La anarquía y la libertad

Anarquismo e Independentismo vs. Nacionalismo. ¿Cómo afronta el Anarquismo la existencia de "naciones" y "movimientos de liberación nacional"?
Responder
Invitado

La anarquía y la libertad

Mensaje por Invitado » 25 Sep 2004, 00:21

"todo anarquista si lo era de verdad debia defender su pueblo, su lengua, sus costumbres".


Los anarquistas no sé lo que tienen que defender. Hay opiniones y gustos para todo. Pero alguien que defiende su pueblo, su lengua, y sus costumbres, lo que está defendiendo es la propiedad privada. La lengua, las costumbres, la cultura, las personas, los pueblos, los territorios, los mares y los rios no son propiedad de nadie. No son ni mias, ni tuyas. Y las personas no están subordinadas a ningún territorio ni a ninguna cultura. Si no entendemos esto no entendemos ni lo que es la democracia ni la que es la libertad. Y un anarquista que no entiende lo que es la libertad no entiende nada. Y si no entiende nada da igual que hable de libertad, de independencia, o de lo que le dé la gana.
Saludos.

Avatar de Usuario
Chimaera monstrosa
Mensajes: 3116
Registrado: 14 Ago 2004, 17:37

Mensaje por Chimaera monstrosa » 25 Sep 2004, 10:21

Tampoco hace falta que te enfades por algo que no es más que una cuestión de matices (o debería serlo), unos llegan más allá, otros se quedan más acá, desde tocar la dulzaina en Soria, prepararse un morteruelo en Cuenca o quemar una falla en València, no es más que un matiz que das a tu vida, en cada caso con una implicación distinta, que va desde la lengua hasta las fiestas patronales, porque sino estariamos desterritorializados, globalizados o hiperpolitizados. :wink:

Avatar de Usuario
Patata
Mensajes: 463
Registrado: 30 Dic 2003, 15:44
Contactar:

Mensaje por Patata » 25 Sep 2004, 10:39

Vaya, otro que nos viene a dar lecciones de democracia y libertad :lol:
"El motor de la historia no es ni nunca fue la lucha de clases, como la contrarevolucion marxista difunde erroneamente, si no las patatas fritas." Bakunin, "Cartas desde Baviera"

Invitado

Mensaje por Invitado » 25 Sep 2004, 17:50

No si no me enfado; es que no entiendo como se puede decir que soy anarquista y al mismo tiempo estar fascinado por tanta bandera, y tantas fronteras que nos queremos imponer unos y otros. Por eso digo que las personas tienen que ser libres y no atarse a ninguna cultura, ni a ninguna bandera, ni territorio, ni nación, ni nada. El nuevo falangismo que esta surgiendo consiste en dejarse fascinar e idiotizar por el nacionalismo o patrioterismo. Sea cual sea. Aquí se hace mucha apología de las patrias. Es una opinión. Veo que tenéis tantos complejos en rechazar nacionalismo que debe ser porque estáis muy sugestionados, a pesar de ser de izquierdas.

Avatar de Usuario
Patata
Mensajes: 463
Registrado: 30 Dic 2003, 15:44
Contactar:

Mensaje por Patata » 25 Sep 2004, 18:32

es que no entiendo como se puede decir que soy anarquista y al mismo tiempo estar fascinado por tanta bandera, y tantas fronteras que nos queremos imponer unos y otros
¿Quien está fascinado aquí por banderas y fronteras?. ¿Quien quiene imponer fronteras?
Por eso digo que las personas tienen que ser libres y no atarse a ninguna cultura, ni a ninguna bandera, ni territorio, ni nación, ni nada.
Por supuesto que nadie debe estar atado a nada. Pero entra en tu concepto de atadura, el sentirse parte de un grupo de personas, sentir cariño por un territorio, querer a tu familia y amigos, amor por una forma de vida..etc?. Si es así te diré que tienes una noción de la libertad muy simple y triste.
El nuevo falangismo que esta surgiendo consiste en dejarse fascinar e idiotizar por el nacionalismo o patrioterismo. Sea cual sea
Será por el patriotismo y el nacionalismo español, no por cualquiera.
Aquí se hace mucha apología de las patrias. Es una opinión. Veo que tenéis tantos complejos en rechazar nacionalismo que debe ser porque estáis muy sugestionados, a pesar de ser de izquierdas.
Quizá los complejos los tengas tú, auque va a ser que el señorito es una mente libre en un mundo de sujestionados y embobados que necesitan de sus sabias palabras. Me rio yo de libertadores.
"El motor de la historia no es ni nunca fue la lucha de clases, como la contrarevolucion marxista difunde erroneamente, si no las patatas fritas." Bakunin, "Cartas desde Baviera"

