 1918 de la CNT. No en 1714.

Avatar de Usuario
lo carraco
Mensajes: 287
Registrado: 08 Dic 2005, 13:36
Ubicación: la tierra

Mensaje por lo carraco » 26 Nov 2007, 12:56

descontrol: hombre, un valenciano!, yo en mis tiempos en valencia sólo estuve en valencia ciudad, y te puedo decir que el sentimiento indepe no era lo que imperaba, aunque no niego haberlo conocido. Te propongo abrir un hilo con ése tema, si es que no existe ya: "el catalanismo en el país valenciá y en ses illes".

grunilda: respecto a lo que dices de que dos estados pequeños son más débiles que uno mayor, tengo mis dudas. Por mi trabajo conozco funcionarios tanto del estado como de diversas autonomías, y por lo que sé, la administración autonómica controla mucho más a sus empleados que la estatal, el motivo?, podría ser precisamente la cercanía, no es mucho más fácil controlar a cien personas que a mil?.

tampoco opino que Seguí fuera directamente partidario de la independencia, lo que yo entendí en su escrito es que a la clase obrera no le daba miedo y que incluso se podía ver favorecida.

y por contra sí que opino que una lucha por la independencia de un pueblo (que dudo que realmente se pueda delimitar en fronteras al 100%) es desgastar fuerzas de las que no estamos muy sobrados (permíteme que me ría: "el pueblo de catalunya" :D ). Aparte que es un paso que no veo ni necesario ni favorable.

también repito aproximadamente lo que ya puse en otro hilo, qué mayor independencia que la del individuo, que se asocia libremente con sus iguales en su barrio, su localidad, su trabajo o escuela, asociaciones que, de nuevo libremente, se asocian en función de los criterios que estimen más oportunos en cada momento.
Y qué bonito sería si no fuera mentira
D.B.

Avatar de Usuario
Grumilda
Mensajes: 1241
Registrado: 14 Jun 2007, 21:59

Mensaje por Grumilda » 26 Nov 2007, 18:55

libertad1936 escribió:
Grumilda escribió:No quiero veros al lado de los fascistas pensando en que lucháis por el bien del proletariado
Es la segunda vez que dices esa tontería.
Bueno y que. Si quieres lo repito, la sola insinuación de que los anarquistas deben defender la unidad de españa con las armas en la mano merece desquite, y tu no has dado tu postura al respecto. Pero bueno, la pasividad de los anarquistas en los hechos de octubre del 34 fué decisiva. Hoy sería anecdótica, así que no vamos a pelearnos por ello.
No te me enfades, hombre...

Avatar de Usuario
Grumilda
Mensajes: 1241
Registrado: 14 Jun 2007, 21:59

Mensaje por Grumilda » 26 Nov 2007, 18:58

libertad1936 escribió:
CNT Catalunya era independiente de la CNT de Madrid. No sólo eso, sino que en esa época marca la pauta de lo que se hará en el resto de confederaciones. CNT nace en Cataluña. El Congreso catalán de 1918 crea el Sindicato Único que se implantará en el Congreso del 1919 para la CNT. El comité nacional está en Barcelona casi siempre..
No me he explicado bien.... Quiero decir que qué significado tiene el defender la independencia de catalunya en un sentido de "catalunya libre asociada en un contexto federalista ibérico" ante los ceneteros de madrid, si eso ya se da por supuesto? Por eso te digo, que creo que dice que una independencia unilateral sería beneficiosa.

