Personalismo y cristianismo libertario

Foro para la difusión y el debate sobre el Movimiento Libertario y el Anarquismo en general con todas sus tendencias y derivaciones. Noticias sobre el Movimiento Libertario o los movimientos sociales.
Junzidao
Mensajes: 17
Registrado: 02 Ene 2007, 16:27

Mensaje por Junzidao » 06 Ene 2007, 14:30

Carai!!! Yo solo quería presentar el blog y ofrecer u espacio de contacto a cada uno que se sienta afín; al que le guste bien y al que no, pues no.

Nunca nos vamos a poner de acuerdo; tan difícl es creer como optar por no creer...es cuestión de principios y de como lo sientes. Por que a mi, nadie me obligó a nada y, líbreme Dios (jeje), de obligar a nada. Lo siento así y punto. Y como yo, otros.

Tengo fe, del mismo modo que tengo amor, ira y blablalba...no lo puedo explicar, pero la tengo. Está ahí y me motiva.
Y utilizo esa motivación para intentar crear un modo de vida digno, que, fíjate tu, quien me iba a decir que se llama anarquía (y no anarquismo, que son cosas afines pero distintas en definición).

Cuando se habla de cristianismo primitivo, y hablo por mi y por el grupo en el que me muevo, nos referimos al modo de vivir de los primeros cristianos (en Quo Vadis y todo eso) y, que posteriormente reemprendió Tólstoi (aconsejo su obra LA ESCUELA DE YASNAIA POLIANA) y continuaron otros (Ellul,...)...

Pero sigo diciendo...no sirve de nada discutir si existe Dios o no; hay argumentos para lo uno y para lo otro; y no me vengais con empirismos porque sentir que existe Dios o no, transciende la ciencia y las fórmulas; el que no cree, dificilmente puede saber de que hablamos (y lo digo con toda la sinceridady humildad que puedo); solo es una opción...y en nuestro caso, los anarcocristianos, una opción para trabajar en conjunto por una realidad: la anarquía. Es decir, interpretamos el mensaje de Jesús, como un código para liberarnos y establecer un sistema ácrata; unos buscarán modelos de organización anarquista en Godwin, Proudhon, Malatesta, Bakunin, Kropotkin, Warren, Tucker, Thoreau, Durruti, Goldman, Makhno, Stirner, etc. etc....nosotros los leemos, los interpretarmos y añadimos la figura de Cristo, no solo por creer en Dios, si no por que es un modelo, que creemos, puede funcionar.

Lo que si me abruma, es la manera de denostar que tienen algunos compañeros a los que creemos en un Dios y diciendo que no existimos cuando se ha hecho tantas cosas en este campo (me remito a los escritores citados y a su obra social: lucha por las libertades civiles, lucha por el campesinado, pacifistas, etc.),...no lo entendemos del todo...pero no es de extrañar: en la historia de nuestro movimiento siempre fue así...recordemos las "peleas" internas sobre como llevar a la práctica el anarquismo, por la violencia o sin ella...
Pensando con las manos

Avatar de Usuario
desarmado
Mensajes: 4782
Registrado: 08 Feb 2005, 18:53

Mensaje por desarmado » 06 Ene 2007, 14:38

Venga, vamos a quitarle hierro al asunto. Mientras nadie denoste mi creencia en superardilla...
Salud.
Imagen
---------------------------------------------------
AMO LA $GA€, AMO AL GRAN H€RMANO.

Avatar de Usuario
Undertaker
Mensajes: 300
Registrado: 01 Jul 2004, 22:44

Mensaje por Undertaker » 06 Ene 2007, 15:16

No se puede hablar de Dios fuera de la fe.
La cuestión no es denostar las creencias en Dios o en superardilla sino evitar la confusión;el "compromiso" con Cristo es sencillamente incompatible con el anarquismo como ideología,como movimiento,como realidad.

Para amar,yo no necesito a Dios;para vivir conforme a "actitudes" no violentas yo no necesito a Dios,para ser un sujeto "moral" yo no necesito a Dios.

El "anarcocristianismo" no puede justificarse con unos cuantos enlaces a la wikipedia,o diciendo que es "la suma" de una ideología ácrata con las excelsas enseñanzas de Cristo,o apelando a que no sé cuántos autores han estado autoproclamándose -o han sido calificados- de tal o cual manera.Y,por supuesto,de ninguna manera puede pretenderse justificar el "anarcocristianismo" apelando a Dios mismo o a sus pretendidas obras.

