El anarquismo ¿deberia desmarcarse de la violencia?
El anarquismo ¿deberia desmarcarse de la violencia?
Hola
No se si se habra hablado antes de este tema, pero es algo que me preocupa, vereis yo como supongo que algunos de vosotros me paso gran parte de mi tiempo en la calle, los adolecentes actuales sobrevaloran la violencia, para los adolecentes la violencia es como una competicion quien mas "se le va la olla" mas "chungo" es en defenitiba mas respeto obtiene, en mi opinion ALGUNOS de los jovenes libertarios solo les atrae la violencia tirar piedras a los policias, salir por patas cuando cargan etc..
Pienso que estos adolescentes a quien solo le llama la atencion la violencia podria acabar de fastidiar del todo el movimiento libetario, por eso creo que alomejor seria positivo desmarcarse de la violencia, vale que si en una mafestacion los antidisturbios cargan sin motivo mucha gente se rebote es normal.
Saludos
No se si se habra hablado antes de este tema, pero es algo que me preocupa, vereis yo como supongo que algunos de vosotros me paso gran parte de mi tiempo en la calle, los adolecentes actuales sobrevaloran la violencia, para los adolecentes la violencia es como una competicion quien mas "se le va la olla" mas "chungo" es en defenitiba mas respeto obtiene, en mi opinion ALGUNOS de los jovenes libertarios solo les atrae la violencia tirar piedras a los policias, salir por patas cuando cargan etc..
Pienso que estos adolescentes a quien solo le llama la atencion la violencia podria acabar de fastidiar del todo el movimiento libetario, por eso creo que alomejor seria positivo desmarcarse de la violencia, vale que si en una mafestacion los antidisturbios cargan sin motivo mucha gente se rebote es normal.
Saludos
Que yo sepa no hay tantas manifestaciones donde se acabe a "pedradas" con la policía.
Aunque si estoy de acuerdo en que existe mucha fascinación por la violencia a secas. Lo que realmente me parece ridículo es la estética paramilitar y ciertas actitudes en algunas convocatorias. También existe una creencia bastante extendida de que el acto violento por si mismo ya es una fase más revolucionaria que otros actos. Por ejemplo en mi opinión es bastante más radical una manifestación de 250 vecinos del Bon Pastor, barrio en demolición, que miles de estudiantes universitarios concentrados en quien sabe que cumbre, disfrazados y haciendo movidas pa una vez al año.
Por otra parte más que desmarcarse de la "violencia", creo que quienes convocan una manifestación deben garantizar el orden en su transcurso (para que sea pacífica o para garantizar un uso de la fuerza con saldo positivo), y por supuesto tener claro para que se convoca.
Si es una oportunidad de encuentro y de abrir un espacio aglutinante, si se pretende dar una respueste contundente utilizando la fuerza (por ejemplo, un desalojo, etc) o es una forma de representar el papel de radical. Lo que tengo muy claro esque hacer manifestaciones rituales ("bloque-negrismo", radicalismo estetico, proclamas vacías y descontextualizas, propaganda pre e in situ descabellada o inaccesible) y permitir acciones que no van a conseguri nada, aleja a mucha gente, con lo cual se acaban viendo las mismas caras, pero se deja a atrás gente no tan metida en el guetto (afortunados ellos), peña mayor, con hijos, peña no tan ágil o preparada, gente con nervios, miedos o angustias, etc...
Pensar que esa peña no "asume" la lucha, "si no se arriesga, ¿que revolución aremos" o son "cobardes", es un error. Simplemente, por mi experiencia, no se sienten identificados con unas formas que no ven propias y son lo suficientemente inteligentes como para no arriesgarse tontamente, pero sin embargo llegado el momento, ese viejuno en bakeros o esa madre con un par de ovarios son capaces de plantarse delante de quien sea y dar la suya. Llegado el momento, no en cualquier momento, claro, y menos cuando a alguna vanguardia formal o informal le apetezca.
Las veces que aunque no haya mediado ningún tipo de provocación la policía va a por tí, pues mira, uno puede responder, pero también es de cabales que si se es cuatro y el del tambor y te van a zurrar no ponerse a cruzar contenedores rollo kale borrika, cuando además suele ser en esos actos donde la madera busca una noticia que dar a los medios. Si va a ver mala noticia de todas formas y te vienen, si se responde mejor que se les de bien que tener luego disgustos añadidos, y dinero perdido que bien va para otras movidas.