Piti

Mensaje por Piti » 25 Sep 2004, 19:42

Ya veo Invitado que eres un "anarquista" que das todo por sentado, es decir un dogmático con la verdad absoluta. Vaya si un anarquista no defiende sus lengua, su cultura colonizada por el poder etc quien lo va a hacer, Ibarretxe y su Plan?o la Confederación Nacional (la de España) del Trabajo?.
Mezclas banderas y fronteras con la lengua, sentimiento de pertenencia o cultura,y la propiedad privada (¿?¡!) asi que según tú y tu concepción de la Anarquía sacada de El Jueves una cosa trae la otra porque esta relacionado...
Las personas no debemos estar atados a nada, pero lo que tu predicas es o el aislamiento absoluto del individuo o la aceptación de las ideas patrio-estatales (quiza aquí el nacionalista seas tu...yo que tu me lo miraría). No me extendere más, creo que ya he hablado de esto en otros lugares del Foro y es que esta gente ya no merece la pena, ya sabes si les dices que generalizan y simplifican todo te llaman elitista, pro nacionalista o "intelectual". Vaya con algunos "anarquistas"!

Invitado

Mensaje por Invitado » 25 Sep 2004, 20:13

No has entendido, Piti. Una persona no tiene que apropiarse de nada. La cultura no es patrimonio de nadie sino que es patrimonio de toda la humanidad.
No predico nada. Doy mi opinión. Tampoco defiendo el aislamiento por eso no hay que inventar nuevas fronteras porque con ellas nos aislamos. Saludos.

Piti

Mensaje por Piti » 25 Sep 2004, 21:24

No creo que defender una identidad sea caer en el nacionalismo, al igual que defender una lengua. Se puede ser libertario y vasco,si o no?
La cultura es patrimonio de la humanidad, pero toda cultura esta colonizada por el poder y en algunos casos oprimida por las ideología patrio-estatal, como el caso vasco. Si defiendes una cultura popular vasca, esto también es nacionalismo?si defiendes la nación en el sentido comunitario frente a un marco estatal obligado sea vasco o español, esto es nacionalismo?
No hacen falta las fronteras para aislarnos, este sistema de dominación utuliza mil formas para aislarnos, entre ellas las fronteras del Estado. Muchas de tus concepciones producen aislamiento al no entender ciertos contextos de donde se parten algunas luchas. Esto es lo importante, ya que si partes de ideas preconcebidas caes en el idealismo y esto no llega a ningún lado. El problema de la opresión identitaria y cultural es un problema en muchos lugares del mundo y si tu solución es que no se defiendan las lenguas, culturas etc oprimidas porque "es caer en el nacionalismo" pues bien vamos!!
Venga Aio!

Invitado

Mensaje por Invitado » 25 Sep 2004, 23:01

Se puede ser lo que se quiera; pero antes que nada hay que ser persona, y no es necesario identificarse con ninguna patria. Tampoco es necesario identificarse con ninguna ideología. Un buen anarquista no debe ni calificarse de anarquista ni pertenecer a ningún club.

Pienso Piti, que la cultura es libre, y nadie puede apropiarse de ella. Ni el Estado ni nadie.
No hay colonización ni opresión de unas culturas respecto de otras. Eso es historia. Y esas guerras de colonizadores y oprimidos forma parte de nuestra incultura. La verdadera cultura es convivencia y comunicación. Lo otro es la guerra. Quienes quieren defender una cultura son sectarios porque en mi opinión se deben defender todas las culturas. La cultura es para todos y no es de nadie. Los nacionalistas y los patriotas se quieren apropiar de una cultura o de una lengua, por eso realmente no practican la cultura sino la anticultura.

No creo que haya que defender ninguna nación en sentido comunitario, ni ningún marco Estatal. Me parece que son ideas trasnochadas. No sé ni para qué ni por qué. Y menos un anarquista necesita andar defendiendo nada de eso.

Estoy de acuerdo en que no hacen falta las fronteras. El nacionalismo crea nuevas fronteras. Y aunque no las cree nos aísla y nos divide respecto de otros territorios o nacionalismos a quienes se les vé como enemigos u opresores. Los nacionalistas están siempre obsesionados con un enemigo opresor (eso es lo que se les enseña en las escuelas). Abusan de definiciones como "opresión identitaria" y "dominación estatal", ven enemigos por todas partes, por eso se aíslan. No creo en eso. Saludos.

