¿Tenéis sentimiento de patria?

Anarquismo e Independentismo vs. Nacionalismo. ¿Cómo afronta el Anarquismo la existencia de "naciones" y "movimientos de liberación nacional"?

¿Tenéis sentimiento de patria?

Sí, creo en la existencia del pueblo español, aunque desprecio el Estado
11
12%
No, nación y estado son dos conceptos perjudiciales para la lucha
30
33%
Mi pueblo es el mundo
51
55%
 
Votos totales: 92

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Mensaje por yoSkAn » 07 Jun 2007, 15:17

puedo tener sentimiento de patria del salón de mi casa?

q guay, como el anuncio de Ikea...
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Mensaje por Jorge. » 07 Jun 2007, 15:28

yoSkAn escribió:puedo tener sentimiento de patria del salón de mi casa?
q guay, como el anuncio de Ikea...
Podrías hacer la historia de los habitantes del salón, de las humillaciones compartidas y del idioma colectivo, con su religión y tal, que forman parte del pueblo.

Yo, reconozco que tengo un problema personal con los discursos que me recuerdan los buenos viejos tiempos de la falange.
groucho escribió:Por favor, si tu sentimiento antiespañol se enciende...
Sin favor, sin hostias y sin aroma de iglesias. Nacionalistas no, gracias.

vaevictis
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 481
Registrado: 06 Nov 2006, 01:47

Mensaje por vaevictis » 07 Jun 2007, 21:00

Groucho escribió:Por supuesto que debe existir la existencia de pueblos, ya que en eso consiste el verdadero multiculturalismo, un cosmopolitismo real y sincero, no como la inmigración propiciada por la basura capitalista que nos quieren hacer creer que tal cosa es solidaridad e intercambio cultural. Un hombre creará su cultura si está en su tierra, luchará por su libertad si realmente se siente identificado con el pueblo. Menos falsa compasión y chapuzas mundiales y más lucha por la liberación de los pueblos.

Siento no haber puesto en la encuesta la opción de sentimiento de identidad con las regiones de España. Aún así, quien afirme sentirse exclusivamente de una región (vasco, catalán. . .), aunque muy opuesto a mi sentimiento español, peca de lo mismo que yo, pero de otro modo. Su "sentimiento nacional" es excluyente, pues yo me siento andaluz y español, pero un andaluz nacionalista sólo se sentirá andaluz. Me gustaría no creer que las personas que apelan al nacionalismo regional lo hagan por un triste pensamiento inocente: creer que los males y las injusticias que han asolado el pueblo se deben a la idea de España cuando el patrón y la opresión se han encontrado tanto en Euskadi como en cualquier otro sitio del país. Algunos de estos nacionalistas, siempre izquierdistas y generalmente comunistas, piensan que creando un estado independiente del español podrán resolver tales injusticias, cuando en la realidad semejante idea podría aplicarse a todas las tierras de España con semejante efecto. El independentismo puede ir en contra de uno de los principales principios anarquistas: la no exclusión y la lucha conjunta con cualquier revolucionario libertario del mundo. Por otra parte, no es conveniente dividir a la clase obrera española, sobre todo en un mundo como en el actual, donde los multimillonarios son anarquistas a su manera y se ayudan desde cualquier frontera de occidente. Defendamos la cultura, la diversidad y la liberación de los pueblos, aplastemos el estado y el capital.
Eso de "la unidad de accion de la clase obrera española" creo q se utiliza demasiado a menudo para justificar un sentimiento totalmente irracional como es el de creer en la patria española; q yo sepa, muy pocos son los españolistas anarquistas q reclaman la unidad de los obreros peninsulares o de los obreros europeos; lo de la unidad de la clase obrera española solo esconde un nacionalismo con el q hay q tener bastante cuidado. Y si jorge, el sentimiento de patria es irracional, y creer en dios es irracional, pero tambien lo es ver a 22 tios en calzoncillos pegandole patadas a un balon como forma de divertirse, y tambien es tonto ponerse a llorar con una pelicula q sabes q no es real, y tambien es absurdo sentirse jodido cuando sabes bien q nada puedes solucionar lamentandote, pero es q casi todas las motivaciones humanas, si fueran analizadas por una maquina, serian absurdas, y nada se gana negando su importancia. Supongo q las experiencias q has vivido te han hecho ser lo q eres; un tio q normalmente escribe de puta madre:pero gracias a dios las nuevas generaciones no tenemos q cargar con vuestros fantasmas

