¿Cúal es el camino para arrimar la anarquía a las masas?¿?
- anarchyhector
- Mensajes: 209
- Registrado: 18 Jun 2007, 15:09
Ya he leido algunas de tus opiniones, aunque a veces parece un poco sectario estoy de acuerdo en las críticas que haces del desarrollo actual de la tecnología, lo que no quiere decir que la tecnología no pueda ser sostenible.
Todas las especies de la Tierra dejan un impacto ecológico que es imposible de eliminar a menos que se extinga nuestra existencia, de hecho las especies en muchas ocasiones determinan la evolucion de sus habitats: que plantas creceran, que animales proliferaran etc...
Me parece que negar la tecnología porque ahora sea insostenible,es una cerrazón mental.
La homogeneizacion del mundo es imposible claro, lo logico y lo sano es que sea heterogéneo y eso no es sinonimo de Caos.
Bueno,lo que creo es que tienes una idea de Orden muy limitada, (solamente la referida a mando-obediencia), la toma horizontal y asamblearia de decisiones desde la base también es Orden, y no hay dominacion.
Vamos a dejarlo porque nos estamos saliendo del tema, no se... encuentro tus discursos muy religiosos, muy misticos, y por ello irreales.
Todas las especies de la Tierra dejan un impacto ecológico que es imposible de eliminar a menos que se extinga nuestra existencia, de hecho las especies en muchas ocasiones determinan la evolucion de sus habitats: que plantas creceran, que animales proliferaran etc...
Me parece que negar la tecnología porque ahora sea insostenible,es una cerrazón mental.
La homogeneizacion del mundo es imposible claro, lo logico y lo sano es que sea heterogéneo y eso no es sinonimo de Caos.
Bueno,lo que creo es que tienes una idea de Orden muy limitada, (solamente la referida a mando-obediencia), la toma horizontal y asamblearia de decisiones desde la base también es Orden, y no hay dominacion.
Vamos a dejarlo porque nos estamos saliendo del tema, no se... encuentro tus discursos muy religiosos, muy misticos, y por ello irreales.
"... todos los ilegalismos que el tribunal codifica como infracciones, el acusado los reformuló como la afirmación de una fuerza viva: la ausencia de hábitat como vagabundeo, la ausencia de amo como autonomía, la ausencia de empleo del tiempo como plenitud de los días y de las noches"
M. Foucault, Vigilar y Castigar
M. Foucault, Vigilar y Castigar
- anarchyhector
- Mensajes: 209
- Registrado: 18 Jun 2007, 15:09
Y, cambiando de tema, si eres tan ingenuo como para pensar que los medios y herramientas que utilizas y fabricas, y las necesidades (reales o no) que te llevan a hacerlo, son algo inocuo, allá tú
Como ya te he dicho nada de lo que hagamos puede ser inocuo, lo que si puede ser es no-destructivo, e incluso sostenible si la sociedad actual evolucionara hacia un modo de vida mas justo.
"... todos los ilegalismos que el tribunal codifica como infracciones, el acusado los reformuló como la afirmación de una fuerza viva: la ausencia de hábitat como vagabundeo, la ausencia de amo como autonomía, la ausencia de empleo del tiempo como plenitud de los días y de las noches"
M. Foucault, Vigilar y Castigar
M. Foucault, Vigilar y Castigar
anarquia a las masas
La solucion para arrimar la anarquia a las masas es: menos sectarismo, menos discusiones por pequeños detalles y el camino a seguir, menos teoria y mas practica, menos foros y mas accion de masas, tactica correcta y no solo aliarse con el reflejo exacto de nuestras concepciones, la vida pasa y seguimos discutiendo, que el marxismo, que el valor, y que durruti y ni cerca de que el mundo cambie, a pesar que los comunistas y comunistas libertarios tienen la mejor ideologia el poder no nos ve como una amenaza porque somos unos locos sueltos y poco serios pese a quien le pese, sino ya las masas trabajadoras hubieran construido el socialismo hace tiempo
- inkonsziente
- Mensajes: 1481
- Registrado: 28 Nov 2005, 19:42
- Ubicación: perdido en un planeta hostil
Re: anarquia a las masas
en otras palabras, el apoyo social viene cuando hay accion, no se puede esperar a seguir creciendo antes de actuar. solo se crece mientras se actua.TRAPERA escribió:La solucion para arrimar la anarquia a las masas es: menos sectarismo, menos discusiones por pequeños detalles y el camino a seguir, menos teoria y mas practica, menos foros y mas accion de masas, tactica correcta y no solo aliarse con el reflejo exacto de nuestras concepciones, la vida pasa y seguimos discutiendo, que el marxismo, que el valor, y que durruti y ni cerca de que el mundo cambie, a pesar que los comunistas y comunistas libertarios tienen la mejor ideologia el poder no nos ve como una amenaza porque somos unos locos sueltos y poco serios pese a quien le pese, sino ya las masas trabajadoras hubieran construido el socialismo hace tiempo
