Mensaje
por tek » 08 Dic 2006, 12:12
Espera Revetlla, que yo te lo explico...
En estas empresas respetan lo fundamental y básico, lo que antes sin sindicatos no respetaba (y que clamaba al cielo) ahora lo respeta, sin embargo sigue jodiendo a los trabajadores en el fondo de la cuestión. Si es telemárketing seguirá subcontratando, seguirá acosando para que cojan más llamadas. Si es supermercados seguirá abriendo los sábados, seguirá sin pagar muchas cosas, etc. Lo más elemental lo cumplirá e intentará legitimar todos los incumplimientos mediante acuerdos o si puede mediante convenio. Y es aquí donde entra otro sindicato más, que no tiene porque ser CGT, puede ser cualquier otro sindicato que proponga cualquier alternativa, o en muchas ocasiones a un sindicato sólo dando igual las siglas, por ejemplo en el sector del comercio y grandes almacenes, quien más está es FETICO/FASGA/UGT (CCOO no tanto en los supermercados (y por ejemplo CCOO en Mercadona van de alternativos) y FASGA sólo en el Corte Inglés). Por tanto, ¿qué sindicatos son esos? ¿cómo aparecen de sopetón como este caso de CGT?, mediante los preavisos de elecciones, yendo en persona a la administración donde se publica en un tablón de anuncios todas las promociones de elecciones sindicales en las empresas. Sin embargo, dado el caso de que CGT no es un sindicato mayoritario en la empresa, sector o lo que toque, no puede promover elecciones sindicales. Aquí hay una duda muy grande que me ha saltado a la vista y me ha llamado mucho la atención: ¿cómo es posible que CGT sea mayoritario de una primera tacada?.
CGT tiene dos maneras de entrar, por un traspaso de delegados sindicales de sindicatos mayoritarios o bien haciendo una campaña acojonante en el sector para que cuando CCOO y/o UGT convoquen elecciones puedan presentarse ellos/as (CGT no puede promoverlas inicialmente) (y en Barcelona los últimos meses en el sector de supermercados la verdad es que... la verdad es que nada), donde todas las mesas electorales de los respectivos centros de trabajo, esté CGT en la puerta (no dentro) buscando gente para comenzar la precampaña, y lo consiga, algo verdaderamente difícil y algo que jamás ha conseguido CGT, si fuera así en todos los centros de una provincia estaríamos tratando de algo paranormal, de un milagro, que todos/as se pongan de acuerdo en apuntarse a CGT en un tiempo récord. La gente tiene miedo a todo, por tanto ni en las listas se atreven a entrar cuando es una empresa privada, y ni que decir en las empresas privadas donde la precariedad hace estragos, como es el caso de Caprabo, por tanto: más miedo. Por tanto, cuando en todos los centros de trabajo cuesta la misma vida encontrar en uno sólo una lista cuando hay otros sindicatos (haciendo lo imposible para rellenarlas), resulta que CGT los saca a todos a la primera, y aun hay más, además gana las elecciones!!.
¿De donde le han salido tantos delegados de CGT de una primera tacada?, me juego el cuello que de un traspaso masivo de delegados de UGT de la noche a la mañana, si no es UGT debe ser otro sindicato, no le veo lógica alguna en el contexto de poca conciencia en la actualidad en relación al interés de defenderse en los derechos laborales. De hecho, dada la fecha que tratamos (Nov. Dic) y el lugar (Cataluña), sería mas lógico pensar en CNT que en CGT, nada más que por el mero hecho de la que estamos dando en Mercadona.
Con tantos Delegados Sindicales que ha sacado CGT tiene hasta posibilidades de liberar a personas. Y si rizamos el rizo todavía mas, en las empresas con tanta plantilla las horas sindicales suben, pero supongo que por cada supermercado no tendrán demasiadas horas sindicales. Las horas sindicales no son malas si se consiguen luchando, si lo son si te las regalan sin sufrir por ellas, pues el concepto de sindicalismo cambia bastante, y la conciencia cambia. A parte de que naturalmente a un representante sindical no le puedes quitar de la noche a la mañana la corrupción en las horas sindicales (tienes que revocarlo promoviendo otras elecciones), si está tutelado por la Secc. Sindical si puedes quitártelo de encima fácilmente porque lo deciden los/as afiliados/as.
En cualquier caso los problemas graves seguirán, CGT no lucha como nosotros/as que lo hacemos en un 90% con acción directa, lo hacen de otras formas, buscando representatividad y por el camino pasan las cosas que siempre se ha dicho que pasan, y creo que esto de Caprabo va a dar que hablar. El caso es que no creo que con tanta mayoría consigan nada. Es más, ahora tienen mayoría, ¿veremos algún cambio con esa mayoría o habrá otra excusa?. Lo que verdaderamente vamos a ver es que el letargo de la plantilla durará más porque ha entrado otro sindicato el cual esperará que le solucionen las cosas. Es decir: a olvidarse de CNT en Caprabo en los próximos cuatro u ocho años (¿alguien piensa lo que yo estoy pensando o es demasiado descabellado y paranoico pensar eso con la pesadilla que le estamos haciendo pasar a Mercadona en Cataluña y la que le queda?)
Vienen de UGT, no me cuadra otra cosa.
PD:Algo que es muy muy típico en el sector de grandes almacenes y supermercados de cara a las elecciones: que es presionar la empresa a los nuevos sindicatos para que no entren, es en este caso cuanto menos curioso.
PD1: En las empresas del sector están muy al loro de la CNT, saben que cuando entramos hay huelga hasta las ultimas consecuencias, y para aumentarnos la moral... me parece que en eso se han dado cuenta que somos únicos..