edit: he editao un "pero". Iba a editar otra cosa pero se m ha olvidado
Muchachos: ahí tenéis a una vanguardia que lleva la antorcha hacia el futuro donde refulge la Nada": jorge (el d este foro)

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Mensaje por Jorge. » 07 Jun 2007, 21:20

vaevictis escribió: Y si jorge, el sentimiento de patria es irracional, y creer en dios es irracional, pero tambien lo es ver a 22 tios en calzoncillos pegandole patadas a un balon como forma de divertirse, y tambien es tonto ponerse a llorar con una pelicula q sabes q no es real, y tambien es absurdo sentirse jodido cuando sabes bien q nada puedes solucionar lamentandote
Un momento: los 22 tíos corriendo son bien reales. Suma el árbitro y podrás ver el fútbol. ¿Alguien vio a Dios o a la Patria? El fútbol es racional. Llorar con una película puede ser racional. Y como dijo Malatesta, cuando el enemigo nos hiera, no nos quejaremos.
vaevictis escribió:pero gracias a dios las nuevas generaciones no tenemos q cargar con vuestros fantasmas
Hombre, si prefieres cargar con los de mis padres... La dosis de patriotismo que recibimos, fue acojonante, y por eso mi generación salta con el sentimiento antiespañol. No suelo alterarme con nadie. Pero el tal Groucho escama un montón. Ha habido una frase, esa de que cada cual tiene que ser libre o liberarse en su tierra, que se le ha escapado. No sé exactamente de qué escuela. Pero anarquista no.
Yo lucho por un mundo en el que haya una auténtica diversidad cultural gracias a la independencia y la autogestión de unos pueblos que busquen su libertad (independientemente de que se ayuden unos a otros, eso sí, sin manipulación ni influencias), pero nunca lucharé por una revolución que no respeta mi cultura
no como la inmigración propiciada por la basura capitalista que nos quieren hacer creer que tal cosa es solidaridad e intercambio cultural. Un hombre creará su cultura si está en su tierra
Cualquier anarquista sabe que la tierra no pertenece a nadie. La propiedad es la usurpación, el robo. Y para dejarlo bien claro, el régimen de propiedad forma parte de la cultura, el anarquismo lucha contra esa propiedad, así que el anarquismo lucha contra la cultura, la que existe, para implantar algo nuevo.

vaevictis
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 481
Registrado: 06 Nov 2006, 01:47

Mensaje por vaevictis » 07 Jun 2007, 21:35

Un momento: los 22 tíos corriendo son bien reales. Suma el árbitro y podrás ver el fútbol. ¿Alguien vio a Dios o a la Patria? El fútbol es racional. Llorar con una película puede ser racional. Y como dijo Malatesta, cuando el enemigo nos hiera, no nos quejaremos.

El futbol es la parte tangible del espectaculo(lo q seria el estado a la nacion o la iglesia a dios) pero los sentimientos q despierta no. No creo q sea bueno ningunearlos (los sovieticos, x ejemplo, lo hicieron con la religion en afganistan, y como ese ejemplo historico, miles). Lo irracional es lo q nos diferencia de las maquinas(ya, ya, es q estoy ahora leyendo el nuevo libro de DUNE y estoy algo emocionao con el tema)
Muchachos: ahí tenéis a una vanguardia que lleva la antorcha hacia el futuro donde refulge la Nada": jorge (el d este foro)

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Mensaje por Jorge. » 07 Jun 2007, 22:00

:o

¿Hay un nuevo libro de Dune?

Cielos.


