Ocio en el anarquismo
Tecnología:
Se habla de "desarrollo tecnológico" como si el actual estado de la técnica fuera el resultado de un proceso lineal, ascendente y "necesario" (entendido como inevitable en su desarrollo) y no estuviera mediatizado por el desarrollo del capitalismo, con el acaparamiento en manos de unxs pocxs de los medios de producción y los saberes. Hay tecnología solo útil a los intereses del capital, hay otros saberes técnicos que hay que redireccionar para que redunden en un beneficio social y por último hay tecnología que puede ser perfectamente aplicable tal y como es a una sociedad libertaria.
Es posible un verdadero desarrollo tecnológico, que verdaderamente contribuya a un desarrollo desde un punto de vista humanista, social y ecológico, pero sólo a condición de poner fin al sistema capitalista que ha conducido a este "desarrollo" tecnológico que supone en gran medida barbarie y alienación.
Especialización:
Lxs anarquistas debemos desconfiar del taylorismo como paradigma de la productividad, y más cuando este modelo, que fue implementado para aumentar los niveles de extracción de plusvalía del proletariado industrial, está siendo desplazado por los propios gerentes e ideólogos del capitalismo, que cada vez más introducen modelos importados de Japón como el del "trabajo en equipo" o "one-team", no con el propósito de humanizar y hacer más agradable nuestra existencia, por supuesto, sino porque han comprobado que es mejor incluso desde un punto de vista puramente crematístico, que recordemos, es el del capitalismo en estado puro.
Un nuevo sistema social, el libertario, también implica un nuevo modo de organización del trabajo.
La prioridad de un sistema económico libertario no puede ser obtener el mayor rendimiento. La productividad, per se, no nos sirve. A la satisfaccion de las necesidades sociales, al bienestar de todxs, a eso debe apuntar una economía libertaria.
Se habla de "desarrollo tecnológico" como si el actual estado de la técnica fuera el resultado de un proceso lineal, ascendente y "necesario" (entendido como inevitable en su desarrollo) y no estuviera mediatizado por el desarrollo del capitalismo, con el acaparamiento en manos de unxs pocxs de los medios de producción y los saberes. Hay tecnología solo útil a los intereses del capital, hay otros saberes técnicos que hay que redireccionar para que redunden en un beneficio social y por último hay tecnología que puede ser perfectamente aplicable tal y como es a una sociedad libertaria.
Es posible un verdadero desarrollo tecnológico, que verdaderamente contribuya a un desarrollo desde un punto de vista humanista, social y ecológico, pero sólo a condición de poner fin al sistema capitalista que ha conducido a este "desarrollo" tecnológico que supone en gran medida barbarie y alienación.
Especialización:
Lxs anarquistas debemos desconfiar del taylorismo como paradigma de la productividad, y más cuando este modelo, que fue implementado para aumentar los niveles de extracción de plusvalía del proletariado industrial, está siendo desplazado por los propios gerentes e ideólogos del capitalismo, que cada vez más introducen modelos importados de Japón como el del "trabajo en equipo" o "one-team", no con el propósito de humanizar y hacer más agradable nuestra existencia, por supuesto, sino porque han comprobado que es mejor incluso desde un punto de vista puramente crematístico, que recordemos, es el del capitalismo en estado puro.
Un nuevo sistema social, el libertario, también implica un nuevo modo de organización del trabajo.
La prioridad de un sistema económico libertario no puede ser obtener el mayor rendimiento. La productividad, per se, no nos sirve. A la satisfaccion de las necesidades sociales, al bienestar de todxs, a eso debe apuntar una economía libertaria.
Por supuesto, pero es que quiero insistir en que no podemos hacer real el nivel tecnológico actual con un modo de construir estilo: Yo pienso, yo construyo, poquito a poco. Eso está muy bien y a mi mismo me cuesta mucho delegar responsabilidades, me gusta saber como funciona cada una de las partes del todo en el que participo.
Sin embargo, he aprendido que no puedo tener en mi cabeza todo ese conocimiento, y de poder tenerlo, solo podría hacerlo con un campo muy pequeño del saber. Tal vez podría construir un ordenador yo solo, pero a parte de tardar mucho más, tendría tiempo para aprender a hacer muchas otras cosas?
Sin embargo, he aprendido que no puedo tener en mi cabeza todo ese conocimiento, y de poder tenerlo, solo podría hacerlo con un campo muy pequeño del saber. Tal vez podría construir un ordenador yo solo, pero a parte de tardar mucho más, tendría tiempo para aprender a hacer muchas otras cosas?
Estoy de acuerdo con la idea general sobre la especialización que acabas de exponer, pero insisto en que la idea del "nivel tecnológico actual" es fundamentalmente errónea.
Ya que errónea es la idea de que vivimos con un "nivel tecnológico" más elevado que hace 20, 50 o 200 años. Vivimos, simplemente, con OTRA tecnología. Resultado del devenir del sistema capitalista, resistencias al mismo incluidas.
La tecnología no ha experimentado un proceso de acumulación constante. Ni siquiera en lo que se refiere a los saberes técnicos. Muchos de ellos se han perdido/olvidado/minusvalorado por no ser de utilidad para el capitalismo y muchos de los saberes técnicos actuales son incompatibles con una sociedad libertaria.
Con lo que no tiene mucho sentido hablar de "mantener el nivel tecnológico actual" en una sociedad libertaria. Para otra sociedad, hace falta otra tecnología.
Ya que errónea es la idea de que vivimos con un "nivel tecnológico" más elevado que hace 20, 50 o 200 años. Vivimos, simplemente, con OTRA tecnología. Resultado del devenir del sistema capitalista, resistencias al mismo incluidas.
