La caza de brujas y la lucha de las mujeres

Debate, información y consulta sobre la historia del Anarquismo.
Responder
Avatar de Usuario
_nobody_
Mensajes: 10703
Registrado: 12 May 2002, 13:28

La caza de brujas y la lucha de las mujeres

Mensaje por _nobody_ » 22 Sep 2004, 22:20

Acaba de salir un libro llamado Caliban and the Witch: Women, the Body and Primitive Accumulation. Silvia Federici Autonomedia, Brooklyn, 2004. Voy a resumir la reseña:

http://auto_sol.tao.ca/node/view/860?PHPSESSID=61f4af71f45638c1678e3744dfa62617

En él se trata de comprender porqué se hizo semejante crimen de matar en la hoguera a cientos de miles de mujeres, acusadas de brujeria. Y es que uno se pregunta ¿que tienen que ver los juicios de brujas con el capitalismo? Pues el libro se dedica a demostrar la relación. Reinterpreta la historia de las luchas desde el punto de vista dde la lucha de clases. Al intentar responder a esa pregunta el autor hace un recorrido por la historia de varios siglos descubriendo insurrecciones y revueltas campesinas por toda europa. Revueltas que lograron liberar amplias zonas ya en el siglo XIV.

Las clases dirigentes europeas necesitaban encontrar un sustituto a la mano de obra que representaban esos campesinos y artesanos rebeldes. necesitaban expropiar y privatizar la tierra comunal, que era base de todas las heregias y las revueltas. y necesitaban regular el uso del propio cuerpo de los trabajadores para adaptarlo a las exigencias de un nuevo poder, el capitalismo.

El primer objetivo lo lograron con la conquista de America y la esclavizacion de las poblaciones de Africa y America. La segunda con el movimiento de las "enclousures". que era una privatizacion de la tierra comunal para darsela a los señores locales produciendo con este robo un proletariado.

para lograr privatizar la tierra primero tenian que dividir las poblaciones aldeanas. Y se les ocurrio dividir a los hombres de las mujeres. Dos siglos de quemar miles de brujas en toda centroeuropa logró acabar con el poder de muchas mujeres que a menudo lideraron rebeliones en sus aldeas. segundo hizo que los hombres dudaran si salvar o no a las mujeres de las hogueras. tercero, el capitalismo les impuso a las mujeres la tarea de crear nuevos trabajadores. iba a ser su unica mision. los abortos, hasta entonces tolerados, comenzaron a ser duramente castigados.

En los tiempos de las grandes expropiaciones quienes más se aferraban a la tierra eran las viudas solitarias y las solteras, ayudando con esto a que se extendiera el mito de la brujeria.


Escohotado tiene otra interpretación más chamánica como es propio en el. Defiende la interesante idea que las mujeres eran las que en las aldeas medievales se dedicaban a recoger hierbas de todo tipo, para curar y tambien para tener alucinaciones y demas. Esto en un mundo convulsivo de revueltas incesantes, provocó que los poderosos utilizaran esta excusa para quitarse de enmedio a estas enemigas. Además esta época correspondia con el nacimiento de las ciencias modernas (quimica, fisica, farmacologia, medicina) que eran cosa exclusiva de hombres. Y fueron estos cientificos precisamente los mayores interesados en que se exterminara a las brujas.

Así que tenemos tres sectores que se dedicaron a perseguir a las brujas y que se vieron beneficiados con su desaparición:
  • *los señores locales y nobles que veian en estas mujeres un enemigo dificil de comprar y de combatir. Ademas, como hemos visto, dividian a las comunidades aldeanas.
    *los cientificos, que se quedaban con la exclusiva del conocimiento
    *la iglesia, que se libraba de herejes, pues muchas de estas mujeres o bien eran paganas, o bien eran cristianas de alguna de las muchas iglesias herejes.

Invitado

Mensaje por Invitado » 24 Sep 2004, 13:31

¿no esta traducido al castellano este libro?

Avatar de Usuario
Chimaera monstrosa
Mensajes: 3116
Registrado: 14 Ago 2004, 17:37

Mensaje por Chimaera monstrosa » 25 Sep 2004, 10:40

A la crítica feminista no le gusta demasiado el materialismo histórico, y busca su propia genealogía de su autonomía. Segun Foucault, autor muy utilizado por la crítica feminista en norteamérica, previo al capitalismo se dio una disciplina de los cuerpos (cárcel y psiquiátrico), que permitió la aparición de este, así que las disciplinas que son propias del capitalismo (y de cualquier otro sistema) no pueden tener conciencia de su propia creación de un nuevo periodo histórico. Para Foucault la bruja es la histérica. Pero las brujas son bastante previas al capitalismo. Según decían los inquisidores, durante los siglos XV,XVI y XVII, siempre se contaba con la amenaza de una expansión de la locura (el argumento de esta centuria sería el terrorismo, la guerra fría o los judíos). Para lo cual principalmente en centro-europa se quemaron miles de brujas. Creo que sería una barbaridad cómo las que se cometen ahora, sin una meta muy clara, que no sea ejecutar el propio poder.

Avatar de Usuario
Rita
Mensajes: 203
Registrado: 11 Jul 2004, 20:19

Mensaje por Rita » 25 Sep 2004, 16:12

Pues no sabia ke Focault dijera eso.. y me habian hablado bastante bien de el....vamos ke como si no tuviera suficiente con Freud ahora me entero de esto..¿y ke es la locura? por una parte es el resultado de la opresion existente, por otra lo ke no le combiene para nada a los opresores, es decir, segun lo ke tu dices los inkisidores, cientificos, medicos kerian eliminar a las brujas porke podian expandir la locura, cuando en realidad eran las mujeres, y hombres, ke tb los habia, mas cuerdos de la epoca con un gran conocimiento sobre la naturaleza terrestre y extraterrestre (movimientos estelares y planetarios) era porke eran los reskicios de las sociedades matrifocales antiguas, esa es la locura ke temian ke contagiasen
..querámonos los unos a los otros, pero no intentemos poseernos los unos a los otros...

Avatar de Usuario
Chimaera monstrosa
Mensajes: 3116
Registrado: 14 Ago 2004, 17:37

Mensaje por Chimaera monstrosa » 26 Sep 2004, 10:12

No creo que jamás se haya perseguido la locura. Las sociedades se definen por un dentro (sociedad) y un fuera (locura). Para Foucault, el loco es el que dice la verdad, aunque esto es bastante poético y circunstancial. Para leer crítica feminista sobre Foucault, tienes "Foucault y la genealogía de los sexos". Libros suyos son "La voluntad de Saber", "Vigilar y castigar", "El cuidado de si", "Tecnologías del Yo" o textos en "Ética, Estética y Hermenéutica", "Estrategias de poder".

