Ataque SGAE contra Alasbarricadas.org
- Gerrard Winstanley
- Mensajes: 474
- Registrado: 06 Ago 2006, 23:18
- Contactar:
Me gustaría saber si ha habido una reacción entre los autoproclamados "escépticos racionalistas" sobre el ataque de la SGAE contra alasbarricadas. Y en qué ha consistido esa reacción. Sobre todo, porque uno de sus "militantes destacados", hace pocos años, se alzó como defensor de la SGAE en la web:
clio.blogia.com/2003/102701-sinesio-delgado.php
Por supuesto, que no se vea aquí requerimiento alguno a los autoproclamados "escépticos racionalistas" para que respondan o se posicionen. Somos dueños de nuestros silencios y esclavos de nuestras palabras.
Sin ganas de debatir con los autoproclamados "escépticos". Y menos, de discutir.
clio.blogia.com/2003/102701-sinesio-delgado.php
Por supuesto, que no se vea aquí requerimiento alguno a los autoproclamados "escépticos racionalistas" para que respondan o se posicionen. Somos dueños de nuestros silencios y esclavos de nuestras palabras.
Sin ganas de debatir con los autoproclamados "escépticos". Y menos, de discutir.
http://www.error500.net/alasbarricadas- ... tario-foro
Realmente preocupante y desconcertante la la condena a alasbarricadas.org en el juicio por la demanda interpuesta por Ramoncín por vulneración de su derecho al honor. La sentencia se puede descargar de la propia web, en la que anuncian que van a recurrir.
Será interesante leer los análisis de los expertos en derecho que como Canut anuncian reflexiones en torno a la sentencia tras estudiarla en profundidad, entre otros detalles será interesante discernir hasta que punto es aplicable la LSSICE a un sitio sin actividad económica. Pero, en cualquier caso, el caso de Ramoncín contra alasbarricadas.org es muy importante para todos los que gestionan webs que permiten la participación de los usuarios por las consecuencias que se pueden extraer de él.
La LSSICE resultó muy polémica por la aparición de la autoridad competente, que era la que podía señalar a los responsables de un sitio la presencia de contenido ilícito, comunicación tras la cual dicho contenido debía ser retirado con la "diligencia debida" o afrontar las responsabilidades que su publicación supusiese. Lo peor de esta sentencia es que carga a los "prestadores de servicios" con responsabilidades que van más allá de esta diligencia tras el aviso de un órgano competente. De hecho, llega a convertir a particulares en "autoridades competentes de facto", como explican detalladamente algunas de las reacciones que empieza a haber en los blogs:
Consultor anónimo: esta misma sentencia condenatoria es la primera resolución de un órgano competente en la que se dice que esos contenidos son ilícitos. Hasta ahora nadie había fijado la ilicitud de los mismos, por lo que es en este mismo momento cuando el propietario de la web tiene conocimiento efectivo de la ilicitud… por lo tanto no es posible condenarle, en la misma sentencia, por no haber retirado esos contenidos...
Caspa.tv: la sentencia convierte de forma práctica al demandante en la figura de "órgano competente".
Port666: Son agravantes el hecho de que los comentarios fuesen "accesibles al público en general a través de Internet (vía actual de mayor audiencia)", el hecho de que la web tuviese "gran afluencia de visitas" y el hecho de que el acusado no haya adoptado cautelas de limpieza de su web "poniendo moderadores" y "fiscalizando mensualmente los contenidos de su página".
Microsiervos: Insistiendo en que no soy abogado y a la espera de análisis más cualificados de la sentencia y del resultado del recurso contra la sentencia que ya se ha anunciado, tal y como yo lo veo esto es una señal clara de que en el futuro los responsables de cualquier blog o foro podrían -podrán- ser condenados por comentarios de terceros, y eso me parece algo especialmente preocupante y grave.
Mangas Verdes: Insistimos en la gravedad de este caso porque de prosperar en ulteriores instancias crearía un grave precedente haciendo responsables a los webmasters de los comentarios vertidos por los usuarios y sin que medie una resolución judicial que los declare ilegales de por medio.
