Vivir sin coche

Fenómenos y reflexiones en torno al Anarquismo y la sociedad: paranoias, humor, surrealismo, sucesos inexplicables... Gustos y aficiones: cine, música, literatura, etc. Textos personales. Mensajes fuera de contexto e insultos y exabruptos contra el Anarquismo.
Avatar de Usuario
HenryMiller
Mensajes: 222
Registrado: 25 Mar 2006, 19:37

Vivir sin coche

Mensaje por HenryMiller » 13 Nov 2007, 11:36

Aunque hoy por hoy nos quieran convencer de que es impensable vivir sin coche, y que supone poco menos que un atraso, la realidad es que puede llegar a tener muchos mas inconvenientes que supuestas ventajas,

entre los inconvenientes están en primerísimo lugar los gastos que supone la compra y manenimiento de un coche, empezando por la sangría que te hacen las autoescuelas al sacarte el carnet de conducir, siguiendo por la compra en si de la máquina, y luego los gastos de gasolina, parkings, seguro, impuestos, limpieza, mantenimiento, etc, aunque no tengo datos precisos, hablando con un amigo hemos llegado a la conclusión de que el montante de todos esos gastos puede suponer el año lo que te gastarías en el alquiler de una vivienda, o incluso mas


es decir, que si ya estas pagando alquiler de vivienda o hipoteca, el coche puede ser el equivalente a los gastos de una segunda vivienda, lo cual no deja de ser abusivo,


así, el principal argumento que nos meten por los ojos y los oídos a todas horas a la hora de vendernos que es impensable vivir sin coche es la "independencia" que nos da, pero lo cierto es que lo que gana un españolito de a pie en sueldo se le va mayoritariamente entre la casa y el coche, así difícilmente pueda hablarse de "independencia" cuando supone tal grado de sujeción económica,


si que es verdad que con el coche se llega antes a los sitios, pero esto no deja de ser relativo, porque una mañana que vayas al trabajo o, a la vuelta, si te ves metido en un atasco, a lo mejor vas a tardar lo mismo que si vas en autobús, y por supuesto tardarías mucho menos si fueras en tren o incluso en bicicleta, yo me pregunto si mucha gente no se ha planteado si realmente ha merecido tanto la pena tanto desembolso para tirarse horas metido en un atasco, ya que como cada vez hay mas gente que piensa que no se puede vivir sin coche, aumenta la congestión urbana,


además de la cuestión puramente práctica, de ahorro individual, también hay que tener en cuenta el tema ecológico, la congestión urbana y la contaminación ambiental y acústica que provoca que todo el mundo tenga coche, así como la influencia en la deprededación de la naturaleza y el calentamiento global que tiene toda esta neurótica demanda de automóviles, ¿no habría que ir pensando en "echar el freno"?


joder sólo hay que pensar en la maravilla que supondría vivir en una ciudad peatonalizada, que puedas andar tranquilamente por la calle sin tragarte el humo, sin escuchar pitidos ni berridos de conductores con mala ostia, sin tener que pararte cada dos por tres en los semáforos, y sin tener que correr el riesgo de que en cualquier momento de descuido te pueda atropellar el loco de turno,


¡ciudades peatonales ya!

Avatar de Usuario
Vendetta
Mensajes: 35
Registrado: 02 Sep 2006, 21:21

Mensaje por Vendetta » 13 Nov 2007, 16:33

Yo normalmente voy andando a los sitios, o corriendo. Lo que pasa que la universidad la tengo a 8 kilometros de casa y tengo que pillar el bus, pero para ir a sitios céntricos y tal, pues a patita, que para eso las tengo :D
Imagen

Avatar de Usuario
Paria
Mensajes: 2157
Registrado: 28 Oct 2005, 15:24
Ubicación: Totalmente desubicada
Contactar:

Mensaje por Paria » 13 Nov 2007, 17:12

En países llanos como Holanda la bicicleta es la mejor alternativa, puedes ir a cualquier sitio en carriles acondicionados plenamente para ello.