Y hay muchos días al año, muchas horas al día, y una noche al día para hacer lo que uno quiera sin vigilancia ni perros.
Aunque si estoy de acuerdo en que existe mucha fascinación por la violencia a secas. Lo que realmente me parece ridículo es la estética paramilitar y ciertas actitudes en algunas convocatorias. También existe una creencia bastante extendida de que el acto violento por si mismo ya es una fase más revolucionaria que otros actos. Por ejemplo en mi opinión es bastante más radical una manifestación de 250 vecinos del Bon Pastor, barrio en demolición, que miles de estudiantes universitarios concentrados en quien sabe que cumbre, disfrazados y haciendo movidas pa una vez al año.
Por otra parte más que desmarcarse de la "violencia", creo que quienes convocan una manifestación deben garantizar el orden en su transcurso (para que sea pacífica o para garantizar un uso de la fuerza con saldo positivo), y por supuesto tener claro para que se convoca.
Si es una oportunidad de encuentro y de abrir un espacio aglutinante, si se pretende dar una respueste contundente utilizando la fuerza (por ejemplo, un desalojo, etc) o es una forma de representar el papel de radical. Lo que tengo muy claro esque hacer manifestaciones rituales ("bloque-negrismo", radicalismo estetico, proclamas vacías y descontextualizas, propaganda pre e in situ descabellada o inaccesible) y permitir acciones que no van a conseguri nada, aleja a mucha gente, con lo cual se acaban viendo las mismas caras, pero se deja a atrás gente no tan metida en el guetto (afortunados ellos), peña mayor, con hijos, peña no tan ágil o preparada, gente con nervios, miedos o angustias, etc...
Pensar que esa peña no "asume" la lucha, "si no se arriesga, ¿que revolución aremos" o son "cobardes", es un error. Simplemente, por mi experiencia, no se sienten identificados con unas formas que no ven propias y son lo suficientemente inteligentes como para no arriesgarse tontamente, pero sin embargo llegado el momento, ese viejuno en bakeros o esa madre con un par de ovarios son capaces de plantarse delante de quien sea y dar la suya. Llegado el momento, no en cualquier momento, claro, y menos cuando a alguna vanguardia formal o informal le apetezca.
Las veces que aunque no haya mediado ningún tipo de provocación la policía va a por tí, pues mira, uno puede responder, pero también es de cabales que si se es cuatro y el del tambor y te van a zurrar no ponerse a cruzar contenedores rollo kale borrika, cuando además suele ser en esos actos donde la madera busca una noticia que dar a los medios. Si va a ver mala noticia de todas formas y te vienen, si se responde mejor que se les de bien que tener luego disgustos añadidos, y dinero perdido que bien va para otras movidas.
Y hay muchos días al año, muchas horas al día, y una noche al día para hacer lo que uno quiera sin vigilancia ni perros.
"Cambia de acera cuando les veas venir,
sal de los bares, ellos están ahí,
si ves parar a alguien
no te cruces de brazos,
Deténte, forma grupos.
Manifiesta tu rechazo. ..."
sal de los bares, ellos están ahí,
si ves parar a alguien
no te cruces de brazos,
Deténte, forma grupos.
Manifiesta tu rechazo. ..."
"Guerra a la violencia: éste es el móvil esencial del anarquismo. Desgraciadamente con mucha frecuencia, contra la violencia no existe otro medio de defensa que la violencia. Pero, incluso entonces no es violento el que se defiende, sino el que obliga a los otros a tenerse que defender; no es violento el que recurre al arma homicida contra el usurpador armado que atenta a su vida, a su libertad, a su pan. El asesino es el que pone a otros en la terrible necesidad de matar o morir.
Es el derecho a la defensa, que se convierte en sacrificio, en sublime holocausto al principio de solidaridad humana, cuando el hombre no se defiende a si mismo sino que defiende a los otros en su propio perjuicio, afrontando serenamente la esclavitud, la tortura, la muerte."
Errico Malatesta.