Si dejas de creer en Dios, verás que carece de importancia. Lo mismo sucede con la patria. Deja de servir, y serás libre (La Boétie 1548).

Avatar de Usuario
Siroco
Mensajes: 498
Registrado: 26 Dic 2005, 19:01

Mensaje por Siroco » 07 Jun 2007, 22:36

Esto no es así, ¿eh?

Jorge., es el experto en Dios, y Siroco el experto en Patrias. A ver si no nos pisamos el terreno.

vaevictis
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 481
Registrado: 06 Nov 2006, 01:47

Mensaje por vaevictis » 07 Jun 2007, 23:43

Jorge. escribió::o

¿Hay un nuevo libro de Dune?

Cielos.


Si dejas de creer en Dios, verás que carece de importancia. Lo mismo sucede con la patria. Deja de servir, y serás libre (La Boétie 1548).
La Yihad Butleriana (la cruzada de las maquinas)
El hecho de pensar que podemos trascender a la muerte ha hecho hacer cosas grandes(buenas y malas). Ha sido, y es, uno de los principales motores de la historia
Muchachos: ahí tenéis a una vanguardia que lleva la antorcha hacia el futuro donde refulge la Nada": jorge (el d este foro)

Avatar de Usuario
DecontrolSchizo82
Mensajes: 1413
Registrado: 04 Ene 2006, 13:01

Mensaje por DecontrolSchizo82 » 08 Jun 2007, 01:17

Off topic, pero vaevictis, mereces la hoguera por dar dinero a esos advenedizos que profanan la obra del gran Herbert por sacar unos cuartos. E incluso está metido su propio hijo. Tu quote, Bruto?
And the world did gaze, in deep amaze,
at those fearless men, but few
Who bore the fight that freedom's light
might shine through the foggy dew.

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Mensaje por Jorge. » 08 Jun 2007, 06:37

vaevictis escribió:El hecho de pensar que podemos trascender a la muerte ha hecho hacer cosas grandes(buenas y malas). Ha sido, y es, uno de los principales motores de la historia
La peste negra tambíén fue el motor de la historia, junto con la lepra, la tuberculsis y las quinielas. No pienso leerme el nuevo engendro de Dune.

En la actualidad el patriotismo, encarnado en la defensa de la democracia, la libertad y el pueblo, ha provocado una serie de catástrofes que tienen como telón de fondo el ansia de lucro, la ambición y la avaricia. Y como fundamento la gilipollez.

Yo propongo que el motor de la historia sea el sexo. Puestos a tener sentimientos, ahí, entre las piernas, siento que aún hay algo de vida.

Avatar de Usuario
anarkqueerria
Mensajes: 293
Registrado: 18 Dic 2006, 13:43

Mensaje por anarkqueerria » 08 Jun 2007, 13:18

Groucho escribió: Siento no haber puesto en la encuesta la opción de sentimiento de identidad con las regiones de España. Aún así, quien afirme sentirse exclusivamente de una región (vasco, catalán. . .), aunque muy opuesto a mi sentimiento español, peca de lo mismo que yo, pero de otro modo. Su "sentimiento nacional" es excluyente, pues yo me siento andaluz y español, pero un andaluz nacionalista sólo se sentirá andaluz.
vamos a ver, yo me siento vasco. pero eso no quita que me interese y apoye o me solidarice o luche por gentes de otras tierras... la solidaridad es para mi uno de los valores mas importantes a defender, puesto que en este mundo cada vez mas mecanizado y en el que todos van a su bola me parece algo muy necesario impulsar.

yo no quiero la independencia respecto al estado español y frances para crear otro estado. no quiero la independencia para hacer un oasis y vender camisetas con el arrano beltza como si del toro ese tan famoso se tratara. ni quiero la independencia para ser mas guays y tener nuestra policia (aunque mira algo mejoraria porque ahora nos controlan como 5 o 6 fuerzas del orden...) sino que lo unico que quiero es que nos dejen ser lo que queramos ser, lo que sentimos que somos, de igual a igual, sin superioridades ni nada parecido...

de hecho soy de los que cree que de conseguir la independencia mucha gente dejaria ese sentir abertzale. ya lo dijo marc legasse...
la idea de nacion en los Vascos es muy diferente de la que existe en otros pueblos. de hecho, la nocion abstracta de patria como tal, con todo lo que eso conlleva: deseo de grandiosidad, adquisicion de gloria, no existe en nuestro pueblo.