El clan: Un antes y un después para la libertad de expresión en Internet.
Pablo Geo: todo apunta a que habrá que moderar los comentarios en nuestros blogs acerca de temas serios.
Enviado por Antonio Ortiz el 20 Septiembre, 2007 - 11:38 Archivado en Libertad de expresión lssice
________________
AMO LA $GA€, AMO AL GRAN H€RMANO.
Realmente preocupante y desconcertante la la condena a alasbarricadas.org en el juicio por la demanda interpuesta por Ramoncín por vulneración de su derecho al honor. La sentencia se puede descargar de la propia web, en la que anuncian que van a recurrir.
Será interesante leer los análisis de los expertos en derecho que como Canut anuncian reflexiones en torno a la sentencia tras estudiarla en profundidad, entre otros detalles será interesante discernir hasta que punto es aplicable la LSSICE a un sitio sin actividad económica. Pero, en cualquier caso, el caso de Ramoncín contra alasbarricadas.org es muy importante para todos los que gestionan webs que permiten la participación de los usuarios por las consecuencias que se pueden extraer de él.
La LSSICE resultó muy polémica por la aparición de la autoridad competente, que era la que podía señalar a los responsables de un sitio la presencia de contenido ilícito, comunicación tras la cual dicho contenido debía ser retirado con la "diligencia debida" o afrontar las responsabilidades que su publicación supusiese. Lo peor de esta sentencia es que carga a los "prestadores de servicios" con responsabilidades que van más allá de esta diligencia tras el aviso de un órgano competente. De hecho, llega a convertir a particulares en "autoridades competentes de facto", como explican detalladamente algunas de las reacciones que empieza a haber en los blogs:
Consultor anónimo: esta misma sentencia condenatoria es la primera resolución de un órgano competente en la que se dice que esos contenidos son ilícitos. Hasta ahora nadie había fijado la ilicitud de los mismos, por lo que es en este mismo momento cuando el propietario de la web tiene conocimiento efectivo de la ilicitud… por lo tanto no es posible condenarle, en la misma sentencia, por no haber retirado esos contenidos...
Caspa.tv: la sentencia convierte de forma práctica al demandante en la figura de "órgano competente".
Port666: Son agravantes el hecho de que los comentarios fuesen "accesibles al público en general a través de Internet (vía actual de mayor audiencia)", el hecho de que la web tuviese "gran afluencia de visitas" y el hecho de que el acusado no haya adoptado cautelas de limpieza de su web "poniendo moderadores" y "fiscalizando mensualmente los contenidos de su página".
Microsiervos: Insistiendo en que no soy abogado y a la espera de análisis más cualificados de la sentencia y del resultado del recurso contra la sentencia que ya se ha anunciado, tal y como yo lo veo esto es una señal clara de que en el futuro los responsables de cualquier blog o foro podrían -podrán- ser condenados por comentarios de terceros, y eso me parece algo especialmente preocupante y grave.
Mangas Verdes: Insistimos en la gravedad de este caso porque de prosperar en ulteriores instancias crearía un grave precedente haciendo responsables a los webmasters de los comentarios vertidos por los usuarios y sin que medie una resolución judicial que los declare ilegales de por medio.
El clan: Un antes y un después para la libertad de expresión en Internet.
Pablo Geo: todo apunta a que habrá que moderar los comentarios en nuestros blogs acerca de temas serios.
Enviado por Antonio Ortiz el 20 Septiembre, 2007 - 11:38 Archivado en Libertad de expresión lssice
________________
AMO LA $GA€, AMO AL GRAN H€RMANO.
El PP propone crear una agencia de Propiedad Intelectual que pueda cerrar webs Barrapunto ::
El bloqueo del contenido de una página web podría acabar recayendo en una Agencia Española de Propiedad Intelectual. Es la propuesta en forma de enmienda que ha lanzado el Partido Popular a la Ley de Impulso de la Sociedad de la Información (LISI) y que presentan como el mal menor para hacer frente a la piratería.
