Drogas: otra forma de control social.

Foro para la difusión y el debate sobre el Movimiento Libertario y el Anarquismo en general con todas sus tendencias y derivaciones. Noticias sobre el Movimiento Libertario o los movimientos sociales.
Avatar de Usuario
free lancer
Mensajes: 1341
Registrado: 01 Dic 2004, 20:43

Drogas: otra forma de control social.

Mensaje por free lancer » 06 Ago 2007, 12:02

Salud!

Os invito a un debate sobre un tema espinoso pero creo que fundamental para el movimiento libertario y sus bases.

Por favor, leer este texto que me parece muy interesante y entorno al que quiero empezar la reflexión:

http://barcelona.indymedia.org/newswire ... /index.php
Cosas veredes que farán fablar las piedras

Avatar de Usuario
free lancer
Mensajes: 1341
Registrado: 01 Dic 2004, 20:43

Mensaje por free lancer » 06 Ago 2007, 12:28

Cosas veredes que farán fablar las piedras

Avatar de Usuario
free lancer
Mensajes: 1341
Registrado: 01 Dic 2004, 20:43

Mensaje por free lancer » 06 Ago 2007, 12:51

"Las drogas añaden un elemento básico para el poder e imprimen obligatoriamente el ideario del sistema, ya que son, pese a quien pese, la forma más acabada de control social, subvirtiendo el sentido de nuestras ganas de diversión (hacer cosas diferentes) y sustituyendolo por la "obligatoriedad" de su repetición facíl y alienada (hacer siempre lo mismo)."

Las drogas, actualemente, en manos del Estado constituyen un importante medio de alienación y degradación social.

Las drogas ilegales no están prohibidas para evitar su consumo, sino por otras razones como mantener el estado de delincuencia o desviar la rebeldía y la combatividad. La história política racista de los sucesivos gobiernos del Estado ha desarrollado las condiciones sociales para la introducción de la droga.

Los "problemas" que el Poder permite con el negocio de las drogas prohibidas y la adulteradas le sirven, a su vez, para darse soluciones a sí mismo, fomentando el fantasma de la inseguridad ciudadana, que servirá de justificación para el aumento de cárceles (en las que la droga sirve como instrumento de exterminio), y cuerpos represivos, que le harán falta al Estado para responder cuando hay auténticos problemas.

Las hipócritas campañas oficiales contra el consumo de drogas tienen su contrapunto en la propaganda legalista, el movimiento por la legalización lucha a favor de quien prohíbe, protestando para que el Estado les deje drogarse tranquilamente, pero sin cuestionarse si al Estado le interesa o no que se droguen, a la vez que forman una estúpida y reaccionaria asociación mental entre drogas y revolución.

Los alucinógenos de escasa y media potencia como hachís o cannabis han dado lugar a un amplio movimiento prolegalista y antiprohibicionista que , lejos de presentar un peligro para el Sistema, se ha convertido en un elemento decorativo del orden espectacular esatblecido.

Remarcar que drogas y revolución no es en absoluto los mismo, y que en muchas ocasiones son totalmente incompatibles.
Cosas veredes que farán fablar las piedras

Avatar de Usuario
Paria
Mensajes: 2157
Registrado: 28 Oct 2005, 15:24
Ubicación: Totalmente desubicada
Contactar:

Mensaje por Paria » 06 Ago 2007, 12:52

Pues me parece bien que algunos quieran una sociedad de abstemios, pero que respeten a quienes nos gusta colocarnos de cuando en cuando, ya sea con drogas legales, ilegales o alcohol.

Avatar de Usuario
KARMEN
Mensajes: 177
Registrado: 30 May 2007, 20:54

Mensaje por KARMEN » 06 Ago 2007, 14:14

yo en general estoy de acuerdo con lo ke dice el texto en su mayor parte, pero tambien creo ke el texto cae en un error al asegurar ke los consumidores de drogas estan enganchados. es decir, ke el texto da por supuesto que los ke konsumen drogas estan enganchados, y eso no es asi. una persona puede consumir cualkier droga a veces y no por ello estar enganchado y no percatarse de nada de lo ke okurre a nuestro alrdedor. Yo por ejemjplo fumo porros y por eso no kiere decir ke este enganchada, ke mi vida gire alrededor de ellos o ke no me de cuenta de lo ke pasa a mi alrededor y el modo en ke nos usa la sociedad capitalista.
escribir en Madrid es llorar, y en españa no se escribe porque no se lee
Imagen

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Mensaje por Aquitania » 06 Ago 2007, 15:04

Me parece interesante sobre todo la referencia al ocio-consumo, y a las dinámicas que genera. Estoy de acuerdo con el texto, en general.

Este tipo de debates me parecen interesantes, aunque corren el riesgo de centrarse en culpabilizar a las drogas de todos los males sin analizar la responsabilidad personal en el consumo. Este texto me ha parecido interesante porque se centra en las dinámicas colectivas relacionadas con el ocio.

