¿Cúal es el camino para arrimar la anarquía a las masas?¿?

Foro para la difusión y el debate sobre el Movimiento Libertario y el Anarquismo en general con todas sus tendencias y derivaciones. Noticias sobre el Movimiento Libertario o los movimientos sociales.
Avatar de Usuario
Peterpan
Mensajes: 4413
Registrado: 12 Sep 2007, 23:07
Ubicación: En el País Libertario de Nunca Jamás
Contactar:

Mensaje por Peterpan » 13 Sep 2007, 09:36

Bueno, un post largo... Yo también soy nuevo y he intentado seguir toda la línea de post, pero joder!! Os habéis estado discutiendo sobre palabritas (Sobre todo al principio) que cuesta seguir XDDDD

Bueno, mi opinión es la siguiente. En Europa parece que la gente tiene una idea más o menos de lo que es el Anarquismo. En muchas de las ocasiones caen en tópicos, nos confunden con los bolcheviques (Típico argumento, y cuando lleguemos al poder haremos lo mismo...)... Bueno, sin comentarios.

Pero, creo que a grandes rasgos la gente sabe lo que hay o más o menos donde buscar. A mi me sorprende la cantidad de anarquistas que hay en los curros (También fachas, sociatas, apolíticos que no se enteran...). La mayoría de esos anarquistas no son militantes, ni se lo plantean, ni nada por el estilo... lo ven como un cuento de hadas, pero que en su corazón piensan así. Hay muchos cuyas ideas son muy próximos al anarquismo sin saberlo, ellos tienen claro que es el Poder y el Estado los que causan que tengan que ser obreros asalariados y les toca los cojones ver como se enriquecen, cuando trabajan por un sueldo que no llega a 1000€.

Se ha comentado que estamos en una cultura de la información, bueno de la mala información, tergiversada, manipulada... para que la gente caiga en la apatía y el conformismo. Yo creo que hasta estas alturas, los poderosos saben que no se los van a creer, pero han conseguido dar la sensación de que nada se puede cambiar.

Creo que realmente ahí radica el problema, no en tanto en la ideología política. Los obreros en el S.XIX y XX fueron descubriendo el Socialismo, el Anarquismo, el Sindicalismo... en sus luchas. Es cierto que hubieron personas claves que influenciaron a la clase obrera (Bakuninn, Kropotkin, Marx, Engels....) y otros que tuvieron iniciativas revolucionarias (Durruti, Lenin, Che Guevara....). Pero, si os fijáis, los obreros de antes tenían muchos menos recursos y educación de los que tenemos hoy en día. A ver, que si los obreros de hoy en día se organizasen como en el 36', seríamos mucho más contundentes que entonces. No solo eso, la clase obrera ha aumentado ya que en aquella época lo que abundaba era labriegos y lumpeproletarios.

Hoy en día los anarquistas de occidente tenemos otro tipo de contexto. Entender esto es fundamental. Nuestro mayor enemigo no es el hambre, la super-explotación (La gente curraba 12 horas o más, en unas condiciones que si que eran precarias), la ignorancia, etc. Llamar ignorante a la clase obrera de hoy en día es una aberración... A ver, no serán todos hipercultos, pero todos saben leer y contar (Suficiente para abrir un libro de Bakuninn).

Nuestro mayor enemigo es la "Apatía" y "la falta de espectativas". Antiguamente la Religión era mayor enemigo. La Iglesia Católica se dedicaba a comer el coco a la gente, a crear una sociedad del miedo, educarlos para que fuesen sumisos y nos cuestionasen el poder, etc. Ahora es la televisión, la "Nueva Religión".

Cómo vencer a esa apatía general que lleva al "borreguismo" (No por ignorancia o por falta de inteligencia, sino por falta de alternativas) en el cual creo que todos estamos. Porque estoy seguro que todos los que estamos aquí consumimos en la menor o mayor medida... Sino no estarías usando Internet, ya sea para pagar una hipotéca o para pagar la cocacola y el vino para hacerte un Kalimotxo.

