Anarcoindependentistas canarios

Anarquismo e Independentismo vs. Nacionalismo. ¿Cómo afronta el Anarquismo la existencia de "naciones" y "movimientos de liberación nacional"?
Avatar de Usuario
Kotan
Mensajes: 363
Registrado: 01 Dic 2005, 16:29

Mensaje por Kotan » 05 Abr 2007, 20:53

Vaya, parece que el pueblo quiere circo.

Imagen

Cuando sus partes quieran, hasta entonces.

Ahul
como todos son de una nación.. acógense y encúbrense.. tanto y guárdanse los secretos.. antes morirían que descubrirse.. por honra y este estilo tenían.. todavía se les ha quedado.. saberlo dellos por tormento es imposible aunque los hagan pedazos.. jamás por tormento declaran verdad y por ser de esta condición y manera es gente muy dañosa..

Avatar de Usuario
Siroco
Mensajes: 498
Registrado: 26 Dic 2005, 19:01

Mensaje por Siroco » 05 Abr 2007, 23:00

Kotan escribió:No entiendo esa manía con hacerme perder el tiempo.
El concepto de pueblo que empleas, lo usas para definir a quienes te parecen. Del pueblo excluyes a los grupos dominantes. Y de los grupos dominados excluyes a cuantos se te puedan oponer por ser de otra opinión. Pueblo, en su uso corriente, es un concepto interclasista, agrupa a la población, a la población pobre y dominada. Y dentro de los dominados, dentro de eso que son llamados canarios, hay de todo: hay españolistas, hay mayoritariamente indiferentes, hay no nacionalistas, hay nacionalistas burgueses, hay borrachos a las nueve de la mañana, hay carteristas. Hay de todo. Por lo tanto tú eres de una fracción del pueblo, solo eso. No eres el pueblo, ni tu voluntad es el pueblo. Tan artificial es la comunidad que quieres construir, que parte de tu deseo, como artificial es la comunidad ya construida o impuesta por otros.

Sigo viendo mucho peligro en la terminología que empleas. ¿Qué es eso de hablar de "infra-godos"? Me ha recordado al término untermenschen. De verdad que deberías pensarte esas cosas que dices.
Kotan escribió:[criticas al anarcoindependentismo acusándolo de nacionalismo.
Kotan escribió:Aquí y ahora, para ser anarquista debes incluir la liberación nacional de Canarias.
Yo no critico al anarcoindependentismo. Intento enterarme de qué es. Y discuto contigo sobre conceptos. Lo cual sirve para que de vez en cuando me etiquetes como liante, pesado, estatalista, demagogo que te hace perder el tiempo... Vamos a ver: eres tú el que ha hablado que hay que apoyar procesos de liberación nacional (al menos el tuyo) para ser libertario. Así que pudiera parecer que el tuyo es algún tipo de nacionalismo. Dicho sea con todo respeto.

La cuestión es que tú, siendo de una fracción del pueblo, quieres "desespañolizar" a quienes se sientan españoles en eso que llamas pueblo canario, en el marco de la liberación nacional. Pero la tragedia de las identidades es que mientras más se las combate, más se fortalecen. La identidad no es algo que se dé por nacimiento, sino que se construye, se aprende, se nos impone desde la cuna. Y en el proceso de construcción, la identidad necesita mirarse en el "otro". Mientras más duro le des "al otro", más fuerte se hará su identidad. A no ser que lo extermines. Esos programas de asimilación-integración me parecen muy contraproducentes. Eres un observador externo, definiendo cómo deben ser los demás. Usar los mismos pensamientos que los dominantes (este sentimiento identtario es el adecuado, aquél no), no te hará mejor persona. ¿Qué problema hay en procurar desmontar las organizaciones que nos dominan, y luego que cada cual sea o se sienta lo que le apetezca?

Avatar de Usuario
Kotan
Mensajes: 363
Registrado: 01 Dic 2005, 16:29

Mensaje por Kotan » 06 Abr 2007, 18:33

Siroco escribió:El concepto de pueblo que empleas, lo usas para definir a quienes te parecen.
Hago uso del término tal y como se emplea en Canarias.

Del pueblo excluyes a los grupos dominantes. Y de los grupos dominados excluyes a cuantos se te puedan oponer por ser de otra opinión. Pueblo, en su uso corriente, es un concepto interclasista, agrupa a la población, a la población pobre y dominada.
Dejando a un lado tus valoraciones, creo que deberías aclararte, porque primero dices que pueblo incluye a los grupos dominantes, y luego que agrupa a la población dominada.