Avatar de Usuario
Manu García
Mensajes: 5401
Registrado: 27 Ago 2004, 21:32

Mensaje por Manu García » 26 Nov 2007, 19:01

Pero bueno, la pasividad de los anarquistas en los hechos de octubre del 34 fué decisiva.
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... c&start=45
"No más derechos sin deberes, no más deberes sin derechos"

Avatar de Usuario
Bèstia Negra
Mensajes: 150
Registrado: 28 Jul 2006, 18:45

Mensaje por Bèstia Negra » 26 Nov 2007, 21:03

libertad1936 escribió: El que ha mezclado las cosas eres tú. Esa es la verdad.
Con esa bobada no me resuelves nada. Yo he hecho una comparación teórica (entre el discurso de Seguí y el manifiesto del 31) entre diferentes acercamientos a una cuestión desde el movimiento libertario, no creo haber mezclado nada... Para entendernos, és como si te digo que entre el queso cabrales y el roquefort me quedo con el primero.
Creo que el que has puesto en el mismo saco a la Lliga Regionalista, FTN y ERC bajo el término "nacionalistas burgueses" eres tú. No sé cuál serà tu concepto de verdad, pero, sin ser ni mucho menos simpatizante de ERC, creo que en la Guerra Civil se encontraba al otro lado de la trinchera que los primeros (que estaban con los nacionalistas de la rojigualda con el aguilucho, el caralsol y el arribaspaña...).
Tampoco creo haber cuestionado la CNT en peso. Si te has sentido ofendido és tu problema, pero no era mi intención. La CNT para mí és criticable, como el anarquismo, como el independentismo, como todo en este puto mundo. Significa que critique a una organización o una teoria, o simples errores que pueda detectar en ellas que tenga una obsesión maníaca contra ellas? Yo no me considero nada paranoico. Crítico sí. Mira, és que no quiero entrar en este juego y mejor será que me calle. Tu te quedas con tus convicciones y yo con las mias.
[/quote]

Avatar de Usuario
libertad1936
Mensajes: 105
Registrado: 13 Dic 2005, 12:46

Mensaje por libertad1936 » 27 Nov 2007, 09:14

Bèstia Negra escribió:Con esa bobada no me resuelves nada. Yo he hecho una comparación teórica (entre el discurso de Seguí y el manifiesto del 31) entre diferentes acercamientos a una cuestión desde el movimiento libertario, no creo haber mezclado nada...
Claro que has mezclado. Has mezclado 1919 con 1931.
No he culpado a Dencàs en exclusiva de la persecución contra los sindicatos y de la labor de rompehuelgas. Las responsabilidades son de la Generalitat en su conjunto, ya con anterioridad de que Dencàs fuera nombrado Consejero de Gobernación (que venía ser el equivalente a Ministro del Interior). Esa campaña del gobierno catalán de acoso y derribo a la CNT databa ya de 1932. Se clausuraban sus sindicatos, se ponían fuera de la ley sus huelgas e intentaban boicotearlas esquiroles de gorra y uniforme, se censuraba y prohibía su prensa, se encarcelaba y torturaba a sus militantes, llegándoles a aplicar la "ley de fugas", se atacaba al sindicalismo revolucionario desde la prensa de Esquerra, se acusaba a sus hombres de "gangsters, en su mayoría murcianos"...

En mayo de 1934, varios militantes de la CNT (que estaba puesta fuera de la ley por la Generalitat) solicitan una entrevista a Companys. Le piden una tregua en la persecución a la que es sometida la Confederación. Companys se niega a darles ningún respiro. En una nota emitida tras la entrevista por la oficina de prensa de la Generalitat, se afirma: "... el Gobierno, que no encuentra por qué haya de rectificarse la actuación seguida hasta ahora, proseguirá en estos propósitos, en los que coinciden, con su deber, los intereses de la defensa moral y efectiva de Cataluña autónoma y de la República democrática".
Ahora yo lo mezclo con 1932 y siguientes.

La idea de unidad de los cenentistas en 1919, es la unidad de los trabajadores. Y la fecha conmemorativa de la independencia, es 1909, fundación de Solidaridad Obrera. No 1714.