Desde el PP se compara este organismo con la Agencia de Protección de Datos pero, en el texto de la enmienda, al que ha tenido acceso Público, se especifica que, aún dependiendo del Ministerio de Cultura, el nuevo organismo tendría sentadas en su consejo como vocales a las sociedades gestoras de derecho (SGAE y similares).
***en la Agencia de Protección de Datos hay espías en el consejo???***
Fuentes del PP aseguraron a este periódico que otro consejo representaría los intereses de los fabricantes de equipos y consumidores, pero éste no aparece en el texto.
Cuestión de tiempo
El escaso éxito que puede augurarse a esta idea en su paso actual por el Congreso, puede ganar peso a partir del 23 de octubre en el Senado, donde el voto del PP necesita de muchos menos apoyos. Y para cuando vuelva la Ley al Congreso, las opiniones de los grupos parlamentarios podrían haberse dado la vuelta y con ello la norma, que tras las últimas enmiendas aprobadas el pasado martes defiende que sólo "Juzgados y Tribunales" son competentes para bloquear páginas web.
No hay que olvidarse que el Gobierno actual introdujo en la ley -para luego quitarlo- un artículo (17bis) que habilitaba a las sociedades gestoras a exigir a los operadores el corte de contenidos.
Pero no son sólo las gestoras de derechos las que quieren ser habilitadas para poder informar a los operadores de un contenido considerado ilícito. Según la normativa comunitaria, un operador no es responsable del contenido que alberga en sus servidores o fluye por sus redes hasta que tiene conocimiento efectivo del mismo. Y han aparecido otros grupos que esperan ser habilitados para informar al operador.
El lobby del cine
Diego López Garrido, Eduardo Zaplana, parlamentarios del PSOE, del PP, de ERC, de CiU, del PNV, responsables del Ministerio de Industria... Muchos y de variado color han sido los despachos que han recibido en las últimas semanas la visita del presidente de General Electric España, Mario Armero.
Lo ha hecho en representación, entre otras multinacionales, de la productora y distribuidora de películas NBC Universal, propiedad de General Electric, según confirmó el propio Armero a Público. La intención es lograr que la LISI recoja la posibilidad de que la industria cinematográfica, "cuando acredite que una película de estreno está en Internet y se están haciendo descargas masivas", pueda dirigirse directamente a los operadores y solicitar el bloqueo sin intermediación de un juez.
El intento le pilló al principio a Armero con el pie cambiado, debido a la mala prensa que tiene esta postura cuando está a punto de aprobarse el canon digital, solicitado por las sociedades gestoras de derechos y cuyos ingresos irán a parar a éstas, y cuando son ellas mismas quienes más interés han puesto en la posibilidad de bloquear webs.
Pero la labor de Armero empieza a surtir efecto. De momento, el grupo parlamentario del Partido Popular se presentó esta semana en la comisión del Congreso defendiendo la propiedad intelectual como uno de los supuestos que justificarían la intervención de una web sin mediación de jueces, cuando ni el propio PP había incluido este supuesto en sus enmiendas.
Sí incluyó en plazo (que terminó el pasado 7 de septiembre) "la salvaguarda del orden público, la defensa nacional, la protección de la salud pública, el respeto a la dignidad de la persona y al principio de no discriminación y la protección de la juventud y la infancia".
El pasado martes pidió que se pusiera a la misma altura que estos supuestos el derecho de protección de la propiedad intelectual. Argumentos: "La Justicia en España es lenta. La industria necesita que se pare la vulneración de la propiedad intelectual sin tener que llegar a la judicatura", explica José Ignacio Echaniz, diputado del PP.
------------
El bloqueo del contenido de una página web podría acabar recayendo en una Agencia Española de Propiedad Intelectual. Es la propuesta en forma de enmienda que ha lanzado el Partido Popular a la Ley de Impulso de la Sociedad de la Información (LISI) y que presentan como el mal menor para hacer frente a la piratería.