Avatar de Usuario
Patata
Mensajes: 463
Registrado: 30 Dic 2003, 15:44
Contactar:

Mensaje por Patata » 26 Sep 2004, 12:02

8 de marzo del 2002
S O R G I Ñ A K (BRUJAS)

Ana Ibarrola

Las brujas tienen sus precedentes en la Antigüedad Clásica (las lamias de la antigua Grecia, las magas de Tesalia, las striges o sagas de los latinos, francos y germanos, etc.). Pero es en la Edad Media donde se desarrollaron y transformaron todas las creencias y supersticiones paganas de aquella época.

La creencia en brujas, mujeres a las que se creía dotadas de medios extraordinarios para pactar con el Diablo, tener relaciones sexuales con el y gozar de poderes mágicos, dominó en Europa desde el siglo XIII al XVII, principalmente en Alemania, Francia, Italia y España, aunque también en Inglaterra e Irlanda se vivieron jornadas intensas de juicios por brujería...Y es en esta época donde tuvo lugar el sangriento episodio histórico denominado "La caza de brujas".
Las dimensiones alcanzadas por este fenómeno, fueron impresionantes. Millares de personas fueron torturadas, procesadas y condenadas a muerte acusadas del delito de brujería. El 85% de ellas fueron mujeres de todas las edades: viejas, jóvenes y niñas.
El alcance de La caza de Brujas sugiere ya por sí mismo descartar las falsas concepciones y tópicos extravagantes sobre las brujas, que las despojan de toda su dignidad y responsabilizan de todo lo ocurrido en ese período histórico...

La persecución de las brujas se inició en Alemana en tiempos del Feudalismo y prosiguió con creciente virulencia hasta bien entrada la Edad de la Razón. Coincide pues con períodos de gran agitación social : insurrección de campesinos, conspiraciones populares, nacimiento del Capitalismo, aparición del Protestantismo, etc.. La distribución de los casos es desigual en Europa y adoptó diferentes formas, pero sin perder en ningún momento su característica esencial de campaña de terror desencadenada por las clases dominantes contra la población campesina, en su mayoría mujeres.
Dentro de este contexto histórico, las brujas, en efecto, representaban una amenaza política, social, religiosa y sexual para la Iglesia ( tanto católica como protestante) y también para el Estado. Por desgracia, las brujas, mujeres pobres y analfabetas que trabajaban en las comunidades europeas como cocineras, sanadoras, curanderas y comadronas, no nos han dejado su testimonio de su propia historia, y como ocurre con el resto de la Historia, esta nos ha llagado a través de la élite masculina instruida, de manera que en la actualidad solo conocemos a las brujas a través de sus perseguidores.
Por otra parte, existen dos teorías muy conocidas sobre La caza de Brujas, basadas en la Medicina.. Una versión sostiene que los campesinos enloquecieron espontánea e inexplicablemente y se produjo una epidemia de pánico y odio colectivo hacia las brujas. La otra versión, sostiene que las locas eran las brujas..El historiador y psiquiatra Gregory Zilboorg dice :

".....los millones de hechiceras, brujas, endemoniadas y posesas, constituían una enorme masa de neuróticas y psicópatas graves...durante muchos años el mundo pareció convertido en un verdadero manicomio.."
Pero los cientos de procesos judiciales descritos hasta la saciedad por numerosos escritores e historiadores, demuestran que no se trató de un fenómeno de locura colectiva, sino de procedimientos bien respaldados por las leyes que obedecían a unas campañas diseñadas, financiadas y ejecutadas por la Iglesia y el Estado. Son numerosísimas también las referencias de historiadores y escritores al Malleus Malleficarum o "Martillo de Brujas", un sádico libro escrito en 1484 por los reverendos Kramer y Sprenger (hijos dilectos del Papa Inocencio VIII), que sirvió durante cuatro siglos a Jueces e Inquisidores tanto católicos como protestantes, de guía para llevar a cabo La Caza de Brujas. En el se daban instrucciones sobre como lanzar proclamas locales de denuncia contra personas sospechosas de practicar la brujería, arrancar confesiones y lanzar nuevas acusaciones, instruir procesos judiciales, condenas a a plicar en cada caso, etc.

Pero....¿quiénes eran las brujas y qué "delitos" cometieron para desatar una reacción tan violenta en las clases dominantes?.

Sin duda, la acusación de brujería abarcó un sin fin de delitos, desde la subversión política y la herejía religiosa, hasta la inmoralidad y la blasfemia. Pero hay tres acusaciones que se repiten a lo largo de toda la persecución de las brujas. Ante todo, se les acusaba de todo tipo de crímenes sexuales contra los hombres, es decir, se les acusaba de poseer una sexualidad femenina. En segundo lugar, se les acusaba de estar organizadas. Y la tercera acusación, era la de poseer poderes mágicos sobre la salud, que podían provocar el mal, pero que también podían curar.
Sobre la primera acusación...La Iglesia era misógina por principios. El Malleus Malleficarum dice:

"...Si una mujer piensa sola, tendrá malos pensamientos...." Y "....Toda magia tiene su origen en la lujuria, que en las mujeres en insaciable..Para satisfacer su lujuria, copulan con demonios..Queda suficientemente claro que no es de extrañar que la herejía de la brujería contamine a mayor número de mujeres que de hombres..y alabado sea el Altísimo por haber preservado hasta el momento al sexo masculino de tan espantoso delito...."

Al considerar a las mujeres moral e intelectualmente inferiores a los hombres, se les suponía mas proclives a las tentaciones diabólicas. Asociaba a la mujer con el sexo y condenaba todo placer sexual, considerando que este provenía del demonio. Se suponía, que las brujas experimentaban el placer sexual por primera vez con el demonio (a pesar de atribuir a este un "miembro frío") y que luego contagiaban el pecado a los hombres. Es decir, se culpaba a las mujeres de la lujuria, fuera femenina o masculina. También se acusaba a las brujas de la impotencia de los hombres y de hacer desaparecer sus genitales.
Para la Iglesia, todo el poder de las brujas residía en última instancia de su sexualidad. Su carrera se iniciaba con un contacto con el diablo.
posteriormente, cada bruja se iniciaba "oficialmente" en una reunión colectiva (sabat o akelarre) presidida por el demonio, a menudo en forma de macho cabrío, que copulaba con todas la neófitas. En su primer akelarre, la bruja juraba fidelidad al diablo a cambio de los poderes que recibía. Es decir, en una última instancia, incluso el Mal solo podía concebirse en términos masculinos.