Hablar de la grandiosidad y de la gloria de Euskadi seria para los politicos profesionales del nacionalismo vasco un craso error. el pueblo vasco no se dejaria seducir como un vulgar ingles.

"happy and glorious" "feliz y glorioso" canta el ingles en pie. El Vasco canta a su libertad y nada mas que a ella.
o
los nacionalistas franceses o españoles, queriendo afrancesar o españolizar al pais vasco, han obligado al vasco a hacerse nacionalista para volver a ser vasco.

es el principio de la vacuna. se inocula la idiotez para poder combatirla.

pero cuidado con la vacuna que con el pretexto de combatir una enfermedad, haria saltar el termometro y mataria al paciente con tanta certeza como lo haria el microbio natural.

tomado en grandes dosis, los antidotos envenenan.
kaleetan sua,
borroka ta sexua
ikusi arte estatua deuzestua...

vaevictis
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 481
Registrado: 06 Nov 2006, 01:47

Mensaje por vaevictis » 08 Jun 2007, 15:13

Jorge. escribió:
vaevictis escribió:El hecho de pensar que podemos trascender a la muerte ha hecho hacer cosas grandes(buenas y malas). Ha sido, y es, uno de los principales motores de la historia
La peste negra tambíén fue el motor de la historia, junto con la lepra, la tuberculsis y las quinielas. No pienso leerme el nuevo engendro de Dune.

En la actualidad el patriotismo, encarnado en la defensa de la democracia, la libertad y el pueblo, ha provocado una serie de catástrofes que tienen como telón de fondo el ansia de lucro, la ambición y la avaricia. Y como fundamento la gilipollez.

Yo propongo que el motor de la historia sea el sexo. Puestos a tener sentimientos, ahí, entre las piernas, siento que aún hay algo de vida.
Tienes razon. El patriotismo es una enfermedad, pero ningunearla burlandose de ella no hace mas q hacerla mas fuerte. En cuanto a lo de DUNE, tu t lo pierdes
Muchachos: ahí tenéis a una vanguardia que lleva la antorcha hacia el futuro donde refulge la Nada": jorge (el d este foro)

Avatar de Usuario
Groucho
Mensajes: 17
Registrado: 28 May 2007, 11:32

Mensaje por Groucho » 08 Jun 2007, 20:12

En estos comienzos del siglo nos movemos entre dos tendencias que, aunque puedan parecer opuestas, se dan simultáneamente. Por una parte, la de quienes piensan que este siglo será el del "cosmopolitismo" en el que los estados y culturas fuertes perderán poder cediendo su lugar a una cierta cultura global. Ésta, según ellos, se manifestará cada vez más en estructuras supraestatales con poder real sobre los estados (uniones económicas y políticas, moviminetos sociales globales, organismos supranacionales especializados. . .). La otra tendencia está representada por quienes presagian un retorno a formas más "tribales".

Dentro de esta segunda tendencia, hay dos visiones diversas. La de quienes se inclinan por un cierto "choque de cilivizaciones" de las grandes culturas y la de aquellos que, con una visión más positiva, presagian un cierto renacimiento, respeto y convivencia entre culturas diferentes. Esta convivencia se manifestaría en forma política respetuosa del derecho de dichas culturas a existir dentro de marcos globales de convivencia y en la que esta diversidad cultural sería apreciada como un enriquecimiento por parte de todos los habitantes del planeta. Sería considerada, por tanto, como un bien a proteger especialmente en el caso de las culturas minoritarias que careciesen de medio de expresión y que tuviesen dificultades para autoperpetuarse.

