Insurrecionalismo frente a anarcosindicalismo

Foro para la difusión y el debate sobre el Movimiento Libertario y el Anarquismo en general con todas sus tendencias y derivaciones. Noticias sobre el Movimiento Libertario o los movimientos sociales.
Piti

Mensaje por Piti » 19 Sep 2004, 14:46

Dentro de las posturas insurrecionalistas hay diferentes métodos e ideas, asi que el "enfrentamiento" de esta con el anarcosindicalismo como un conglomerado unificado de ideas y de pensamiento conduce a la petrificación e ideologización.
Creo que vivimos una situación totalmente nueva.
Diré ciertas ideas, pero no las considereis como dogmas:
Por una parte, las posturas generalmente informales y contrarias a la organización permanente, conducen a la disolución en lo social, a disolverse entre la gente frente a la postura de guetto que puede acarrear la organización anarcosindicalista u otras organizaciones permanentes con siglas.
Pero por otra parte llevar a cabo ciertas formas de lucha mediante métodos insurreccionalistas puede llevar al aislamiento, sin base social que lo sustente..
La conclusión es que ciertas formas de organización por una parte, y ciertas acciones y métodos de lucha por otra puede llevar a la famosa separación jerárquica de especialistas y a la formación de un nuevo centro de poder...
Como he dicho vivimos en una época y contexto totalmente nuevo, y hay que tener en cuenta las luchas, subversiones y formas organizativas y desorganizativas pasadas para construir nuevas (alguno pensara que pido la disolución de ciertas organizaciones etc) desde la realidad que nos depara.
Es una reflexión, nada más, aunque personalmente considero muy importante el discurso insurreccionalista y anti-trabajo!
Aio!

Invitado

Mensaje por Invitado » 19 Sep 2004, 21:49

A mi lo que ne parece es que la "izquierda" está totalmente dividida, que cada uno va a la suya.Cuantas reivindicaciones sociales existen?Ecologismo,humanismo,feminismo,movimineto gay,anarcosindicalismo,insureccionalismo etc y cada una por su cuenta sin pararse a pensar que la unión,el apoyo mutuo y la solidaridad hacen
la fuerza.
Si dentro del anarquismo ya hay diferencias y hasta incluso se pelean para ver quién es mas puro o quien utiliza los metodos mas coherentes,apañaos vamos.

Para mí el insurreccionalismo ,si no tiene el apoyo de la sociedad, está condenado al fracaso.No puedes ir diciendo "abajo el trabajo" si la gente no sabe a lo que te refieres, porque sucederá que en vez de tener el apoyo de la sociedad, obtendras su rechazo.

Al anarcosindicalismo le ocurre que tiene que actuar dentro de la legalidad e intenta concienciar a los trabajadores a través del sindicato(dificil tarea, hoy en dia).Pero ahí tengo un gran dilema;la gente que acude al sindicato, lo hace por consciencia de pertenecer a la clase trabajadora, o simplemente para mejorar sus condiciones laborales, es decir, trabajar menos y cobrar mas?

Invitado

Mensaje por Invitado » 20 Sep 2004, 10:57

"Al anarcosindicalismo le ocurre que tiene que actuar dentro de la legalidad e intenta concienciar a los trabajadores a través del sindicato(dificil tarea, hoy en dia).Pero ahí tengo un gran dilema;la gente que acude al sindicato, lo hace por consciencia de pertenecer a la clase trabajadora, o simplemente para mejorar sus condiciones laborales, es decir, trabajar menos y cobrar mas?"

Si crees que el anarcosindicalismo actua dentro de la legalidad es que no conoces la realidad de los conflictos (je je), y a lo que dices de si entran para mejorar sus condiciones de trabajo, ganar más y trabajar menos... no es eso de lo que trata la emancipacion? de trabajar mucho menos y mejor (sin jefes) y vivir comodamente con tiempo para vivir más momentos felices, más tiempo para a mar y jugar? eso es para mi la revolución, esos son mis intereses de clase, dejar de mantener con mi trabajo a policias, políticos, militares.... organizarme como me plazca y decidir sobre mi vida.