Y dentro de los dominados, dentro de eso que son llamados canarios, hay de todo: hay españolistas,
Pequeñoburgueses.

hay mayoritariamente indiferentes,
Porque tú lo digas. En todo caso habría que hablar de a quienes se les hace ser indiferentes. "Ignorantados" en nuestra notación.

hay no nacionalistas,
No hablamos de nacionalismo. Pero supongo que incluyes aquí a quien no es españolista.

hay nacionalistas burgueses,
Oportunistas. Sus intereses están ligados al colonialismo.

hay borrachos a las nueve de la mañana, hay carteristas. Hay de todo.
Volvemos otra vez a la cuestión de la condición y la identidad.

Por lo tanto tú eres de una fracción del pueblo, solo eso. No eres el pueblo, ni tu voluntad es el pueblo.
No me voy a poner a discutir si soy de una fracción del pueblo o si soy del pueblo. Esto me recuerda nuestra anterior discusión en torno al ámbito de actuación y organización de estatalistas e independentistas.

Los pequeñoburgueses, se consideran "ciudadanía", y procuran evitar el término pueblo. Ciudadano, lo es quien reconoce la autoridad del Estado, en este caso, español.

Para llevar adelante una revolución, hace falta el "sujeto revolucionario", llámese pueblo, fracción del pueblo, clase trabajadora canaria, o lo que sea.

Alguien que no es canario, evidentemente, no es parte del pueblo canario, salvo que así lo decida.

Tan artificial es la comunidad que quieres construir, que parte de tu deseo, como artificial es la comunidad ya construida o impuesta por otros.
Artificial, es todo aquello construido por los seres humanos.

Sigo viendo mucho peligro en la terminología que empleas. ¿Qué es eso de hablar de "infra-godos"? Me ha recordado al término untermenschen. De verdad que deberías pensarte esas cosas que dices.
Nuevamente, no lo he inventado yo. Y caracteriza bastante bien a los canarios españolistas, y su actitud servil al colonialismo.

Yo no critico al anarcoindependentismo. Intento enterarme de qué es. Y discuto contigo sobre conceptos. Lo cual sirve para que de vez en cuando me etiquetes como liante, pesado, estatalista, demagogo que te hace perder el tiempo... Vamos a ver: eres tú el que ha hablado que hay que apoyar procesos de liberación nacional (al menos el tuyo) para ser libertario. Así que pudiera parecer que el tuyo es algún tipo de nacionalismo. Dicho sea con todo respeto.
El anarquismo independentista representaría, entre otras cosas, una evolución ideológicamente continuadora del republicanismo federalista. Rompiendo con la concepción estatista, se pasa del republicanismo al anarquismo. Rompiendo con la estatalista, tal y como hizo el cantonalismo, pasamos al independentismo.

Si te ofendí, te pido disculpas, aunque no fuese mi intención. Sinceramente, a veces parece que estés intentando tomarme el pelo.

La cuestión es que tú, siendo de una fracción del pueblo, quieres "desespañolizar" a quienes se sientan españoles en eso que llamas pueblo canario, en el marco de la liberación nacional.
De la misma forma que neutralizar el aburguesamiento de la clase trabajadora en el marco de la revolución social.

Pero la tragedia de las identidades es que mientras más se las combate, más se fortalecen. La identidad no es algo que se dé por nacimiento, sino que se construye, se aprende, se nos impone desde la cuna. Y en el proceso de construcción, la identidad necesita mirarse en el "otro". Mientras más duro le des "al otro", más fuerte se hará su identidad. A no ser que lo extermines.
Eso, sería lo que se hizo con nosotros: exterminio, tributo de sangre, limpieza de sangre, enfeudamiento, limpieza étnica, esclavización blanca, genocidio, aculturación...

En Canarias se ha realizado una operación de aplastamiento contínuo a lo largo de seis siglos, e incluso antes.

Esos programas de asimilación-integración me parecen muy contraproducentes.
Si alguien quiere integrarse, por mí no hay problema, pero no creo que exista nigún programa de asimilación-integración. Simplemente revelar la verdadera condición del pueblo canario.