En España el ir a comprar el periódico en coche es considerado como símbolo de prestigio o bienestar social. (Hay que ver que cazurros que somos, de ir a pie o en burro hemos pasado a ir en coche hasta pa cagar)

Avatar de Usuario
hammer
Mensajes: 51
Registrado: 02 Jul 2007, 23:59

Mensaje por hammer » 13 Nov 2007, 18:32

pues a mi me gusta el coche, cuestiones pa to los gustos ahi, lo que no veo bien es que un niñato que empieza a trabajar ya lo ves con su coche de 5 o 6 kilos y poco chulos que van por ahi
solo la cultura nos hara libres

Avatar de Usuario
Tyler_Durden
Mensajes: 1804
Registrado: 17 Dic 2005, 17:54

Mensaje por Tyler_Durden » 14 Nov 2007, 09:33

Importa una mierda que te guste el coche porque es una máquina asesina. ¿Cómo puede parecerle normal a la gente que instrumentos que asesinan a diario a más personas que todo el supuesto terrorismo y todas las bombas juntas?

No sólo nos parece normal sino que elegimos el modelo más aerodinámico. A la mierda, dentro de poco el petróleo se habrá acabado y no habrá forma de que llenes el coche.
Y entonces ocurrió algo. Me solté. Me sumí en el olvido, oscuro, silencioso y completo. Al perder la esperanza, hallé la libertad.

Avatar de Usuario
gertru_cape
Mensajes: 65
Registrado: 16 Nov 2007, 19:34

Mensaje por gertru_cape » 17 Nov 2007, 14:22

El coche no es necesario, para nada... para algo hay buses y tenemos pies!

Yo voy al instituto en la otra punta de la ciudad (vivo en Valladolid) y voy en bus todas las mañanas. Me levanto media hora antes, pero tampoco es para tanto. Y si es por la tarde, cuando nos aburrimos, desde Parquesol hasta Delicias andando que nos vamos y sin cansarnos... que no es para tanto, hombre!!

Mis padres sí que usan el coche bastante, pero bueno, no les puedo pedir que anden lo mismo que yo porque están un poco... oxidados :roll:

Avatar de Usuario
Vangelis
Mensajes: 1526
Registrado: 25 Sep 2006, 15:48

Mensaje por Vangelis » 17 Nov 2007, 16:01

Yo no simpatizo para nada con los coches, no tengo carné ni tengo intención de sacármelo. Pero es que yo vivo en Barcelona, así es muy fácil decir eso. Por los que no lo sabéis, en Barcelona se tarda menos yendo a pie que con coche. Porque Barcelona no es realmente tan grande, porque hay atascos a tutiplén y porque es más fácil que te toque la lotería que encontrar un aparcamiento.

Pero ahora movámonos a una zona rural, formada por pueblos pequeños comunicados únicamente por carretera. Yo conozco a mucha gente de mi edad que vive todo el año así y sin coche no pueden desplazarse entre pueblos.

La solución pasa sin duda por mejorar los transportes públicos. En una ciudad y su periferia no serían necesarios los coches con unos transportes públicos eficaces. Por ejemplo, una persona que vive y trabaja en Barcelona ciudad a mi me parece que tiene coche por capricho. Comprendo que lo tenga una persona que trabaja en la periferia o viceversa, pero es que solo lo comprendo porque cercanías deja mucho que desear.

En los pueblos la solución podría venir de mano de eficientes linias de autobuses, porque las que hay dan pena.
Imagen
www.veganwords.org - El nuevo foro vegano por la libertad.