Desde el PP se compara este organismo con la Agencia de Protección de Datos pero, en el texto de la enmienda, al que ha tenido acceso Público, se especifica que, aún dependiendo del Ministerio de Cultura, el nuevo organismo tendría sentadas en su consejo como vocales a las sociedades gestoras de derecho (SGAE y similares).
***en la Agencia de Protección de Datos hay espías en el consejo???***
Fuentes del PP aseguraron a este periódico que otro consejo representaría los intereses de los fabricantes de equipos y consumidores, pero éste no aparece en el texto.
Cuestión de tiempo
El escaso éxito que puede augurarse a esta idea en su paso actual por el Congreso, puede ganar peso a partir del 23 de octubre en el Senado, donde el voto del PP necesita de muchos menos apoyos. Y para cuando vuelva la Ley al Congreso, las opiniones de los grupos parlamentarios podrían haberse dado la vuelta y con ello la norma, que tras las últimas enmiendas aprobadas el pasado martes defiende que sólo "Juzgados y Tribunales" son competentes para bloquear páginas web.
No hay que olvidarse que el Gobierno actual introdujo en la ley -para luego quitarlo- un artículo (17bis) que habilitaba a las sociedades gestoras a exigir a los operadores el corte de contenidos.
Pero no son sólo las gestoras de derechos las que quieren ser habilitadas para poder informar a los operadores de un contenido considerado ilícito. Según la normativa comunitaria, un operador no es responsable del contenido que alberga en sus servidores o fluye por sus redes hasta que tiene conocimiento efectivo del mismo. Y han aparecido otros grupos que esperan ser habilitados para informar al operador.
El lobby del cine
Diego López Garrido, Eduardo Zaplana, parlamentarios del PSOE, del PP, de ERC, de CiU, del PNV, responsables del Ministerio de Industria... Muchos y de variado color han sido los despachos que han recibido en las últimas semanas la visita del presidente de General Electric España, Mario Armero.
Lo ha hecho en representación, entre otras multinacionales, de la productora y distribuidora de películas NBC Universal, propiedad de General Electric, según confirmó el propio Armero a Público. La intención es lograr que la LISI recoja la posibilidad de que la industria cinematográfica, "cuando acredite que una película de estreno está en Internet y se están haciendo descargas masivas", pueda dirigirse directamente a los operadores y solicitar el bloqueo sin intermediación de un juez.
El intento le pilló al principio a Armero con el pie cambiado, debido a la mala prensa que tiene esta postura cuando está a punto de aprobarse el canon digital, solicitado por las sociedades gestoras de derechos y cuyos ingresos irán a parar a éstas, y cuando son ellas mismas quienes más interés han puesto en la posibilidad de bloquear webs.
Pero la labor de Armero empieza a surtir efecto. De momento, el grupo parlamentario del Partido Popular se presentó esta semana en la comisión del Congreso defendiendo la propiedad intelectual como uno de los supuestos que justificarían la intervención de una web sin mediación de jueces, cuando ni el propio PP había incluido este supuesto en sus enmiendas.
Sí incluyó en plazo (que terminó el pasado 7 de septiembre) "la salvaguarda del orden público, la defensa nacional, la protección de la salud pública, el respeto a la dignidad de la persona y al principio de no discriminación y la protección de la juventud y la infancia".
El pasado martes pidió que se pusiera a la misma altura que estos supuestos el derecho de protección de la propiedad intelectual. Argumentos: "La Justicia en España es lenta. La industria necesita que se pare la vulneración de la propiedad intelectual sin tener que llegar a la judicatura", explica José Ignacio Echaniz, diputado del PP.
------------
kuando los ke mandan pierden la vergüenza, los ke obedecen pierden el respeto
http://www.internautas.org/html/4502.html
http://barrapunto.com/article.pl?sid=07/10/01/1519242
http://www.secados.es/web/index.php?opt ... 4&Itemid=2
http://barrapunto.com/article.pl?sid=07/10/01/1519242
http://www.secados.es/web/index.php?opt ... 4&Itemid=2
"Que ser valiente no salga tan caro, que ser cobarde...no valga la pena".