el problema aqui es lo que cada uno entienda por actuar y por revolucion
la liberté il faut la prendre avec les armes à la main
- Talitha Kum
- Mensajes: 52
- Registrado: 09 Sep 2007, 02:53
Para que triunfe la anarquía veo varios puntos esenciales:
1. Educación y autoconcienciación: No es posible ni la revolución, ni la justicia social ni la solidaridad sin educación. A veces pienso que esto fue lo que más falto en la República y probablemente, uno de sus mayores fallos, en especial en los milicianos, que por otra parte era los individuos más libres y concienciados del sistema de la época. Si no se lucha por una educación como la que Sócrates propagó hace tantos siglos, por la liberación de la mente huamana de la moral y las barreras capitalistas impuestas y por unas conciencias individual y colectiva adecuadas, no habrá nada que hacer. En su defecto, las masas caerán, como cayeron hace tanto tiempo, en el conformismo, el desconocimiento del verdadero mnsaje libertario y en el crimen fácil. Por otro lado, el debate surgido sobre el crimen y castigo debería anteponerse igualmente a la educación. Si el exceso de dinero es la corrupción del rico, la falta de educación y de concienciación son las corrupciones de la clase obrera. En los tiempos republicanos la concienciación era fuerte y la educación baja, ahora es valor es inverso. Sólo cuando las masas sepan tomar conciencia de su desigualdad, de la inutilidad del estado y la autoridad, y obtengan plenos conocimientos del mundo en el que viven, se podrán construir los cimientos en los que descansará la revolución libertaria.
2. Organización política: Considero que la falta de organización es otro fallo del anarquismo. La importancia del individuo no está reñida con que este luche en un frente común y organizado con hombres y mujeres con sus mismas aspiraciones. El orden y la disciplina es necesario. ¿Qué habría sido de los milicianos si en lugar de comer y arrasar con los víveres de los campos hubieran cultivado? El elemento negativo es la jerarquía estricta y militar, o la desigualdad de poder entre los camaradas. No nos podemos cerrar en grupúsculos, es necesaria la construcción de una gran fuerza política o sindical que agrupe el pensamiento anarquista y socialista libertario. La propaganda, la acción y el ideal por encima de toda tentación debe ser la directriz del sindicato.
3. Acción directa: No nos engañemos. En el hipotético caso de que alguna vez nuestro pensamiento llegue lejos en la práctica, estaremos frente al poder de la banca, la comunicación y el sistema partidista (las grandes lacras). Sólo la acción directa y la lucha urbana pueden crear un sistema de presión y tensión al sistema. No estoy hablando de violencia contra las personas, ni siquiera los mandamases, si no de atacar al sistema y de movilizarnos.
1. Educación y autoconcienciación: No es posible ni la revolución, ni la justicia social ni la solidaridad sin educación. A veces pienso que esto fue lo que más falto en la República y probablemente, uno de sus mayores fallos, en especial en los milicianos, que por otra parte era los individuos más libres y concienciados del sistema de la época. Si no se lucha por una educación como la que Sócrates propagó hace tantos siglos, por la liberación de la mente huamana de la moral y las barreras capitalistas impuestas y por unas conciencias individual y colectiva adecuadas, no habrá nada que hacer. En su defecto, las masas caerán, como cayeron hace tanto tiempo, en el conformismo, el desconocimiento del verdadero mnsaje libertario y en el crimen fácil. Por otro lado, el debate surgido sobre el crimen y castigo debería anteponerse igualmente a la educación. Si el exceso de dinero es la corrupción del rico, la falta de educación y de concienciación son las corrupciones de la clase obrera. En los tiempos republicanos la concienciación era fuerte y la educación baja, ahora es valor es inverso. Sólo cuando las masas sepan tomar conciencia de su desigualdad, de la inutilidad del estado y la autoridad, y obtengan plenos conocimientos del mundo en el que viven, se podrán construir los cimientos en los que descansará la revolución libertaria.