"¿Preguntas por un método?, ¿Le preguntas a la primavera su método?, ¿Qué es más necesario el sol o la lluvia?. Son contradictorios, sí, se destruyen el uno al otro, pero de esta destrucción surgen las flores.Cada cual que busque el método que exprese mejor su fuero interno, sin condenar al otro porque se exprese de otra manera."
Voltairine de Cleyre
Así, por ejemplo, ¿se podrá decir que hoy, en la lucha, es siempre condenable la violencia? No, ciertamente. Un periódico de Roma me preguntó sobre este particular, obtuvo de mí la repuesta, que no fue publicada, de que la violencia no es un fin, sino un medio, y un medio que nosotros no hemos elegido deliberadamente por amor a la violencia en sí, sino porque las condiciones peculiares de la lucha nos han constreñido a emplearlo. En la sociedad actual todo es violencia y por todos los poros absorbemos su influencia y su provocación, y frecuentemente tenemos que devorar para no ser devorados. Es, ciertamente, una cosa dolorosa, que está en esencial contradicción, señaladamente, con nuestros principios anarquistas, pero ¿qué le vamos a hacer? No depende aún de nosotros poder determinar ciertas formas de vida social con preferencia a otras, ni poder escoger el género de relaciones humanas más en armonía con nuestras ideas. Desde el momento en que no queremos ser solamente una escuela de discusión filosófica, sino también un partido revolucionario, en la lucha empleamos los medios que la situación nos consiente y que los propios adversarios nos indican empleándolos ellos mismos.
El uso de la violencia y los anarquistas.
http://www.antorcha.net/biblioteca_virt ... encia.html
de Influencias burguesas en el anarquismo, de Luigi Fabri
Es el derecho a la defensa, que se convierte en sacrificio, en sublime holocausto al principio de solidaridad humana, cuando el hombre no se defiende a si mismo sino que defiende a los otros en su propio perjuicio, afrontando serenamente la esclavitud, la tortura, la muerte."
Errico Malatesta.
"¿Preguntas por un método?, ¿Le preguntas a la primavera su método?, ¿Qué es más necesario el sol o la lluvia?. Son contradictorios, sí, se destruyen el uno al otro, pero de esta destrucción surgen las flores.Cada cual que busque el método que exprese mejor su fuero interno, sin condenar al otro porque se exprese de otra manera."
Voltairine de Cleyre
Así, por ejemplo, ¿se podrá decir que hoy, en la lucha, es siempre condenable la violencia? No, ciertamente. Un periódico de Roma me preguntó sobre este particular, obtuvo de mí la repuesta, que no fue publicada, de que la violencia no es un fin, sino un medio, y un medio que nosotros no hemos elegido deliberadamente por amor a la violencia en sí, sino porque las condiciones peculiares de la lucha nos han constreñido a emplearlo. En la sociedad actual todo es violencia y por todos los poros absorbemos su influencia y su provocación, y frecuentemente tenemos que devorar para no ser devorados. Es, ciertamente, una cosa dolorosa, que está en esencial contradicción, señaladamente, con nuestros principios anarquistas, pero ¿qué le vamos a hacer? No depende aún de nosotros poder determinar ciertas formas de vida social con preferencia a otras, ni poder escoger el género de relaciones humanas más en armonía con nuestras ideas. Desde el momento en que no queremos ser solamente una escuela de discusión filosófica, sino también un partido revolucionario, en la lucha empleamos los medios que la situación nos consiente y que los propios adversarios nos indican empleándolos ellos mismos.
El uso de la violencia y los anarquistas.
http://www.antorcha.net/biblioteca_virt ... encia.html
de Influencias burguesas en el anarquismo, de Luigi Fabri
"Cambia de acera cuando les veas venir,
sal de los bares, ellos están ahí,
si ves parar a alguien
no te cruces de brazos,
Deténte, forma grupos.
Manifiesta tu rechazo. ..."
sal de los bares, ellos están ahí,
si ves parar a alguien
no te cruces de brazos,
Deténte, forma grupos.
Manifiesta tu rechazo. ..."
-
El Guatemalteco
- Mensajes: 38
- Registrado: 06 May 2007, 20:17
Buenas.