En las trincheras contra los fascistas estuvieron en Barcelona también los guardias civiles del coronel Escobar. ¿Y qué? La ERC y la Generalitat participaron, por ejemplo, en la disolución del Consejo de Aragón por Líster. Se ha recordado mucho la intervención del PCE en ese asunto sin mencionar la intervención de la Generalitat.
somnisllibertaris escribió:El Consejo de Aragón, con sus aciertos y con sus errores, funcionaba normalmente. Pero tenía, a los ojos de alguien, un gran defecto. No tenían representantes en su seno, los comunistas. Y no porque los que lo componían no los quisieran, sino porque los comunistas, pretendían acaparar la mayor parte de los puestos del Consejo, para poder mangonearlo todo a su antojo.

En este plan de hostilidad al Consejo, participó también la Generalidad de Cataluña, la cual pretendía por mediación de los elementos militares de la Esquerra Republicana de Cataluña, que operaban en la parte sur de Aragón (La Columna Maciá-Companys, más tarde 30 División) crear dificultades a los campesinos aragoneses y a sus colectividades. La consigna de los "factums" de la Generalidad fue, sin duda, la de monopolizar ellos solos la condición de Gobierno autónomo y desprestigiar a los que quizás con menos experiencia política, pero con una fe muy superior, habían conseguido formar un Gobierno en Aragón, que no tenía otro afán que velar por la grandeza y bienestar de su pueblo, de los campesinos, y que lograba aportar a los frentes de lucha, un incomparable esfuerzo. (Los que fuimos a Madrid).
Yo de historia sé muy poco, pero me he esforzado en poner en contexto las palabras de Seguí, mostrando las resoluciones previas de la CNT en Catalunya. Nadie puede decir, leyendo esas resoluciones, que la CNT fuera "unionista", en el sentido de que defendiese la unidad de españa. Defendían la unidad de los trabajadores eso es todo y no defendían ningún estado.