¿ Cómo animar a la peña ? Pues eso no lo podemos hacer nosotros, es algo que sale de natural. Hay ocasiones que la gente tiene ganas de cambiarlo todo, y otras tirar para atrás. El tema es estar allí cuando la gente quiera cambiar, y para el día a día, dar ejemplo de honradez y de aplicar nuestras ideas en la mayor medida en nuestros contextos. La gente lo ve, hoy en dia no gusta... bueno... pero estar allí.

Decía mi abuelo (Era Mapuche de Argentina): "Todo bicho que camina va a parar al asador". Es decir, que a cada uno le llega su turno. Así que a trabajar con fe y paciencia (También decía Comandante Marcos que aquí tenemos mucha prisa...)[/b]
Imagen

«Come, join in the only battle wherein no man can fail,
where whoso fadeth and dieth, yet his deed shall still prevail»

by William Morris, The day is coming (Chants for socialists)

Avatar de Usuario
largones
Mensajes: 40
Registrado: 19 Ene 2007, 22:08
Ubicación: planeta tierra

Mensaje por largones » 13 Sep 2007, 09:52

¿El camino para arrimar el anarquismo a las masas? Sin duda la mejor es fundar un partido politico anarquista e ir al magazine matutino de la señora Ana Rosa Quintana para explicar el programa de nuestro partido y de paso comentar las carencias que tiene el pais en la actualidad.
Reiros....
camino 10 pasos y la utopia se aleja 10 pasos.
camino 20 y se ubica 20 pasos mas alla.
yo pense, por mucho que camine jamas la alcanzare. pero para eso sirve, para caminar

Avatar de Usuario
Peterpan
Mensajes: 4413
Registrado: 12 Sep 2007, 23:07
Ubicación: En el País Libertario de Nunca Jamás
Contactar:

Mensaje por Peterpan » 13 Sep 2007, 09:54

largones escribió:¿El camino para arrimar el anarquismo a las masas? Sin duda la mejor es fundar un partido politico anarquista e ir al magazine matutino de la señora Ana Rosa Quintana para explicar el programa de nuestro partido y de paso comentar las carencias que tiene el pais en la actualidad.
Reiros....
XDDDDDDD, tienes un impreso para afiliarme XDDDD
Imagen

«Come, join in the only battle wherein no man can fail,
where whoso fadeth and dieth, yet his deed shall still prevail»

by William Morris, The day is coming (Chants for socialists)

Avatar de Usuario
anarchyhector
Mensajes: 209
Registrado: 18 Jun 2007, 15:09

Mensaje por anarchyhector » 13 Sep 2007, 15:50

Me parece muy acertado tu post Peterpan,pero discrepo en algunas cosas:
Cómo animar a la peña ? Pues eso no lo podemos hacer nosotros, es algo que sale de natural. Hay ocasiones que la gente tiene ganas de cambiarlo todo, y otras tirar para atrás. El tema es estar allí cuando la gente quiera cambiar, y para el día a día, dar ejemplo de honradez y de aplicar nuestras ideas en la mayor medida en nuestros contextos. La gente lo ve, hoy en dia no gusta... bueno... pero estar allí.
BUff, eso de pensar que es natural me recuerda a la concepcion de la historia que tienen los marxistas, creo que es objetivar la lucha contra el poder y dejarla en un segundo plano en vez de tomar un papel subjetivo, activo y comprometido con la lucha.

El dilema es ese, la necesidad urgente de la revolución y al mismo tiempo la aparente imposibilidad de llevarla a cabo por estar muy metidos en el sistema.