Es un tema espinoso, que no es plato de gusto afrontar, porque nos toca de cerca.
Pues me parece bien que algunos quieran una sociedad de abstemios, pero que respeten a quienes nos gusta colocarnos de cuando en cuando, ya sea con drogas legales, ilegales o alcohol
No me parece que el problema sea de respeto o no a quien se quiera colocar, porque no es en eso en lo que se centra este texto, a mi juicio. Es la reflexión sobre los riesgos y problemas que entraña la forma de colocarnos que tenemos la mayoría de los que paramos por aquí. Y eso, el "que cada uno haga lo que quiera" no lo resuelve.

Además, reflexionar sobre las cosas no es un impedimento para hacerlas. No creo que la solución sea una sociedad de abstemios, sino una suma de individualidades capaces de pensar sobre lo que hacen.

Desde esa óptica, le encuentro sentido a ese debate.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Avatar de Usuario
free lancer
Mensajes: 1341
Registrado: 01 Dic 2004, 20:43

Mensaje por free lancer » 06 Ago 2007, 15:09

Salud!

No creo que el texto caiga en el error de que los consumidores anden enganchados, creo que hace una visión bastante mas global, sin llegar a caer en ese tópico.

Sobre todo habla de ese hábito creado por y para nuestro tiempo de "ocio" como jóvenes, el que no dedicamos al trabajo, de como incluso en el ámbito supuestamente revolucionario se ha mercantilizado ese espacio en este caso con la droga sin haber alternativa al consumo continuado los fines de semana. De como el sistema mantiene bien atado los hilos: trabaja para consumir, consume para trabajar. De como se crean subculturas entorno a la droga, con un lenguaje determinado, y un discurso vacío entorno al pedo o a la droga consumida. De como se duermen las conciencias sutilmente y apacigua las ganas de romper con lo que te rodea dando una vía de escape fácil y superficial, con un disfraz de rebeldía inocua.

En definitiva, un texto que apunta donde mas duele, ya que la juventud que se ve anarquista ve estos hábitos como rebeldes y vanguardistas, en lugar de lo que son, es decir, unos hilos que nos mueven como peleles al son que el sistema marca, llevando al autoengaño y la creencia de saberse libre y antisistema. TRABAJA, OBEDECE, CONSUME.

Y como bien se dice en el texto

"...Aquí no hay distinción social o económica, las drogas son ideales para muchas cosas: para mantener a l@s pres@s atontad@s, para que los pijos hagan sus fiestas de fin de semana, para que en los barrios nos quedemos agilipollad@s, para que el día a día pase a la historia en forma de curro y de pedo, para que el "buen rollo" de las drogas oculte todo lo malo que nos impone este mundo, para que la derrota del pueblo se festeje cada noche de sábado en nuestros bares y barrios, en los Centros Sociales okupados, en cada día tirado a la basura y en cada día trabajado para comprar mierda...somos un@s pij@s de la diversión, LA DERROTA ESTA CONSUMIDA."

http://barcelona.indymedia.org/newswire ... /index.php
Cosas veredes que farán fablar las piedras

Avatar de Usuario
Paria
Mensajes: 2157
Registrado: 28 Oct 2005, 15:24
Ubicación: Totalmente desubicada
Contactar:

Mensaje por Paria » 06 Ago 2007, 17:01

¿Y por qué no se dice nada del alcohol?

El alcohol es una droga dura y de las mas peligrosas que existen. Eso no quiere decir que todo aquel que tome alcohol esté siempre borracho y sea un alcohólico, inconsciente, alineado, enajenado, cómplice del sistema, etc.

Avatar de Usuario
Espiritrompa
Mensajes: 22
Registrado: 30 Jul 2007, 04:11

Mensaje por Espiritrompa » 06 Ago 2007, 18:36

mmm si bien es real que el alcohol es una "droga", en este caso real. Pero tampoco se si decir que es una droga dura....no queramos desviar el tema diciendo que el alcohol bla bla bla, si despues consumis cosas como la marihuana...que de las personas que conozco, y decian que la marihuana era puda moda, ahora son consumidores/as diarixs de esta.

Ese texto ya lo habia leido hace tiempo largo, y realmente esta muy bueno. Yo estoy mucho de acuerdo con el. Lo que mas me gusto fue ese panfleto con di giovanni. Y es verdad menos porro y mas ideas. Por ejemplo yo creo que, el tema de que las drogas sean ilegales, tambien puede ser, porque asi, ese dinero de las drogas va a parar al gobierno en mucha mas cantidad, si fuese legal.....el estado ganaria mucho menos dinero, ya que cualquiera podria entrar droga y solo ganaria con impuestos sobre esta, de esta manera saca mucha mas tajada...el gobierno tiene el monopolio de las "drogas"...ademas de desviar la rebeldia y demas...

Es mas creo que las drogas para muchxs pseudo-revolucionarixs o como quieras llamarle...les han vendido que la droga es como algo izquierdista. Como que te libera...es algo de chicx malx, desobediente, rebelde, pero lo que no se dan cuenta que las drogas por si mismo no son ni de derechas ni de izquierdas, es simplemente una forma de control.