- Gerrard Winstanley
- Mensajes: 474
- Registrado: 06 Ago 2006, 23:18
- Contactar:
¿Nadie sabe nada sobre este tema, entonces?Gerrard Winstanley escribió:Me gustaría saber si ha habido una reacción entre los autoproclamados "escépticos racionalistas" sobre el ataque de la SGAE contra alasbarricadas. Y en qué ha consistido esa reacción. Sobre todo, porque uno de sus "militantes destacados", hace pocos años, se alzó como defensor de la SGAE en la web:
clio.blogia.com/2003/102701-sinesio-delgado.php
Por supuesto, que no se vea aquí requerimiento alguno a los autoproclamados "escépticos racionalistas" para que respondan o se posicionen. Somos dueños de nuestros silencios y esclavos de nuestras palabras.
Sin ganas de debatir con los autoproclamados "escépticos". Y menos, de discutir.
Por cierto, me parece que creemos que hay un consenso social contra la SGAE. Y me temo que no es así. Ni mucho menos. Ese que citaba hace unos días es sólo un ejemplo.
- chief salamander
- Mensajes: 8131
- Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
- Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco
Parece una buena noticia, pero me he permitido subrayar el pasaje que anuncia que puede haber censura sin pasar por los jueces.
PSOE y PP se unen para impedir que la SGAE bloquee Internet
La polémica suscitada en torno a la redacción de las enmiendas a la Ley de Impulso de la Sociedad de la Información, que dejaban excesivamente abiertas las posibilidades de intervención sin mediación de un juez, acerca las posturas de los dos partidos principales
Aunque se encuentra a falta de la aprobación de un texto definitivo -que tendrá que ver la luz en la Comisión de Industria del próximo 17 de octubre- parece que PP y PSOE van a ponerse de acuerdo en algo: la defensa de la propiedad intelectual no será considerada como un motivo para bloquear contenidos en Internet sin intermediación de un juez, según la nueva redacción de las enmiendas a la Ley de Impulso de la Sociedad de la Información (LISI)a las que ha tenido acceso Público.
Traducción: las sociedades gestoras de derechos, de las que la SGAE es la de mayor tamaño por volumen de recaudación, así como las grandes empresas cinematográficas, que han recorrido los despachos políticos en las últimas semanas, no podrán exigir directamente a las operadoras de telefonía que corten el acceso a una web.
No se las considerará órganos competentes y, por tanto, su opinión no equivaldrá al conocimiento efectivo por parte del operador de que se está vulnerando un derecho. El conocimiento efectivo, según la legislación comunitaria, sirve para responsabilizar al operador en caso de que se niegue a cerrar una web con contenido ilegítimo tras ser informado por un órgano competente.
Puertas al campo
Pero poner puertas al campo de datos de Internet sin llegar a la judicatura sólo estará legitimado para proteger los principios de "salvaguarda del orden público, investigación penal, seguridad pública, defensa nacional, protección de la salud pública, respeto a la dignidad de la persona y al principio de no discriminación y protección de la juventud y la infancia", tal y como pidió el PP en una de sus enmiendas recogiendo los supuestos de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información de 2002.
Este es el espíritu que salió ayer de la ponencia que volvió a estudiar las enmiendas a la LISI.
Desde cero
En una semana, desde la ponencia anterior, se ha recorrido un largo camino que está a punto de desembocar en lo que casi es un hito en esta legislatura: que los grupos parlamentarios apoyen una iniciativa legal por unanimidad.Para ello ha sido necesario: Primero, que el grupo parlamentario Popular descubra las lagunas de la redacción anterior de las enmiendas.
Éstas limitaban a los derechos de libertad de expresión e información, la necesidad de la mediación de un juez para intervenir una web. Al no especificarse otro tipo de derechos como el de propiedad intelectual, se dejaba abierta la posibilidad de que no interviniese un juez en estos casos.
Segundo, que las asociaciones de internautas aireen dichas lagunas y que los medios las recojan.
Y tercero, que las parlamentarias del grupo socialista e IU (Lourdes Muñoz e Isaura Navarro, respectivamente) busquen una alternativa al texto inicial aunque eso equivalga a anular lo aprobado la semana anterior.