Yo creo que la violencia solo se debería usar en caso de que se use la violencia en contra suyo, por lo que dejaria de ser violencia, y pasaría a ser defensa propia o defensa de los compañerxs...
El medio principal de difusion del anarquismo yo creo que son la propaganda y las manifestaciones pacificas.
Yo creo que la violencia solo se debería usar en caso de que se use la violencia en contra suyo, por lo que dejaria de ser violencia, y pasaría a ser defensa propia o defensa de los compañerxs...
El medio principal de difusion del anarquismo yo creo que son la propaganda y las manifestaciones pacificas.
- anarkoanthony
- Mensajes: 1194
- Registrado: 21 Jun 2006, 19:36
- Ubicación: En algún lugar de esta genocida civilización
- Contactar:
Entonces, guatemalteco, ¿tirar un coctel molotov contra un banco te parece violencia innecesaria? por que si te parece innecesaria te contradices, si no te parece innecesaria pues sostienes verdaderamente tu razonamiento. Por que sinceramente, en mi opinión, atacar a un banco violentamente es un acto de defensa propia, ya que los bancos participan muy notablemente en el capitalismo, éste nos ataca día a día, y maneja el mundo como le da la gana, robando, torturando y asesinando si es necesario.
No creo que el movimiento libertario se tenga que desmarcar de la violencia, pero tampoco se tiene que juntar a ella sin separarse de ésta nunca; simplemente el movimiento libertario tienen que moverse por el campo de la educación y la propaganda y a veces también se tiene que mover por el de la violencia, ya que muchas veces es necesario. El movimiento debe ser, por decirlo de algún modo, multiplural.
Salud.
No creo que el movimiento libertario se tenga que desmarcar de la violencia, pero tampoco se tiene que juntar a ella sin separarse de ésta nunca; simplemente el movimiento libertario tienen que moverse por el campo de la educación y la propaganda y a veces también se tiene que mover por el de la violencia, ya que muchas veces es necesario. El movimiento debe ser, por decirlo de algún modo, multiplural.
Salud.
Un... blog:
Nuestras vidas se consumen
Mi blog:
Por quien doblan las campanas
Mi Fotolog:
Caos nunca murió
¡Visítalos!
---
"En el interior del espectáculo del capital el placer es mortal. Todo es lúgubre y funeral, todo es serio y ordenado, todo es racional y programado, precisamente porque todo es falso e ilusorio."
Nuestras vidas se consumen
Mi blog:
Por quien doblan las campanas
Mi Fotolog:
Caos nunca murió
¡Visítalos!
---
"En el interior del espectáculo del capital el placer es mortal. Todo es lúgubre y funeral, todo es serio y ordenado, todo es racional y programado, precisamente porque todo es falso e ilusorio."
La violencia es un instrumento de poder y por tanto si lo que intentas es luchar contra el poder no tiene mucha lógica utilizar instrumentos de poder. Tirar un coctel molotov contra un banco no tiene más sentido que dejar tranquilo a quien lo lanza porque el daño (material y económico) que haces al banco es mínimo comparado con los beneficios que tiene, ni que destruyeses su sede central harias quebrar al banco.
Por contra si que tiene un justificación para que el poder lo utilize como excusa para hacer una represión indiscriminada.
Quizás una retirada pública y colectiva de fondos del banco haría más daño que un simple coctel molotov.
No la violencia no es efectiva actualmente. Es mucho más efectivo la lucha no violenta: Si quieres entrar a cara descubierta, llamando previamente a los medios de comunicación, en un banco y "desmontarlo" sacando todo el material a la calle y repartirlo entre la gente... justificando la acción.
Claro que para hacer estos actos de no -violencia se requiere convencimiento y valor.
Salut
Por contra si que tiene un justificación para que el poder lo utilize como excusa para hacer una represión indiscriminada.
Quizás una retirada pública y colectiva de fondos del banco haría más daño que un simple coctel molotov.
No la violencia no es efectiva actualmente. Es mucho más efectivo la lucha no violenta: Si quieres entrar a cara descubierta, llamando previamente a los medios de comunicación, en un banco y "desmontarlo" sacando todo el material a la calle y repartirlo entre la gente... justificando la acción.
Claro que para hacer estos actos de no -violencia se requiere convencimiento y valor.