La primera corriente, que parece ser mayoritaria en este foro, piensa que promoviendo una cultura global en todo el mundo, donde entra en juego el capital, la ONU, la inmigración, el mestizaje y la lucha contra los nacionalismos, se podrá solucionar los problemas que más asolan al planeta (guerras, hambrunas, persecuciones, racismo. . .) y nos acercaremos más a la anarquía que buscamos. Pero lo cierto es que, ese futuro, aún siendo teóricamente positivo, no nos aguarda nada bueno, pues no seremos nosotros los artífices de ese futuro, sino otro tipo de anarquistas: los capitalistas. Los califico de anarquistas en el sentido de que a ellos les interesa la desaparición del estado, pero no para buscar la libertad, sino para imponer sus propias leyes de la selva. Y, como muchos
sabemos, no todos los pueblos tienen el mismo tratamiento en la ONU, el veto sigue siendo un privilegio y la inmigración no favorece en muchos casos al inmigrante y al país de acogida. Cierto es que un subsahariano, tal y como están las cosas, estará jodido haga lo que haga, pero es preferible, a mi entender, ya que me gusta esa tierra (cuyos habitantes nunca serán iguales a los de otra tierra que me puede gustar igualmente), que defienda su derecho y su cultura en lugar de marcharse de su tierra. Y España, con una concienciación previa de la sociedad, debería saber que es preferible ayudar al Sahara y limpiar la injusticia de Marruecos en lugar de dejarse llevar por los de arriba y sus deseos de inmigfración masiva.

La segunda corriente, la de las "tribus", se divide en dos partes. La primera, muy predicada por las mentes inquisidoras y cruzadas, al igual que por los imperialistas americanos, propugna una cruzada occidental contra el mundo "incivilazado", en el que España cuenta como peón y donde la libertad se queda por debajo del odio y la imposición. La segunda, por la que me inclino, es el verdadero camino para el findel imperialismo, la búsqueda de la libertad y autogestión de los pueblos y un mundo diverso. Se trata de que cada pueblo reniegue de la globalización, de la invasión, del capital y del estado, consiga concincia de libertad y asociación popular y luche únicamente por la independencia de su pueblo. Naturalmente, pueblos que alcancen este ideal anarquista (donde los individuos están únicamente unidos por su cultura e intereses, pueden ayudar a otros pueblos contra la globalización, el capital y el estado, pero nunca influir en su lucha.

Dicho de otro modo, estamos ante una disyuntiva: la pérdida de las identidades fuertes en favor de una cierta identidad más global, o , por el contrario, la recuperación de las identidades, bien sea en forma de conflicto entre ellas, bien sea en forma de convivencia pacífica. En el primer caso, será el capital quien venza y la cultura quien pierda. En el segundo, el fascismo triunfará y la libertad morirá. En el tercero existe la posibilidad de que Estado y capital sean derrotados por los pueblos libres y la cultura.
Ayer busqué bajo los adoquines y no encontré la playa. . .¿dónde está el espíritu del 68?

Avatar de Usuario
Siroco
Mensajes: 498
Registrado: 26 Dic 2005, 19:01

Mensaje por Siroco » 08 Jun 2007, 21:27

Tú te lo dices todo, quién es mayoritario en el foro, y quién no. Porque detrás de ese discurso, resulta que estás defendiendo la existencia de una Patria común, que es España. Así que todo lo demás de recuperar identidades, huelga. Las identidades no se recuperan. Se inventan.

Avatar de Usuario
Lebion
Mensajes: 4549
Registrado: 13 May 2006, 02:27

Mensaje por Lebion » 09 Jun 2007, 04:48

Patria, nación, cultura del pueblo, palabras sacadas del mismo cajón.
No tengo patria, pues el suelo que piso más familiarizado y común a mi no me pertenece.
No tengo nación pues nadie la ha enontrado aún.
No tengo cultura del pueblo pues la mia, única e intrasferible es distinta a todas porque es de mi propia contrucción y no es del pueblo sino de mi personalidad

Responder