Invitado

Mensaje por Invitado » 20 Sep 2004, 18:56

Y a que estás esperando para organizarte como te plazca?
Dices que quieres trabajar menos y ganar más (sin jefes);ponte de autónomo y no tendrás jefes, lo de ganar mas o menos ya dependerá de tí ,igual que las horas que quieras trabajar.
O de que manera quieres trabajar tú sin jefes?
Sabrias trabajar sin jefes?Puedes?Pues ya estas tardando en buscarte tu propio negocio, para asi ganar muchisimo dinero y que lo disfrutes....

Estoy ya un poco harto de oir siempre la misma canción "abajo el patrón",pero siempre diciendolo a la sombra del patrón; que ahí se está muy bien.

Y no me vengas con la misma excusa de siempre, diciendo que no tienes dinero, porque eso no es ningun handicap hoy en dia, lo que no hay son ganas de buscarse uno mismo la autogestión, porque es mas comodo que alguien te dé trabajo y que a final de mes te pague.

No digo que no haya que denunciar a los empresarios que no cumplen los convenios, lo que cuestiono es; una vez el empresario cumple con todos los convenios (cumple con la ley) que más van a reivindicar los trabajadores?Mas salario y menos horas?Y porque os dirigis al empresario?No cumple éste con lo exigido por ley?

Por otro lado, nunca he visto ninguna reivindicacion de los trabajadores exigiendo la socialización de la empresa?Tú lo has visto hacer en algun sindicato de la cnt?Por que crees?

Invitado

Mensaje por Invitado » 20 Sep 2004, 18:59

Creo que estoy de acuerdo con yepa en lo esencial. Principalmente en el tema de que es muy dificil llegar a la gente y que la lucha insurreccionalista es esencialmente autoreferencial. De hecho, creo que el problema de ser autorreferencial es un defecto que se puede extender a toda lucha anarquista y de forma mas aguda al insurreccionalismo.

Lo de dezir que las ideas del insurreccionalismo no son dogmas (como dice piti) me parece vacio de contenido y pura pose. Todas las ideass anarquistas son esbozos y nunca verdades. Remarcarlo para el caso del insurreccionalismo me parece pose barata.

De hecho creo que las "21 tesis insurereccionalistas" son esencialmente pose barata. Que si salir del guetto, que si lo nuestro es mas difuso y mas guai... De todo menos concreccion. Es como si digo que quiero un medio de propaganda que llegue a todas las personas, que se venda en los periodicos, que llegue a la gente y que lo compre la gente normal. Es tas idea la tuvo mucha gente, la clave es como se concteta y no hablar de entelequias que no llevan a ningun sitio.

El anarquismo tiene que ser realista, pragmatico. La teoria es la practica. Denada valen las mas hermosas teorias, lo que cuenta es el pueblo en accion.

Desde mi punto de vista la tactica insurreccionalista (asi como el discurso insurereccionalista) se ,lo puedes llegar a vender a alguien QUE YA ES PREVIAMENTE ANARQUISTA. Esto para mi ya es suficiente para que el insurreccionalismo quede invalidado. Cuantos insurreccionalistas han hablado de dus bonitas teorias a sus madres o a su abuela, vamos, a gente normal pero cercana? Con ese no se puede convencer a alguien en su sano juicio de nada!

Las teoria aanarquiistas no son teorias para la vanguardia. Son para el pueblo, para la gente sin cultura y con cultura, para todos o para ninguno. Yo a mi abuela si que le puedo hablar de la anarquia y de organizaciones anarquistas pero de insurreccionalsimom es que paso, que se lo dejo a la vanguardia anarquista,.

Y por ciero, alguien conoce a algun insurreccionalista que lleve a la practica sus ideas. A mi es que me da que existe insurreccionalismo pero no insurreccionalistas que lo lleven a la practica...

Invitado

Mensaje por Invitado » 20 Sep 2004, 22:17

Un compañero de la cnt me hablo sobre unos chicos anti-trabajo (supongo que también insurrecionalistas) que andan manifestando sus teorías por allí y allá., escribiendo manifiestos anti-trabajo, etc. y luego resulta que viven bien amamantados en una filial de ¡Matutano! Eso es el más difícil todavía.