Eres un observador externo, definiendo cómo deben ser los demás. Usar los mismos pensamientos que los dominantes (este sentimiento identtario es el adecuado, aquél no), no te hará mejor persona.
Este tipo de argumentación individualista, me suena a la de los "ciudadanos del mundo". Quienes son los primeros en imponer aquello que "debemos ser".

Pero de "buen rollo", claro. Al fin y al cabo, su concepción del mundo es la que nos puede borrar del mapa si levantamos demasiado la cabeza.

¿Qué problema hay en procurar desmontar las organizaciones que nos dominan, y luego que cada cual sea o se sienta lo que le apetezca?
¿Te lo tengo que volver a explicar? El concepto de "Unidad", está más ligado al de Partido Único del stalinismo, ¿no?

Hablas de fracciones, pues asume al pueblo canario como fracción de la clase trabajadora internacional, y deja que se autoorganice como mejor crea conveniente.
como todos son de una nación.. acógense y encúbrense.. tanto y guárdanse los secretos.. antes morirían que descubrirse.. por honra y este estilo tenían.. todavía se les ha quedado.. saberlo dellos por tormento es imposible aunque los hagan pedazos.. jamás por tormento declaran verdad y por ser de esta condición y manera es gente muy dañosa..

Krishnamurti
Mensajes: 113
Registrado: 12 Feb 2007, 17:34

Mensaje por Krishnamurti » 06 Abr 2007, 22:58

Siroco escribió:Yo no critico al anarcoindependentismo. Intento enterarme de qué es.
Por favor, hace meses que repites exactamente los mismos argumentos contra el anarcoindependentismo, y siempre con el mismo estilo de discutir una y otra vez los conceptos en vez de realidades concretas.

Si quisieras saber lo que es el anarcoindependentismo tendrías una actitud abierta y priorizarías buscar las formas de colaboración posibles en vez de intentar negarlo y querer enseñar "el verdadero anarquismo" a todo anarcoindependentista que se te cruza en un debate.

Avatar de Usuario
Siroco
Mensajes: 498
Registrado: 26 Dic 2005, 19:01

Mensaje por Siroco » 07 Abr 2007, 08:45

Kotan escribió:El anarcoindependentismo tomará como referencia aquellas comunidades humanas conformadas de forma natural
Kotan escribió:]La FAI se organiza teóricamente sobre dos estados, el español y el portugués. No sobre la Península, que es un ámbito puramente geográfico. Es estatalista. En la práctica, lo hace sobre el español.
Kotan escribió:A ver si ahora vas a decir que el anarcoindependentismo vasco, que actuará en parte de los territorios ocupados por los estado español y francés, tiene el mismo marco que el anarcoespañolismo
Kotan escribió:Artificial, es todo aquello construido por los seres humanos.
Pues yo, Kotan, sigo viendo contradicciones en tu discurso. Es mi opinable opinión. Tienes una terminología construída para describir minuciosamente los fenómenos que te rodean. Pero si la descripción falla, simplemente la niegas. Me recuerda a las discusiones que he podido tener con marxistas mecanicistas partidarios del Materialismo Histórico y el Materialismo Dialéctico. Todo les cuadraba, menos cuando ponían en práctica su teoría. Así, los anarcoindependentistas vascos actúan sobre "territorios ocupados" en Francia y España, mientras que los faístas lo hacen "sobre dos estados" en España y Portugal. Los primeros no son estatalistas y los segundos sí. Y también dices que hay unas comunidades humanas que "son naturales", a pesar de que "todo lo que construyen los humanos" (y la comunidad lo es), sea "algo artificial". Según veo, eres capaz de decir una cosa, y su contrario, y no pretendo tomarte el pelo.

Respecto a tu terminología:
Héla aquí: este es un infragodo, el de más allá pequeño-burgués, aquél es españolista, el de al lado estatista, todos ese montón son ignorantados, el de encima de la peña es oportunista, por allí andan los colonos y sub-colonos y merodeando los estatalistas. Los de por allí abajo son el Sujeto Revolucionario, también llamado pueblo canario, que ha de adquirir su conciencia de identidad canaria, su verdadera condición, (tal como el proletariado tiene que adquirir la conciencia de clase). A unos hay que desespañolizarles, (y a otros canarializarles). Si no eres nacionalista, podríamos decir que eres naciontatista, término que acabo de inventar y al que aún no he dado significado.

