Creo que no, pero que de eso también hay. Cuando los refugiados revolucionarios españoles se vieron obligados a ir a Francia se encontraron con una población en muchos casos insolidaria y que no se levantaron contra la propia invasión de su país por los ejércitos nazis, hasta ya pasado un tiempo (y sobretodo por la iniciativa emprendida por los brigadistas exilidados).M4G0 escribió: Yo creo que la sociedad del espectaculo (ocio y placeres sobre todo en la tecnología) en el que vivimos ayuda mucho a que no nos "encabronemos" demasiado con el sistema...
¿Que opinais al respecto?
Si hoy nos vamos a estados con niveles de explotación y opresión tremendos, nos podemos encontrar con una población quizá más sumisa que ésta.
Por eso yo creo que aunque las condiciones materiales influyen, claro, lo que determina que haya unas poblaciones rebeldes es la cultura que han sabido, a lo largo de bastante tiempo, crearse y vivir acorde a ella. Es todo un proceso de aprendizaje donde se crea otra forma de "ritmo" que ha dicho Walter.
...
En cuanto al tema inicial, no tengo mucho que añadir a lo que ya habeis dicho, sobretodo me adhiero a las palabras de Manu García. Ésta situación de elitización y artitocratización, que se concreta en círculos destinados a la autocomplacencia y la lucha intestina, y en discursos alejados de la realidad y despreciativos hacia la mayoría, para mí tiene su inicio en la propia ruptura generacional que vivió el movimiento libertario, donde el franquismo supo mantener su poder durante tres generación hasta su nueva etapa modernizada, destruyendo de esta manera todo contacto y aprendizaje natural y ascendente. En algo también tuvo la culpa el ML de la época, creo.
El anarquismo que surgío, nuevo, en muchos casos perdido, con referentes sacados más de los libros y las ideologías que del contacto y la práctica real, fue un anarquismo que ya tenía muchas dificultades para evitar la separación de su ambiente natural, el popular.
También creo que en muchos países, el anarquismo no surgió del pueblo y siempre se mantuvo elitizado en círculos intelectuales, de carácter más individualista en lo político, y que no ha vivido otras evoluciones por lo que aún lo tienen más jodido.
