Tasio escribió:Yo creo que el primer lio está en que se habla pero no se cogen los datos de las elecciones y se contesta de acuerdo a ellos. Y no cuesta tanto…
Partamos de la premisa de que ningún voto de ERC, ni de CiU va a ir a Ciutadans. En eso estaremos de acuerdo todos. Partamos entonces de que el trasvaso de votos puede ser de PSC a Ciutadans, o de PP a Ciutadans. Excluyo a IU porque lo que hizo fue aumentar en votos.
Partamos también de otra premisa y es que el voto de Ciutadans no puede salir, en lo fundamental, de votantes inactivos en las anteriores elecciones, pues lo que ocurrió en estas últimas es que aumentó la abstención, y muy especialmente en el “cinturón rojo”; hasta 7 puntos que suponen, por ejemplo en Hospitalet, ¡15 mil votos!. O sea que independientemente de Ciutadans, lo que se ha manifestado en las últimas elecciones es que aumenta el rechazo o indiferencia a la política general del Parlamento catalán. Estamos hablando de que 400 mil catalanes que habían votado en tres convocatorias anteriores –son 12 años- no lo hicieron, desde luego no porque se fueron de puente –que son las insultantes explicaciones de los analistas de la subvención en el culo…
La última premisa a añadir sería la que nos permite redimensionar los resultados electorales en estas poblaciones obreras, o de origen fundamentalmente obrero –desindustrializaciones a parte. Solo 6 de estas poblaciones suponen la 1/5 parte del electorado catalán. ¡La 1/5 parte!.
Son 6 porque he elegido una muestra de aquellas indudablemente obreras y populares, y feudos históricos del PSC.
Creo que hay que tener en cuenta que de lo que se está hablando en los datos es de porcentajes de voto, en base a un porcentaje total de participación. Así, menos votos pueden dar un porcentaje mayor en estas elecciones que en las anteriores, puesto que representan una mayor porción del total de participación.
Por ejemplo: imaginemos unas elecciones a las que acuden a votar 1000 personas y en las que no hay barrera electoral (para simplificarlo). Si 500 votan a un partido y 500 votan al otro, tendran un porcentaje al 50% ambos partidos. Imaginemos que se repiten las elecciones y acuden a votar únicamente 100 personas. De esas 125 personas, 50 votan a un partido, 50 a otro, y 25 a un nuevo partido surgido. El porcentaje que obtendrían sería de 40% los partidos de antes mayoritarios, y de 20% el nuevo partido. Cabrían muchas interpretaciones, ante los datos, pero no necesariamente la única válida sería decir que los 25 votos han surgido de uno de los partidos mayoritarios.
Ya sé que la realidad no es tan sencilla como ese ejemplo que he puesto, pero creo que en algo se acerca. Más que en el traspaso de votos, Ciudadanos ha irrumpido en el parlament beneficiándose de la alta abstención en estas elecciones (motivada supongo por el desgaste del debate político del estatut, el acoso de medios españoles a la política catalana, etc), combinado con la fuerte participación de ciertos grupos sociales que anteriormente no votaban por no verse representados por partidos del arco político (me refiero a gente que se considera "progre" de izquierdas y "no-nacionalist" como les gusta decir, no votan al PSC por los pactos con ERC y su propuesta estatutaria, pero no les gusta votar al PP porque son "la derecha"). Esto ha conseguido que el porcentaje que consigan Ciudadanos, aún con menos votos, dé un porcentaje que permite pasar la barrera electoral.
También se suma por supuesto el traspaso de votos (creo que principalmente del PP, más que nada por todo el entramado caciquil de ex-peperos que se apuntan a Ciudadanos, el apoyo de la COPE que no creo que sea un medio que influya en votantes rojos sino más bien al contrario, verlos dando vivas a la Guardia Civil etc). Sin embargo mi argumentación no la he basado en negar el traspaso de votos del PSC.
Sólo quería desacreditar la pretensión de apacheanarco de que Ciudadanos había surgido exclusivamente de un voto obrero que, más o menos "desencantado" con el cariz nacionalista del PSC había pasado a Ciudadanos.
Esto, que ha soltado sin argumentarlo en profundidad en ningún momento, le ha servido para ventilar sus prejuicios anticatalanes de una forma que considero ofensiva, no porque sean hacia los catalanes, sino porque son hacia un grupo social por un origen determinado. Lo mismo me hubiese pasado si se hubiesen dirigido hacia madrileños o lo que fuese. Lo curioso es que esta gente utiliza la excusa de que "critican el nacionalismo" para dar rienda suelta a todo el odio que acumulan dentro. Y eso es lo que no me gusta. No las ideas, sino su forma manipuladora de presentarlas (omitiendo datos), no explicarlas (para así no poder ser rebatido) y los prejuicios xenófobos que esconden detrás.
Ahora bien, ante argumentaciones como la tuya, pues me parece de puta madre para debatir y me quito el sombrero por el análisis que has hecho. Aunque no lo comparta, me alegra ver que se puede debatir sobre estos temas sin caer en gritar epítetos denigrantes.
Por lo demás, en esta discusión, antes de lanzarse contra Xagar o apacheanarco pienso que cualquiera que se considere revolucionario debe despreciar lo de…
“ets un xarnego que va venir amb un tros de pa sec sota el braç i t'hem donat menjar, una feina, i fins i tot t'hem deixat votar els teus partits sociandalusos... i així ens ho pagues?
Aixeca el braç dret amb posat marcial, estira tots els dits llevat del polze i canta el cant de la senyera tal com l'honorable Jordi Pujol va fer al Palau de la Música al 1959!!!
ERC botiflers, heu fet president a un estranger!!”
Menuda vomitera… racista, no –hombre, un poco etnicista si-, sobre todo escupe odio de clase por los cuatro costados, y no proletaria, precisamente, más bien montserratina. ¿Qué es broma?, bien, también las bromas son de clase… a cada uno le tira la creatividad por donde le tira…
Un Saludo.