Sobre la segunda acusación. Las brujas, no solo eran mujeres, sino que eran mujeres organizadas en una amplia secta secreta. Una bruja, cuya afiliación al "Partido del Diablo" quedase probada, era considerada mas temible que una que actuara por su cuenta La literatura ha mostrado constantemente su curiosidad sobre "que ocurría" en los akelarres (¿se devoraban niños? ¿ eran orgías sexuales? etc. etc.....y otros tópicos extravagantes). Algunos autores los han descrito como ritos paganos.
Existen testimonios de que las mujeres acusadas de brujería se reunían a nivel local en pequeños grupos e incluso en algunas regiones, llegaban a convocar a grandes multitudes en algunas festividades... Bárbara Ehrenreich en su libro "Brujas, comadronas y enfermeras (Historia de las sanadoras)" señala que parece haber indicios fragmentarios (sobre los cuales el feminismo debería investigar) que sugieren que en algunas regiones, la brujería fue la expresión de una rebelión campesina encabezada por mujeres. Señala también, sin embargo, que no parece haber testimonios sobre la importancia política de las brujas... Pero dado el contexto político de la época, resulta difícil desligarlas de la rebeliones campesina.
De lo que no hay duda, es que en estos encuentros las mujeres intercambiaban conocimientos sobre el cultivo de hierbas medicinales y sus aplicaciones.

Y por último, la tercera acusación, quizá la mas absurda de todas. Se acusaba a las brujas no solo de asesinatos y crímenes, sino también de curar, de ayudar al prójimo a sanar.
Las mujeres siempre han sido sanadoras. Ellas fueron las primeras médicas de la historia occidental. Sabían practicar abortos y actuaron como enfermeras y consejeras. Fueron las primeras farmacólogas con sus cultivos de hierbas medicinales, cuyos secretos se transmitían unas a otras. También fueron comadronas, que iban de casa en casa y de pueblo a pueblo. Durante siglos, fueron médicas sin título, excluidas de los libros y de la Ciencia oficial, transmitiendo sus experiencias de madres a hijas, de vecinas a vecinas. El pueblo les llamaba "mujeres sabias" (wise women), aunque para las autoridades solo fueran brujas y charlatanas.
Las mujeres vivieron y murieron en la hoguera mucho antes de que apareciera la Ciencia Médica. La mayor parte de las mujeres condenadas a morir en la hoguera eran simplemente sanadoras no profesionales al servicio de los campesinos. El nacimiento de la profesión médica en Europa al amparo de las clases dominantes, tuvo una influencia decisiva en la caza de brujas, pues ofreció argumentos "médicos" a los inquisidores. Thomas Szaas en su libro (The manufacture of madness (Como se fabrica la locura), escribe :

"...Dado que la Iglesia medieval, con apoyo de los príncipes y de las autoridades seculares, controlaba la educación y la práctica de la medicina, la Inquisición constituye, entre otras cosas, uno de los primeros ejemplos de cómo se produjo el desplazamiento de las prácticas artesanales por los "profesionales". Y de la intervención de estos últimos contra el derecho de los "no profesionales" a ocuparse del cuidado de los pobres..."

Las bujas sanadoras eran a menudo la única asistencia que recibía el pueblo, falto de medios para acceder a los médicos dadas sus miserables condiciones de vida.

La propia Iglesia, al lado de las clases dominantes, contribuyó muy poco a mitigar estos sufrimientos...Jules Michelet, en su libro "Satanismo y Magia", escribe:

"...Los domingos después de misa, multitudes de enfermos se acercaban implorando socorro, pero solo recibían estas palabras.... Has pecado y ahora sufres el castigo de Dios...debes darle gracias pues así disminuyen los tormentos que te esperan en la vida venidera....sé paciente, sufre y muere...¿acaso no tiene ya la Iglesia oraciones para los difuntos?...."
Así pues, la Iglesia sacaba el dogma de que todo lo que ocurre en este mundo es banal y efímero, para los pobres, y no aceptaba la actividad de las mujeres como sanadoras del pueblo, pero no se oponía a que los ricos recibiesen atención médica, auspiciando las atenciones de los médicos varones a reyes y a nobles. Sostenía que las mujeres sanadoras recibían sus poderes del demonio, creía que este poseía poderes terrenales..... Y el ejercicio de estos poderes "mágicos" por parte de unas campesinas, fuera de su control, aterrorizaba tanto a la Iglesia como al Estado. Cuanto mayor fuera la capacidad del pueblo para resolver sus problemas, menos dependerían de ellos y por lo tanto, el riesgo de oponerse a sus leyes, era mayor.

Las "mujeres sabias", tenían multitud de remedios experimentados por ellas mismas durante años. Muchos preparados de hierbas curativas continúan utilizándose hoy dia en la farmacología moderna. Las brujas eran personas empíricas, creían mas en sus sentidos, en la investigación, en la experimentación, que la fe y las doctrinas. Confiaban en su capacidad para actuar sobre las enfermedades y los embarazos. Por el contrario, la Iglesia era antiempírica, infravaloraba el mundo terrenal y desconfiaba de los sentidos, considerando innecesario investigar sobre las leyes naturales que rigen los fenómenos físicos, pues concebía el mundo solo como una creación permanente de Dios.
Como conclusión, en la persecución de las brujas confluyeron: la misoginia, el antiempirismo y la sexofobia de la Iglesia. La bruja encarnaba por tanto, para la Iglesia y para el Estado, una triple amenaza :

Era mujer, y no se avergonzaba de serlo.
Aparentemente, formaba parte de movimientos clandestinos.
Era una sanadora cuya práctica estaba basada en estudios empíricos.

¡ LAS BRUJAS OFRECÍAN LA ESPERANZA DE UN CAMBIO EN ESTE MUNDO !

Ana Mª Ibarrola Urrutia
Socióloga
Militante de la CGT (Confederación General del Trabajo)

Libros consultados :
"Brujas, comadronas y enfermeras (Historia de las sanadoras)" - Bárbara Ehreinch
"La caza de brujas en la Europa Moderna" - Brian P. Levack
"El abogado de las brujas "- Gustan Hennigstein
"El motor de la historia no es ni nunca fue la lucha de clases, como la contrarevolucion marxista difunde erroneamente, si no las patatas fritas." Bakunin, "Cartas desde Baviera"

Avatar de Usuario
Hayis Mc Maton
Mensajes: 3068
Registrado: 24 Oct 2003, 18:51
Ubicación: Korova Milk Bar

Mensaje por Hayis Mc Maton » 26 Sep 2004, 13:38

Todavía no se ha citado el libro 'Vacas, cerdos, guerras y brujas' del ya mil veces nombrado Marvin Harris, en algún momento tenía que salir a la palestra ¿que no? Brujas, escobas, vaginas y estupefacientes. Interesante.
“Más vale una hora de trato que cien horas de trabajo”

Avatar de Usuario
Patata
Mensajes: 463
Registrado: 30 Dic 2003, 15:44
Contactar:

Mensaje por Patata » 26 Sep 2004, 14:27

Mi opinión es que la cacería de brujas no fue más que una etapa en la interminable represión que, desde las clases dominantes, se realizaba contra el comunitarismo, la autonomía popular, la anigua sociedad matrifocal y la comunicación.