Avatar de Usuario
milicianonimo
Mensajes: 1408
Registrado: 14 Mar 2007, 18:00

Mensaje por milicianonimo » 17 Nov 2007, 16:08

La verdad es que el coche te da una libertad muy garnde, sobre todo cuándo quieres ir de fiesta. Por ejemplo en mi caso si quiero ir a algun lado normalmente tiene que ser fuera de mi pueblo-ciudad porque aquí no hay absolutamente nada y gracias a que mis amigos tienen coche si no, ya me dirás como voy vuelvo ya que los metras acaban a las 00:00
España es una broma de mal gusto de la que algunos aún se están riendo, y a otros no nos hace ni puta gracia. p-ll. Usuari de ALB


Mi blog:
http://parlantderevolta.blogspot.com/

Imagen

Avatar de Usuario
Tyler_Durden
Mensajes: 1804
Registrado: 17 Dic 2005, 17:54

Mensaje por Tyler_Durden » 18 Nov 2007, 14:49

A mí me encanta jugar a la raqueta con granadas. Claro que normalmente les quito la anilla antes, porque si no, pierde la gracia. Mis colegas se tronchan, cuando cogen la broma.
Y entonces ocurrió algo. Me solté. Me sumí en el olvido, oscuro, silencioso y completo. Al perder la esperanza, hallé la libertad.

Avatar de Usuario
milicianonimo
Mensajes: 1408
Registrado: 14 Mar 2007, 18:00

Mensaje por milicianonimo » 18 Nov 2007, 16:11

Es que es eso.
España es una broma de mal gusto de la que algunos aún se están riendo, y a otros no nos hace ni puta gracia. p-ll. Usuari de ALB


Mi blog:
http://parlantderevolta.blogspot.com/

Imagen

Avatar de Usuario
Litrix
Mensajes: 149
Registrado: 11 Oct 2007, 14:26

Mensaje por Litrix » 18 Nov 2007, 16:25

Es una puta vergüenza. Tanto dar por culo con los accidentes de trafico, con lo facil que sería solucionar el problema. TRANSPORTE PUBLICO DE CALIDAD Y A TODAS HORAS. Aquí en valencia el servicio de metro es una mierda enorme, yo lo tngo que cojer todos los dias ya que no vivo en la capital, pasa cada 40 minutos por mi pueblo, el bono 10 cuesta 12 euros, el doble que en madrid que hay un servicio mucho mejor. Los metros son los mismos que en 1900 creo..., las averias estan a la orden del dia y en la misma linea que cojo yo todos los dias se mataron en un accidente 41 personas.

A la gente le da igual, como es una mierda, en lugar de quejarse se cogen el coche y a montar el atasco de buena mañana, cada coche una persona, a contaminar. Las calles dan asco, a ver para cuando se cierran los centros de las ciudades al trafico.

Y por la noche, si bebes no canduzcas, pero nada de transporte publico...pues joder, o me quedo en casa o me la juego..., CABRONES!!! Rita y Camps a la hoguera, estos cabrones estan haciendo de valencia la ciudad del rico, sin preocuparse de nada...ya que parece que a la gente le importa un pijo.

Avatar de Usuario
hammer
Mensajes: 51
Registrado: 02 Jul 2007, 23:59

Mensaje por hammer » 18 Nov 2007, 17:31

hablais de no a los coches para coger el transporte publico, y aqui en mi pueblo de tranporte pueblico poquito, solo a capitales y nada mas, ya ves que ayer me tuve que ir a un pueblo a 23 km y no habia nada para ir, solo el coche, y es muy facil decir transporte publico, cuando en una ciudad esta todo conectado
solo la cultura nos hara libres

Avatar de Usuario
isue
Mensajes: 64
Registrado: 21 Ene 2007, 20:35

Mensaje por isue » 07 Dic 2007, 20:48

No son tan solo razones de peligro de muerte las que deben esgrimirse contra el automóvil (los accidentes de tráfico son numerosísimos), sino sobre todo la imposibilidad de vida que los automoviles ocasionan, esto es, calles y plazas convertidas en vías para vehículos a motor obtaculizando toda activadad humana que no esté sometida al dominio de los coches.
__________________
AMO LA $GA€, AMO AL GRAN H€RMANO.

Avatar de Usuario
regan
Mensajes: 2833
Registrado: 16 Dic 2005, 17:18

Mensaje por regan » 08 Dic 2007, 13:34

Vangelis escribió:

Pero ahora movámonos a una zona rural, formada por pueblos pequeños comunicados únicamente por carretera. Yo conozco a mucha gente de mi edad que vive todo el año así y sin coche no pueden desplazarse entre pueblos.
Yo vivo en una ciudad pero trabajo en dos pueblos distintintos, y no tengo coche. Nunca me había planteado sacarme el carnet hasta ahora. A mí tener que ir a currar en transporte público me supone llegar a mi trabajo tres cuartos de hora antes e irme a mi casa una hora y media después de salir del trabajo, o eso o que me venga a buscar alguien con coche.

