Sobre vasallaje linguístico

Anarquismo e Independentismo vs. Nacionalismo. ¿Cómo afronta el Anarquismo la existencia de "naciones" y "movimientos de liberación nacional"?
Avatar de Usuario
Siroco
Mensajes: 498
Registrado: 26 Dic 2005, 19:01

Mensaje por Siroco » 19 Jul 2007, 08:17

La cuestión de clases es importante. ¿En qué hay que integrarse? ¿Si eres friegaescaleras en la cultura de los friegasuelos? ¿Existe tal cosa? Se habla de integrarse en una cultura como si eso fuera llegar, hablar el idioma, y hala, ya estás integrado. Y eso no es para nada así. La cultura está fragmentada, no es homogénea, hay aspectos que rechazo (y me los tengo que tragar), y otros que me parecen bien (y a lo mejor no llego o no me dejan). Así que no me puedo integrar en ninguna cultura. La cultura es, en buena medida, una cabronada impuesta.

Y si enriquecedor es hablar francés, también lo es juntarte con uruguayos, con italianos o con portugueses, que más o menos se les entiende sin grandes esfuerzos. Yo no experimenté ningún rechazo paranoico hacia lo francés, ni iba de víctima. Simplemente me resultó menos trabajoso hablar con argentinos. O con franceses que chapurreaban el español.

Perdonand, pero es que con eso del enriquecimiento me pasó una cosa hace unos días. Me sacaron de mi puesto de trabajo habitual y me largaron al quinto pino, a un sitio en el que no tenía ni idea de dónde había nada. Cuando estaba más liado que la pata de un romano, me llegó mi jefa preguntando que cómo estaba. Pues mal, jodido, cómo voy a estar. Me contestó que lo mirase en positivo, que aquel cambio me iba a resultar muy enriquecedor. Joder con el enriquecimiento. Suele ser fatigoso el enriquecimiento.

Ya puestos, resultará enriquecedor también aprender el dichoso inglés. No por el bombardeo sicológico, sino por las ventajas que confiere a quienes quieren trepar en empresas y en universidades. O por el farde que da hablar lo del imperio.

De todas maneras, yo no me opongo a que quien quiera defienda las "lenguas menores" por el procedimiento que estime conveniente, pero debería de concretarse el cómo, para ver qué diablos ronda la cabeza de los ingenieros culturales, que suelen tener grandes ideas. También debería de señalarse que quienes se dan cuenta de que sus idiomas desaparecerán en una décadas o en unos cientos de años tal vez, están viendo extinguirse a su alrededor aspectos de la cultura en unos días y sin pestañear. Como señalé en el caso de los jornaleros, o en el de las relaciones laborales, en donde se tiende cada vez más a la precariedad y al individualismo, -e incluso al enriquecimiento- (que también son aspectos de la cultura).

Avatar de Usuario
Bèstia Negra
Mensajes: 150
Registrado: 28 Jul 2006, 18:45

Mensaje por Bèstia Negra » 20 Jul 2007, 11:07

Bueno, creo que confundes cultura como contínuo territorial y cultura como codigos de grupos sociales determinados. Una cosa no quita la otra. Así, yo poco tengo que ver con un tio de la parte alta de Barcelona en sus comportamientos, costumbres, manias, bromas, gustos etc y en este sentido supongo que tendria mas en comun con alguien de andalucia en mi situación socioeconomica. Pero eso no quita que la lengua que hablamos sea la misma y nos podemos entender. Quizá él utilize giros lingüisticos, expresiones distintas a las que utilizo yo, pero hablamos la misma lengua. La lengua, lo siento mucho, és un concepto interclasista, pero creo que no seria muy razonable no hablar de lenguas ni culturas porque hay algo de interclasista en ello... Pueden desaparecer características culturales de grupos sociales, porque estos tambien desaparecen o se reconfiguran producto de tendencias economicas, pero desaparecen lenguas por la agresión e imposición de otras. Lo veo como dos factores distintos. Ni peor ni mejor. No suelo hacer juicios de valor...
Yo no digo que el hecho que no te relacionaras con franceses en francia y si con hispanohablantes fuera empobrecedor para ti. Tu mismo y tus manias y elecciones. Yo solo digo que por el hecho de no aprender ni una palabra de francés (y eso creo que és una actitud como mínimo de rechazo o menosprecio) te dejaste perder cosas. Ni peor ni mejor. Siempre he pensado que cuantas mas cosas aprenda mas me enriquezco. Y hablo de una cuestión no necesariamente utilitaria. Aprender inglés és enriquecedor? Pues claro desde el momento que te puedes comunicar facilmente con millones de personas. Como mínimo tienes la posibilidad de hacerlo y eso es ya importante. Eso no quita que critique el hecho que el inglés se ha impuesto como lengua de comunicación universal por una serie de factores políticos y económicos imperialistas. De la misma forma, puedo pensar que saber castellano me és util en las condiciones que me ha tocado vivir, pero criticar al mismo tiempo que se me ha impuesto donde vivo y está liquidando mi lengua, hasta el punto que de aquí a 30 años no la va a hablar ni dios.