Salut
Yo, mas que contra la violencia en si, estoy en contra de la violencia contraproducente, que es lo que me parece eso que has dicho de tirar un molotov a un bancoanarkoanthony escribió:Entonces, guatemalteco, ¿tirar un coctel molotov contra un banco te parece violencia innecesaria? por que si te parece innecesaria te contradices, si no te parece innecesaria pues sostienes verdaderamente tu razonamiento. Por que sinceramente, en mi opinión, atacar a un banco violentamente es un acto de defensa propia, ya que los bancos participan muy notablemente en el capitalismo, éste nos ataca día a día, y maneja el mundo como le da la gana, robando, torturando y asesinando si es necesario.
No creo que el movimiento libertario se tenga que desmarcar de la violencia, pero tampoco se tiene que juntar a ella sin separarse de ésta nunca; simplemente el movimiento libertario tienen que moverse por el campo de la educación y la propaganda y a veces también se tiene que mover por el de la violencia, ya que muchas veces es necesario. El movimiento debe ser, por decirlo de algún modo, multiplural.
Salud.
Muchachos: ahí tenéis a una vanguardia que lleva la antorcha hacia el futuro donde refulge la Nada": jorge (el d este foro)
- anarkoanthony
- Mensajes: 1194
- Registrado: 21 Jun 2006, 19:36
- Ubicación: En algún lugar de esta genocida civilización
- Contactar:
¿Y cuando haces un fanzine vas a cambiar la mentalidad de miles de personas o vas a cambiar el mundo o vas a conseguir un efecto enorme? No, y aun siendo así hay que seguir realizando fanzines y propaganda. Yo no tiro el coctel molotov a un banco por que pienso que así voy hacer mucho daño al banco y voy a desmontar toda su economía, simplemente lo hago por el odio hacia el capitalismos y hacia los bancos y por que un día me harto y decido tirar un molotov, no por que piense que voy hacer mucho daño al banco, ya se que no le voy hacer casi ni daño... tonto no soy, al menos no tanto...Llibert escribió:Tirar un coctel molotov contra un banco no tiene más sentido que dejar tranquilo a quien lo lanza porque el daño (material y económico) que haces al banco es mínimo comparado con los beneficios que tiene, ni que destruyeses su sede central harias quebrar al banco.
Por contra si que tiene un justificación para que el poder lo utilize como excusa para hacer una represión indiscriminada.
Quizás una retirada pública y colectiva de fondos del banco haría más daño que un simple coctel molotov.
Salut
Un... blog:
Nuestras vidas se consumen
Mi blog:
Por quien doblan las campanas
Mi Fotolog:
Caos nunca murió
¡Visítalos!
---
"En el interior del espectáculo del capital el placer es mortal. Todo es lúgubre y funeral, todo es serio y ordenado, todo es racional y programado, precisamente porque todo es falso e ilusorio."
Nuestras vidas se consumen
Mi blog:
Por quien doblan las campanas
Mi Fotolog:
Caos nunca murió
¡Visítalos!
---
"En el interior del espectáculo del capital el placer es mortal. Todo es lúgubre y funeral, todo es serio y ordenado, todo es racional y programado, precisamente porque todo es falso e ilusorio."
- Chimaera monstrosa
- Mensajes: 3116
- Registrado: 14 Ago 2004, 17:37
La violencia política en sus diversos grados es una opción personal e intransferible. Es el temerario -¡qué atrevida és la ignorancia!- el que se enfrenta a la legislación, a la traición y delación de sus interlocutores y al secreto gozo del mal, porque si haces una pintada en el ai-untamiento para fanfarronear delante de los colegas, apúntate a la CNT.anarkoanthony escribió:Entonces, guatemalteco, ¿tirar un coctel molotov contra un banco te parece violencia innecesaria? por que si te parece innecesaria te contradices, si no te parece innecesaria pues sostienes verdaderamente tu razonamiento. Por que sinceramente, en mi opinión, atacar a un banco violentamente es un acto de defensa propia, ya que los bancos participan muy notablemente en el capitalismo, éste nos ataca día a día, y maneja el mundo como le da la gana, robando, torturando y asesinando si es necesario.