El echo de ostentar una sabiduría popular y una rebeldía hacia los que ilegitimamente se proclamaban como señores... los festejos, las reuiniones...los de arriba detestan la comunicación y nos temen cuando nos comunicamos. Están la mar de agusto y tranquilos cuando nos quedamos en casa o metido en discotecas. O acusando al vecino, desconfiando, compitiendo.
Y quemandolo.

Igualmente necesitaban un campesinado dócil, inútil, violento hacia sus semenjantes.

Y hubo gente que cayó en el juego de los poderosos, se creían brujas y brujos aliados del diablo. Cumplían el papel asignado desde el Poder, tal como hoy ocurre con el terrorismo tan publicitado. Solo hace falta leer este penoso texto para darse cuenta de lo obsorvente que es el discurso del poder: http://www.lahaine.org/b2/articulo.php? ... more=1&c=1

¡Recuperemos (y reinventemos) el Akellare!
"El motor de la historia no es ni nunca fue la lucha de clases, como la contrarevolucion marxista difunde erroneamente, si no las patatas fritas." Bakunin, "Cartas desde Baviera"

Avatar de Usuario
Patata
Mensajes: 463
Registrado: 30 Dic 2003, 15:44
Contactar:

Mensaje por Patata » 17 Oct 2004, 12:19

"A las generaciones que han vivido de cerca la caza de brujas desencadenadas por el estalinismo, el macarthismo y el franquismo les será fácil comprender lo que ocurrió 400 años atrás. El cura franquista de mi pueblo hacía que las gentes se inculparan de "rojos separatistas y masones mandílicos" sin tener ni idea de lo que era un "masón mandílico" (¿o mandíl masónico?).

Pues algo parecido debió de ocurrir con lo de las brujas. Valiendose de confesiones increíbles arrancadas bajo tortura, se condenaba a la hoguera a los que se desviaban un palmo del sistema y pensamiento politico-religioso que se quería imponer"

...

"Por lo que respecta a las brujas -el nombre vasco de "sorgin" parece hacer referencia a concepción o generación, y aun hoy día se utiliza para denominar a los curanderos o curanderas-, una de las claves podía ser el ejercer una medicina basada en el gran conocimiento que tenía sobre hierbas, pócimas y demás remedios extraoficiales, pues no hay que olvidar la importancia de esta actividad en aquella época en que se vivía el síndrome de pestes y epidemias. Y la magnitud de la persecución da a entender otras claves que actualmente reciben el nombre de terrorismo de estado, empozoñamiento de la opinión pública, azuzamiento de rivalidades, colaboracionismo ciudadano de denuncia mutua, genocidio, etc.; dentro de un amplio plan de homogeneización política y religiosa"

"A decir verdad, lo poco que sabemos de los akellares procede de la versión de los inquisidores. He aquí lo que dice J.M. Barandiaran: A juzgar por la descripción de ciertos actos y creencias que en los autos se les atribuyen, diríase que representaban un movimiento clandestino, en el que llegó a cristalizar la oposición contra la religición cristiana y quizá también contra el estado social vigente u ofocialmente reconocido en el país, si bien esto no era tal vez más que una actitud sugerida en las mentes de los supuestos brujos por las preguntas de los jueces.

Sabemos que el akelarre se presentaba como una celebración de la gente no afecta al nuevo régimen cristiano y señorial, que era un rito o una fiesta guiada por las mujeres y con la participación de hombres y niños. Dicen los inquisidores que mataban a los niños y que bebían su sangre, y que hacían caldo con los recién nacidos. !Que cosas Sr. De Lancre!.

En el akellare se contaba con la presencia de Aker, el macho cabrío representante de la divinidad. Hay una imagen muy significativa en la que aparece Aker con pechos de mujer. Sabemos que el sistema inquisitorial condenó y satanizó tanto a Aker como al Akelarre. A buen seguro que el Akelarre no tendría nada que ver originalmente con las brujerías y con los ritos de Satán. Puede que en un principio estuviera relacionado con ritos de fertilidad y que, al ir perdiendo ese carácter, se convirtiera en una fiesta pagana más; una fiesta que ofrecía alegría, la naturalidad y la relación libre entre hombres y mujeres que la sociedad cristiana repremía. Eso fue considerado delito grave por el sistema, del mismo modo que el acordeón y los bailes eran considerados gravemente pecaminosos por la iglesia en pleno siglo XX. Ahí se han desarrollado dos morales, dos sistemas, dos civilizaciones diferentes y enfrentadas; la civilización cristiana y la precristiana. Era ésta última la que defendía el mito y la cultura pagana o la que simplemente trataba de conservar sus fiestas y celebraciones civiles o laicas, pues aun eso último rebasaba la capacidad de tolerancia de aquella sociedad religiosa y guerrera osurantista"

Josu Naberan. La vuelta del Sugaar.


Me cansé, si eso otro día sigo. Quizá haya que colgar lo que pensaban sobre el akellare los locos de Jakue Pascual y Alberto Peñalba. :D
"El motor de la historia no es ni nunca fue la lucha de clases, como la contrarevolucion marxista difunde erroneamente, si no las patatas fritas." Bakunin, "Cartas desde Baviera"

Avatar de Usuario
Patata
Mensajes: 463
Registrado: 30 Dic 2003, 15:44
Contactar:

Mensaje por Patata » 17 Oct 2004, 21:04

Bien, pues dejemos a Josu un tiempo tranquilo, y vamos a partirnos la crisma con el tal Jakue y Alberto. Lo suelto:

(....)

Aquí está el secreto, escrito en la historia de la SANTA INQUISICION CATOLICA y del SACRO SANTO IMPERIO ESPAÑOL. Hace + ó - 500 años, durante ese largo e interminable siglo que va de mediados del XV a los inicios del 160022 .

Eran los tiempos de de Juan II de Castilla y de su represión de los <<herejes>> de Durango, de su fraticellismo y de su comunidad de bienes y de mujeres (1442-1445), de las hermandades cansadas de tantas guerras entre señores y de tanta miseria (malestar social). También los de Enrique IV de Castilla y de su cédula de 1466 a los alcaldes guipuzcoanos (por intermedio del gobernador militar de turno, ya que según C. Baroja no es hasta comienzos del siglo XVI cuando <<la represión de la brujería se encomienda al tribunal de la Inquisición española>>23), para que intervengan en los <<probados>> asuntos de brujas, ya que ello perjudica al reino al crear y practicar hábitos y valores contrarios a la moral católica propugnada por la autoridad central .