2. Organización política: Considero que la falta de organización es otro fallo del anarquismo. La importancia del individuo no está reñida con que este luche en un frente común y organizado con hombres y mujeres con sus mismas aspiraciones. El orden y la disciplina es necesario. ¿Qué habría sido de los milicianos si en lugar de comer y arrasar con los víveres de los campos hubieran cultivado? El elemento negativo es la jerarquía estricta y militar, o la desigualdad de poder entre los camaradas. No nos podemos cerrar en grupúsculos, es necesaria la construcción de una gran fuerza política o sindical que agrupe el pensamiento anarquista y socialista libertario. La propaganda, la acción y el ideal por encima de toda tentación debe ser la directriz del sindicato.
3. Acción directa: No nos engañemos. En el hipotético caso de que alguna vez nuestro pensamiento llegue lejos en la práctica, estaremos frente al poder de la banca, la comunicación y el sistema partidista (las grandes lacras). Sólo la acción directa y la lucha urbana pueden crear un sistema de presión y tensión al sistema. No estoy hablando de violencia contra las personas, ni siquiera los mandamases, si no de atacar al sistema y de movilizarnos.
Donde empieza el estado acaba el individuo
- Peterpan
- Mensajes: 4413
- Registrado: 12 Sep 2007, 23:07
- Ubicación: En el País Libertario de Nunca Jamás
- Contactar:
Re: anarquia a las masas
Si realmente es un vicio que tenemos todos los que somos de izquierda en general. Perdemos demasiado el tiempo discutiendo, pensando, peleándonos entre nosotros, filosofando (en los cafés), etc. Y menos acción de la que fuese necesaria.TRAPERA escribió:La solucion para arrimar la anarquia a las masas es: menos sectarismo, menos discusiones por pequeños detalles y el camino a seguir, menos teoria y mas practica, menos foros y mas accion de masas, tactica correcta y no solo aliarse con el reflejo exacto de nuestras concepciones, la vida pasa y seguimos discutiendo, que el marxismo, que el valor, y que durruti y ni cerca de que el mundo cambie, a pesar que los comunistas y comunistas libertarios tienen la mejor ideologia el poder no nos ve como una amenaza porque somos unos locos sueltos y poco serios pese a quien le pese, sino ya las masas trabajadoras hubieran construido el socialismo hace tiempo
De todas maneras, creo que el Anarquismo es una gran idea, pero creo que como toda buena idea es mejorable. Y para mejorar algo es ponerlo siempre en duda y cuestión, para no caer en dogmas e ir buscando mejores respuestas. Pero, creo que las mejores ideas salen cuando se está luchando, ya que puedes intentar aplicarlas y ver su efectividad. ^^
Ánimo y lucha!!

«Come, join in the only battle wherein no man can fail,
where whoso fadeth and dieth, yet his deed shall still prevail»
by William Morris, The day is coming (Chants for socialists)
- Talitha Kum
- Mensajes: 52
- Registrado: 09 Sep 2007, 02:53
complejidad de masa , rebaño o clase trabajadora?
La verdad es que nos encontramos hoy en unas condiciones que ya no sabemos como definir a nuestra propia clase?.
A lo mejor se podría denominar propiamente o no a nuestra clase de hoy en día. Por ejemplo para que haya un rebaño se necesita un pastor. Dicho pastor es el político. Si nos acordamos como ejemplo que estoy poniendo cuando comenzaba la guerra de Irak y hubieron las manifestaciones contra dicha guerra: Que se necesito para que la gente se manifestara en su malloria de los que salieron? . Necesitaron nada mas y nada menos que al Pastor Zapatero que les dijera que eso estaba mal , porque era una guerra que era ilegal, y que el PP no tenía derecho de poner nuestras tropas allí. Con esa razón hizo salir a toda la ciudadanía de sus casas para manifestarse, excepto de unos pocos que lo hicieron de corazon sin necesidad que un pastor les dijera de salir, si no por voluntad propia, lo cual les excluiría de ser ovejas.
Ahora diréis , con tu opinión igual te estas pasando de contexto?.