Bakunin dijo que el mundo lo mueven las patatas fritas, y es cierto, dices que los momentos revolucionarios salen de natural a mi me parece que salen cuando la gente ve humilladas sus necesidades mas basicas; al menos que tomemos un papel activo como hacen por ejemplo los zapatistas.
"... todos los ilegalismos que el tribunal codifica como infracciones, el acusado los reformuló como la afirmación de una fuerza viva: la ausencia de hábitat como vagabundeo, la ausencia de amo como autonomía, la ausencia de empleo del tiempo como plenitud de los días y de las noches"
M. Foucault, Vigilar y Castigar

Avatar de Usuario
Peterpan
Mensajes: 4413
Registrado: 12 Sep 2007, 23:07
Ubicación: En el País Libertario de Nunca Jamás
Contactar:

Mensaje por Peterpan » 13 Sep 2007, 22:06

anarchyhector escribió:Me parece muy acertado tu post Peterpan,pero discrepo en algunas cosas:
Cómo animar a la peña ? Pues eso no lo podemos hacer nosotros, es algo que sale de natural. Hay ocasiones que la gente tiene ganas de cambiarlo todo, y otras tirar para atrás. El tema es estar allí cuando la gente quiera cambiar, y para el día a día, dar ejemplo de honradez y de aplicar nuestras ideas en la mayor medida en nuestros contextos. La gente lo ve, hoy en dia no gusta... bueno... pero estar allí.
BUff, eso de pensar que es natural me recuerda a la concepcion de la historia que tienen los marxistas, creo que es objetivar la lucha contra el poder y dejarla en un segundo plano en vez de tomar un papel subjetivo, activo y comprometido con la lucha.

El dilema es ese, la necesidad urgente de la revolución y al mismo tiempo la aparente imposibilidad de llevarla a cabo por estar muy metidos en el sistema.

Bakunin dijo que el mundo lo mueven las patatas fritas, y es cierto, dices que los momentos revolucionarios salen de natural a mi me parece que salen cuando la gente ve humilladas sus necesidades mas basicas; al menos que tomemos un papel activo como hacen por ejemplo los zapatistas.
A ver, si no te voy a negar mi influencia Marxista, aunque como comprenderás tengo motivos personales para detestar la lucha tipo Bolchevique y creer más en la lucha social libertaria. Es mi pasado, por qué lo voy a negar. El pasado fue el pasado, ahora estoy aquí. De hecho, primero era anarkopunk, pasé un tiempo en el Trotskismo (que nunca me lo acabé de creer y acabé aborreciéndolo) y luego he regresado al Anarquismo de mi juventud (Con tintes Anarco-Primitivistas)... A ver tampoco estoy viejo, tengo 34 años.

A ver, creo no haber dicho que pasemos de la lucha. Al revés, creo que debemos seguir comprometidos (yo estoy un poco pasota, consecuencia de mi decepción con el trotskismo) e intentar seguir intentando revertir el orden. Pero, como expliqué (mi influencia Materialista Histórica) creo que por mucho que nos empeñemos, si la gente no quiere luchar, no lo va a hacer. Hay pueblos que se dejan aniquilar sin oponer casi resistencia y otros que resisten a cualquier intrusión del poder. El por qué, es un misterio (Quizás le podamos buscar una explicación antropológica).

La realidad supera nuestras espectativas. Yo cuando empecé a implicarme, la cosa chunga que estamos pasando ahora (Hipotecas, sueldos de mierdas, jornadas interminables, pérdidas de derechos...) ya lo veíamos venir. Y ya ves, yo me metí en el antiglobal y no lo pudimos parar. No arrepiento y lo volvería a hacer. Pero, la gente de Europa pasó... En algunos países de América al menos hubo una resistencia contra el ALCA. La constitución Europea... si no es gracias a los franceses, no veas tu. Una mierda.

Por mi parte, deseo que al menos antes de diñarla, si puedo ver un 36 o 68. Al menos, decir que la gente aun le palpita el corazón.
Imagen

«Come, join in the only battle wherein no man can fail,
where whoso fadeth and dieth, yet his deed shall still prevail»

by William Morris, The day is coming (Chants for socialists)