Avatar de Usuario
Patata
Mensajes: 463
Registrado: 30 Dic 2003, 15:44
Contactar:

Mensaje por Patata » 26 Sep 2004, 12:22

Oye ¿y que es ser persona?. Aveces hay que irse lejos para mirar las cosas desde otro punta de vista (lo digo porque aunque tu no estes sugetionado-dios te salve- hay otros que de tanto nacionalismo español y televisión le chirrian los dientes frente a otras expresiones culturales y nacionales del Estado). ¿Un guaraní del uruguay es persona o no es persona?.

¿que no hay colonización cultural? ¿Estas diciendo que en la historia solo ha habido libre acuerdo entre las clases y los pueblos? ¿O eres un adecto al "fin de la historia" y crees que la imposición (de formas de vida, cultural..etc) es parte del pasado?

Un buen anarquista en mi opinión no debería ser prepotente y ser parte del pueblo.Y por supuesto definirse con orgullo como tal.

Tu visión de nacionalismo es la que yo también detesto. La exaltación de la patria-estado, la homologación de una cultura..etc. Ahi estamos de acuerdo, solo te digo que se puede tener conciencia nacional sin pertenecer a ese grupo que detestamos.
"El motor de la historia no es ni nunca fue la lucha de clases, como la contrarevolucion marxista difunde erroneamente, si no las patatas fritas." Bakunin, "Cartas desde Baviera"

Piti

Mensaje por Piti » 26 Sep 2004, 14:35

A Invitado, de verdad que la cultura es libre?la cultura hoy esta mercantilizada y colonizada por el poder al igual que la lengua.
Además hay lenguas y culturas minorizadas y minoritarias desafortunadamente. Esta es la lucha social que se da en determinados contextos, la lucha por recuperar la identidad (lucha nacional o cultural) y la lucha por la superación del Estado y el Capital, de su tecnología,de su trabajo,de su industria etc (lucha social). Tus propuestas de convivencia en estos contextos sin la lucha nacional y social no vale, no se llega a esa convivencia de que la tu hablas.Esto no significa caer en fronteras y el nacionalismo, y si tu lo ves asi es porque tienes un concepto muy simplificado de la Anarquía. Y que sepas que no defiendo ningún tipo de fanonismo!!!
Sobre la comunicación lo mismo...la misma comunicación, el lenguaje,la lengua: sino se desmercantiliza,sino se apropian libremente las personas de su lengua y de su lenguaje, como puedes hablar de comunicación?
Hay problemas identitarios porque las personas no podemos elegir nuestra identidad, esto es una realidad y pese a tus ridículas sospechas, yo estudie en la escuela pública vasca y bachillerato en euskera y no me adoctrinaban para ser nacionalista vasco, a pesar de ciertos compañeros (con esto no defiendo la escuela, pero esto es otro tema).
Lucha global ya!!

Invitado

Mensaje por Invitado » 26 Sep 2004, 17:14

La verdadera cultura surge de la libertad de las personas. Y las personas para ser libres no pueden estar atadas a ninguna identidad. Si lees bien verás que eso es lo que quiero decir. La cultura que manejamos actualmente es la cultura del comercio, de la imposición, y de la propiedad privada. Por eso hay tantos que quieren tutelarla o apropiarse de ella. Cuando no cultivamos el arte de la convivencia y la comunicación entonces tenemos la incultura. Y por lo tanto tenemos la guerra, y las fronteras, y los territorialismos, y el odio, etc. Por eso hay gente que insulta muy a menudo. Pero yo no hablo de la incultura. Hablo de la cultura.

Ya digo que no tengo que luchar para identificarme como una persona. Con eso para mí es suficiente porque no necesito mas adornos. Soy una persona y no necesito que me lo reconozca nadie. No tengo que obligar a nadie a que me reconozca ninguna identidad. No hago guerras ni luchas porque eso es cosa de la incultura.

Exactamente. Sólo es posible una buena comunicación cuando las personas no tratan de apropiarse de ninguna lengua y tampoco de ninguna cultura. La lengua, cualquier lengua, es patrimonio de todos y por lo tanto debe estar a disposición de todos. Sin imposiciones. Cada uno elige en qué idioma quiere hablar o el idioma que quiere aprender. Desde el nacionalismo se intenta imponer el idioma que hay que utilizar.

Luego sigo. Me tengo que ir. Saludos.

Responder