A eso me gustaría dar una prueba de lo rebaño que puede ser las masas :
-Por que ahora no sale la gente a manifestarse contra la guerra de Irak? , Necesitamos que el Pastor de algún partido político nos diga cuando tenemos que manifestarnos?.
Como en este aspecto , se podrían poner muchos ejemplos de lo borregos que puede ser la clase trabajadora al delegar en un pastor.
El día que la clase trabajadora vuelva a pensar por si misma dejando de lado a los pastores volverán a ser personas con capacidad de razonar y no ovejas.
Estamos acostumbrados nuestra clase trabajadora a que nos den las cosas hechas, con lo cual para eso nos toca delegar en los demás. Y tratándose de política, si delegamos en los demás nos reconvertimos en ovejas, porque como las ovejas nos toca esperar que nos saquen de la cerca para comer, que nos digan por donde ir, que nos digan cuando estar encerrados en la cerca, y que si nos decantamos un poco del rebaño nos echen a los perros ovejeros.
El día que como dije antes seamos personas con agallas capaces de organizarnos, y hacer las cosas por nosotr@s mism@s podremos dejar de ser borreg@s y de balar al son de los que dejamos que sean nuestros pastores.
Igual puede sonar un poco duro mi opinión como la del otro chico que al principio del foro pensaba en masas o borregos, pero lamentablemente como está el mundo, no creo que se equivoque en mucho.
Ya nos ponían en la bola de Cristal, ese programa tan conocido por quienes hemos vivido la época de los 80 una magnífica reflexión de lo que comento:
Aparecían un rebaño de borregos y seguidamente decían: - Si no quieres ser como ell@s lee.
A lo mejor se podría denominar propiamente o no a nuestra clase de hoy en día. Por ejemplo para que haya un rebaño se necesita un pastor. Dicho pastor es el político. Si nos acordamos como ejemplo que estoy poniendo cuando comenzaba la guerra de Irak y hubieron las manifestaciones contra dicha guerra: Que se necesito para que la gente se manifestara en su malloria de los que salieron? . Necesitaron nada mas y nada menos que al Pastor Zapatero que les dijera que eso estaba mal , porque era una guerra que era ilegal, y que el PP no tenía derecho de poner nuestras tropas allí. Con esa razón hizo salir a toda la ciudadanía de sus casas para manifestarse, excepto de unos pocos que lo hicieron de corazon sin necesidad que un pastor les dijera de salir, si no por voluntad propia, lo cual les excluiría de ser ovejas.
Ahora diréis , con tu opinión igual te estas pasando de contexto?.
A eso me gustaría dar una prueba de lo rebaño que puede ser las masas :
-Por que ahora no sale la gente a manifestarse contra la guerra de Irak? , Necesitamos que el Pastor de algún partido político nos diga cuando tenemos que manifestarnos?.
Como en este aspecto , se podrían poner muchos ejemplos de lo borregos que puede ser la clase trabajadora al delegar en un pastor.
El día que la clase trabajadora vuelva a pensar por si misma dejando de lado a los pastores volverán a ser personas con capacidad de razonar y no ovejas.
Estamos acostumbrados nuestra clase trabajadora a que nos den las cosas hechas, con lo cual para eso nos toca delegar en los demás. Y tratándose de política, si delegamos en los demás nos reconvertimos en ovejas, porque como las ovejas nos toca esperar que nos saquen de la cerca para comer, que nos digan por donde ir, que nos digan cuando estar encerrados en la cerca, y que si nos decantamos un poco del rebaño nos echen a los perros ovejeros.
El día que como dije antes seamos personas con agallas capaces de organizarnos, y hacer las cosas por nosotr@s mism@s podremos dejar de ser borreg@s y de balar al son de los que dejamos que sean nuestros pastores.
Igual puede sonar un poco duro mi opinión como la del otro chico que al principio del foro pensaba en masas o borregos, pero lamentablemente como está el mundo, no creo que se equivoque en mucho.
Ya nos ponían en la bola de Cristal, ese programa tan conocido por quienes hemos vivido la época de los 80 una magnífica reflexión de lo que comento:
Aparecían un rebaño de borregos y seguidamente decían: - Si no quieres ser como ell@s lee.