La tecnología no ha experimentado un proceso de acumulación constante. Ni siquiera en lo que se refiere a los saberes técnicos. Muchos de ellos se han perdido/olvidado/minusvalorado por no ser de utilidad para el capitalismo y muchos de los saberes técnicos actuales son incompatibles con una sociedad libertaria.
Con lo que no tiene mucho sentido hablar de "mantener el nivel tecnológico actual" en una sociedad libertaria. Para otra sociedad, hace falta otra tecnología.
- Marco Arrieta
- Usuari@ Expulsad@
- Mensajes: 485
- Registrado: 04 May 2006, 19:08
- Ubicación: Peru-Lima
- Contactar:
Nen
¿cuales son esas tecnologias incompatibles con la anarquia?
¿cuales son esas tecnologias incompatibles con la anarquia?
Marco Arrieta
Lima Peru
http://www.mutualismo.org
http://www.dineroneutral.org
El sabio escucha, el inteligente argumenta, el ignorante vocifera y critica.
Si la ciencia demuestra que algún dogma del Budismo está equivocado, el dogma habrá de revisarse. Dalai Lama
Lima Peru
http://www.mutualismo.org
http://www.dineroneutral.org
El sabio escucha, el inteligente argumenta, el ignorante vocifera y critica.
Si la ciencia demuestra que algún dogma del Budismo está equivocado, el dogma habrá de revisarse. Dalai Lama
- Hayis Mc Maton
- Mensajes: 3068
- Registrado: 24 Oct 2003, 18:51
- Ubicación: Korova Milk Bar
como ejemplo de saberes (y especialistas en ellos) prescindibles en una sociedad libertaria: todos los relacionados con el viejo oficio de la guerra
y como ejemplo de producto técnico de esta sociedad inútil e incompatible con una sociedad libertaria: un carro de combate (y la chatarra militar en general)
y como ejemplo de producto técnico de esta sociedad inútil e incompatible con una sociedad libertaria: un carro de combate (y la chatarra militar en general)
- Marco Arrieta
- Usuari@ Expulsad@
- Mensajes: 485
- Registrado: 04 May 2006, 19:08
- Ubicación: Peru-Lima
- Contactar:
soy pacifista pero y si te atacan un ejercito invasor?
Marco Arrieta
Lima Peru
http://www.mutualismo.org
http://www.dineroneutral.org
El sabio escucha, el inteligente argumenta, el ignorante vocifera y critica.
Si la ciencia demuestra que algún dogma del Budismo está equivocado, el dogma habrá de revisarse. Dalai Lama
Lima Peru
http://www.mutualismo.org
http://www.dineroneutral.org
El sabio escucha, el inteligente argumenta, el ignorante vocifera y critica.
Si la ciencia demuestra que algún dogma del Budismo está equivocado, el dogma habrá de revisarse. Dalai Lama
Marco, en este ejercicio de política-ficción que estamos haciendo, se supone que vivimos en un mundo anarquista, no en una región libertaria rodeada de Estados que buscan su destrucción. En este último supuesto, mal podríamos estar pensando en nuestro ocio, tendríamos preocupaciones mucho más perentorias, ¿no crees? 
- Marco Arrieta
- Usuari@ Expulsad@
- Mensajes: 485
- Registrado: 04 May 2006, 19:08
- Ubicación: Peru-Lima
- Contactar:
si tienes razon, pero aun si la anarquia es solo una region, se puede vivir en paz o por lo menos en estabilidad con otros regiones de con otros gobiernos, y asi poder ocuparse del ocio y preocuparnos de posibles agresores...
Marco Arrieta
Lima Peru
http://www.mutualismo.org
http://www.dineroneutral.org
El sabio escucha, el inteligente argumenta, el ignorante vocifera y critica.
Si la ciencia demuestra que algún dogma del Budismo está equivocado, el dogma habrá de revisarse. Dalai Lama
Lima Peru
http://www.mutualismo.org
http://www.dineroneutral.org
El sabio escucha, el inteligente argumenta, el ignorante vocifera y critica.
Si la ciencia demuestra que algún dogma del Budismo está equivocado, el dogma habrá de revisarse. Dalai Lama
- Marco Arrieta
- Usuari@ Expulsad@
- Mensajes: 485
- Registrado: 04 May 2006, 19:08
- Ubicación: Peru-Lima
- Contactar:
me gustaria leer tus argumentos que tal si te abres un hilo

Marco Arrieta
Lima Peru
http://www.mutualismo.org
http://www.dineroneutral.org
El sabio escucha, el inteligente argumenta, el ignorante vocifera y critica.
Si la ciencia demuestra que algún dogma del Budismo está equivocado, el dogma habrá de revisarse. Dalai Lama
Lima Peru
http://www.mutualismo.org
http://www.dineroneutral.org
El sabio escucha, el inteligente argumenta, el ignorante vocifera y critica.
Si la ciencia demuestra que algún dogma del Budismo está equivocado, el dogma habrá de revisarse. Dalai Lama
Volviendo al origen del hilo sobre el desarrollo del ocio en la anarquía, creo que habéis obviado o dejado en un segundo plano el detalle creo que importante de que es el capitalismo quien genera y nos inculca su propio concepto de diversión, quiero decir que hay ciertas actividades que en anarquía no tendrían lugar.
Es un poco como el debate de las prisiones y crimenes en anarquía, una parte importante del problema se resolvería ya que el capitalismo es causa directa de esos crimenes. No se si me explico...
Es un poco como el debate de las prisiones y crimenes en anarquía, una parte importante del problema se resolvería ya que el capitalismo es causa directa de esos crimenes. No se si me explico...