Avatar de Usuario
Siroco
Mensajes: 498
Registrado: 26 Dic 2005, 19:01

Mensaje por Siroco » 20 Jul 2007, 16:52

Bèstia Negra escribió:Bueno, creo que confundes cultura como contínuo territorial y cultura como codigos de grupos sociales determinados.
Me parece que no confundo. La cultura es todo lo que hace la gente que no depende de su herencia genética. El idioma es cultura. Un tenedor es cultura. Un teléfono móvil es cultura. La Virgen de Montserrat es cultura. Un sindicato es cultura. Forman esas cosas tan dispares parte de la cultura que se da en una zona. Así que si te dicen que hay que integrarse en una cultura, me gustaría saber en qué exactamente.
Bèstia Negra escribió:Pueden desaparecer características culturales de grupos sociales, porque estos tambien desaparecen o se reconfiguran producto de tendencias economicas, pero desaparecen lenguas por la agresión e imposición de otras
La cultura está cambiando muy rápido actualmente. Por ejemplo: las cintas de casette han desaparecido con los discos de vinilo en un plis plas. En cuestión de idiomas, según veo, la minorización y desvalorización de determinadas lenguas se da en el contexto de un Estado y de idiomas de clase que son enaltecidos (para los negocios, la ciencia, o para ir a un club fino). Pero no deja de ser muy importante la reconfiguración que se produce en los idiomas por tendencias económicas. Serrat canta en castellano buena parte de su producción artística por eso. Shakira en inglés por lo mismo. Quien dice Serrat o Shakira, dice un maya que aprende castellano para poder abrir una cuenta corriente en San Benito, o que se hace evangelista abandonando sus creencias previas porque ello le abre otras puertas. Hay un sistema de premios y castigos que hacen que parte de la población abandone su lealtad a una lengua y favorezcan otra. Los dominados suelen emular a sus dominadores si carecen de defensas ideológicas y de alternativas económicas aceptables.
Bèstia Negra escribió:se me ha impuesto [el castellano] donde vivo y está liquidando mi lengua, hasta el punto que de aquí a 30 años no la va a hablar ni dios.
Al menos la hablarás tú, supongo. ¿Cuáles son las propuestas concretas para que eso no pase?