Cuando tengo que ir de un pueblo a otro, un trayecto que en coche cuesta menos de diez minutos, en transporte público me cuesta una hora y tengo que coger dos autobuses...es bastante absurdo.

Por no hablar de las frecuencias de los autobuses y trenes que van a hospitales o a las cárceles. Vivir en un pueblo y tener a un familiar ingresado en el hospital de la comarca es una locura si no tienes coche. Las cárceles cada vez están más lejos de los núcleos habitados y cada vez hay menos autobuses que llegan hasta allí, a unos precios cada vez más abusivos.

A lo que voy es que lo de tener coche o no, no es una decisión estrictamente personal. Poder ir a trabajar andando o en bici para mí sería un lujo, pero no depende de mí.


Claro, lo lógico sería que me buscara un trabajo cerca de mi casa, pero la ploriferación de trabajos en los que es "requisito indispensable" tener carné y vehículo propio es alarmante... Cada vez nos separan más las viviendas de los centros de trabajo o de los centros educativos, eso incentiva el uso del coche.

Hablar de "coche sí o no" sin hablar de urbanismo para mí es quedarse corto. Nadie debería tener que desplazarse 20 km para ir a trabajar o para ir a la escuela. Nadie debería quedarse sin cuidar a un familiar porque sin coche no puede llegar a un hospital...creo que hay que hablar de eso más bien.

Porque, la necesidad de trasladar personas en cortos espacios de tiempo, aunque sean en transportes de masas, también es perjudicial y también es una locura (no hay más que mirar el AVE).
mira lo que ha hecho
la guarra de tu hija

Avatar de Usuario
Vangelis
Mensajes: 1526
Registrado: 25 Sep 2006, 15:48

Mensaje por Vangelis » 08 Dic 2007, 15:59

Entonces creo que de lo que tenemos que hablar es de que modelo urbano es el óptimo.

A mi sí me atrae la idea de un planeta globalizado donde se elimine al máximo el aislamiento entre urbes, pero claro, me preocupa como compatibilizar eso con la ecologia y la eficiencia. Y ya vemos que daños colaterales crean además estos asuntos.

Los coches son simbolo de ineficiencia, hoy en día me parecen la respuesta a una creciente necesidad de desplazarse combinada con una pésima oferta pública para hacerlo.

Como me aburro un poco, voy a hacerme una paja mental, a ver que me sale:

A priori el mejor modelo que se me ocurre es el de ciudades de tamaño medio. Los pueblos son demasiado pequeños, luego son muy numerosos y cuesta comunicarlos. Socialmente fomentan el aislamiento (por la falta de comunicación inter-pueblos) y ecologicamente son poco eficientes. Las grandes ciudades pierden el sentimiento de comunidad, luego se vuelven inconexas. Al no comportarse como una unidad se pierde la eficiencia y vuelven a fomentar el aislamiento (esta vez por razones culturales).

Así pues yo creo que lo que debe buscarse es un modelo de ciudad de entre 20 y 50 mil habitantes. Permitidme fantasear con la construcción vertical, que pese a suponer una gran inversión de tiempo y esfuerzo inicialmente, a la larga supondría una reducción bestial del desplazamiento horizontal en una ciudad.

Desplazamientos intraurbanos? A Pie, bicicleta, para que más?

Desplazamientos interurbanos? A demás de a pie o bicileta, apuesto por trenes subterraneos, con una linia especial para mercancias, residuos, etc.

Desplazamientos a grandes distancias? Avión.
Es rápido, y su impacto es el menor. Me parece la única manera razonable de no construir carreteras infinitas o vías de tren exteriores.
Imagen
www.veganwords.org - El nuevo foro vegano por la libertad.

Responder