<<...al diablo renegado de nuestro señor e de su madre e de su santa fe lo qual todo lo dis que es en DESERVICIO de dios e mio e que por ello dichos alcaldes de la dicha hermandad de vuestro oficio e otros por vuestro mandado comenzasen faser pesquisas cerca dello e ministrar justicia contra las dichas bruxas e xorguinas e que algunas personas se han opuesto e se oponen declinando vuestra jurisdicción diciendo que los dichos maleficios xorgiñas e bruxas non se nombran nin se contienen en los capítulos e ordenanças e quadernos e... e porque los alcaldes ordinarios que son en esta provincia comunmente son negligentes e remysos en lo que toca al suso dicho e non han fecho nin facen complimiento de justicia en sus vecinos cada uno en su juredición algunos por verguenza e miedo e otros por parenteria e amistades e aficiones e otros porque no querían proceder sin querellantes e porque la forma e orden en que los dichos alcaldes ordinarios suelen proceder es muy larga e los dichos maleficios son de tal calidad e se facen de noche e en logares apartados e muy escondidos e encubiertamente e porque la probança de ello es dificil, e no se puede saber complidamente saluo de los mismos sorginos e bruxos, non se ha fecho dello complida justicia fasta agora e so capa de se facer... e sin querella... se seguirán muchos males e daños sy en ello non fuese proveydo a nos suplicaron pedían e pidieron por merced que diese poder e juredición a vos los alcaldes de dicha hermandad e procuradores de ella...de aquí adelante e cada uno de vos para que de vuestro oficio... faciendo inquisición e pesquyça sobre ello como acedes de los delitos...>>24.

Lo que al castellano le preocupa no es tanto la existencia de “sorgiñas” como la extensión de la insumisión (DESERVICIO) y el cuestionamiento del poder central, en forma de disidencia de la autoridad local por él sancionada. En esta cédula se percibe claramente la reprimenda que el rey realiza a los alcaldes a quienes acusa de temer las represalias de sus subordinados, de estar en algunos casos íntimamente relacionados -al mantener una identidad común- con quienes favorecen estas prácticas contra la ley de Dios y del reino, de administrar justicia lentamente y de carecer -dada la dificultad de contar con ellos por la falta de <<colaboración ciudadana>>- de chivatos y denunciantes (<<querellantes>>). Por todo ello el rey les da JURISDICCION, otorga un poder efectivo al poder local haciéndolo cómplice en su interés particular con los designios de la corte central. El rey intenta la normalización de Castilla: pacificación, homogeinización, tributación; y para ello debe contar con la colaboración de los cargos públicos (administrativos y ejecutivos) a quienes promete parte del pastel en su propio territorio; lo mismo que a la Iglesia que podrá incrementar su presencia (material y espiritual) no teniendo fisuras en el rebaño. Por tanto, en definitiva, a lo que les insta es a que endurezcan el control, por medio de herramientas coercitivas, a fin de mantener la unidad patria y la moral católica: ESTADO DE EXCEPCION. Todo esto sucede tras una interminable guerra banderiza de intereses señoriales, contrapuestos y cambiantes en sus fidelidades centralistas, que asola los territorios de Gipuzkoa, Araba y Bizkaia.

Pero las cosas no van mejor en el Reino de Navarra ya que la hija de Carlos III, Blanca I, es una pija encandilada con cuentos de linajes y príncipes azules que en su moza viudedaz (de Martín rey de Sicilia) ansía ser una reina poderosa. Juan II de Aragón que es un buen pájaro le echa inmediatamente los tejos y ella cae rendida ante los encantos del baturro que, en su ambición, a la muerte de la reina navarra y tras casarse con la que será madre del celebérrimo Fernando el Católico, no dudará o no impedirá que se supriman a los herederos de Navarra, al Príncipe de Viana y a Blanca II, tras una cruenta guerra civil entre beaumonteses y agramonteses. Así Fernando el Católico tras la muerte de Isabel de Castilla, su esposa, tras haber conseguido gran parte de la unificación territorial peninsular, y tras limpiar de brujas y herejes la zona de Durango (procesos de 1500 y 1507), además de a otros grupos distintos como los compuestos por moros y judíos, volverá a poner los ojos sobre Navarra (que durante breves años ha estado asociada <<autónomamente>> a Francia a través de los Foix). Para ello, se casará con Germana de Foix, lo que le otorgará el derecho indirecto de anexionarse definitivamente Navarra en 1512. Es en este contexto de posterior afirmación imperial española, de control de gran parte del mediterráneo y de Europa, de inicio colonial25, de crisis social y bancarrota, desde donde debemos leer el papel de la INQUISICION en los territorios vascos como instrumento para atajar la disidencia interior. Será con el EMPERADOR Carlos I (V de Alemania), con Felipe II y Felipe III (como puntos más álgidos desde donde comenzará el lento declive del imperio), cuando se produzcan los famosos procesos inquisitoriales en las montañas de Navarra (Aezkoa, Salazar y Roncesvalles); las gestiones sobre brujería realizadas en Bizkaia (1528), en Navarra (1538), en Gipuzkoa (1538-39 y 1555-56); además de los procesos a los brujos de Ceberio (1555-58), Navarra en 1575, y la vuelta en 1595 de las Juntas de Gipuzkoa a la represión de estas prácticas. Un trágico periodo de la historia vasca que culminará con el proceso de Zugarramurdi (1610) y las correrías de Pierre Lancre por el Labourd26.

Hoy todavía se puede ver en los Pirineos, en la última casa de Iriberri, un escudo con una media luna y una estrella de cinco puntas ardiendo por el fuego de la cruz de la santa Inquisición. Y es que el paso de Avellaneda arrasó los montes vascos al ver <<ejecutar con sus propios ojos>>, vuelos y metamorfosis27. Lo cierto es que los vascos siempre hemos sido bastante idiotas al empeñarnos tercamente en que los demás entiendan nuestras motivaciones; y los intentos de explicación al inquisidor de la existencia de otras dimensiones, de un más allá en contacto con los sueños, con los antepasados del espíritu y la materia eterna, no podían más que caer en el saco roto de una mente rígida y dogmática. Imagináos el susto de Avellaneda al querer volar tras ingerir estramonio, al perder la noción tiempo-espacial con la amanita muskaria o al ser atacado en su equilibrio por la belladona.