Veamos, la gente no es gilipollas; está suficientemente concienciada de que éste no es el modelo óptimo de sociedad. Los ácratas no somos los únicos inteligentes de este planeta, no podemos mirar a los demás desde nuestro "trono de conciencia". Lo que sí veo que esta en nuestras manos es inspirar; e ahí mi teoría. Hay que inspirar con el arte para la lucha. En éste trabajo debemos tomar parte, en crear el renacimiento de la revolución. Marx acierta de lleno; aquella ideología que consiga el apoyo de las masas será la sucesora en la historia. Hoy en día, no obstante, nos encontramos en un punto en el que la revulta está paralizada, está en la IDEA, pero no existe la inspiración. La sociedad esta concienciada, lo que debemos hacer es inspirarla para la guerra.
Y es que no se enteran,
que aquí vivimos de ausencia,
que lo que falta se inventa
y en el barrio sobra ciencia.
que aquí vivimos de ausencia,
que lo que falta se inventa
y en el barrio sobra ciencia.
no hay camino para arrimar la anarquía a las masas, la gente no quiere saber nada de comunismos, esto les suena a cartilla de racionamiento y dictadores, y mucho menos de anarquismo que no tienen ni idea de lo que es y en todo caso lo relacionan con terroristas y matacuras, pregúntale a cualquier obrero joven si sabe lo que es el anarquismo o la anarquía, te dirá que ni idea, preguntale por hacer una revolución, pensará 'este tio está loco, a mi déjame que tengo que pagar muchas letras'.
Es lo que hay, la gente pasa de revoluciones y revolucionarios, eso les suena a antiguo, a parias, a locos, a asesinos.
En el siglo pasado si caló porque la gente era pobre de verdad, no tenían un mendrugo que echarse a la boca y leían un libro como La Conquista del Pan y les llenaba de ilusión y esperanza, oían mítines, apredían a leer y escribir en ateneos o sindicatos libertarios, participaban en huelgas y revueltas, en fin que no había otra cosa mejor que hacer que la revolución.
Ahora es mejor quedarse en casita viendo el futbol o jugando a la consola, que para eso si nos da el sueldo y a al resto del mundo que le zurzan.
Es lo que hay, la gente pasa de revoluciones y revolucionarios, eso les suena a antiguo, a parias, a locos, a asesinos.
En el siglo pasado si caló porque la gente era pobre de verdad, no tenían un mendrugo que echarse a la boca y leían un libro como La Conquista del Pan y les llenaba de ilusión y esperanza, oían mítines, apredían a leer y escribir en ateneos o sindicatos libertarios, participaban en huelgas y revueltas, en fin que no había otra cosa mejor que hacer que la revolución.
Ahora es mejor quedarse en casita viendo el futbol o jugando a la consola, que para eso si nos da el sueldo y a al resto del mundo que le zurzan.
- Peterpan
- Mensajes: 4413
- Registrado: 12 Sep 2007, 23:07
- Ubicación: En el País Libertario de Nunca Jamás
- Contactar:
Así pensaban en Argentina, hasta que le cerraron el grifo con el Corralito, y se lio. El Anarquismo de Masas ha de salir de la misma gente. Yo creo que los Anarquista lo único que debemos es plantar (Yo es que cada vez creo más en esto que en tácticas de comecoco revolucionarios) simplemente ir explicando nuestras ideas.... Cada tanto hay crisis (Ya está empezando una) y algunas de ellas el sistema se hunde seriamente. Entonces es cuando la gente se acuerda de lo que explicábamos.
Lo que nos pasa a los Anarquistas es que estamos tan ansiosos de liberarnos y no vemos que la gente normal no siente lo mismo, nos agarra una desafección. Pero, es mutuo (Ellos tampoco nos quieren).
Lo que nos pasa a los Anarquistas es que estamos tan ansiosos de liberarnos y no vemos que la gente normal no siente lo mismo, nos agarra una desafección. Pero, es mutuo (Ellos tampoco nos quieren).

«Come, join in the only battle wherein no man can fail,
where whoso fadeth and dieth, yet his deed shall still prevail»
by William Morris, The day is coming (Chants for socialists)
- free lancer
- Mensajes: 1341
- Registrado: 01 Dic 2004, 20:43
Voy a contestar a este tema lo mismo que he dicho en otro hilo...