Salud.

Juaspas
Mensajes: 721
Registrado: 03 May 2004, 19:04
Ubicación: Desubicado

Mensaje por Juaspas » 20 Sep 2004, 22:18

El de arriba era yo, así rompo la dinámica de no identificación. No?

Piti

Mensaje por Piti » 21 Sep 2004, 17:40

1)Primero decir que las 31 Tesis insurrecionalistas, ni siquiera las ideas,textos etc de Alfredo Bonnano son el catecismo del llamado insurrecionalismo, y de ninguna manera se quedan en el supuesto circulo que marcan estos dos. Es desgraciadamente algo generalizado hablar del insurrecionalismo, también del anarcosindicalismo sin saber de lo que se habla y dice,es decir sin tener en cuenta el contexto historico, la realidad que nos depara. De esta manera se cae en la confrontación a traves de perjuicios, utilizando argumentos ideólogicos (ejemplo, "son de la ideología contraria y por eso no vale"), falseando la realidad.
Un ejemplo de esto es decir que un chico de la CNT le dijo que tales insurrecionalistas o anti -trabajo"vivián de puta madre en la Matutano".
Parece ser que esto descalifica totalmente al insurrecionalismo, además de dar la impresión de que todo anti-trabajo es insurrecionalista y "encima no es coherente".Lamentable.
2)Ni todos los insurrecionalistas piensan igual, ni todos los que no son del llamado Movimiento Libertario Oficial, o del movimiento okupa son insurrecionalistas.
3)Que si pose barata, que si estetica. Esto también vale pa los que hablan del pueblo en acción no?(que quiere decir con esto')O es que ciertas ideas sacrosantas no se pueden poner en duda y si se hace ya salen los sacerdotes a defenderlas?
4)Personalmente encontre en las diferentes ideas insurrecionalistas una critica y un discurso muy importante (que no quiera decir que no comparta todo, pero pa eso esta no?) al mundo de trabajo y a los diferentes centros de poder quer tambien se forman en el anarquismo, aunque piense, como dije el primer mensaje que ciertas formas y metodos de accion tanto en los insurrecionalismo como en el anarcosindicalismo puede dar a la guettización y al famoso poder separado.
5)Las teorías insurrecionalistas salieron de la lucha social, es decir de la práctica, como en su dia de la lucha social surgio el anarcosindicalismo.
6)Creo que vivimos en una sociedad muy compleja, y que ciertas ideas sean explicadas de una forma compleja por que así lo exige no tienes por que caer en el elitismo autorreferencial.
No es poca la gente que sabe que el trabajo es alienante, que si trabaja es porque el sistema le exige ganancia aun sabiendo que trabajando esta engordando a los que les estan explotando.De esta manera revela las condiciones de la naturaleza explotadora y alienante del trabajo, ya es una actitud antitrabajo sin saberlo. Comprendiendolo puedar lugar a nuevas luchas!! (es un ejemplo).
Aio!!

Avatar de Usuario
Patata
Mensajes: 463
Registrado: 30 Dic 2003, 15:44
Contactar:

Mensaje por Patata » 21 Sep 2004, 18:18

Epa.
Me gustaría, Piti, que me aclararas una duda: ¿De que lucha social surgieron las teorías del insurrecionalismo tal como lo entendemos hoy?
"El motor de la historia no es ni nunca fue la lucha de clases, como la contrarevolucion marxista difunde erroneamente, si no las patatas fritas." Bakunin, "Cartas desde Baviera"

piolin

Mensaje por piolin » 21 Sep 2004, 18:55

El insurreccionalismo es una corriente de pensdamiento que no existio hasta despues del llamado situacionismo y su aparicion esta asociada al marxismo postmoderno.