Hay una cosa que sí veo positiva en tu discurso: que no has insistido gran cosa en la cuestión de las supuestas tradiciones y costumbres comunes del pueblo. Evidentemente, las costumbres no pueden definir al pueblo, porque nada tiene que ver el cómo se cocinan las papas, con ser sujeto revolucionario. O al menos esa es mi opinión. Suponiendo que el sujeto revolucionario exista.
Kotan escribió:Hablas de fracciones, pues asume al pueblo canario como fracción de la clase trabajadora internacional, y deja que se autoorganice como mejor crea conveniente.
Por supuesto. No tengo ningún problema. Si se desarrolla un proceso de descolonización, y el pueblo canario (sea quien sea), o los trabajadores, o Cubillo desde Argel, declara el Estado Libre, la Comuna, El Cantón de las Islas o la Federación Bereber de Cabildos Insulares, o la Unión Bolivariana con Venezuela, a mí no me parece mal. Hay que experimentar.

Porque nadie escarmienta en cabeza ajena.

Yo no puedo dejar (o no dejar) que se autoorganice o se deje de autoorganizar quienquiera. No es mi potestad. Eso sí, aquéllos con quienes tenga más afinidad, serán con quiénes más me relacione para algo concreto, suponiendo que me quede tiempo, porque ando bastante liado.

Discuto, vuelvo a repetir, los conceptos, porque me gusta tenerlos claros. Más cuando me etiquetan. Y lo único claro que hay de los términos que se emplean en ciencias sociales, es que no están nada claros. Los conceptos intentan describir el mundo, pero lo hacen muy mal. Por eso cuando salgo de mi ámbito muy localista y puntual, me pierdo. Yo no creo en la clase trabajadora, ni en los sujetos revolucionarios, ni en las naciones, ni en los pueblos, ni en Dios. No me convencen. Tal vez ese sea el problema.
kotan escribió:Si te ofendí, te pido disculpas, aunque no fuese mi intención. Sinceramente, a veces parece que estés intentando tomarme el pelo
No. No intento tomarte el pelo. Me explico lo mejor que puedo, de acuerdo con mi carácter. Todo cuanto te digo son cosas que se me ocurren al hilo de las cosas que dices. Y no llevan mala intención. Tampoco me he ofendido, y si me hubieras ofendido (que es complicado), no soy persona a la que se le puedan pedir disculpas. Solo señalo que me preocupan los procesos de etiquetaje... Verás, a lo largo de treinta años o más he tenido oportunidad de ver crearse y desaparecer, montones y montones grupos, organizaciones, sindicatos, colectivos e individuos que se han pasado con armas y bagaje al enemigo. Uno de los factores que más desmoralizan, son las continuas luchas internas en torno a las definiciones de lo que es o no correcto. La gente se organiza (con suerte), e inmediatamente busca un enemigo afín en el que mirarse. Al cabo de un tiempo se da cuenta de que eso no le proporciona ni satisfacción, ni seguridad, ni ventajas económicas, y vuelve al redil. Yo tan solo me conformo simplemente con hacer lo menos mal posible aquello en lo que intervengo, y hablar un poquito, a veces, aquí por internet, sin buscarme más problemas de los que tengo.

PD: No digas eso de infra-godos. Suena fatal, suena a untermenschen.

Avatar de Usuario
Kotan
Mensajes: 363
Registrado: 01 Dic 2005, 16:29

Mensaje por Kotan » 07 Abr 2007, 14:31

Siroco escribió:
Kotan escribió:El anarcoindependentismo tomará como referencia aquellas comunidades humanas conformadas de forma natural
Kotan escribió:]La FAI se organiza teóricamente sobre dos estados, el español y el portugués. No sobre la Península, que es un ámbito puramente geográfico. Es estatalista. En la práctica, lo hace sobre el español.
Kotan escribió:A ver si ahora vas a decir que el anarcoindependentismo vasco, que actuará en parte de los territorios ocupados por los estado español y francés, tiene el mismo marco que el anarcoespañolismo
Kotan escribió:Artificial, es todo aquello construido por los seres humanos.
Pues yo, Kotan, sigo viendo contradicciones en tu discurso. Es mi opinable opinión. Tienes una terminología construída para describir minuciosamente los fenómenos que te rodean. Pero si la descripción falla, simplemente la niegas. Me recuerda a las discusiones que he podido tener con marxistas mecanicistas partidarios del Materialismo Histórico y el Materialismo Dialéctico.
Y también dices que hay unas comunidades humanas que "son naturales", a pesar de que "todo lo que construyen los humanos" (y la comunidad lo es), sea "algo artificial". Según veo, eres capaz de decir una cosa, y su contrario, y no pretendo tomarte el pelo.
Ya me suponía que sacarías a relucir la aparente contradicción de hablar por un lado de "comunidades humanas conformadas de forma natural", y el que "artificial, es todo aquello construido por los seres humanos". Esto parece girar en torno a tu afirmación:
Tan artificial es la comunidad que quieres construir, que parte de tu deseo, como artificial es la comunidad ya construida o impuesta por otros.
La incoherencia no es tal, sino tal vez, una imprecisión por un uso no-objetivo del lenguaje, donde, en diferentes contextos, hemos contrapuesto los conceptos artificial-natural.