Avatar de Usuario
libertad1936
Mensajes: 105
Registrado: 13 Dic 2005, 12:46

Mensaje por libertad1936 » 27 Nov 2007, 11:06

Grumilda escribió:Bueno y que. Si quieres lo repito, la sola insinuación de que los anarquistas deben defender la unidad de españa con las armas en la mano merece desquite. No vamos a pelearnos por ello. No te me enfades, hombre...
Por un desquite, no se pide luego paz, sino que tienes que esperar la revancha. No digas más tonterías y no pasa nada. Mi desquite es el siguiente:
No me he explicado bien.... Quiero decir que qué significado tiene el defender la independencia de catalunya en un sentido de "catalunya libre asociada en un contexto federalista ibérico" ante los ceneteros de madrid, si eso ya se da por supuesto?
La conferencia la da en el Ateneo de Madrid. No es una conferencia para la CNT. En el libro de Joan Ferrer, la Revuelta Permanente, Joan cuenta como hace su viaje a Madrid Seguí para hablar a los burgueses. Os transcribo el relato del compañero:
Después de la fallida conferencia de Pestaña en el Ateneo, Mauro bajatierra vino a Barcelona y dijo que era necesario que el Noi (Seguí) fuera a Madrid, pues Pestaña no había estado a la altura. Teresina, en la casa de la calle de Egipcíacas se puso furiosa cuando vio que Seguí estaba a punto de partir a Madrid hecho una facha: «¿Pero dónde vas desgraciado? Vas al Ateneo Madrileño. Allúj hay intelectuales importantes y condes, Romanones va a presidir tu charla, y tú pareces de lo más tirado así como vas vestido.»
Claro, Seguí usaba una gorra, el vestido gris de obrero y alpargata blanca, pañuelo de seda al cuello que llevaba con cierta displicencia... Ese es el Seguí que recordamos todos. Y no el de la maldita fotografía en que sale con sombrero, zapatos, cuello de pajarita. Ese traje se lo consiguió Teresina. No sé cómo lo haría, si alquilarlo o comprarlo en el ropavejero. De manera que cuando iba a la estación de Francia a tomar el tren, tenía la impresión de haberse convertido en un mamarracho. Él tenía una distinción. Aquello fue una calamidad. En Madrid tuvo que pasar por allí donde había estado pestaña, entre ujieres y reverencias y de personajes acaramelados que le decían que hiciese el favor de entrar. En la tribuna se apoyó bien y comenzó yendo desde las finalidades de nuestro sindicato hasta las de la utopía. Fue impresionante, de tal manera que hubo un marqués, cuyo nombre no recuerdo y que debía ser un exótico que le dijo: «Oigha señor presidente, apúnteme a su part.» Salvador contestó: «¿No sabe usted que esto va de la disolución de títulos y la propiedad?». pero el hombre replicó: «No importa, cuenten ustedes conmigo».
Esta es la descripción que hace Joan Ferrer de Salvador Seguí, el Noi del Sucre.
Seguí era alto, de buena planta, francote, hombre de temple que demostró enfrentándose a los burgueses del Ateneo en Madrid y a los pistoleros del Paralelo y de la calle Mendizábal. Era generoso, algo bohemio, vivía al desgaire y sentía profundamente el compañerismo. Se mezclaban en él la cordialidad y la espontaneidad con el estudio y la intuición. Siendo su ideología el igualitarismo final se le podría llamar anarquista. Lo que pasa es que la creencia en la necesaria cooperación en el tiempo lo plantó en anarcosindicalista. Bueno, lo que nos pasó a todos. Y siendo un internacionalista se sentía profundamente catalán. En 1913, con un amigo suyo, había intentado reanimar La Tramuntana, aquella revista nuestra en catalán, aunque tuvo que poner una redacción bilingüe. Pero solo salieron tres números.
Como orador fue único en la época, gesto sobrio, palabra fluida, argumentación precisa, voz abaritonada y presencia convincente. Lo que podríamos llamar su testamento ideológico es la conferencia que dio en Mahó, el 11 de septiembre de 1922 [coincide con la caída de las Torres], medio año antes de que lo asesinaran. Seguí fue el alma fuerte, arrolladora, del Sindicato Único.
Nunca le interesó la política profesional, ni la del Estado ni la catalana. Recuerdo que tenía relación con un concejal federalista de Vallès i Ribot, llamado Oriol Martorell, que le dio un cargo de vigilante de farolas. No tenía que vigilar nada, sólo ir a cobrar a final de mes. Seguí, riéndose, lo desechó.
Por sus amplias relaciones decían que "Seguí es político". Eso es una tontería y una envidia. Y si hubo partidos que le cortejaban era por su valía, no porque trampeara. Había digerido bien las ideas, y elso le daba seguridad y le permitía una amabilidad que muchos gritones no tenían por ignorancia. Recuerdo una sesión en el ateneo sindicalista de la calle Paloma en donde dos individuos atacaron al Noi insultándole con agravios. Seguí escuchaba, los demás callábamos. Por fin, Buenacasa, que presidía, dice: «Bueno, ya están hechas las acusaciones contra Seguí, que además son las mismas de siempre. Ahora callad y que hable él». Y él contestó: «No. Yo ya he hablado en otra reunión de esto. Propongo que os vayáis todos menos estos dos y que apaguéis las luces. Y a oscuras a ver si me convencen ellos a mí o yo a ellos.» Ambos elementos se fueron sin decir ni pío.
Su bohemoia venía de que le era imposible sujetarse a un horario de trabajo, ya que por un lado tenía que ir a reuniones, conferencias, charlas, a líos de huelgas. En todas partes le solicitaban. Y por otro lado, cuando encontraba trabajo, siempre le seguía la policía, de manera que la autoridad entraba y le decía al burgués: «¿No sabe quién es ese?»... Al otro día el propietario le decía: «Te pago la semana, pero no puedes estar aquí».
Pero como su oficio era el de pintor de paredes , podía ir por libre, a su viento. Cogía la caña y el bote de pintura, y siempre tenía algo que hacer en la casa de los compañeros o en los locales confederales. Los que han dicho que era un gandul, como a veces también ocurrió conmigo, fueron periodistas o burgueses de mala leche. El Noi vivió entregado a la causa. Si los obreros han mejorado en España, se lo deben más a él que al rey, a los políticos o a la burguesía.

