Anarquía en Somalia

Para hablar de Economía, Sociología, Antropología, Historia, Urbanismo, Geografía, Biologia... y demás Ciencias.
nihilo
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 941
Registrado: 08 Nov 2005, 03:14

Mensaje por nihilo » 15 Nov 2007, 17:32

El problema en Somalia no es la ausencia de Estado ni los servicios privados y mutuos no monopólicos; sino al parecer facciones islámicas que reciben financiamiento del exterior para poner "orden" e instaurar un Estado central de nuevo, aparte están los insípidos intentos de la ONU de reestablecer el Estado con la idea de que la crisis humanitaria es producida por ello.

Asumo yo que no hay banco central, según la información las tribus no usan patrón oro sino patrón camello :D .

Y si bien el derecho es tribal, conste que Somalia tiene las mejores telecomunicaciones de África y sin Estado ha alfabetizado de mejor forma a los niños, de todas formas en este campo sigue habiendo mucho por hacer. Interesante es la declaración de aquel tipo que construyó un aeropuerto (y no como pasa por otro lados donde los contribuyentes financian obra pública y luego el gobierno se la vende a los poderosos) y dice que la corrupción no existe porque no hay gobierno.

Avatar de Usuario
Braulio
Mensajes: 140
Registrado: 04 Feb 2006, 21:20
Ubicación: Cuernavaca
Contactar:

Re: Anarquía en Somalia

Mensaje por Braulio » 17 Mar 2008, 23:22

Bien, pero ¿cómo está Somalia justo ahora? Me interesa mucho saberlo, por favor chavales, quien sepa más de ello cuélguelo por aquí; es la mejor forma de comprender los procesos de lo que normalmente algunos imbéciles en filosofía política llaman "anarquía hobbsiana", es decir, que el Estado central cae y surgen guerrillas facciosas queriendo reinstalarlo —en realidad una mafiosa y sangrienta lucha por reconstituir El Estado, que creo demuestra que El Estado es una violencia originaria (La Pax romana).

De lo que nunca analizamos en este fenómenos son las organizaciones civiles que surgen espontáneamente, y que muchas veces dan mejores soluciones a los problemas sociales que la Institución central que planea y baja todo desde arriba en forma de leyes, recursos y obediencia centrales. Y por supuesto, también parece una constantes el que estas organizaciones "espontáneas" sean cooptadas o destruidas cuando el Estado se reconstruye.

Saludos cordiales

Winston Smith
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 68
Registrado: 22 Abr 2007, 00:44
Ubicación: Argentina

Re: Anarquía en Somalia

Mensaje por Winston Smith » 18 Mar 2008, 18:25

Ya había leído algo sobre Somalia, la verdad que es un tema muy alentador. Nihilo, hay algunas películas bastante actuales que muestran un poco como la venta de armas, el tráfico de diamantes y la creación de guerrillas por parte de agentes exteriores (incluso Estados) están desbaratando todo intento autóctono de organizarse pacíficamente en África (por ejemplo, "El señor de la guerra" o "Diamante de sangre"). Sobre el "patrón camello", es algo muy divertido, ya que representa el tipo de moneda más antiguo de todos: el ganado. Es de suponer que con el tipo evolucionarán hacia otros tipos de moneda más ágiles. En fin, es un caso como para darle un buen seguimiento. Un saludo a todos

nihilo
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 941
Registrado: 08 Nov 2005, 03:14

Re: Anarquía en Somalia

Mensaje por nihilo » 19 Mar 2008, 16:05

Según investigaba algo sobre la critarquía, que ya tiene un artículo en la WP gracias a ustedes, la zona de interés para los anarquistas sería de Somalilandia y en menor grado Puntland que de hecho son las más estables y prósperas de la ex-Somalia -relativizando que fue un país devastado por varios conflictos-.

Aquí conviven y se entremezclan un gobierno relativo con una anarquía económica y un sistema judicial-tribal tanto en lo rural como en lo urbano. Son zonas islámicas convencionales, sí, pero políticamente son muy flexibles; compárese que el resto de la ex-Somalia llegó a estar por pocos meses bajo dominio de las Cortes Islámicas cuyo proyecto es en cambio fundamentalista y pretendían unificar el país y centralizar un gobierno.
La pedagogía no ha de pretender civilizar a los hombres, sino formar personas libres, caracteres soberanos y la voluntad, tan duramente oprimida hasta ahora, no debe debilitarse más. Max Stirner

Responder