Avatar de Usuario
Bèstia Negra
Mensajes: 150
Registrado: 28 Jul 2006, 18:45

Mensaje por Bèstia Negra » 20 Jul 2007, 18:49

Yo no he dicho que una cosa sea cultura y otra no, he dicho que son fenómenos distintos que no se pueden analizar desde el mismo punto de vista. Por cierto, a mi tampoco me gusta el concepto "integrarse a una cultura", pero cuando defiendo la "integración" lo hago en un sentido de facilitar las cosas a los que vienen para poder acceder a mi lengua, no en un sentido de obligación sino de posibilitacion.
Lo que dices sobre adoptar un idioma distinto por cuestiones económicas és cierto a medias. Eso és válido para las élites políticas, economicas e intelectuales y en ciertos casos cuando hay un ascensor social. Pero aún en el último caso no deja de ser un chantaje tipo "pasate al enemigo y te ofrecemos lo que ahora te negamos". La mayoria de las veces, esas lenguas han sido minorizadas previamente porque se ha ejercido una violencia sistemática ideológica y fisicamente por parte del Estado.
Hombre, en el caso del catalán la situación no és dramática, pero creo que nos hallamos ante un proceso de substitución lingüística irreversible que puede ser mas o menos largo. Por mucho que la Generalitat impulse políticas de immersión lingüística, la impresión que me da és que no dejan de ser palos de ciego. Se puede frenar el proceso o incluso acelerarlo porque esas politicas pueden provocar reacciones opuestas a las pretendidas, la verdad és que no se sabe a donde se va. Ahora mismo nos encontramos ante una situación paradójica donde por un lado se instruye a la mayoria de la población en catalán y del otro su uso disminuye constantemente en todos los ambitos sociales. Mira, yo tampoco creo en soluciones institucionales, ni mucho menos; pero existiendo España, sin esas políticas ligüísticas el catalan lo hablaría poca gente y en familia; al igual que el euskera, de no ser por las ikastolas ni se hablaría siquiera...
Propuestas concretas y coherentes para que eso no pase: destruir el Estado. ¿No?

Avatar de Usuario
Siroco
Mensajes: 498
Registrado: 26 Dic 2005, 19:01

Mensaje por Siroco » 20 Jul 2007, 19:39

Bèstia Negra escribió:Cuando defiendo la "integración" lo hago en un sentido de facilitar las cosas a los que vienen para poder acceder a mi lengua, no en un sentido de obligación sino de posibilitacion.
Me parece bien que se facilite a "quien llega" el aprendizaje de un idioma. Pero siempre hay por detrás algo de necesidad, de obligación. Si no es necesario, por mucho que posibilites, la gente no aprenderá. Yo puedo posibilitar las clases de esperanto. Pero igual podría posibilitar la poesía kazaja. A muy poquita gente le va a interesar.

El Estado dispone de poderosos procedimientos para lograr que la población se identifique con sus símbolos (la bandera, la corona, el mapa, las leyes, los deportes), y que tienda a la homogeneización idiomática y a similares costumbres (lo que permite predecir el coportamiento colectivo). El francés se comió al resto de idiomas de Francia porque quien quería ascender en la administración, aprobar unas oposiciones o ser escolarizado, tenía que hacerlo en francés. Saber francés proveía de recursos a quien lo hablaba, hablar bearnés no, luego el bearnés se veía como un lenguaje "inculto" y el francés como algo "culto" o poderoso. Y lo mismo pasa con el inglés. Alguien decía que el conocimiento podía ser escrito en zulú, y no es así. Para que alguien pueda generar conocimiento, tiene que estudiar de lo que se está produciendo, y resulta que la mayor parte se hace en inglés. Por lo tanto tendrá que aprenderlo. Y si quiere hablar de tú a tú con sus colegas, tendrá que hacerlo en inglés, y no en zulú.
Propuestas concretas y coherentes para que eso no pase: destruir el Estado. ¿No?
Tal vez habría que concretar un poquito más.

Avatar de Usuario
Bèstia Negra
Mensajes: 150
Registrado: 28 Jul 2006, 18:45

Mensaje por Bèstia Negra » 21 Jul 2007, 11:29

Ya Siroco, pero no estamos hablando de poesia kazaja, sinó de un idioma que te puede ser útil donde vives... mas que nada para relacionarte con gente que te rodea.
Todo eso de la promoción social está muy bien para explicar porque se dejan de utilizar lenguas, pero no debe olvidarse que antes todos esos territorios fueron sometidos a la fuerza de las armas. Antes que fuera posible desacreditar y desprestigiar (patois) los idiomas que se hablaban en la actual Francia fue necesario preparar el terreno... con violencia.
El conocimiento se puede expresar y transmitir mediante cualquier lengua. Otra cosa és que la ciencia moderna de prioridad y se exprese en las lenguas mayoritarias.
No sé que quieres que concrete mas. Para mí el obstaculo fundamental para el libre desarrollo cultural de la persona és la existencia del estado. Por la misma razón no creo en una solución estatal para preservar "una cultura" en proceso de desaparición. És lo que pienso.