¿Alguien quiere definirse como "anarcocristiano"?Perfecto.Lo discutible es que pretanda redefinir,por la gracia de Dios y por el morro,todo aquello que considere útil para sí,ya sea una ideología ya sea una filosofía como,por otra parte,ya hicieron los primeros cristianos cuando se dieron cuenta de que,efectivamente,el reino de Dios no era de este mundo,pero que ellos tenían que bregar,como todo quisque,en este valle de lágrimas.
"¿Cuál es el signo de que se ha adquirido la libertad? No avergonzarse ya de uno mismo." F. Nietzsche.

Avatar de Usuario
Vangelis
Mensajes: 1526
Registrado: 25 Sep 2006, 15:48

Mensaje por Vangelis » 06 Ene 2007, 17:02

Sigo pensando que el principal problema del cristianismo y de la religiosidad en general, es que impone una moral común, ESO es exactamente lo que atenta contra la libertad y por lo que se habla de incompatibilidad.

Y yo me alegro de que una persona esté dispuesta a convivir, ser tolerante y demás. Pero me alegraría más si en lugar de hacerlo porque cree que un Dios se lo manda* lo hiciera por su libertad y por la de la humanidad.

*siempre me mosquea que parece que el cristianismo considere que ser tolearante, amar al prójimo y demás sean obligaciones, como una especie de castigo que impone Dios. En realidad vienen a decir que sin una ley que lo regule el hombre es un monstruo! No es eso tremendamente incompatible con el anarquismo?

Severino Di Giovanni
Mensajes: 197
Registrado: 03 Feb 2005, 00:51

Mensaje por Severino Di Giovanni » 06 Ene 2007, 17:05

Vangelis escribió:Sigo pensando que el principal problema del cristianismo y de la religiosidad en general, es que impone una moral común, ESO es exactamente lo que atenta contra la libertad y por lo que se habla de incompatibilidad.

Y yo me alegro de que una persona esté dispuesta a convivir, ser tolerante y demás. Pero me alegraría más si en lugar de hacerlo porque cree que un Dios se lo manda* lo hiciera por su libertad y por la de la humanidad.

*siempre me mosquea que parece que el cristianismo considere que ser tolearante, amar al prójimo y demás sean obligaciones, como una especie de castigo que impone Dios. En realidad vienen a decir que sin una ley que lo regule el hombre es un monstruo! No es eso tremendamente incompatible con el anarquismo?
Lo que vos hablas es el "cristianismo" que imponen las determiandas iglesias auto-consideradas cristianas. Pero esto jamas planteo el anarco cristianismo, todo lo contrario.

Avatar de Usuario
Vangelis
Mensajes: 1526
Registrado: 25 Sep 2006, 15:48

Mensaje por Vangelis » 06 Ene 2007, 17:31

Tal vez lo segundo sí, pero lo de la moral impuesta es común.

Severino Di Giovanni
Mensajes: 197
Registrado: 03 Feb 2005, 00:51

Mensaje por Severino Di Giovanni » 06 Ene 2007, 17:35

No es intentar imponer una moral, solo es una filosofia de vida, como cualquier otra, lo tomas o lo dejas.

Exactamente igual a lo que plantea el anarquismo, un estilo de vida, que no se impone; se presenta, se aconseja, etc; pero no se impone.

Avatar de Usuario
Vangelis
Mensajes: 1526
Registrado: 25 Sep 2006, 15:48

Mensaje por Vangelis » 06 Ene 2007, 18:52

No es lo mismo. El anarquismo parte de la base de que en total ausencia de control y márgenes de actuación el humano puede vivir en convivencia. No se habla de educación para marcar un camino sino de educación en el sentido estricto de la palabra, dar saber.

En cambio, como tú dices, vosotros ofrecéis una moral, la moral cristiana. Pero entiendo que además, dais a entender que solo si todos seguimos esa moral será posible la anarquía.

Severino Di Giovanni
Mensajes: 197
Registrado: 03 Feb 2005, 00:51

Mensaje por Severino Di Giovanni » 06 Ene 2007, 18:57

No lo veo asi, lo veo mas como una eleccion indivual, no por nada, el cristianismo anarquista estubo y esta ligado estrechamente al anarco individualismo.

Tampoco lo veo como el unico camino posible, es solo uno mas.

Y por cierto, el respeto por otras elecciones lo presenta tambien el anarco cristianismo.