Tal y como lo veo, en nuestra época, no llevar etiqueta o marca puede llegar a ser lo más subversivo, y no me refiero a lo comercial, sino a lo ideológico. Contagiar pensamientos e ideas anarquistas no conlleva ir de anarquista. En un mundo inundado por las marcas puede ser más fácil y fructífero convencer yendo sin el logo de libertario escrito en el cerebro a que ya se nos vea venir. Y a las pruebas me remito con tantos y tantos movimientos sociales que surgen, y que de un modo u otro comparten nuestros mismos pensamientos y son capaces de aglutinar en sus filas muchos adeptos.
Siempre hablamos de concienciar, de expandir nuestra idea, pues hagámoslo reinventando nuestra forma. En un planeta donde toda identidad tiene un precio, donde todo son etiquetas y marcas en venta, nuestro ideal debería avanzar sin etiquetas, sin revueltas ni huelgas Registradas, simplemente ciudadanos anónimos, humanos sin poder identificar por el sistema, personas sin precio. Deberíamos ser anarquistas camuflados en esa gran multitud plantando las semillas de un pensamiento, en el lenguaje de mañana y no de ayer, creando, criticando y practicando en lo que creemos, transformándose en cada paso, y sobre todo, en contínuo movimiento.
Salud!
Tal y como lo veo, en nuestra época, no llevar etiqueta o marca puede llegar a ser lo más subversivo, y no me refiero a lo comercial, sino a lo ideológico. Contagiar pensamientos e ideas anarquistas no conlleva ir de anarquista. En un mundo inundado por las marcas puede ser más fácil y fructífero convencer yendo sin el logo de libertario escrito en el cerebro a que ya se nos vea venir. Y a las pruebas me remito con tantos y tantos movimientos sociales que surgen, y que de un modo u otro comparten nuestros mismos pensamientos y son capaces de aglutinar en sus filas muchos adeptos.
Siempre hablamos de concienciar, de expandir nuestra idea, pues hagámoslo reinventando nuestra forma. En un planeta donde toda identidad tiene un precio, donde todo son etiquetas y marcas en venta, nuestro ideal debería avanzar sin etiquetas, sin revueltas ni huelgas Registradas, simplemente ciudadanos anónimos, humanos sin poder identificar por el sistema, personas sin precio. Deberíamos ser anarquistas camuflados en esa gran multitud plantando las semillas de un pensamiento, en el lenguaje de mañana y no de ayer, creando, criticando y practicando en lo que creemos, transformándose en cada paso, y sobre todo, en contínuo movimiento.
Salud!
Cosas veredes que farán fablar las piedras
Re:
Yo pienso que la gente se amolda a todo, a situaciones dificiles o faciles, al capitalismo o al comunismo de rusia, cuba, china , etc, es decir, la mayoria de la gente le asustan los cambios, y prefiere amoldarse. Prefieren pagar mas caras las pechugas de pollo, hipotecarse toda su vida, trabajar 12 horas al dia de lunes a domingo, a cambiar todo el sistema actual. y también tengo claro otra cosa, la gente al igual que muchos animales imitan a los de su misma especie, quiero decir que si hay un cambio solido en algo, donde mucha gente lo apoye, el resto le seguira detras por inercia, es como una ley no escrita de la naturaleza. Abría que estudiar por que nos asustan esos cambios, o como se podrían hacer esos cambios para que la gente no se asustase. Yo soy partidario en hacer cambios progresivos, pero no dentro de este sistema, si no uno paralelo, no se como los demas veis esto, esto puede hacer que la gente vea esos cambios no como el gran salto al que tanto temen y verán que si nosotrxs lo hacemos y es posible ellos nos segiran como ovejas, como para dar de comer aun perro ambriento, antes cojes un poco de comida con la mano y se la das para que te pierda el miedo. No se que pensais vosotrxs.
P.D. Una revolucion violenta o cambios violentos podría asustar a la gente, e incluso ponerse encontra nuestra, la clase de personas sin ideoligia que crea este sistema, ante un cambio tan grande podrían aliarse con los que mantienen ese sistema por miedo a ese cambio. A no ser que se quiera un regimen autoritario, como todas las revoluciones que hubo en la historia.
P.D. Una revolucion violenta o cambios violentos podría asustar a la gente, e incluso ponerse encontra nuestra, la clase de personas sin ideoligia que crea este sistema, ante un cambio tan grande podrían aliarse con los que mantienen ese sistema por miedo a ese cambio. A no ser que se quiera un regimen autoritario, como todas las revoluciones que hubo en la historia.