Avatar de Usuario
Grumilda
Mensajes: 1241
Registrado: 14 Jun 2007, 21:59

Mensaje por Grumilda » 27 Nov 2007, 12:52

libertad1936 escribió:
Por un desquite, no se pide luego paz, sino que tienes que esperar la revancha. No digas más tonterías y no pasa nada. Mi desquite es el siguiente:
Pero es que no me ha quedado clara tu postura, porqué has dicho que te parece coherente y no se que más... Evidentemente que no te considero un fascista, solo te planteo si conoces el alcance de defender eso, alo mejor en otra época era otra cosa pero hoy... Si clarificas un poco tu postura ya está

Avatar de Usuario
libertad1936
Mensajes: 105
Registrado: 13 Dic 2005, 12:46

Mensaje por libertad1936 » 27 Nov 2007, 15:47

Grumilda escribió:Pero es que no me ha quedado clara tu postura, porqué has dicho que te parece coherente y no se que más...
He dicho muchas más cosas que "no se que más". Llevo dos días buscando referencias de la ideología de los cenetistas catalanes en 1919, y mi postura es más o menos la misma que la de Salvador Seguí. Releyendo el libro de Joan ferrer puede verse que los cenetistas catalanes tenían una vida cultural propia.
En nuestro movimiento libertario ha ocurrido que si los compañeros provenientes de Castilla o de otra región que no hablaban catalán como València o Mallorca, han cogido la manía de que lo castellano es lo general del país, y que para que ellos nos entiendan a todos hay que hablar «español», como dicen ellos. Pero un numeroso grupo de anarquistas nativos de cataluña, sin dejar de querer la literatura y pensamiento castellano, hemos trabajado por nuestra lengua y cultura. Si el cenetismo intelectual se ha expresado mayormente en castellano, se debe a que nos llegaba gente de toda la península y de américa. Pero en los sindicatos se hablaba catalán. Hubo revistas ácratas. Estuvo La Tramontana, que se inició en el siglo XIX y continuó en el XX, donde escribieron compañeros como Llunes, auténtica potencia intelectual, y Màrius Aguilar, gran periodista valenciano establecido en Barcelona y de los nuestros también. Y Josep Mas Gomeri, que dirigió en catalán los periódicos Avenir y En Titella. El aragonés Joan Usón que versificaba con mucha gracia en nuestra lengua, que había estudiado a fonod... En Avenir estaban Alban Rosell, Rosetti, Felip Cortiella, que fue elque más se distinguió. Vivió muchos años y dejó una obra sólida además de haber observado una conducta de luchador. Su soliloquio El plor de l'alba, su libro de poemas Anarquines y tantas obras que le muestran como un escritor completo. Si hubiera militado en un partido se hablaría de él. Y tradujo al catalán obras como El Mals dels pastors de Mirabeau, que estrenó en el Paralelo un cómoco muy conocido, Rojas, también cenetista. Cuando yo iba a La Escuela Moderna, se anunció el concurso de redacción en catalán (organizado por la iglesia) para los colegios del pueblo. Nuestro profesor nos preparó para que nos presentásemos. Lo catalán le gustaba y ponía música intuitiva a poesías que cantábamos a coro. Nos esforzábamos mucho en aquellos escritos por ser en catalán. Pero al enterarse la clericalla, que era la organizadora, nos vetó diciendo: "estas criaturas harán poesías endemoniadas en catalán". Pero lo que pasaba es que nos tenían miedo por la libertad con que nos expresábamos, mientras que sus niños eran fonógrafos...