Avatar de Usuario
Siroco
Mensajes: 498
Registrado: 26 Dic 2005, 19:01

Mensaje por Siroco » 21 Jul 2007, 14:30

Todos los territorios de Europa han sido sometidos por la fuerza de las armas.

Pero actualmente la extensión del inglés se realiza en otro caballo de batalla. No están los marines apuntando con las metralletas para que dejes de hablar tu lengua materna.

¿Que qué quiero que concretes? Hombre, si estás viendo que en treinta años tu lengua va a dejar de hablarse y lo consideras penoso, decir que "hay que destruir el Estado" para evitarlo, es un programa ambicioso, pero poco concreto. Al menos las instituciones, Estados y paraestados dictan normas de promoción linguística empleando la necesidad de la gente, la escuela... Decir "hay que hacer la revolución" viene a ser tanto como decir que no tienes ni idea de qué hacer para evitar la destrucción idiomática. Cosa que compartes conmigo. Yo, no tengo ni idea. Por eso pregunto.
Última edición por Siroco el 22 Jul 2007, 08:19, editado 2 veces en total.

vaevictis
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 481
Registrado: 06 Nov 2006, 01:47

Mensaje por vaevictis » 22 Jul 2007, 07:51

Siroco escribió:Todos los territorios de Europa han sido sometidos por la fuerza de las armas. Y todos los idiomas de la península tienen un historial de destrucción a sus espaldas.

Pero actualmente la extensión del inglés se realiza en otro caballo de batalla. No están los marines apuntando con las metralletas para que dejes de hablar tu lengua materna.

¿Que qué quiero que concretes? Hombre, si estás viendo que en treinta años tu lengua va a dejar de hablarse y lo consideras penoso, decir que "hay que destruir el Estado" para evitarlo, es un programa ambicioso, pero poco concreto. Al menos las instituciones, Estados y paraestados dictan normas de promoción linguística empleando la necesidad de la gente, la escuela... Decir "hay que hacer la revolución" viene a ser tanto como decir que no tienes ni idea de qué hacerpars evitar la destrucción idiomática. Cosa que compartes conmigo. Yo, no tengo ni idea. Por eso pregunto.

Amo tanto al idioma q me permite comunicarme, como amo a la cuchara de laton que me permite comer sin mancharme las manos. Como medio que es, es sustituible
Muchachos: ahí tenéis a una vanguardia que lleva la antorcha hacia el futuro donde refulge la Nada": jorge (el d este foro)

Avatar de Usuario
Grumilda
Mensajes: 1241
Registrado: 14 Jun 2007, 21:59

Mensaje por Grumilda » 23 Jul 2007, 14:59

Acostumem a no adonar-nos de com estimem les coses fins que les estem perdent. Evidentment que estimes la teva llengua igual que una puta cullera: la teva és la segona llengua més parlada del planeta!

Avatar de Usuario
Bèstia Negra
Mensajes: 150
Registrado: 28 Jul 2006, 18:45

Mensaje por Bèstia Negra » 23 Jul 2007, 18:55

Vamos a ver, claro que ha habido represión en todos sitios y épocas, no quieras buscar en mi el típico discurso victimista. Pero que yo sepa, por ejemplo, en Valladolid nadie ha sido amonestado con un "hable usted en cristiano" y en cambio eso era el pan de cada dia en Catalunya hace escasas décadas. Lo que quiero decir és que estamos hablando de una represión específica en los sitios con un idioma diferente al de la metrópoli.
És que és dificil conversar contigo Siroco. Si defiendo una gestión pública del asunto me acusarás de nacionalista y todo lo que sigue; si mi lógica la relaciono con un proyecto anti-estatal me estás diciendo que soy impreciso. Qué quieres que te diga?
Lo que yo creo és que en la actual conjuntura és lógico y necesario, si se quiere preservar una lengua, que se hagan políticas lingüísticas de discriminación positiva a favor de la lengua amenazada por parte de la institución autonómica (a menos que lo que se quiera és que desaparezca como en Valencia o Navarra...). Eso no quita, que la misma naturaleza de esas políticas és defensiva y por tanto condenada a largo plazo a no poder contener el avance de la lengua fuerte. Además, no dejan de ser medidas pseudoestatales que pueden llegar a transformar algo dinámico y cambiante (territorial y temporalmente) como és la cultura y la lengua en entes petrificados... És por eso que mi opción és antiestatal. Y evidentemente yo tampoco tengo ni idea de como detener el proceso. Lo único que puedo hacer a nivel personal és que el catalán no muera a mi alrededor...
Ya, el inglés no se ha extendido actualmente bajo la fuerza de las armas, sinó gracias a la extensión paralela de un sistema socio-económico que si se ha impuesto a todos los rincones útiles del planeta gracias a la fuerza de las armas... Si al final vamos a lo mismo. Violencia.