Con respecto a lo personal, yo nunca he tomado mas que alcohol, nunca eh probado ni porro, ni cocaina, ni lsd, ni cosas todavia peores, por suerte, es mas ni siquiera cigarrillo, cosa que si bien no sea alucinogena ni mucho menos, pero igual es bastante danino.

Igual este es un tema que debe ser tratado por muchxs, ya que tener tendencias anarquistas o denominarse como anarquista...y estar de la cabeza todxs lxs dias puede no ser muy conveniente. Yo de vez en cuando bebo un poco de alcohol...y no en excesos. Las veces que habre quedado borracho en mi vida seran unas 2, y han sido por estar con un amigo y tomar a velocidad o por errores propios. Pero no soy de tomar en exceso, si veo que me esta mareando un poco, ahi dejo de beber. En ese caso tengo bastante autocontrol. Y como otras droguillas no eh probado, pues tampoco le quiero hacer, para no pasar a tener que cuidarme de otra cosa mas todavia...

Pero obvio que este tema es de evasion para muchxs...ya que las drogas quizas sean parte de su vida cotidiana. :-?
"Solamente lxs anarquistas, sabrán que somos anarquistas y les aconsejaremos que no se llamen asi para no asustar a lxs imbéciles" (Ricardo Flores Magón)

Avatar de Usuario
Paria
Mensajes: 2157
Registrado: 28 Oct 2005, 15:24
Ubicación: Totalmente desubicada
Contactar:

Mensaje por Paria » 06 Ago 2007, 19:15

Espiritrompa escribió:mmm si bien es real que el alcohol es una "droga", en este caso real. Pero tampoco se si decir que es una droga dura....
El alcohol es una droga y muy dura, aunque a ti no te lo parezca. Creo a demás que es la que mas problemas de adicción y mas víctimas mortales causa dentro del Estado español.

http://es.wikipedia.org/wiki/Alcoholismo

Avatar de Usuario
Espiritrompa
Mensajes: 22
Registrado: 30 Jul 2007, 04:11

Mensaje por Espiritrompa » 06 Ago 2007, 19:36

Bueno paria, te doy la razon....ahora entonces dime de lo que conocemos como "drogas" (osea no como medicamentos)...cuales no son "duras" o cuales no les consideras tu asi? (porque ahi me pones en una incognita) :oops:
"Solamente lxs anarquistas, sabrán que somos anarquistas y les aconsejaremos que no se llamen asi para no asustar a lxs imbéciles" (Ricardo Flores Magón)

Avatar de Usuario
Paria
Mensajes: 2157
Registrado: 28 Oct 2005, 15:24
Ubicación: Totalmente desubicada
Contactar:

Mensaje por Paria » 06 Ago 2007, 19:54

Bueno, esto es relativo, a no todo el mundo le sienta igual una misma sustancia, y depende también del uso que se le de. Hay gente con mas predisposición para la adicción psicológica o física que otras, pero mas o menos esto es lo que "oficialmente" se entiende por drogas duras o blandas:

DROGAS BLANDAS Y DURAS

http://www.explored.com.ec/guia/fas7.htm

nihilo
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 941
Registrado: 08 Nov 2005, 03:14

Mensaje por nihilo » 07 Ago 2007, 00:57

Muy buen tema, particularmente no conoczco a ningún consumidor habitual de alcohol o marihuana que no tenga problemas.

Solo a los consumidores esporádicos, y muy esporádicos, les doy la razón de que sean recreativas, fuera de eso no conozco a nadie de los que dicen "yo sé lo que hago" que realmente pueda controlarlo, es cómo el cigarrillo (del que sí soy consumidor frecuente pero moderado), la anciedad te lleva a fumarlo aunque no te quita la conciencia, ahora a veces cuando fumo tabaco me pongo a pensar si a esta ansiedad le sumas pérdida de conciencia... qué mal :-?

Soy casi un straight edge, no asumido, muy flexible, no concuerdo en todo pero sí en estar alerta que las drogas duermen.

Avatar de Usuario
Espiritrompa
Mensajes: 22
Registrado: 30 Jul 2007, 04:11

Mensaje por Espiritrompa » 07 Ago 2007, 04:05

Ah....jaja si me vienes con esa definicion de duras y blandas...pues, creo que si, tienes razon.

Quizas yo y otrxs tantas personas llamamos drogas duras...a las que por cada ingesta te provoca mas daño cerebral....o algo asi por el estilo. Bah...quizas yo este divagando... :roll:
"Solamente lxs anarquistas, sabrán que somos anarquistas y les aconsejaremos que no se llamen asi para no asustar a lxs imbéciles" (Ricardo Flores Magón)

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Mensaje por Aquitania » 07 Ago 2007, 11:13

Y no os parece que quizá el problema no es sólo si estás enganchado o no , sino en qué contexto se consume (para evadirse, porque sí, porque tus colegas lo hacen...), porqué "se supone" que los fines de semana son para drogarse (entre semana no que me quita productividad), por qué es normal pasarse y tener actitudes que en otro momento nos harían sentirnos fatal porque "es sábado y estamos de fiesta"...
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Responder