Mensaje
por Horrible » 12 Nov 2004, 12:06
Felicidades a quienes le estais dando vidilla... La verdad es que intenté hacer lo mismo hace un tiempo, pero como le puse al asunto el nombre (CNT), algun@s me hecharon una bronca (justificada)...
Bien por todas las reflexiones anteriores.
Por mi parte, lo que considero sobre todo más importante, antes de proceder a una clasificación de tipos existentes en una asamblea (y sobre todo porque los tipos no son universales, y no siempre una persona se ajusta al 100% a la definición de cada tipo) es buscar la raíz del asunto.
¿Cuál es el problema principal? ¿Podemos identificarlo?
Por lo tanto, antes de seguir (que nadie se enfade, solo intento dar un nuevo enfoque) deberíamos hacer una clasificación de problemas:
- La implicación de la gente.
- Cautiva más lo ideal de pertenecer a un grupo anarquista / anarcosindicalista, que militar en la realidad.
- ¿Saben tod@s l@s afiliad@s / simpatizantes / militantes / gente que acude a las asambleas qué es una asamblea?
- ¿Saben que es ser militante?
- [...]
Pues bien, ahí podríamos hacer una lista bastante extensa de problemas, y de ahí, buscar el problema principal, que es el que va a planear/ el que planea en todas nuestras actuaciones.
Y el problema principal, a no ser que me equivoque, es la implicación de la gente...
Pues bien, si fuese este el problema, cuáles son los problemas que podemos inferir como consecuencia de éste? ¿Y cuáles son sus causas?
Para mi, hacer esto es fundamental: si la implicación es un problema central, podremos hacer un árbol de problemas:
SIENTO EL ROLLO, PERO ME PARECE UN MÉTODO IMPORTANTE PARA EL ANÁLISIS, Y EL ANÁLISIS ME PARECE FUNDAMENTAL PARA ARTICULAR UN BUEN FUNCIONAMIENTO DE LA ASAMBLEA...
Una causa de este problema puede ser perfectamente que la gente no se conoce... Y eso es importantísimo para que la gente hable sin coacciones de ningún tipo, y desaparezcan disfunciones de tipo personal (aquell@s que son tímid@s, que no dan a su posible intervención la suficiente importancia...)
Otra puede ser que no conoce el funcionamiento... aunque para tod@s parezca una obviedad.
Otra causa es que el "liderazgo natural" que es un producto del grado de implicación, y que tiende a generar delegaciones hacia su persona...
etc.
Pero, para mí, lo importante es centrarse en cómo implicar a la peña. Y eso no sale de la reflexión de una persona sola. Se necesita un grupo de trabajo, descubrir causas y efectos de ese problema, y articular actividades para atajar ese problema.
Creo que por ahora, lo dejo aquí, a ver qué os parece.
Un saludo.