Avatar de Usuario
anarchyhector
Mensajes: 209
Registrado: 18 Jun 2007, 15:09

Mensaje por anarchyhector » 14 Sep 2007, 15:05

Hay pueblos que se dejan aniquilar sin oponer casi resistencia y otros que resisten a cualquier intrusión del poder. El por qué, es un misterio (Quizás le podamos buscar una explicación antropológica).
Eso si que es verdad, pero el porque de que haya pueblos que no oponen resistencia radica en la mentalidad colectiva, que no es mas que la suma de todas las individualidades. Con esto quiero decir que la resistencia no es algo que surge magicamente, creo que influye todo el marco cultural y social en el que una comunidad se desarrolla.
A ver, creo no haber dicho que pasemos de la lucha. Al revés, creo que debemos seguir comprometidos (yo estoy un poco pasota, consecuencia de mi decepción con el trotskismo) e intentar seguir intentando revertir el orden.
La lastima es que ese pasotismo nos afecta a todos, será por la falta de grandes iniciativas??no creo. creo que faltan ganas, creo que mucha gente no necesita una revolucion, o al menos no se necesita como hace cien años. Si encima confiamos en que la historia cambia por si sola.... tenemos que darnos cuenta de que si no hay esclavos ni siervos es porque ha habido grandes y anonimos luchadores que se han revelado y han muerto por ello, nadie va a hacer nada por nosotros y tenemos el deber moral de continuar con la lucha por nuestra autopemancipacion.

Que pensaremos cuando nos jubilemos y veamos que el mundo no ha cambiado para bien??que las luchas de cuando eramos jovenes solo eran juegos al lado de una megamaquina que necesitaba mas caña para ser derribada??
Espero y deseo que nuestras ideas no se queden solo en nuestros corazones.

Salud compañero!
"... todos los ilegalismos que el tribunal codifica como infracciones, el acusado los reformuló como la afirmación de una fuerza viva: la ausencia de hábitat como vagabundeo, la ausencia de amo como autonomía, la ausencia de empleo del tiempo como plenitud de los días y de las noches"
M. Foucault, Vigilar y Castigar

Avatar de Usuario
Peterpan
Mensajes: 4413
Registrado: 12 Sep 2007, 23:07
Ubicación: En el País Libertario de Nunca Jamás
Contactar:

Mensaje por Peterpan » 14 Sep 2007, 23:01

Espero que en mi caso, sea unas vacaciones. Yo me lo tomo así. Necesito arreglar unas cosas en mi vida personal. Pero, tengo mis proyectos. Yo hace unos años era muy activo y con muchas ganas.

Lo bueno es de que he aprendido muchas cosas. Una de ellas es a ser pragmático. Una cosa que me desilusionó (Esto ya no de los Trotskos, sino en general) es que veía que en algunos colectivos se tendía a plantearse proyectos que no eran capaces de realizar.

Yo si volviese a ponerme en activo, trabajaría por hacer cosas pequeñas, pero que generen alguna consecuencia. Más vale pasarse de éxito, que vivir proyectando revoluciones y luchas que nunca van a llevar a ningún sitio.

Y he estado en campañas que nadie, más que los cuatro gatos del entorno se enteraron. Campañas muy nobles contra multinacionales a las cuales ni siquiera le pudimos ni hacer un miserable rasguño.

Supongo que volveré a ponerme en acción. El hecho de que me haya puesto recientemente en este foro, es que en el fondo de mi, no me dejo arrastrar por la apatía. ^^
Imagen

«Come, join in the only battle wherein no man can fail,
where whoso fadeth and dieth, yet his deed shall still prevail»

by William Morris, The day is coming (Chants for socialists)

Avatar de Usuario
chankros
Mensajes: 246
Registrado: 13 Ago 2006, 07:33
Ubicación: Mex

Mensaje por chankros » 15 Sep 2007, 05:09

Me encuentro por completo deacuerdo es que el trabajo que queramos realizar siempre deba estar en la medida de nuestras posibilidade, pero no en el hecho de que aun cunado hayas terminado un proyecto no desees pasar a otro por el hecho de pensar que es demasiado grande y respecto a lo de las revoluciones y la formas casi alquimicas de reaccionar de la gente...."me parece ridiculo y posmodernas las opiniones" la gente se levante en todas parte y no es por arte de magia es por que aquella gente que esta harta se a ido organizando atraves de los años , por ejemplo lo sucedido durante la guerra civil nunca hubiera pasado , si los anarcosindicalistas no hubieran tenido ya un trabajo de mas de 40 años de anarcosindicalismo o refiriendome a lo de Oaxaca la gente no se hubiera levantado de no ser por la resistencia de los maestro de 25 años como analogia (una celula sale unicamente de otra celula)
"el anarquismo es la libertad, es la puerta abierta hacia el infinito de la libertad y del bienestar de la humanidad " Miguel Alba
Imagen