Únase a la receta que en los últimos tiempos nadie quiere parecer cercano a la SGAE y eso ha llevado al PP a aparcar su proyecto de agencia de propiedad intelectual y al PSOE a olvidarse del espíritu del 17bis, que daba poder de intervención a la sociedad. D
http://www.publico.es/dinero/003895/pso ... r/internet
PSOE y PP se unen para impedir que la SGAE bloquee Internet
La polémica suscitada en torno a la redacción de las enmiendas a la Ley de Impulso de la Sociedad de la Información, que dejaban excesivamente abiertas las posibilidades de intervención sin mediación de un juez, acerca las posturas de los dos partidos principales
Aunque se encuentra a falta de la aprobación de un texto definitivo -que tendrá que ver la luz en la Comisión de Industria del próximo 17 de octubre- parece que PP y PSOE van a ponerse de acuerdo en algo: la defensa de la propiedad intelectual no será considerada como un motivo para bloquear contenidos en Internet sin intermediación de un juez, según la nueva redacción de las enmiendas a la Ley de Impulso de la Sociedad de la Información (LISI)a las que ha tenido acceso Público.
Traducción: las sociedades gestoras de derechos, de las que la SGAE es la de mayor tamaño por volumen de recaudación, así como las grandes empresas cinematográficas, que han recorrido los despachos políticos en las últimas semanas, no podrán exigir directamente a las operadoras de telefonía que corten el acceso a una web.
No se las considerará órganos competentes y, por tanto, su opinión no equivaldrá al conocimiento efectivo por parte del operador de que se está vulnerando un derecho. El conocimiento efectivo, según la legislación comunitaria, sirve para responsabilizar al operador en caso de que se niegue a cerrar una web con contenido ilegítimo tras ser informado por un órgano competente.
Puertas al campo
Pero poner puertas al campo de datos de Internet sin llegar a la judicatura sólo estará legitimado para proteger los principios de "salvaguarda del orden público, investigación penal, seguridad pública, defensa nacional, protección de la salud pública, respeto a la dignidad de la persona y al principio de no discriminación y protección de la juventud y la infancia", tal y como pidió el PP en una de sus enmiendas recogiendo los supuestos de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información de 2002.
Este es el espíritu que salió ayer de la ponencia que volvió a estudiar las enmiendas a la LISI.
Desde cero
En una semana, desde la ponencia anterior, se ha recorrido un largo camino que está a punto de desembocar en lo que casi es un hito en esta legislatura: que los grupos parlamentarios apoyen una iniciativa legal por unanimidad.Para ello ha sido necesario: Primero, que el grupo parlamentario Popular descubra las lagunas de la redacción anterior de las enmiendas.
Éstas limitaban a los derechos de libertad de expresión e información, la necesidad de la mediación de un juez para intervenir una web. Al no especificarse otro tipo de derechos como el de propiedad intelectual, se dejaba abierta la posibilidad de que no interviniese un juez en estos casos.
Segundo, que las asociaciones de internautas aireen dichas lagunas y que los medios las recojan.
Y tercero, que las parlamentarias del grupo socialista e IU (Lourdes Muñoz e Isaura Navarro, respectivamente) busquen una alternativa al texto inicial aunque eso equivalga a anular lo aprobado la semana anterior.
Únase a la receta que en los últimos tiempos nadie quiere parecer cercano a la SGAE y eso ha llevado al PP a aparcar su proyecto de agencia de propiedad intelectual y al PSOE a olvidarse del espíritu del 17bis, que daba poder de intervención a la sociedad. D
http://www.publico.es/dinero/003895/pso ... r/internet
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
- free lancer
- Mensajes: 1341
- Registrado: 01 Dic 2004, 20:43
- free lancer
- Mensajes: 1341
- Registrado: 01 Dic 2004, 20:43
YouTube suprime el vídeo del hombre con discapacidad cuyo padre ha ido a la justicia porque atenta contra su dignidad
El padre del chico enfermo denunció a la web para que eliminaran el vídeo
CADENA SER / AGENCIAS 10-10-2007
El portal Youtube ha suprimido la difusión del video del discapacitado de Móstoles cuyo padre ha ido a la justicia porque considera que atenta contra la dignidad de su hijo. "Este vídeo se ha suprimido debido a una infracción de los términos de uso", señala el servidor al intentar el acceso.