No creo que el movimiento libertario se tenga que desmarcar de la violencia, pero tampoco se tiene que juntar a ella sin separarse de ésta nunca; simplemente el movimiento libertario tienen que moverse por el campo de la educación y la propaganda y a veces también se tiene que mover por el de la violencia, ya que muchas veces es necesario. El movimiento debe ser, por decirlo de algún modo, multiplural.
Salud.
Vaya genialidad, que no nos dá la mente para hacer política de verdad ¿?-obvio no me estoy refiriendo a partidos-simplemente lo hago por el odio hacia el capitalismos y hacia los bancos y por que un día me harto y decido tirar un molotov, no por que piense que voy hacer mucho daño al banco, ya se que no le voy hacer casi ni daño... tonto no soy, al menos no tanto...
Qué estratega ¡!, claro, a punta de "odio" vamos a derrotar al capitalismo !!. Me recuerdas a aquellos que creen que la autogestión es una colecta y se olvidan que es un modelo de empresa.
Atención¡!: Los sectores más radicales de los movimientos sociales plantean una estregia revolucionaria innovadora para tumbar el muro de la verguenza en Palestina: darse de cabezazos contra el muro. Lo han planteado en oposicion a sectores reformistas que prefieren informar a la gente de lo que pasa visualizando la problemática y hacer acciones de protesta pacífica y otras formas de presión cuyas propuestas ven exactamente iguales a los partidos políticos que apoyan la causapalestina con fines electorales.
Dicen que así -dando el muro contra la cabeza, o al revés- es la forma más revolucionaria de tumbar el muro, algunos al ser increpados sobre lo ineficiente y contraproducente de la estrategia contestan que si al final puede ser inofensivo para un muro de hormigón reforzado por lo menos molestan al sistema manchando al muro con sangre (que luego tendrá que lavar un asalariado), además así expresan su "odio" y reclaman a aquellos que no los acompañan en la "lucha", los acusan de "farsantes" y "colaboradores del fascismo".
Por su parte el gobierno israelí ha denunciado por los medios de comunicación la existencia de una nueva secta yihaddista venida occidente, que manifiesta su "violencia" y su mensaje "terrorista" por medio de actos de inmolación de baja intensidad. La población ha quedado espantada de lo "peligrosos" que son tales tipos para la paz social (en Palestina ¡!).
P.D.: Disculpen el sarcasmo, pero es que uno se pregunta dónde quedó eso de "más vale ingenio que fuerza"
---------------------------
Construir para destruir
- anarkoanthony
- Mensajes: 1194
- Registrado: 21 Jun 2006, 19:36
- Ubicación: En algún lugar de esta genocida civilización
- Contactar:
Mira, me repatea ese comportamiento de ¡qué bueno soy, que yo nunca uso la violencia por que es muy malita y no es productiva y yo sólo hago cosas buenas, yo solo hago propaganda por que la violencia es mala!, me recuerda al puto discurso de los grandes demócratas que aman la libertad de todos los españoles y que aman el Estado de Derecho.,¡¡puagh!!. Se perfectamente que muchas veces lo más productivo es el no usar la violencia y utilizar medios propagandísticos y no-violentos; pero eso no quita que un día sí vaya a usar la violencia, por que yo no quiero engañar a nadie y se que un día la usaré y otro día a lo mejor no y uso medios no-violentos, lo que no voy a decir es ¡uy! qué malvada es la violencia, yo soy buenecito y contra este mundo de guerras, asesinatos, hambre, violencia y desigualdad yo solo uso medios no-violentos, no creo que nunca utilice éste discurso.
Tú me has dibujado una situación; yo te dibujo otra; si violan a mi madre o la pegan una paliza, no voy hacer propaganda de lo malo que son los violadores y torturadores sino que voy a cojer al violador y le voy a meter cuatro tiros por la boca y te lo digo así de claro por que es la verdad; a lo mejor también saldré en medios diciendo que hay que acabar con los violadores y que actualmente son una lacra en nuestra sociedad y haré una especie de propaganda diciendo que hay que prevenir que estas cosas pasan, pero el que ha violado a mi madre se va enterar.
Salud.