Avatar de Usuario
libertad1936
Mensajes: 105
Registrado: 13 Dic 2005, 12:46

Mensaje por libertad1936 » 27 Nov 2007, 15:48

mesaje repetido
Última edición por libertad1936 el 27 Nov 2007, 16:31, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
libertad1936
Mensajes: 105
Registrado: 13 Dic 2005, 12:46

Mensaje por libertad1936 » 27 Nov 2007, 16:04

Sobre Companys y Macià, habla Ferrer con simpatía, afirmando que cenetistas ayudaron a Macià durante la dictadura de Primo cuando hizo un simulacro de invasión. Pero al hablar por ejemplo del seis de octubre, cuando Companys proclama la republica catalana.
Aquel 6 de octubre yo estaba en Barcelona. Hasta las seis de la tarde de aquella jornada toda la inquina del somatén de la Esquerra, y de otros elementos armados de la Generalitat estaba dirigida contra la CNT. Se presentaban en nuestros locales y los cerraban. Vi personalmente una de estas acciones en el Paralelo. Fueron también a cerrar Solidaridad Obrera. La Generalitat y los partidos que la asesoraban vivían un completo despiste. «Tienes que proclamar la república catalana», le dijeron a Companys, y ante 200 personas gritó: «ciudadanos, desde este momento queda proclamada la república catalana independiente. He dicho». Y dándose cuenta de que todo aquello era absurdo, algo frío y sin futuro, vuelve a entrar en palacio y les dice a los que le asesoraban: «¿Y ahora qué?» La respuesta fue que el general Batet atacó la Generalitat y enseguida ondearon la bandera blanca. El gobernador civil de Barcelona, que era el separatista más furibundo, tenía su hida preparada a conciencia. Se fue a Italia, un país fascista como él.
Con lo sencillo que hubiera sido reconciliar a los políticos catalanistas con la CNT y hacer frente al ejército. Pero estos políticos catalanes siempre han pensado que cataluña entera pensaba como ellos, en lugar de escuchar al pueblo. La única heroicidad corrió a cargo de Jaume Compte en la rambla. Les conminaron a rendirse y no quisieron. Eran catalanistas, pero serios. Fueron barridos muriendo seis. Compte es el que defiende la bandera de cuatro barras frente al ridículo de la Generalitat y de los partidos. Esta fue la política republicana catalanista de izquierdas.

Avatar de Usuario
libertad1936
Mensajes: 105
Registrado: 13 Dic 2005, 12:46

Mensaje por libertad1936 » 27 Nov 2007, 16:13

La opinión de Ferrer sobre la ERC, es que eran burgueses.
En cuanto a la gente de la Generalitat, para nosotros quedó en un grado total de desmerecimiento. Apenas había personalidades con raíces y experiencia con excepción de Companys. Los demás eran fruto del 31. Siempre los habíamos visto actuar investidos por la euforia del gobernante. En la adversidad, frente a Primo de Rivera o antes, pocos habíamos divisado actuando. Companys, con Layret, nos fue de gran ayuda, sin dudarlo en la época de Martrínez Anido... Porque en rigor, la Generalitat acabó entregada a partir de Mayo del 37. Entonces se coaligaron los del PSUC, los de Esquerra republicana y los de acciò catalana contra la CNT. Y todavía podría añadir que toda aquella gente, acerbamente burguesa, se unieron los catalanistas que veían con más simpatía el bando nacional y se sumaron a la pugna con nosotros, por lo que representábamos como liquidación del capitalismo.

Avatar de Usuario
libertad1936
Mensajes: 105
Registrado: 13 Dic 2005, 12:46

Mensaje por libertad1936 » 27 Nov 2007, 16:26

Joan Ferrer: Los catalanistas (1918) eran para nosotros una peste, formaban parte de la alianza capitalista. para justificarse nos trataban de murciandos, de extranjeros miserables, sin pensar que todos los obreros tenían derecho a estar allí, y que trabajando para ellos les enriquecían. Además, los catalanes anarquistas éramos la multitud. En los pueblos gozábamos de influencia. Pero los catalanistas se sentían molestos si te llamabas Ferrer, Roig o Pagès. Querían que se llamara Martínez, Pérez o Fernández. Había excepciones. Eran catalanistas el abogado Francesc Layret y el escritor mallorquín Gabriel Alomar, quienes estaban de nuestro lado. Pero pocos. Y los burgueses de la Lliga, cuando la situación se puso tensa, incluso se armaron de las escopetas del somatén y formaron piquetes de vigilancia junto a la guardia civil.