El Defensor del Pueblo había solicitado a la Fiscalía que promoviera acciones legales contra la difusión a través de YouTube del vídeo en el que unos desconocidos se mofan de un esquizofrénico, según ha sabido la Cadena Ser. Las imágenes llevan colgadas desde junio, pese a las reiteradas peticiones del padre del enfermo para que desaparecieran de la Red. Google España ha asegurado que el vídeo será retirado en cuestión de horas y ha atribuido la demora a un problema burocrático. La Agencia de Protección de Datos ha anunciado que va a abrir un expediente sobre el asunto. El que colgó el vídeo podría enfrentarse a multas millonarias, de hasta 600.000 euros, por difundir las imágenes de forma ilegal.
José Martín Roldán, un obrero jubilado de 70 años y vecino de la localidad madrileña de Móstoles, fue el que presentó la denuncia ante los tribunales para exigir a YouTube que elimine de su web el vídeo en el que unos desconocidos se ríen de su hijo, que es discapacitado y esquizofrénico.
La Agencia Española de Protección de Datos (APD) anunció el inicio de una investigación de oficio "por la captación y difusión a través de YouTube de imágenes de una persona con discapacidad" y avanzó que "ampararía el ejercicio del derecho de cancelación" del vídeo de esa página web "en cuanto lo requiriera el representante legal del afectado".
Fuentes de Protección de Datos señalaron que "la agencia tutelerá el derecho" a la cancelación de los datos, entre los que se encuentra "la imagen, que se considera un dato personal si se trata de una persona identificable".
Infracción muy grave
Según la APD, "la captación y difusión de estas imágenes podría constituir una infracción muy grave de la Ley Orgánica de Proteción de Datos", ya que se han difundido imágenes que hacen referencia a la salud de la persona, "categoría especialmente protegida por la LOPD, al poner de manifiesto la existencia de una discapacidad". De esta forma, el responsable podría enfrentarse a una multa de hasta 600.000 euros.
La Agencia Española de Protección de Datos señaló en un comunicado que la legislación ampara la cancelación de datos personales difundidos a través de Internet y reitera que la Ley Orgánica de Protección de Datos ampara la cancelación de datos personales difundidos a través de Internet.
-----
En este caso no se responsabiliza a youtube, sino a la persona que colgó el video, que va a ser investigada. La diferencia de criterio de los legisladores respecto con el caso de $GA€ vs Alasbarricadas.org es mas que evidente.
El padre del chico enfermo denunció a la web para que eliminaran el vídeo
CADENA SER / AGENCIAS 10-10-2007
El portal Youtube ha suprimido la difusión del video del discapacitado de Móstoles cuyo padre ha ido a la justicia porque considera que atenta contra la dignidad de su hijo. "Este vídeo se ha suprimido debido a una infracción de los términos de uso", señala el servidor al intentar el acceso.
El Defensor del Pueblo había solicitado a la Fiscalía que promoviera acciones legales contra la difusión a través de YouTube del vídeo en el que unos desconocidos se mofan de un esquizofrénico, según ha sabido la Cadena Ser. Las imágenes llevan colgadas desde junio, pese a las reiteradas peticiones del padre del enfermo para que desaparecieran de la Red. Google España ha asegurado que el vídeo será retirado en cuestión de horas y ha atribuido la demora a un problema burocrático. La Agencia de Protección de Datos ha anunciado que va a abrir un expediente sobre el asunto. El que colgó el vídeo podría enfrentarse a multas millonarias, de hasta 600.000 euros, por difundir las imágenes de forma ilegal.