Avatar de Usuario
chankros
Mensajes: 246
Registrado: 13 Ago 2006, 07:33
Ubicación: Mex

Mensaje por chankros » 15 Sep 2007, 05:14

Me encuentro por completo deacuerdo es que el trabajo que queramos realizar siempre deba estar en la medida de nuestras posibilidade, pero no en el hecho de que aun cunado hayas terminado un proyecto no desees pasar a otro por el hecho de pensar que es demasiado grande y respecto a lo de las revoluciones y la formas casi alquimicas de reaccionar de la gente...."me parece ridiculo y posmodernas las opiniones" la gente se levante en todas parte y no es por arte de magia es por que aquella gente que esta harta se a ido organizando atraves de los años , por ejemplo lo sucedido durante la guerra civil nunca hubiera pasado , si los anarcosindicalistas no hubieran tenido ya un trabajo de mas de 40 años de anarcosindicalismo o refiriendome a lo de Oaxaca la gente no se hubiera levantado de no ser por la resistencia de los maestro de 25 años como analogia (una celula sale unicamente de otra celula)
"el anarquismo es la libertad, es la puerta abierta hacia el infinito de la libertad y del bienestar de la humanidad " Miguel Alba
Imagen

Avatar de Usuario
Peterpan
Mensajes: 4413
Registrado: 12 Sep 2007, 23:07
Ubicación: En el País Libertario de Nunca Jamás
Contactar:

Mensaje por Peterpan » 15 Sep 2007, 21:50

chankros escribió:Me encuentro por completo deacuerdo es que el trabajo que queramos realizar siempre deba estar en la medida de nuestras posibilidade, pero no en el hecho de que aun cunado hayas terminado un proyecto no desees pasar a otro por el hecho de pensar que es demasiado grande y respecto a lo de las revoluciones y la formas casi alquimicas de reaccionar de la gente...."me parece ridiculo y posmodernas las opiniones" la gente se levante en todas parte y no es ...
Hablas de ser ambicioso, eso estoy de acuerdo, pero lo que no me va son las flipadas. Yo creo en cultivar, la tierra si se va preparando bien al final puedes sacarle más rendimiento. Para poder construir rascacielos, necesitas unos buenos cimientos. Hay gente que quiere construir rascacielos, sin haber hecho unos buenos cimientos. Y hablo de eso. Por ello, si tu construyes algo a lo que puedes abarcar y tiene resultados, la gente ve que funciona, y se apuntan más gente. Entonces puedes construir algo más grande. Más vale ir despacio y ser constante, que correr y luego morir en el intento. Y de eso he visto mucho.
Imagen

«Come, join in the only battle wherein no man can fail,
where whoso fadeth and dieth, yet his deed shall still prevail»

by William Morris, The day is coming (Chants for socialists)

Avatar de Usuario
chankros
Mensajes: 246
Registrado: 13 Ago 2006, 07:33
Ubicación: Mex

Mensaje por chankros » 16 Sep 2007, 21:01

jeje de eso precisamente estoy hablando compa :wink: lo unico que queda es el trabajo constante sin autoexplotarte claro esta
"el anarquismo es la libertad, es la puerta abierta hacia el infinito de la libertad y del bienestar de la humanidad " Miguel Alba
Imagen

Avatar de Usuario
anarchyhector
Mensajes: 209
Registrado: 18 Jun 2007, 15:09

Mensaje por anarchyhector » 17 Sep 2007, 16:30

la gente se levante en todas parte y no es por arte de magia es por que aquella gente que esta harta se a ido organizando atraves de los años, por ejemplo lo sucedido durante la guerra civil nunca hubiera pasado , si los anarcosindicalistas no hubieran tenido ya un trabajo de mas de 40 años de anarcosindicalismo
Ojalá fuera asi, pero no es tan sencillo.siguiendo tu ejemplo, durante la guerra civil la autogestion fue llevada en su mayoria por el pueblo que no tenia mucha idea de lo que era el anarquismo, pero sin embargo lo que si habian experimentado fue las consecuencias de la corrupcion politica y de la sociedad jerarquizada con su cadena de mando, sufrieron miseria y lucharon por su redencion.