Pero lo que más aterra a Avellaneda se dibuja en este esquema que presenta C. Baroja sobre los conciliábulos brujeriles28: 1/ Se reniega de la fe cristiana. 2/ Se presenta el diablo-cabrón a la comunidad. 3/ Se celebra un banquete. 4/ Se parodia la comunión. 5/ Y se da rienda suelta al desenfreno sexual. Indicar que la presentación de este orden no lo excluye, a nuestro juicio, de estar sujeto a variaciones. Nosotros vamos a proponer simplemente una sombra de esquema proyectada desde una ubicación a todas luces diferente.

I/ El punto inicial tiene una doble lectura, la primera indica que quien reniega lo hace de algo a lo que pertenece, pero quién nos dice que en los montes y valles de Euskal Herria no existían cosmovisiones animistas, procedentes de una cultura ancestral trasmitida oralmente, capaces de hacer percibir las cosas, los seres humanos, la comunidad y el universo de una manera unitaria. Quién nos puede afirmar que por este tiempo no existían formas mixtas, sincréticas, de entender la fe cristiana y los cultos antiguos (MAIRU-MARI-A). ¿Realmente estamos en condiciones de decir que, además de lo mencionado, nuestra tierra no fue atravesada por elementos precatólicos (cristianismo primitivo comunalista) opuestos a la PAZ IMPERIAL ROMANA o por grupos comunitaristas que, inmersos en una guerra social, apostaban por la derogación de los privilegios, la provocación, el desenfreno, la vuelta a la sencillez y las formas de vida igualitarias, como los dulcinistas o los fratricellis de Durango... o los PUNKs de los 80?

A/ Es la parodia de la institución, la simbolización de la locura que acompaña a la separación jerárquica de las personas y del cielo y la tierra. La cabra de dios sustituye al mono de dios; ya que, como es lógico, en la Península Ibérica tras la conquista y la imposición del Estado por parte de los católicos reyes no quedaban ni simios para utilizar en las representaciones. La presentación del demonio a la comunidad viene a significar que el IMPERIO ha puesto el TIEMPO FUERA DE SUS GOZNES29, fuera de su equilibrio natural, que el CAOS y la muerte reinan bajo la apariencia de ORDEN. El akelarre tiene como misión el activar un arquetipo fundamental, una visión de la NO DIVISION entre PODER y POTENCIA; de ahí el papel de los iguales en el círculo mágico donde tanto es arriba como abajo. Por la tergiversación30, el poder separado de la católica institución (como una de sus múltiples representaciones) es caricaturizado hasta devolverlo a su unidad básica con la potencia de lo material, de lo igual que está alrededor del círculo. Este es el conjuro del poder de la institución separada: la RETRIBALIZACION de la comunidad31. La ironía y la parodia del poder tiende a restaurar el poder inserto en la potencia del círculo de los que son iguales. Brujas, herejes, dadá, situacionistas y punks, son manifestaciones temporales de una misma esencia trangresiva de lo instituído, es la historia secreta de la que nos hablará Marcus32.

Aquí estamos inmersos en la categorización sociológica, no exenta de interpretaciones herméticas, de la división pura en dos modelos, social y societal, distantes en su lógica y en sus plasmaciones concretas. Según Durkheim nos hallamos ante la diferenciación entre Solidaridad mecánica (primitiva) y orgánica (funcional); según Tönnies entre comunidad y asociación; y según Clastres, que vuelve más atrás en el tiempo, entre la distancia existente entre las sociedades sin estado (las del guerrero salvaje) y las que cuentan con esta forma jerárquica de representación. No deja de sorprendernos los parelelismos entre estas interpretaciones socioantropológicas sobre la comunidad y la sociedad compleja y las del YIN y el YANG, la Forma I y II de Parménides, el Nommo y Yuguru de los Dogón y el Hiperuniverso I y el II de Philip K. Dick; que nos muestran la dualidad existente después de la ruptura, la separación de la unicidad entre un universo sano y otro loco que confunde las formas que genera (imperios) con la realidad de lo eterno. Por tanto, somos moralmente inocentes del pecado original, con el que comienza la caída, y sólo somos culpables intelectualmente al confundir la apariencia con la certeza, al seccionar el poder de la potencia y la energía de la materia, y al pensar como verdadera la funcionalización jerárquica de la sociedad imperial, compleja en formas, en desprecio de la est-ética unitaria de la tribu de los iguales (LAUBURU / CROMLECH: CIRCULO MAGICO)33.

0-K-O/ Lo que sigue en el esquema del akelarre es también evidente. Qué mejor para celebrar la hermandad de los que son iguales en algo que la realización de un banquete y una fiesta (no olvidemos el sentido transgresivo de la fiesta, en especial del CARNAVAL, como instante de apropiación espaciotemporal frente a la cotidianeidad aburrida, mísera y gris de la existencia), no hace falta recordar que los vascos somos muy aficionados a ellas, ya lo decía Voltaire...34

U/ De este punto mejor no comentar nada, salvo que no se tenga claro cuál es el significado de comunión, del poner lo que se tiene en común (SIMBOLO del PEZ en el cristianismo primitivo), del sentido de la desposesión y del don (POTLATCH), de la solidaridad colectiva (AUZOLAN) decidida entre los que son como uno alrededor del BATZARRE, y de lo que supone el informar comúnmente y el compartir el pensamiento de cada cual. Este razonamiento retribalizador es de tremenda actualidad ya que está directamente enfrentado con el proceso de privatización, funcionalización y exclusión que promueven las sociedades teledirigidas, como grandes productoras del autismo, del encerrarse herméticamente en sí y para sí; y de la esquizoparanoia social, como fractura asociada a la producción bestial de imágenes y de medios audiovisuales de información y comunicación que inducen a los sujetos a vivir en los universos paralelos por ellos proyectados: PERDIDOS EN EL LABERINTO DEL ESPACIO.

E/ Y después de todo lo dicho, tras ponerse finos con le bebida de la serpiente de las profundidades (sidra) en donde habita MAJU y con el néctar de Mairu (MARI), comenzaba la orgía y el desenfreno sexual. Qué decir sobre ésto, cómo calibrar los pensamientos que tales actos inmundos traerían a las mentes inquisidoras... ¿No será que puestas las condiciones desinhibidoras, resulta más sencillo que la sensualidad y la sexualidad broten como un torrente desde el centro del ser común...? W. Reich apuntó una respuesta y lo tacharon de loco. El problema que había creado no era creer en el orgón, sino el haber puesto en jaque a la hipócrita y tiesa moral burguesa de su tiempo lanzando los primeros manuales sobre sexualidad: que la gente se lo hiciera según su deseo, y no según sanción de la institución o del dinero.