Tú me has dibujado una situación; yo te dibujo otra; si violan a mi madre o la pegan una paliza, no voy hacer propaganda de lo malo que son los violadores y torturadores sino que voy a cojer al violador y le voy a meter cuatro tiros por la boca y te lo digo así de claro por que es la verdad; a lo mejor también saldré en medios diciendo que hay que acabar con los violadores y que actualmente son una lacra en nuestra sociedad y haré una especie de propaganda diciendo que hay que prevenir que estas cosas pasan, pero el que ha violado a mi madre se va enterar.
Salud.
Un... blog:
Nuestras vidas se consumen
Mi blog:
Por quien doblan las campanas
Mi Fotolog:
Caos nunca murió
¡Visítalos!
---
"En el interior del espectáculo del capital el placer es mortal. Todo es lúgubre y funeral, todo es serio y ordenado, todo es racional y programado, precisamente porque todo es falso e ilusorio."
Nuestras vidas se consumen
Mi blog:
Por quien doblan las campanas
Mi Fotolog:
Caos nunca murió
¡Visítalos!
---
"En el interior del espectáculo del capital el placer es mortal. Todo es lúgubre y funeral, todo es serio y ordenado, todo es racional y programado, precisamente porque todo es falso e ilusorio."
-
El Guatemalteco
- Mensajes: 38
- Registrado: 06 May 2007, 20:17
No creo que tirar un coctel molotov contra un banco, sea un acto de defensa propia, yo mas bien lo llamaria un acto que hace que el capitalismo pueda hablar peor de nosotros, porque de que te va a servir tirar un coctel molotov contra un banco? aunque si te sientes oprimido por el, adelante. Yo no estoy en contra de la violencia como metodo, pero creo que si se empieza con violencia se acaba con violencia. Prefiero intentar metodos no violentos, aunque hay momentos en los que la violencia es necesaria.
Yo prefiero la noviolencia, pero no estoy en contra de la violencia.
Yo prefiero la noviolencia, pero no estoy en contra de la violencia.
- anarkoanthony
- Mensajes: 1194
- Registrado: 21 Jun 2006, 19:36
- Ubicación: En algún lugar de esta genocida civilización
- Contactar:
El capitalismo siempre hablará mal de nosotr@s hagamos lo que hagamos, y si no hacemos nada se inventarán algo.El Guatemalteco escribió:No creo que tirar un coctel molotov contra un banco, sea un acto de defensa propia, yo mas bien lo llamaria un acto que hace que el capitalismo pueda hablar peor de nosotros
¡Y dale! que yo si hago eso no lo hago pensando en que voy a destrozar la economía del banco y el capitalismo va a ser destruido, ¡¡tan idiota no soy!! ya lo dije, el que hace el fanzine no lo hace porque piensa que así va a cambiar la mentalidad de todo el mundo y a partir de ese Zine la gente va a empezar a luchar por el anarquismo ¡no creo que nadie sea tanto! simplemente lo hace porque siente la necesidad y ya está.El Guatemalteco escribió:de que te va a servir tirar un coctel molotov contra un banco?
Salud.
Un... blog:
Nuestras vidas se consumen
Mi blog:
Por quien doblan las campanas
Mi Fotolog:
Caos nunca murió
¡Visítalos!
---
"En el interior del espectáculo del capital el placer es mortal. Todo es lúgubre y funeral, todo es serio y ordenado, todo es racional y programado, precisamente porque todo es falso e ilusorio."
Nuestras vidas se consumen
Mi blog:
Por quien doblan las campanas
Mi Fotolog:
Caos nunca murió
¡Visítalos!
---
"En el interior del espectáculo del capital el placer es mortal. Todo es lúgubre y funeral, todo es serio y ordenado, todo es racional y programado, precisamente porque todo es falso e ilusorio."
Re: El anarquismo, deveria desmarcarse de la violencia?
Efectivamente, se ha hablado antes y muchas veces porque es históricamente un tema recurrente en el anarquismo.b-boy escribió:Hola
No se si se habra hablado antes de este tema
Te recomiendo que uses el buscador
http://www.alasbarricadas.org/forums/search.php
y así podrás leer los debates anteriores sobre el tema, y una vez leidos, igual has cambiado de idea sobre el tema o quieres decir algo en los temas ya abiertos.
Salud.