Además una cuestion fundamental es que en una social democracia capitalista, la represión y el abuso de poder se realizan de maneras mas sutiles que en una dictadura y por ello es mas costoso para las personas tener un objetivo claro contra el que luchar, y ven posibles soluciones a sus problemas el votar a otro partido politico porque su programa dice que mejorarán las pensiones o...demas demagogias.
"... todos los ilegalismos que el tribunal codifica como infracciones, el acusado los reformuló como la afirmación de una fuerza viva: la ausencia de hábitat como vagabundeo, la ausencia de amo como autonomía, la ausencia de empleo del tiempo como plenitud de los días y de las noches"
M. Foucault, Vigilar y Castigar

Avatar de Usuario
Paria
Mensajes: 2157
Registrado: 28 Oct 2005, 15:24
Ubicación: Totalmente desubicada
Contactar:

Mensaje por Paria » 17 Sep 2007, 17:05

Peterpan escribió:Hay pueblos que se dejan aniquilar sin oponer casi resistencia y otros que resisten a cualquier intrusión del poder. El por qué, es un misterio (Quizás le podamos buscar una explicación antropológica).
Pienso que por mucha cultura y matemática que tengan los habitantes de un pueblo, si no tienen conciencia de clase están ya perdidos. Una sociedad alineada, individualista y enajenada es una sociedad dócil, fácilmente manejable, que sería capaz de tragar con todo o vender a su propia madre por conservar sus bienes acumulados o sus privilegios...

Avatar de Usuario
Talitha Kum
Mensajes: 52
Registrado: 09 Sep 2007, 02:53

Mensaje por Talitha Kum » 18 Sep 2007, 19:20

Lo principal y esencial es que los anarquistas se unan. Sin la unión del anarquismo es imposible que el mensaje esta ideología llegue a calar en los demás individuos no anarquistas. Es necesaria la construcción de un gran sindicato o partido anarquista, a nivel ibérico (tipo CNT o FAI de los años 30), que respete las diferencias territoriales, sea tremendamente reivindicativo y respete el valor del individuo (es decir, federalista, revolucionario y antitotalitario/antifascista). Debería existir una gran acción juvenil y un apoyo intelectual. Estamos demasiado inmersos en la retórica, cuando, como dijo Marx, "lo importante no es pensar cómo es el mundo, sino disponerse a cambiarlo".
Donde empieza el estado acaba el individuo

Avatar de Usuario
anarchyhector
Mensajes: 209
Registrado: 18 Jun 2007, 15:09

Mensaje por anarchyhector » 19 Sep 2007, 14:45

Es necesaria la construcción de un gran sindicato o partido anarquista, a nivel ibérico (tipo CNT o FAI de los años 30), que respete las diferencias territoriales, sea tremendamente reivindicativo y respete el valor del individuo (es decir, federalista, revolucionario y antitotalitario/antifascista)
Partido anarquista?? :o

Y porque no mejor un monton de pequeños grupos anarquistas federados (organizados)?? un gran sindicato (eso me suena a centralizacion y subordinacion de las bases) como tu dices limitaria la acción al campo laboral.
Lo esencial es lo que tu dices,Talitha Kum, la unión y el apoyo mutuo.
"... todos los ilegalismos que el tribunal codifica como infracciones, el acusado los reformuló como la afirmación de una fuerza viva: la ausencia de hábitat como vagabundeo, la ausencia de amo como autonomía, la ausencia de empleo del tiempo como plenitud de los días y de las noches"
M. Foucault, Vigilar y Castigar

Responder