En el pueblo más alto de Nafarroa, en Iriberri, cuentan que en el campo del monte de enfrente se celebraba el akelarre. Aquí es donde nos surge una cuestión curiosa, Caro Baroja se extraña de que en algunos sitios a este lugar se denomine <<eperlanda>> (tierra o pago de la perdiz)35; pero veamos que nos dice Oteiza refiriéndose a Robert Graves36:

<<como se equivoca también

el considerar la perdiz como minotauro habitante

lunar del laberinto

suele decirse

qué quiere decir marear la perdiz?

el cazador marea a la perdiz o es la perdiz que

marea al cazador? yo imagino que la huida en zig-zag

el vuelo discontiuo de la perdiz dibuja

laberinto para el cazador que es el

mareado por la perdiz y minotaurizado)>>

¡Exacto!.

Este es el significado ancestral oculto tras las brujas vascas. El secreto que éstas enseñaban es el del LABERINTO, el de la existencia de una multiplicidad de formas en el vuelo en zig-zag de la perdiz (en su representación del CAOS ante los ojos del cazador despistado), tras las que se esconde una esencialidad cósmica eterna y unitaria de perdiz. El uso de las plantas y de los hongos sirve para mostrar esos universos paralelos, esas otras dimensiones... Son potenciadores que permiten conectar la cabeza con el cerebro del cosmos. Esta es la forma en que viajan entre los tiempos con sus escobas, trayendo en el oráculo de la hipóstasis del mundo fenoménico la información que nos habita (1 y 0) y que está representada en el LAUBURU, en el equilibrio de sus infinitas posibilidades implosivas y expansivas37. Otra coincidencia más con el mito de MARI y con su capacidad de romper con las apariencias formales, con la dicotomía existente entre el tiempo y el espacio.

La metáfora del LABERINTO esconde en su esencialidad eterna y en sus formas cambiantes el CONOCIMIENTO del ARQUETIPO y de su dualidad, según active representaciones comunitarias entre iguales o jerarquizaciones entre distintos. Esta manera de comprender la existencia, según Maffesoli, dependerá más de una intuición orgánica (donde la función imaginativa tiene un papel preponderante) que de sistemas y leyes causales.

<<Al principio de causalidad, que se basa en un objeto fijo, opone una visión más participativa; toma parte en lo vivido y en su expresión>>38.

Las brujas vascas conservan el secreto. Son las herederas de los salvajes (gentiles) que habitan en las estrellas, en los dólmenes y en el interior del cromlech. Son las sucesoras de aquellos Mairus que enviaron las piedras del cielo para construir los monumentos que definen una comunidad de seres humanos. Documentos de PARADOJA como el del FUEGO, que es tanto arriba (rayo) como abajo (lava) y en torno al cual se configura la relación básica de una comunidad, o como el del CROMLECH en su unicidad subjetiva y colectiva, o como el LAUBURU y su infinita representación de la implosividad y expansividad de la forma primigénea.

Por eso, el ritual de burla que escenifican las sorgiñas, la ironía que desbordan frente a la imposición inquisitorial, tiene como objeto deconstruir el montaje de la separación que porta el MONO-IMPERIO, reinstaurando la comunidad allí donde ésta se halla amenazada. De ahí que la PROPAGANDA imperial presente el akelarre como algo desagradable y contranatura ya que: <<Si en las actas de los procesos constara que el aquelarre era una cosa divertida y alocada en que se cometían ciertos excesos, aunque luego hubiera un lado misterioso, una vez comunicadas oralmente hubiera excitado la curiosidad y provocado el deseo de asistir a ellas entre la gente>>39. Lo dicho, al IMPERIO no le gusta la FIESTA, ya que ésta produce un sentido de ser en común muy alejado de las necesidades funcionales de reproducción desigual del sistema. El IMPERIO es TRISTE y sus siervos son GRISES, no pudiendo éstos más que exteriorizar (producir) su propio ser mediocre, aquél que les viene dado en función de su ubicación en el escalafón jerárquico.

El IMPERIO tampoco gusta de la existencia de pueblos con identidad propia, por eso tiende a homogeneizar las mentes de sus súbditos y a colocarlas en una posición escalonada según su contribución al <<DESTINO PATRIO EN LO UNIVERSAL>>. Una de las formas que tiene la propaganda imperial de desacreditar a quien se le resiste es describirlo constantemente como SALVAJE enemigo de los ciudadanos CIVILIZADOS (imperializados). Así nos describe Picaud, el supuesto Papa Calixto II, ya en el siglo XII:

<<Este es un pueblo bárbaro, distinto de todos los demás en costumbres y modo de ser, colmado de maldades, oscuro de color, de aspecto inocuo, depravado, perverso, pérfido, desleal y falso, lujurioso, borracho; en toda suerte de violencias ducho, feroz, silvestre, malvado y réprobo, impío y áspero, cruel y pendenciero, falto de cualquier virtud e iniquidades, parecido en maldad a los getas y sarracenos y enemigo de nuestro pueblo galo en todo. Por sólo un dinero mata un navarro o un vasco, si puede, a un francés>>40.

Con estos antecedentes no es de extrañar que los vascos fueran pasto de las llamas purificadoras, y es que no había por donde perdonarlos. Es como para empezar a pensar que la timidez que se atribuye a vascos y vascas, a la hora de mantener relaciones festivas y distendidas en lo tocante a la sensualidad y al ejercicio de sus pasiones naturales, es el fruto de un lento y concienzudo trabajo de AMAESTRAMIENTO de los SENTIDOS por parte de las distintas instituciones coercitivas y religiosas.

El juguete de Mari. Jakue Pascual eta Alberto Peñalba
http://www.anarkherria.com


***
Notas:

21 P. K. Dick lo entiende como retrogradación, como posibilidad de trasladarse en el tiempo, como la visión del desorden acrecentado por inversión y como contracción en una entidad unitaria completa. En este secreto ubicará a Apolonio de Tiana, Pablo de Tarso, Simón el Mago, Asclepio, Boheme, Bruno y Paracelso (uno de cuyos símbolos mágicos es el LAUBURU -Iagerel-; Auñamendi, op. cit., vol. XXIII, 1987, p. 465).

22 Las referencias históricas están tomadas de la enciclopedia Auñamendi, op. cit.; de H. Kinder y W. Hilgemann, Atlas histórico mundial, Tomo I, Istmo, Madrid, Quinta edición 1974; de Julio Caro Baroja, Los vascos, Istmo, Madrid, 3ª ed. 1973; y de la Historia General del País Vasco dirigida por Julio Caro Baroja, en especial del vol. IV, Carlos Clavería, <<Navarra en la Edad Media>>, Haranburu Ed., San Sebastián, 1981.