Si una comunidad humana, como producto del trabajo de los seres humanos, es artificial, ¿cómo es posible que su conformación sea natural?

He aquí el equívoco. Mientras tú hablas desde una perspectiva ahistórico-individual, yo lo hago desde la perspectiva histórico-colectiva. En la primera, con claras connotaciones liberales, cualquier forma social es una imposición contra la que el individuo lucha: "tu libertad termina donde empieza la de los demás". En la segunda, tenemos en cuenta la imposición externa de instituciones sobre la colectividad, donde tenemos como resultado el extrañamiento de la comunidad con respecto a sí misma, y que sería diferente de haberse podido desenvolver sin dichas imposiciones. Sin dichas imposiciones, es a lo que me refiero con "natural".

Luego la contradicción, no es tal.

Todo les cuadraba, menos cuando ponían en práctica su teoría.
Estáte tranquilo, que aquí partimos de la práctica.

Así, los anarcoindependentistas vascos actúan sobre "territorios ocupados" en Francia y España, mientras que los faístas lo hacen "sobre dos estados" en España y Portugal. Los primeros no son estatalistas y los segundos sí.


Lo que no entiendo, es que por una parte seas capaz de diferenciar entre pueblo y fracción del pueblo, mientras te niegues a asumir la que hay entre territorio de un Estado, y parte del territorio de un Estado.

¿A lo mejor si te hablo de fracción de un Estado lo entiendes mejor?

Respecto a tu terminología:
Te paras más en la terminología que en los conceptos.

Los de por allí abajo son el Sujeto Revolucionario, también llamado pueblo canario, que ha de adquirir su conciencia de identidad canaria, su verdadera condición, (tal como el proletariado tiene que adquirir la conciencia de clase). A unos hay que desespañolizarles, (y a otros canarializarles).
Si el pueblo canario ha de autoconcienciarse de su condición, evidentemente esto pasa por la desespañolización, o eliminación de la ideología colonialista, por cuanto impide dicha autoconcientización. No hace falta "canarizar" a un canario, de la misma forma que no hace falta "obrerizar" a un obrero.

Hay una cosa que sí veo positiva en tu discurso: que no has insistido gran cosa en la cuestión de las supuestas tradiciones y costumbres comunes del pueblo. Evidentemente, las costumbres no pueden definir al pueblo, porque nada tiene que ver el cómo se cocinan las papas, con ser sujeto revolucionario. O al menos esa es mi opinión. Suponiendo que el sujeto revolucionario exista.
Las papas (que por cierto, es el término original), llegaron con posterioridad al descubrimiento de América. Sí, tal vez ahora sea una costumbre propia determinada forma de cocinarlas, pero lo es porque en el transcurso de nuestra historia así se ha asumido. No es la forma de cocinarlas en sí, sino lo que nos desvelan determinadas costumbres del desenvolvimiento histórico de un pueblo. Por ejemplo, las papas.

Aquí, se han desarrollado variedades de papas pequeñas, para el autoconsumo. ¿Porqué? Porque en una economía colonizada como la canaria, las papas grandes eran para exportación, quedando las pequeñas para el pueblo.

El pueblo, acaba por asumir las papas pequeñas como propias, desarrollando un sentimiento positivo hacia las mismas, identificándose con ellas, dignificándose a sí mismo, y reafirmando su propia identidad como colectivo.

Las tradiciones, las costumbres, son un medio, un vehículo, no un fin en la construcción de la identidad colectiva. Los nacionalismos, burgueses, destruyen la memoria colectiva del pueblo, al tiempo que se adueñan de esos vehículos, de esos símbolos, con el fin de que el pueblo se identifique con los intereses de la burguesía, olvidándose de los propios, y generando la situación de extrañamiento colectivo. A esto me refería cuando diferenciaba entre comunidades conformadas de forma natural, y las conformadas de forma artificial.