Junzidao
Mensajes: 17
Registrado: 02 Ene 2007, 16:27

Mensaje por Junzidao » 06 Ene 2007, 21:29

No se puede hablar de Dios fuera de la fe.
La cuestión no es denostar las creencias en Dios o en superardilla sino evitar la confusión;el "compromiso" con Cristo es sencillamente incompatible con el anarquismo como ideología,como movimiento,como realidad.

Para amar,yo no necesito a Dios;para vivir conforme a "actitudes" no violentas yo no necesito a Dios,para ser un sujeto "moral" yo no necesito a Dios.

El "anarcocristianismo" no puede justificarse con unos cuantos enlaces a la wikipedia,o diciendo que es "la suma" de una ideología ácrata con las excelsas enseñanzas de Cristo,o apelando a que no sé cuántos autores han estado autoproclamándose -o han sido calificados- de tal o cual manera.Y,por supuesto,de ninguna manera puede pretenderse justificar el "anarcocristianismo" apelando a Dios mismo o a sus pretendidas obras.

¿Alguien quiere definirse como "anarcocristiano"?Perfecto.Lo discutible es que pretanda redefinir,por la gracia de Dios y por el morro,todo aquello que considere útil para sí,ya sea una ideología ya sea una filosofía como,por otra parte,ya hicieron los primeros cristianos cuando se dieron cuenta de que,efectivamente,el reino de Dios no era de este mundo,pero que ellos tenían que bregar,como todo quisque,en este valle de lágrimas.
No es redefinir por la gracia de Dios y por el morro...que yo sepa dentro de la religión cristiana, hay diferentes "conceptos" de Dios, de Cristo y de su mensaje: tenemos a los luteranos, a los calvinistas, a los anglicanos, a los ortodoxos, a los menonitas, por no hablar de las diferentes ordenes religiosas y por supuesto a los católicos...de hecho fue gracias a Lutero que los creyentes pudimos acceder a la Biblia y así poder hacer una interpretación propia...ni la religión ni mucho menos el cristianismo es único e indivisible...y tampoco el concepto de Dios.

Hablar de anarquía como concepto único y definido, me parece absurdo...no voy a decir nada nuevo porque seguro que aquí todo el mundo a leído la teoría; dentro del concepto anarquía (e incido, anarquía, no anarquismo), se engloban multiples tendencias (utilizo la wikipedia vaya: http://es.wikipedia.org/wiki/Escuelas_anarquistas), incluso algunas más irreconciliables que el anarcocristianismo y el "anarcoateísmo", como son el anarcoindividualismo y el anarcocolectivismo...pacifistas y los que optan por la acción violenta...

Dices, para amar, para ser un sujeto moral, etc., no necesitas a Dios...¡perfecto!, te guiarás por otros "credos" que son igual de buenos que el del creyente...pero no digas que no podemos existir como movimiento, solo porque nos dirigimos bajo ciertos preceptos, que a ti te parecen irreconciliables...creo, que cometes el error de partir del concepto del Dios
católico, no del concepto de Dios cristiano...un Dios católico sumamente estatalizado, gerarquizado, ditactorial y por encima de todo, disvirtuado...los textos del cristianismo primitivo, no solo son solo los cuatro evangelios y blablabla, tenemos textos gnósticos, textos históricos, apócrifos y otros que habrán desaparecido y que pueden llegar al millar...son tan diferentes que incluso en algunos, se define a Dios, como una especie del Tao taoísta: energía que da la vida, yinyan, etc. y...son interpretaciones olvidadas, porque a la empresa Iglesia Católica, no le interesaba que estuviesen ahí. El concepto de Dios, repito, no es único e indivisible, hay multiples escuelas y tendencias...la nuesta, opta por decir que, la palabra de Cristo, nos hará libres (= anarquía)...y no es por que me salga de la manga...todos seguimos un orden o código (la anarquía no es caos)...el nuestro se fundamenta en el cristianismo.

Y, por otro lado, no pretendí justificar al anarcocristiano; no lo necesito; hay hechos...el motivo de citar autores, es simplemente por ejemplificar una realidad. Que digas que no existe porque consideres que Dios no existe o porque nuestro concepto de Dios te parece una patraña, si me parece un acto de denostación/demagogia producto del prejuicio, sobre todo cuando hay teoría y práctica demostradas en su historia...