Es cierto que trecoge ideas presentes en la teoria y practica de muchos anarquistas pero es absurdo decir que no es una teoria posmoderna. Hace una critica al asamblearismo, a toda forma de organizacion y lo hace de una forma superficial. A ver dime un solo inreccionalista que no sea posterior a los set6enta. Y no me digas que Durruti era insurreccionalista porque esta corriente de pensamiento no existia entonces (por muchom que ciertos heroes insurreccionalistas sean toamdos men la historia desvirtuando lo que realmente fueron)

Aun no me has cointado Piti, como le explicas a tu abuela lo que es el insurreccionalismo o como llevas a las practicas tales ideas. De hecho tu eres ejemplo de insurereccionalsita que no estas llevando la teoria a la practica. O sea, que mucho hablar y poco actuar.

Sobre de que la gente habla sin saber me parece un argumento penoso. /Es mas, no es un arguimento asi que te digo: y tu mas. Es como si pretendieras defender lo indefendible diciendo " es que eso no es insurreccionslimo". Y no me digas que es una teoria difusa porque todas las teorias anarquistas son difusas.

Es mentira que las ideas anarquistas salieron de la practica. Segun tu son una linea de critica muy interesante. De hecho son una linea de critica muy criticable porfalta de consistencia.

Por ejemplo, unaea central insurreccionalista es que el hecho de empezar la insurreccion va a producir, a traves de la propaganda por el hecho, conseguir la insurreccion. Esta idea, aunque muy romantica es simple y llanamente falsa. Dime en que lugar los insurreccionlistas han provocado que gente normal comience a seguir su ejemplo.

A esto le llaman propaganda por el hecho y accion directa obviando muchas otras cosas que son propaganda por el hecho y accion directa. Por ejemplo, limpiar la casa en la que vives para lograr que tu companhera de piso limpie la casa es propaganda por el hecho y no es una accion violenta.

El discurso insurreccionalsita es confuso con estos terminos ya que asocia accion directa con accion violenta cuando no es asi en absoluto. De hecho solo una pequenya parte de las acciones directas son violentas.

Sobre la actitud antitrabajo quiero saber a ver si se lo explicas a tu abuela o no...

Piti

Mensaje por Piti » 21 Sep 2004, 21:23

Bueno la que se ha montado!! y todo por decir que ciertas ideas del insurrecionalismo me parecen aceptables; de hecho como ya pensaba ya se me ha tachado de insurrecionalista, de mucho decir y no hacer y tal:
1)Mira Piolín no tienes ni idea de lo que hago (yo no acusaría a nadie a traves de internet de lo que se hace, ya que es imposible a traves de un dialogo-tristemente a veces ni eso- saber lo que hace uno y otro, yo jamás lo hecho y la verdad me da igual lo que haga cada uno...hay esa mentalidad de patrón, horas de trabajo militante, unos trabajan más que otros).
2)Tengo que sacar la cara al insurrecionalismo por ser anti-trabajo?Realmente consideras que no hay gente que habla sin saber sobre por ejemplo Bonnano o el anarcosindicalismo mismo?Piolin estas hablando de mi sin saber, asi que deja de encasillarme como insurrecionalista (yo he dicho que lo sea?)porque no lo conseguiras en serio porque yo no me etiqueto; si te has enfadado es que te has dado por aludido y sobre mi persona no hables que no me conoces (te has dado por aludido porque digo que hay gente que lo hace mediante argumentos ideológicos eh?).
3)El insurrecionalismo, en sus diferentes variantes,es una teoría difusa porque al igual que cualquier corriente o teoría anarquista cada uno lo concibe a su manera, o mejor dicho cada uno ve en cada teóría cosas buenas o malas, o cosas defendibles o no defendibles.
4)Vuelvo decir que vi en ciertas lecturas insurrecionalistas una crítica importante al mundo del trabajo y a la famosa guettización de ciertas organizaciones (partido, sindicato). He hablado que que no comparto las contradicciones que depara cierto método de lucha (en este caso violento o lucha armada) tal como se hace. Creo que la exaltación ilusoria de ciertas acciones es contraproducente por las previsibles consecuencias que pueden tener, de hecho esta actitud produjo a principios de siglo XX la crisis del movimento libertario obrero hasta que que el anarcosindicalismo pudo reconducir la situación (esto no quiere decir que defienda el anarcosindicalismo hoy, aunque esto es otro tema..o seo creo!).
5)Has vuelto a mezclar insurrecionalismo con actitudes anti-trabajo cuando no tienen que ver!en fin...
6)En el siglo XX surge el anarcosindicalismo, con los años 70 surge el insurrecionalismo, Italia 69-77, Mayo del 68,el MIL y los CCAA hablan de insurreción armada por ejemplo: de estos dos ejemplos de asalto a la sociedad de clases, pero no su destrucción: aquí quería llegar yo!No digo que hay que repetir lo mismo.
7)Finalmente sobre como explicar el insurrecionalismo a mi abuela..decirte que no lo necesito, yo no se lo explicare porque no soy insurrecionalista, y debido a variedad de las mismas tardaría horas (bueno si me lo pide quizá). Pero ella sabe claramente lo que es el trabajo, su carga, lo alienante que es: lo detesta y lo rechaza y aunque no vea más haya del mundo del trabajo no tendría ningun problema en explicarle que el trabajo sería algo marginal y diferente al actual trabajo asalariado, reconvertiendose en ocio (este es otro tema verdad?asi ya estas contento) en una sociedad sin clases y sin Estado. O es que no ves esta posibilidad??
Bueno Aio y venga un poco más de debate y menos encasillamientos!