Avatar de Usuario
Siroco
Mensajes: 498
Registrado: 26 Dic 2005, 19:01

Mensaje por Siroco » 23 Jul 2007, 21:47

Bestia Negra escribió:Pero que yo sepa, por ejemplo, en Valladolid nadie ha sido amonestado con un "hable usted en cristiano"
Una joven de 14 años marcada "a fuego" con una esvástica por jóvenes neonazis. Un hecho más en la historia negra de Valladolid.
Pedirte que hables en cristiano, puede tener como efecto intensificar tu identidad en torno al idioma. Se emplea así el idioma como herramienta de humillación, no como objetivo a destruir. Los medios pueden variar de unos lugares a otros. La finalidad es la misma. El idioma, la religión, la forma de vestir, el color del pelo, sirven para estigmatizar, para desvalorizar, para marcar la diferencia entre un "nosotros" y un "ellos" colectivo. Es un juego muy viejo, y se juega en todas partes. A otros se nos para mil veces en los controles por ser morenos, llevar un vehículo de más de veinte años y ser desaliñado.

Por supuesto, la violencia está detrás de todo este tinglado. Un título expedido por el ministerio de Educación, tiene en última instancia el aval de la porra del gendarme y de todo el aparato de violencia física y simbólica del Estado. Las políticas de promoción linguística que realiza el Estado español a través de sus filiales autonómicas, tienen el mismo fundamento último. Se las considerará "males menores", pero son males. La extensión del capitalismo y su sistema de dominio económico, ideológico, político, publicitario y militar, es lo que está matando los idiomas. Si actúas sobre el efecto y no sobre la causa, el mal se seguirá propagando. Hace unos meses un compañero fue a echar una mano a unas comunidades mayas campesinas que ocuparon unas tierras. Quiso enseñarles a manejar cámaras de vídeo. Los líderes locales les pidieron que les diera clases de castellano. Sirve para abrir una cuenta corriente, o para realizar una reclamación al juez.

El problema, como anarquistas, se establece para mí en estos términos: si apoyo las políticas que desarrolla el Estado español en materia de preservación de las diversas lenguas, no desarrollo una política propia en torno a este problema.

¿Tengo yo alguna alternativa a la expansión del inglés? No. No se me ocurre nada.

_________________

Avatar de Usuario
Grumilda
Mensajes: 1241
Registrado: 14 Jun 2007, 21:59

Mensaje por Grumilda » 23 Jul 2007, 23:58

Siroco escribió: Pedirte que hables en cristiano, puede tener como efecto intensificar tu identidad en torno al idioma. Se emplea así el idioma como herramienta de humillación, no como objetivo a destruir. Los medios pueden variar de unos lugares a otros. La finalidad es la misma. El idioma, la religión, la forma de vestir, el color del pelo, sirven para estigmatizar, para desvalorizar, para marcar la diferencia entre un "nosotros" y un "ellos" colectivo.
me parece que la intención era otra, precisamente la de acabar con el "separatismo que había jodido españa junto con el terror rojo y anarquista" mediante la castellanización. Es un buen método, pero no infalible. Mira el ejemplo de euskal herria, allí el vasco no lo hablaba ni cristo...Pero quizás sí sea efectivo en el caso catalán ,pues la lengua es el único denominador casi-común de todas las expresiones culturales catalanas, y no digo catalanas en un sentido de "auténticas de su legítimo territorio" sino en el de que estan hechas en catalán.
Por suerte aquí las condiciones no son tan chungas como en francia, además París y sus alrrededores es como un mundo aparte, aquí en barna y alrrededores creo que se hace más vida de barrio multicultural, a veces algunas iniciativas son muy hippi-progres, pero hay un acercamiento de culturas, y muchos inmigrantes aprenden catalán, también muchos se quedan solo con el castellano, pero almenos entienden el catalán, y eso desde mi punto de vista es positivo porqué hace que los catalanes se lo hablen. Aunque a veces hay casos patéticos, de catalanohablantes que cambian de idioma con la gente a la que ven durante años en el barrio y luego se quejan de que el catalán se muere por culpa de los de fuera. Y ese cambiarse de idioma "por educación" es consecuencia directa de esos años del franquismo.