Avatar de Usuario
Bèstia Negra
Mensajes: 150
Registrado: 28 Jul 2006, 18:45

Mensaje por Bèstia Negra » 27 Nov 2007, 20:56

Te das cuenta de que te has quedado solo hablando en este foro? Que quieres, que te diga, que ERC era burguesa? Evidentemente, pero por muy hijodeputas que fueran con la CNT, no los puedes meter en el mismo saco que la Lliga y la patronal. Nadie ha defendido a ERC ni su papel en Abril del 31, Octubre del 34, Julio del 36, ni mayo del 37..., ni siquiera creo que decir que ERC tenía una base social distinta, y por tanto unos intereses distintos a los de la Lliga significa que se le absuelva de ningun crímen contra el anarcosindicalismo. Sigo pensando que desde un punto de vista histórico és una barbaridad decir que eran lo mismo. Esto solo puede dificultar la comprensión de aquella etapa histórica. És mas facil hacer proselitismo diciendo memeces como esta, pero no resisten la menor confrontación con los hechos históricos. Ya digo, por muy hijoputas que fueran los de ERC y por mucho que jodieran a la CNT!
Me doy por vencido, no entiendes la parábola de los quesos, con lo fácil que era... Mezclar, comparar... Yo creo que he comparado, por lo menos esa era mi intención, pero si tu sigues con tu verdad por delante, allá tu. Vuelve la neolengua! Comparar és mezclar! Tendré que tragármelo.
Sigues empecinado en demostrar que la CNT sigue una línea teórico-práctica coherente, lineal y cohesionada. Esta és tu interpretación histórica del anarcosindicalismo y la respeto, ni siquiera creo haberla cuestionado... Pero, ¿te das cuenta de que estás negando la discrepancia y la variedad de puntos de vista dentro del movimiento libertario? ¿Estoy mezclando las cosas o te estás comportando dogmáticamente? Yo mas bien creo que en el movimiento libertario sí que hay unas constantes teórico prácticas, pero que estas varian con el tiempo y las circumstancias políticas. Además, no siempre todo el mundo adoptará el mismo punto de vista sobre una cuestión en concreto. Sobre la cuestión que estamos tocando, mal que te pese, tampoco.
Te lo digo desde la sinceridad mas profunda. A mi no tienes que convencerme de nada. Jode mucho estar explicando o matizando un mensaje anterior y sentirte ignorado cuando no hostilizado así porqué sí. Basas tu punto de vista y lo reafirmas en base a fuentes teóricas e históricas del anarquismo (y no sobre el anarquismo), pero esto en realidad no resuelve nada a parte de enrocarte en tu postura. És un hecho facilmente constatable que el escrito de la CNT del 31 y el discurso de Seguí no tenian exactamente el mismo carácter ni puntos de vista. Que respondieran a motivaciones políticas e históricas distintas és evidente. Yo esto no lo he cuestionado nunca. Creo que te has tomado demasiado en serio mis afirmaciones. A veces uno sostiene algo sin fundamentarlo suficientemente. Por mi parte, en lo que me concierne entono el mea culpa, pero no creo que haya para tanto. Aquí no estamos para escribir ensayos, así que no creo que sea este el lugar para desacreditar una opinión discrepante en base a su poca fundamentación. Fundamentación que, por otro lado, tu tampoco aportas, por mucho que no te canses en citar. Esa és la verdad, que dirías tu.
Si lo que quieres és juzgar al catalanismo como un todo por sus agravios al movimiento libertario quizá te equivoques de interlocutores. Por lo menos yo, soy poco dado a absolver o a condenar. Y si lo que te pasa és que me has tomado por nacionalista, allá tu con tu paranoia.

Responder