Invitado

Mensaje por Invitado » 24 Sep 2004, 19:15

Lo de que te he encasillado no se de donde lo sacas. Lo del tono de lo aque estoy diciendo, de acuerdo, son las horas de curro que me estoy cominedo estos dias.

odiar el curro lo odia todo el mundo. De hecho el anarcosindicalismo saca una de sus fuerzas de esa conradiccion. Decir esto no es hablar de ideas antitrabjo sino de lo que hay y me parece que eso es desviar la conversacion porque estamos hablando de insurreccionalismo.

No has comentado nada si es realmente posible llegar a una insurreccion de masa por medios insurreccionalsitas, esta clro que no.

Sobre lo que no se que de ideologizacion, no es por nada pero tu estas altamente ideologizado, de hecho estas escribiendo mensajes en una pagina anarquista. seguro que eres el mas ideologizado de todos tusm amigos.

En ningun mi=omentto he querido poner en duda tu militancia o eso. De hecho, me da igual, porque de lo ques trata aqui es de ideas.

Sobre la critica a guetizacion que segun tu aporta el insurreccionalismo creo que esta critica no es que sea insureccionalista sino que esta presente en todas las corrientes anarquistas. Aunque una cosa es diagnosticar y otra encontrar la solucion...

Que soluciones aporta el insurreccionalismo: la accion directa inmediata y una forma difuasa de oraganizacion que viene a ser el grupito de amigos... Es eso la salida de la guetizacion?...

Avatar de Usuario
Patata
Mensajes: 463
Registrado: 30 Dic 2003, 15:44
Contactar:

Mensaje por Patata » 24 Sep 2004, 23:39

6)En el siglo XX surge el anarcosindicalismo, con los años 70 surge el insurrecionalismo, Italia 69-77, Mayo del 68,el MIL y los CCAA hablan de insurreción armada por ejemplo: de estos dos ejemplos de asalto a la sociedad de clases, pero no su destrucción: aquí quería llegar yo!No digo que hay que repetir lo mismo.
Iepa! Piti: El caso esque yo no veo muchas similitudes entre el insurreccionalismo actual (del que creo que estamos hablando) y las posturas y propuestas politicosociales de los autónomos.

Yo lo que veo actualmente es una mezcla de individualismo, primitivismo y liberación animal. No me parece la mejor postura para salir del famoso guetto.