Avatar de Usuario
Bèstia Negra
Mensajes: 150
Registrado: 28 Jul 2006, 18:45

Mensaje por Bèstia Negra » 24 Jul 2007, 10:03

Siroco, no me canso de repetir que para mi no és que haya una cosa peor a la otra, sinó que són cuestiones distintas. Pienses lo que pienses, en Valladolid nunca se ha reprimido con violencia a alguien que hable la lengua del lugar (castellano), en catalunya por hablar catalan sí.
Las políticas lingüísticas de las filiales autonómicas del estado són contradictorias. De un lado hay las autonomias digamos fuertes y de otro las autonomias que se han sacado de la manga. De las últimas no vamos a hablar porque carecen de políticas lingüísticas, entre otras cosas porque no tienen lengua diferenciada. De las primeras solo catalunya ha impulsado una politica lingüística decididamente beneficiadora de la lengua en peligro. Esa política és contradictoria porque de un lado, Catalunya como comunidad autónoma no deja de ser una administración del Estado español y como tal tiene que respetar que la única lengua oficial sea el español; de otro lado impulsa una política lingüística que conserve al catalan como principal rasgo identitario distintivo... y eso és útil para la propia pervivencia de las instituciones autónomas... poder. Estoy seguro que si el PP entrara en la Generalitat, tampoco se cargaria de raíz esas políticas. La burguesia y la clase política catalana siempre ha jugado con los dos lados de la moneda...
También hay otro caso curioso como el Valenciano, donde el principal rasgo identitario és el ladrillo y el dinero... y en este caso incluso se llega a tomar partido por políticas culturicidas. Parece que hasta estorbe el hecho que haya una lengua que les une con los vecinos del norte...
Enfin, que todo eso és mucho mas complejo de lo que parece. Sí, és cierto que aprender una lengua de las grandes tiene utilidad, pero esto no quita que sea por una razón de sistema. Lo que yo quiero és cargarme el sistema. Por otro lado, que yo vea necesarias y lógicas en la actual coyuntura (mientras exista el estado España) las políticas lingüísticas de la generalitat, no significa que las critique y apueste por unas políticas própias en torno a la cuestión y personalmente las aplico en mi día a dia. El problema és cómo iniciar una dinámica a grande escala sin caer en el institucionalismo. Eso no lo se ni yo ni tu ni nadie.
Por cierto, alternativas a la expansión del inglés tienes tantas como puedas imaginar. En todo caso eres tu quien decides aprender una lengua porque te és útil o no hacerlo. Eso no quita que estés condicionado en tu elección por lo que te rodea. Para mi el problema no és elegir una cosa o la otra, sinó quitarnos el condicionante de encima.