Kotan escribió:Hablas de fracciones, pues asume al pueblo canario como fracción de la clase trabajadora internacional, y deja que se autoorganice como mejor crea conveniente.
Yo no creo en la clase trabajadora, ni en los sujetos revolucionarios, ni en las naciones, ni en los pueblos, ni en Dios. No me convencen. Tal vez ese sea el problema.
No se trata de creer en nada. La cuestión es si son verdades o no, y si son operativos.

Al cabo de un tiempo se da cuenta de que eso no le proporciona ni satisfacción, ni seguridad, ni ventajas económicas, y vuelve al redil.
Creo que este temor ya ha sido expresado con anterioridad: que el anarcoindependentismo sea una vía de asimilación por el nacionalismo burgués. Es como decir que el anarcosindicalismo es una vía de asimilación por el capitalismo... ¿lo es?
como todos son de una nación.. acógense y encúbrense.. tanto y guárdanse los secretos.. antes morirían que descubrirse.. por honra y este estilo tenían.. todavía se les ha quedado.. saberlo dellos por tormento es imposible aunque los hagan pedazos.. jamás por tormento declaran verdad y por ser de esta condición y manera es gente muy dañosa..

Avatar de Usuario
Siroco
Mensajes: 498
Registrado: 26 Dic 2005, 19:01

Mensaje por Siroco » 08 Abr 2007, 20:47

Kotan escribió:Te paras más en la terminología que en los conceptos.
Uno de los mayores poderes que existen en este mundo, es el de poder etiquetar a las personas: decir qué es lo que son, convencer de que son de esa manera y no de otra. Por mi parte, resisto a los procesos de etiquetaje.

Mi perspectiva de ver el mundo puede ser individualista, no digo que no. Pero ahistórica no lo es. Hago esta matización a la Historia: la historia no es lo que pasó, sino el relato de lo que supuestamente ocurrió. La Historia no es la verdad objetiva, sino un relato destinado sobre todo a legitimar el presente. Así que el que me digas que tu perspectiva de ver el mundo es histórica, no me aclara nada de la contradicción Naturaleza-Cultura o Natural-Artificial. Si todo lo que hacen los humanos es artificial, artificial es ser canario, y artificial es ser español. Que lo segundo sea impuesto y lo primero haya sufrido un proceso de «extrañamiento», una especie de secuestro o alienación, es otra cuestión.
Kotan escribió:Temor de que... que el anarcoindependentismo sea una vía de asimilación por el nacionalismo burgués
Yo no tengo ningún temor de eso. ¿Acaso no son anarquistas los anarco-independentistas? No les va a quedar entonces más remedio que chocar con los estato-nacionalistas más pronto que tarde. Y si son asimilados, pues mejor pronto que tarde. En el peor de los casos, serán dominados por otro Estado, es decir, que peor de lo que ya están no creo que se pongan las cosas. Y si gastan energías, pues serán las suyas, y para eso las gasta cada cual en lo que le parece. Me estaba refieriendo en esas frases, a las ganas que tiene la gente de buscar enemistades, cuando con la policía, los jueces y compañía tiene uno más que suficientes.