Pensando con las manos

Avatar de Usuario
Undertaker
Mensajes: 300
Registrado: 01 Jul 2004, 22:44

Mensaje por Undertaker » 06 Ene 2007, 23:52

Junzidao escribió:(...)Hablar de anarquía como concepto único y definido, me parece absurdo(...)
Yo no he hecho nada semejante.
(...)creo, que cometes el error de partir del concepto del Dios católico, no del concepto de Dios cristiano(...)
Te equivocas.Yo hablo de "Dios",me importa muy poco de qué tipo de "Dios" se trate.
Y, por otro lado, no pretendí justificar al anarcocristiano(...)Que digas que no existe porque consideres que Dios no existe o porque nuestro concepto de Dios te parece una patraña, si me parece un acto de denostación/demagogia producto del prejuicio(...)
Es cierto,no pretendías justificar el "anarcocristianismo",pretendías hacer apología de él.
Denostación....¿Habrá que hacer un repaso del uso que se ha hecho del término "ateo"?
Demagogia...Digo que no existe porque como tú bien apuntas la idea -cualquier idea- de Dios es una patraña y un supuesto "anarcocristianismo" no deja de ser una salida bastante pobre, tanto de este mundo como del otro.
Prejuicios...¿Seré acusado de brujería?
"¿Cuál es el signo de que se ha adquirido la libertad? No avergonzarse ya de uno mismo." F. Nietzsche.

Black&Red
Mensajes: 55
Registrado: 05 Oct 2006, 17:02

Mensaje por Black&Red » 31 Mar 2007, 18:30

La existencia o no de Dios no creo k tenga que afectar en modo alguno al anarquismo: es decir ¿que mas da que el universo haya surgido de la nada y porque si o por que una fuerza mistica-chunga se aburria y decidio crear su casa de muñecas? esto no tiene nada que ver con el anarquismo o los problemas de la sociedad en mi opinion. Ademas si queremos llevar la racionalidad al extremo tambien podriamos afirmar que el bien, el mal, el amor, el orgullo, etc, etc... no son mas que simples ilusiones de la mente humana y que la voluntad de cada persona es la unica fuerza real que mueve el mundo como decia el "bueno" de Schopenhauer. Yo oficialmente no creo en nada mistico pero tampoco lo niego categoricamente. Pero en fin, lo que me venia a referir esque exista o no las fuerzas sobrenaturales esto no deberia afectarnos en nada.
Solo los peces muertos siguen la corriente del rio

nihilo
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 941
Registrado: 08 Nov 2005, 03:14

Mensaje por nihilo » 31 Mar 2007, 23:19

bueno por cuestión de principios, diría que ser anarquista es cuestión de principios, y todos los tienen, son como un imperativo al que han llegado, porque así como todo es político, todo es ético. Eso por un lado, por otros, soluciónenme una pregunta ya que veo mucha arrogancia, imagino que hjan de saber esto con certeza:

El concepto de lo eterno es ajeno al ser humano, ciertom entonces

# si dios existe es eterno y creó el universo

# si el universo es eterno, dios no existe

O dios es eterno o el universo es eterno, piensen en lo eterno, y si algo puede ser eterno entonces dios en estadística existe tanto como no existe, o el universo es eterno tanto como es creado.

Realmente no me interea el tema, porque como dice Kierkegaard no es edificante, y lo que no edificante no tiene por qué ser relevante, pero si lo pongo para ver si alguno de los genios arrogantes me puede contestar, gracias.

hexametilir
Mensajes: 18
Registrado: 08 Nov 2007, 06:25
Ubicación: Peru

Mensaje por hexametilir » 08 Nov 2007, 23:05

Bueno he leido un poco y si aceptan la opinion de alguien que recien esta entendiendo esto, debo decir que... ¿deberia importar si existe dios o no?. Lo que busca la anarquia es igualdad social no?, si alguien decide creer en un ser divino y seguir su ejemplo depende de que tan feliz y libre se sienta haciendolo, siempre y cuando eso no interfiera con los deseos de los demás, al final el fin ultimo del ser humano es ser feliz.

Avatar de Usuario
ananá
Mensajes: 66
Registrado: 03 Feb 2007, 07:53
Ubicación: BuenosAires, Argentina

Mensaje por ananá » 09 Nov 2007, 06:36

sos libre si te sometés a una idea abstracta? lo único que logran los dogmas religiosos es reducir la duda y facilitar arbitrariedades. es mucho más cómodo repetir que pensar críticamente,y la moral religiosa es una perfecta solución tanto para el que quiere ser esclavo como para el dictador.
~la perseguidora?

Responder