23 Julio Caro Baroja, op. cit., 1973, p. 327.

24 Documento citado por Caro Baroja (Ibid., p. 327) y conservado en el Archivo provincial de Tolosa, titulado: <<Real Cédula, dada en Valladolid a 15 de agosto de 1466, relativa a alcaldes de la hermandad puedan conocer en todos los asuntos relativos a brujas>>.

25 La alusión al estupendo análisis de Txepetx sobre lo que supuso el descubrimiento de América es inevitable, no sólo por su penetrante interpretación del choque entre cosmovisiones antagónicos, sino también por lo que implica de reproducción de los valores imperialistas en la propia tierra de los conquistadores vascos. José Mª Sánchez Carrión, <<Pahána y el hermano rojo o el otro descubrimiento de América>>, en <<Abya Yala (Amerindia) por descubrir>>, IPES, Formazio Koadernoak nº 15, Bilbao 1992.

26 J. Caro Baroja, op. cit., 1973, cap. <<El problema de la hechicería>>, pp. 322-335.

27 Ibid., p. 328.

28 Ibid., p. 328.

29 La alusión es a William Shakespeare (Hamlet, Salvat, Madrid 1969, p. 48) y, sobre todo, a Jaques Derrida (Espectros de Marx: El estado de la deuda, el trabajo del duelo y la nueva Internacional, Trotta, Madrid 1995), como autor que rastrea agudamente por entre los espectros de Marx, y sus relaciones con la fantasmagoría shakespeariana, sin poder ocultar el asedio al que él mismo está siendo sometido por las ánimas de un humanismo inexistente.

30 El concepto de tergiversación se refiere a los situacionistas y lo encontramos, entre otros textos, en Vaneigem (op. cit., 1988), sobre todo en el cap. XIX <<La inversión de la perspectiva>>, pp. 195-199. También en La creación abierta (op. cit., 1977), especialmente en el capítulo <<La tergiversación como negación y como preludio>> , pp. 88-90.

31 En un instante en que nos pretenden hacer creer que todo está orbitalizado y que responde a pautas homogéneas de comportamiento en las sociedades de la IIIª Revolución Capitalista (la de la información y las tele-comunicaciones), Michel Maffesoli indica que lo que en realidad se produce es el fenómeno inverso, es decir, la tendencia reagregativa, retribalizadora y proxémica de los individuos sujetos a procesos brutales de desarraigo y anomia. El tiempo de las tribus, Icaria, Barcelona 1990.

32 Greil Marcus, op. cit., 1993.

33 Nos remitimos al ANEXO gráfico y a la imaginación hologramática para poder representarlo correctamente en la mente.

34Una de las más famosas frases que el 68 sacó de los situacionistas es la de que <<el aburrimiento es contrarrevolucionario>>. El sentido transgresivo de la fiesta está presenta en muchos autores como Jean Duvignaud (op. cit., 1979), Georges Balandier (op. cit., 1989; y El poder en escenas, Paidós, Barcelona 1994) o Michel Maffesoli (op. cit., 1990; La lógica de la dominación, Península, Barcelona 1977; y De la orgía, Ariel, Barcelona 1996)...

35 J. Caro Baroja, op. cit., 1973, p. 333.

36 Oteiza, Nociones para una filología..., op. cit., 1995, p. 15.

37 Incluso los grados más extremos de anomia y de descomposición social (Durkheim) pueden servir como potenciadores de la apertura de los límites, de las posibilidades del laberinto. A este respecto ver el estupendo ensayo de Jean Duvignaud, Herejía y subversión, Icaria, Barcelona 1990.

38 Michel Maffesoli, El conocimiento ordinario: Compendio de sociología, FCE, México 1993, p. 108.

39 J. Caro Baroja, op. cit. 1973, p. 330.

40 Tomado del artículo de Víctor Moreno en Egin, <<Viajeros en el País Vasco>>, que es una reseña crítica de dos textos: <<Guía del peregrino Medieval. Codex Calixtinus>> (Centro de Estudios Camino de Santiago, Sahagún 1989) y <<Liber Sancti Jacobi. Codex Calixtinux>> (CSIC, Santiago de Compostela 1951).
"El motor de la historia no es ni nunca fue la lucha de clases, como la contrarevolucion marxista difunde erroneamente, si no las patatas fritas." Bakunin, "Cartas desde Baviera"

Avatar de Usuario
_nobody_
Mensajes: 10703
Registrado: 12 May 2002, 13:28

Mensaje por _nobody_ » 17 Oct 2004, 22:17

Que güeno el texto.

A ver, se traza un paralelismo entre Akelarres y Carnavales. Las dos son fiestas subversivas, espontáneas, clandestinas en las que se subvierten las jerarquias (como me gusta esta expresión :P ) y ya nada es lo que parece.

Segun Escohotado, los akelarres en los que se adoraba al diablo tiene un precedente en la Grecia clásica, en los cultos báquicos (a Baco) en los que se entraba en un loco frenesí extático (se alcanza el éxtasis) producido por alucinógenos, en los que se bailaba toda la noche al ritmo que marcaba un cabecilla que se disfrazaba de macho cabrío. Y es que el cabrón era el símbolo mítico del dios de la juerga.

Estas fiestas estaban completamente prohibidas en Grecia, y fueron muy perseguidas por los romanos. Y cuando los cristianos lograron el poder, las persecuciones fueron a muerte. Para los cristianos todos los demás dioses eran demonios. Y los que los adoraban era lo mismo que si adorasen al demonio.

A lo largo de la edad media, toda la intensa propaganda de la iglesia logró su objetivo: convertir los antiguos dioses en demonios y que la propia gente que los adoraba, comenzase a creerse que estaban adorando al demonio.

después del sermón ahi van unos links:

más sobre bruxas e inquisidores
http://club.telepolis.com/meugenia1/euskadi1.htm

Me ha llamado la atención eso de los herejes de Durango. Primero veamos quienes eran los fraticelli:
http://www.fratefrancesco.org/hist/102.espir.htm

Y luego. otro articulo sobre los Herejes de Durango:
http://www.durango-udala.net/portal/fde ... anguage=ES

Avatar de Usuario
_nobody_
Mensajes: 10703
Registrado: 12 May 2002, 13:28

Mensaje por _nobody_ » 17 Oct 2004, 22:44

Por cierto, que el tercer enlace es buenisimo. Tenemos otro precedente del anarquismo en esta herejia.

Veo que las herejias medievales eran de dos tipos: unitarios (creen que dios es uno: cataros, valdenses) y panteistas (dios es todo, todo es dios. Libre Espiritu). Bueno, los anabaptistas eran trinitarios.

Esnogad
Mensajes: 1
Registrado: 28 Ene 2006, 00:55

Mensaje por Esnogad » 28 Ene 2006, 18:32


Responder