Y, creo que habría que dejar claro que una cosa es una insurrección o un programa insurreccional, y otra cosa es el insurreccionalismo tal como lo entendemos hoy. También ETA hablaba de insurrección armada y ni eran informales, ni difusos ni náda de eso.
"El motor de la historia no es ni nunca fue la lucha de clases, como la contrarevolucion marxista difunde erroneamente, si no las patatas fritas." Bakunin, "Cartas desde Baviera"

Piti

Mensaje por Piti » 25 Sep 2004, 19:13

Bueno seguimos con lo mismo!Parece que Invitado no lee lo que escribo o no parece interesado en comprenderlo...en fin.
Bien aclarar que yo no soy insurrecionalista (creo que lo he dicho mil veces), ni militante de ninguna "ideología", ya que rechazo todas.
Aquí entramos en el tema de conceptos, ya que yo no pienso que este "altamente ideologizado", sino todo lo contrario...Invitado me estas encasillando como insurrecionalista.Tu eres anarcosindicalista, no?yo ni esto ni lo otro!
Eres tu el que has mezclado las ideas anti-trabajo con insurrecionalismo, yo no he desviado nada. El problema quiza es que no creo que el centro de las luchas tengan que surgir principalmente desde el mundo del trabajo.Creo además que el anarcosindicalismo, basado en la acumulación de fuerzas, no ha conseguido los efectos esperados ya que las ideas libertarias no se han expandido como se esperaba.OJO!lo digo yo antes de que te lo imagines tu, no digo que el insurrecionalismo haya resuelto esto o que lo vaya a resolver(ninguna teoría anarquista lo ha resuelto), simplemente resalto la importancia de la crítica de ciertas lecturas insurrecionalistas hacia la guettización y el peligro de la creación de nuevos centros del poder. Siempre he hablado de los pros y contras de los metodos de lucha y organizativos insurrecionalistas (en el mensaje anterior hablo de las horribles consecuencias que tuvo la violencia insurrecionalista en el movimiento libertario a principios del siglo XIX y como el anarcosindicalismo intento reconducir la situación).
No creo como tu que la crítica a la guettización este presente en todas las teorías anarquistas. En muchas como en el anarcosindicalismo veo una falta de autocrítica enorme...
La reconducción de esta situación pasa quiza (es una idea personal,nada más) por la creación de la organización de minorías en base a acuerdos concretos para la creación de un movimiento más amplio, pero sin frenar la extensión de las ideas y el debate ya que estas serian consecuencias de la anterior. No solo hay que revelar y combatir el capitalismo, sino también su trabajo, su tecnología, su industria y sus valores etc etc, es decir el Viejo Mundo.
Por cierto Patata yo también creo que la salida a esta situación no es esa mezcla de primitivismo vulgar preconizado por John Zerzan, individualismo y liberación animal, sino algo más dificil y fuera de esto!
ETA no hablaba de insurreción armada sino de gradualismo, ya que consideraba la insurreción armada como un aventurismo que acabaría con las pretensiones revolucionarias en Euskadi, al contrario que los CCAA.
Aio y espero más debate!

Invitado

Mensaje por Invitado » 26 Sep 2004, 18:51

Creo que eres tu el que me encasila ahora personalmente me considero anrquista, otra cosa es que apueste por la organizacion (en abstracto) en el sentido de que creo que los anarquistas nesitamos organizarnos.

uno de los discursos insurreccionalistas tipicos es que el anarcosindicalismo propone un penoso regateo cuantitativo cuando lo que en realidad es pensar en saltos cualitativos. Es esto o no u n discurso elitista? Es esto un discurdso para gente sde alto nivel cultural? Lo entenderia tu abuela, Piti (esto lo digo de cachondeo)?

Lo que si seguro que entenderia es la mierda de curro, la explotacion, que algunos se estan forrando mientras los otros curran diez horas diarias... Cuando hablamos de esto estamos hablando de la contradiccion economica y esto si que lo entienden gran parte de la poblacion.

Dices que el mundilo anarcsoindialismo no hay preocupacion por a quien se esta lanzando el mensaje. Yo no lo creo, de hecho que esta preocupacion, de a quien se dirigee el emnsajre, es central en mucha gente que apuesta por el anarcosindicalismo pero no te equivoques, el anarcosindicalismo es una herramienta, no un fin, es uja forma de construir en el presenta la sociadad futura, es lugar para la convivencia frayterna de nosotros, el pueblo y para la lucha, no es u n fin en si mismo.

Responder