José Martín Roldán, un obrero jubilado de 70 años y vecino de la localidad madrileña de Móstoles, fue el que presentó la denuncia ante los tribunales para exigir a YouTube que elimine de su web el vídeo en el que unos desconocidos se ríen de su hijo, que es discapacitado y esquizofrénico.
La Agencia Española de Protección de Datos (APD) anunció el inicio de una investigación de oficio "por la captación y difusión a través de YouTube de imágenes de una persona con discapacidad" y avanzó que "ampararía el ejercicio del derecho de cancelación" del vídeo de esa página web "en cuanto lo requiriera el representante legal del afectado".
Fuentes de Protección de Datos señalaron que "la agencia tutelerá el derecho" a la cancelación de los datos, entre los que se encuentra "la imagen, que se considera un dato personal si se trata de una persona identificable".
Infracción muy grave
Según la APD, "la captación y difusión de estas imágenes podría constituir una infracción muy grave de la Ley Orgánica de Proteción de Datos", ya que se han difundido imágenes que hacen referencia a la salud de la persona, "categoría especialmente protegida por la LOPD, al poner de manifiesto la existencia de una discapacidad". De esta forma, el responsable podría enfrentarse a una multa de hasta 600.000 euros.
La Agencia Española de Protección de Datos señaló en un comunicado que la legislación ampara la cancelación de datos personales difundidos a través de Internet y reitera que la Ley Orgánica de Protección de Datos ampara la cancelación de datos personales difundidos a través de Internet.
-----
En este caso no se responsabiliza a youtube, sino a la persona que colgó el video, que va a ser investigada. La diferencia de criterio de los legisladores respecto con el caso de $GA€ vs Alasbarricadas.org es mas que evidente.
ZONA20Carta de BilbaoEl abuso del canon
CARLOS O.. 10.10.2007La SGAE se lamenta porque la venta de discos desde 2001 ha caído a la mitad. No creo que sea la piratería la mayor culpable, ya que siempre hemos grabado discos en cintas magnetofónicas. La diferencia es que antes nos llegaba el dinero para gastar en ocio, y ahora no. Obviamente, el dinero que se quedan los bancos, las constructoras, las inmobiliarias y la bolsa de la compra no se destina al ocio.
Haría bien la SGAE en decirnos el dinero que ingresa y no los discos que ha dejado de vender. No entiendo cómo si el pueblo llano no tiene para comprar sus caros discos, ellos deban ingresar tanto o más que si los vendieran. Me refiero al canon.
Por otro lado, no se nos debe escapar que la fecha desde la que dicen haber reducido las ventas a la mitad es desde 2001. ¿No tendrá nada que ver la inmensa pérdida de poder adquisitivo que ha supuesto el euro?
Así que Señores, a llorar a otra parte y que no nos joroben con los cánones abusivos e intolerables que el Gobierno les ha concedido.
http://www.20minutos.es/carta/288531/0/ ... on/discos/
CARLOS O.. 10.10.2007La SGAE se lamenta porque la venta de discos desde 2001 ha caído a la mitad. No creo que sea la piratería la mayor culpable, ya que siempre hemos grabado discos en cintas magnetofónicas. La diferencia es que antes nos llegaba el dinero para gastar en ocio, y ahora no. Obviamente, el dinero que se quedan los bancos, las constructoras, las inmobiliarias y la bolsa de la compra no se destina al ocio.
Haría bien la SGAE en decirnos el dinero que ingresa y no los discos que ha dejado de vender. No entiendo cómo si el pueblo llano no tiene para comprar sus caros discos, ellos deban ingresar tanto o más que si los vendieran. Me refiero al canon.
Por otro lado, no se nos debe escapar que la fecha desde la que dicen haber reducido las ventas a la mitad es desde 2001. ¿No tendrá nada que ver la inmensa pérdida de poder adquisitivo que ha supuesto el euro?
Así que Señores, a llorar a otra parte y que no nos joroben con los cánones abusivos e intolerables que el Gobierno les ha concedido.
http://www.20minutos.es/carta/288531/0/ ... on/discos/
"Que ser valiente no salga tan caro, que ser cobarde...no valga la pena".