En cuanto al camino correcto ¿Alguien lo conoce? Porque vamos, con la cantidad de profecías, promesas y papel gastado en hablar de sujetos revolucionarios, de tácticas y de estrategia, de praxis y de teoría, no sé como no está la gente escarmentada.
Kotan escribió:Lo que no entiendo, es que por una parte seas capaz de diferenciar entre pueblo y fracción del pueblo, mientras te niegues a asumir la que hay entre territorio de un Estado, y parte del territorio de un Estado.
Bueno, honradamente te lo explico lo mejor que puedo: me niego a aceptar la etiqueta de estatalista (estatalista sería aquel que «supuestamente se opone al Estado pero favorece pasivamente el nacionalismo de Estado al organizarse dentro de la totalidad de ese marco Estatal»). Así que busco las fallas de la definición que aportas, que son evidentes. Has llegado a decir que yo, que no estoy encuadrado en ninguna organización de ámbito estatal sería un estatalista por el mero hecho de no apoyar activamente la causa independentista (en otro ámbito lo mismo me dijo un antiespecista), y te respondo: que los independentistas se organizan dentro del marco estatal que los domina, lo mismo que los estatalistas; que pueden operar en una fracción del territorio dominado por ese Estado, lo mismo que los estatalistas; que no apoyar activamente a alguien no quiere decir (necesariamente) que se le haga la contra. Puede que sí, puede que no. Hay que ver cada caso (yo no apoyo a Greenpeace, pero no me opongo a ella). Además, conozco casos de organizaciones independentistas que cuando les ha convenido han actuado dentro de la totalidad del marco del Estado, como en cominios electorales. En cierto modo consideras a los que tú llamas estatalistas como nacionalistas (por ejemplo, la CNT por celebrar en Plenos Nacionales de Regionales); pero niegas serlo tú mismo aunque te sientes inmerso en un proceso de Liberación Nacional. Donde tú ves la aplicación histórica de un planteamiento colectivo no impositivo, yo veo un etiquetaje identitario que emplea términos contradictorios, o extensibles a otros colectivos... Por ejemplo, cuando hablas de la identificación de los canarios con la papa de pequeño calibre... Bueno, verás, es como la identificación del andaluz con el gazpacho, una sopa fría de pobre... ¿De veras piensas que una papa arrugá (que también se comen aquí) puede servir para fundamentar un proyecto de liberación nacional?, ¿la identidad con la patata puede "dignificar al pueblo" y servirle de camino hacia su emancipación? De verdad que esas cosas me dejan perplejo :o . Pero en cuestiones identitarias, cualquier cosa parece posible.
Kotan escribió:No se trata de creer en nada. La cuestión es si son verdades o no, y si son operativos.
Ni el pueblo, ni la clase trabajadora, ni la nación, ni Dios, ni montones de cosas, existen. No necesitan ser "verdades" para ser operativas. Basta con creer en ellas. Dios es una mentira evidente, y es una idea sumamente operativa.

Bueno, voy a estar ausente una temporada. Gracias por la paciencia.

Avatar de Usuario
MAS RÒNEK
Mensajes: 1398
Registrado: 03 Nov 2005, 16:42
Ubicación: mine helvete

Mensaje por MAS RÒNEK » 08 Abr 2007, 20:54

Siroco escribió:
Ni el pueblo, ni la clase trabajadora, ni la nación, ni Dios, ni montones de cosas, existen. No necesitan ser "verdades" para ser operativas. Basta con creer en ellas. Dios es una mentira evidente, y es una idea sumamente operativa.
Ves, en esta linea de pensamiento iban varias de las cosas con las que polemizamos en nuestros buenos viejos tiempos. No voy a sacar temas tabú, simplemente te pido que pongas en negativo esta sentencia que acabas de escribir.
"La mejor forma de cultivar el internacionalismo es avanzar el proceso revolucionario social allá donde haya condiciones para ello."

Avatar de Usuario
Siroco
Mensajes: 498
Registrado: 26 Dic 2005, 19:01

Mensaje por Siroco » 08 Abr 2007, 21:08

MAS RÒNEK escribió:Ves, en esta linea de pensamiento iban varias de las cosas con las que polemizamos en nuestros buenos viejos tiempos. No voy a sacar temas tabú, simplemente te pido que pongas en negativo esta sentencia que acabas de escribir.
Siroco escribió:Ni el pueblo, ni la clase trabajadora, ni la nación, ni Dios, ni montones de cosas, existen. No necesitan ser "verdades" para ser operativas. Basta con creer en ellas. Dios es una mentira evidente, y es una idea sumamente operativa.
Versión en negativo: El pueblo, la clase trabajadora, la nación, Dios, y pocas cosas, existen. Necesitan ser "verdades" para no ser operativas. Es imprescindible no creer en ellas. Dios es una verdad oculta, y no es una idea sumamente operativa.

Salud y hasta otra.

axili-punk
Mensajes: 16
Registrado: 13 Abr 2007, 23:31

Mensaje por axili-punk » 14 Abr 2007, 00:22

Anarquismo e independentismo? El anarquismo es un movimiento universalista, que rexaza los sentimientos nacionales ya de base. Es como si eres comunista y no kieres una economia controlada por el estado. No se, eso de q liberes tu "patria" y te laves las manos.... Como dizen Los Muertos de Cristo "Si comprendes lo que es la libertad, tu patria inventada en la ogera kemaras"
Si luchas puedes perder... Si no luchas ya estas perdido

Responder