Avatar de Usuario
Bèstia Negra
Mensajes: 150
Registrado: 28 Jul 2006, 18:45

Mensaje por Bèstia Negra » 24 Jul 2007, 10:03

Siroco, no me canso de repetir que para mi no és que haya una cosa peor a la otra, sinó que són cuestiones distintas. Pienses lo que pienses, en Valladolid nunca se ha reprimido con violencia a alguien que hable la lengua del lugar (castellano), en catalunya por hablar catalan sí.
Las políticas lingüísticas de las filiales autonómicas del estado són contradictorias. De un lado hay las autonomias digamos fuertes y de otro las autonomias que se han sacado de la manga. De las últimas no vamos a hablar porque carecen de políticas lingüísticas, entre otras cosas porque no tienen lengua diferenciada. De las primeras solo catalunya ha impulsado una politica lingüística decididamente beneficiadora de la lengua en peligro. Esa política és contradictoria porque de un lado, Catalunya como comunidad autónoma no deja de ser una administración del Estado español y como tal tiene que respetar que la única lengua oficial sea el español; de otro lado impulsa una política lingüística que conserve al catalan como principal rasgo identitario distintivo... y eso és útil para la propia pervivencia de las instituciones autónomas... poder. Estoy seguro que si el PP entrara en la Generalitat, tampoco se cargaria de raíz esas políticas. La burguesia y la clase política catalana siempre ha jugado con los dos lados de la moneda...
También hay otro caso curioso como el Valenciano, donde el principal rasgo identitario és el ladrillo y el dinero... y en este caso incluso se llega a tomar partido por políticas culturicidas. Parece que hasta estorbe el hecho que haya una lengua que les une con los vecinos del norte...
Enfin, que todo eso és mucho mas complejo de lo que parece. Sí, és cierto que aprender una lengua de las grandes tiene utilidad, pero esto no quita que sea por una razón de sistema. Lo que yo quiero és cargarme el sistema. Por otro lado, que yo vea necesarias y lógicas en la actual coyuntura (mientras exista el estado España) las políticas lingüísticas de la generalitat, no significa que las critique y apueste por unas políticas própias en torno a la cuestión y personalmente las aplico en mi día a dia. El problema és cómo iniciar una dinámica a grande escala sin caer en el institucionalismo. Eso no lo se ni yo ni tu ni nadie.
Por cierto, alternativas a la expansión del inglés tienes tantas como puedas imaginar. En todo caso eres tu quien decides aprender una lengua porque te és útil o no hacerlo. Eso no quita que estés condicionado en tu elección por lo que te rodea. Para mi el problema no és elegir una cosa o la otra, sinó quitarnos el condicionante de encima.

Avatar de Usuario
Siroco
Mensajes: 498
Registrado: 26 Dic 2005, 19:01

Mensaje por Siroco » 24 Jul 2007, 11:29

Bèstia Negra escribió: Pienses lo que pienses, en Valladolid nunca se ha reprimido con violencia a alguien que hable la lengua del lugar (castellano), en catalunya por hablar catalan sí.
Pienses lo que pienses, las políticas de represión y homogeneización linguística, funcionan en este momento para todos los hablantes de la península y de Europa. A los de Valladolid, a los asturianos, a los de albacete y a los madrileños, si hablamos de imposición, se les impone un habla y una cultura y se impide su libre desenvolvimiento. En cuanto a la Generalidad, no es más que una subcontrata del Estado español, y su política de promoción linguística, es la del Estado español. Los fondos para sus programas se extraen de los impuestos, los impuestos se recaudan gracias a la coacción (¿o no hay deshaucios, o no hay multas?), y del reparto realizado, surge esa política. ¿Que es menos mala que lo que había antes? Eso habrá que verlo (aunque lo evidente suele ser lo más invisible). Pero aún cuando sea menos malo y haya que aceptarlas como mal menor (como las pensiones, como los subsidios de desempleo, como la seguridad social), lo que estaremos haciendo al aceptarlas y defenderlas será legitimar la gestión que hacen de esos recursos (extraídos mediante la violencia simbólica y física del Estado) los Dominantes, que en cualquier momento pueden cambiar de opinión en función de sus intereses. Ya sé que mi discurso es muy dogmático, pero es el que tengo.
Grumilda escribió:me parece que la intención era otra, precisamente la de acabar con el "separatismo que había jodido españa junto con el terror rojo y anarquista" mediante la castellanización
¿I a tu que punyetes de mosca t'ha picat per parlar ara en castellà?

Para acabar con el separatismo, no me parece válida la castellanización. ¿Acaso había menos separatismo antes de Franco que después de Franco? Puede una población tener el mismo idioma, y existir grandes deseos separatistas (por lo que sea), como en Bosnia, Croacia y Serbia. Las políticas linguísticas identitarias son siempre peligrosas, y puede salir el tiro por la culata.

Responder