Garcia Oliver: Los enemigos del proletariado catalán
Pues yo no considero, por ejemplo, a la CNT como españolista por ceñirse al marco del estado. Aunque si que creo que muchas veces miembros de dicha organización parecen no comprender otros puntos de vista, otros marcos de lucha y otras estrategias. Y esa intolerancia si la considero españolista.
Desde mi punto de vista, que los revolucionarios en catalunya apuesten por la revolución a nivel estatal, es minimizar el potencial revolucionario que existe en catalunya. Y eso dejando de lado los beneficios para la lucha que aporta todo aquello que debilita el estado y un proceso de independencia lo hace. Entonces ¿que es preferible? ¿solidarizarse con el proletariado español en nombre de una supuesta unidad espiritual , o solidarizarse con el proletariado mundial y darle caña a este estado desde donde se pueda hacer mejor?
El clima político en catalunya es más idoneo, no es ideal, no lo idealizo, pero es más idoneo que en otros sitios. Aquí como mínimo los progres exijen a los socialistas burgueses que actuen como tales, que no sean meros comparsas de la razón de estado. La derecha catalana (CiU) es más civilizada que la estatal y por lo tanto más débil, desde mi punto de vista es españolista (quizás no en lo identitario pero si en su visión de catalunya y el estado). La derecha pepera está aislada socialmente y hay cosas que nos se toleran. Hay un rechazo generalizado a las manis fascistas y a las desfiladas del ejército. hay una consciencia generalizada de estas cosas, hay un aire progresista en todos los ámbitos sociales y eso es lo que nos hace resultar repelentes y fenicios a los buenos celtíberos que se visten por los pies. Además en españa hay mucho anticatalanismo y no me salgáis con que aquí se rechaza a los "xarnegos" porqué nadie puede ser tan freak de no tener un amigo, un familiar, un amante o simplemente un conocido "xarnego". Los mismos xarnegos que viajan a sus tierras de origen y vuelven flipando de que hay demasiado odio, no es que sea generalizado, pero por poco que haya ya es demasiado. El tema identitario se magnifica desde los sectores que tan solo desean más y más sumisión al estado. La identidad nacional catalana aparece tras una derrota, es una identidad "a la contra". Jaume I no iba por ahí diciendo que era catalán, era el puto rei de aragón, la identidad catalana no aparece hasta 1714. Y esta mentalidad de oprimido , victimista para quien le plazca (también a un empresario le puede resultar victimista un obrero en huelga), os guste o no, hace que haya más gente interesada no solo en la opresión propia y/o meramente identitaria, sinó en analizar la opresión en abstracto y acabar defendiendo lo imposible. Y no hay que mirar las cosas con el prisma de los años treinta. Siempre que abro la boca me sale el gerrard con que soy un fan de dencàs. Burdo argumento. Tu pregunta en endavant, maulets, etc... y pregúntales sobre u posicionamiento ante los hechos del 34 o del 37. ¿con quien se posicionan? Eso está muy asumido, lo que pasa es que el franquismo vició españa con el tema identitario y lo convirtió en un arma de dominio definitivo. Es por eso que aparecen los movimientos independentistas modernos.
Además, si un día catalunya se independiza, querrá decir que en todas partes de el estado está pasando algo, la historia es cíclica...
Desde mi punto de vista, que los revolucionarios en catalunya apuesten por la revolución a nivel estatal, es minimizar el potencial revolucionario que existe en catalunya. Y eso dejando de lado los beneficios para la lucha que aporta todo aquello que debilita el estado y un proceso de independencia lo hace. Entonces ¿que es preferible? ¿solidarizarse con el proletariado español en nombre de una supuesta unidad espiritual , o solidarizarse con el proletariado mundial y darle caña a este estado desde donde se pueda hacer mejor?
El clima político en catalunya es más idoneo, no es ideal, no lo idealizo, pero es más idoneo que en otros sitios. Aquí como mínimo los progres exijen a los socialistas burgueses que actuen como tales, que no sean meros comparsas de la razón de estado. La derecha catalana (CiU) es más civilizada que la estatal y por lo tanto más débil, desde mi punto de vista es españolista (quizás no en lo identitario pero si en su visión de catalunya y el estado). La derecha pepera está aislada socialmente y hay cosas que nos se toleran. Hay un rechazo generalizado a las manis fascistas y a las desfiladas del ejército. hay una consciencia generalizada de estas cosas, hay un aire progresista en todos los ámbitos sociales y eso es lo que nos hace resultar repelentes y fenicios a los buenos celtíberos que se visten por los pies. Además en españa hay mucho anticatalanismo y no me salgáis con que aquí se rechaza a los "xarnegos" porqué nadie puede ser tan freak de no tener un amigo, un familiar, un amante o simplemente un conocido "xarnego". Los mismos xarnegos que viajan a sus tierras de origen y vuelven flipando de que hay demasiado odio, no es que sea generalizado, pero por poco que haya ya es demasiado. El tema identitario se magnifica desde los sectores que tan solo desean más y más sumisión al estado. La identidad nacional catalana aparece tras una derrota, es una identidad "a la contra". Jaume I no iba por ahí diciendo que era catalán, era el puto rei de aragón, la identidad catalana no aparece hasta 1714. Y esta mentalidad de oprimido , victimista para quien le plazca (también a un empresario le puede resultar victimista un obrero en huelga), os guste o no, hace que haya más gente interesada no solo en la opresión propia y/o meramente identitaria, sinó en analizar la opresión en abstracto y acabar defendiendo lo imposible. Y no hay que mirar las cosas con el prisma de los años treinta. Siempre que abro la boca me sale el gerrard con que soy un fan de dencàs. Burdo argumento. Tu pregunta en endavant, maulets, etc... y pregúntales sobre u posicionamiento ante los hechos del 34 o del 37. ¿con quien se posicionan? Eso está muy asumido, lo que pasa es que el franquismo vició españa con el tema identitario y lo convirtió en un arma de dominio definitivo. Es por eso que aparecen los movimientos independentistas modernos.
Además, si un día catalunya se independiza, querrá decir que en todas partes de el estado está pasando algo, la historia es cíclica...
"La mejor forma de cultivar el internacionalismo es avanzar el proceso revolucionario social allá donde haya condiciones para ello."
Hay de todo. Hay independentistas que no saben qué pasó ni en el 34 ni en el 37. Hay otros que tranquilamente dicen que había que aplastar a los anarquistas. Y hay otros que le dan mil vueltas al asunto. La ultraizquierda es muy variada. Pero de lo que conozco le cuesta posicionarse con los anarquistas. Se posicionan con el ché, con Fidel, con la urss, con Catalunya...MAS RÒNEK escribió: Tu pregunta en endavant, maulets, etc... y pregúntales sobre u posicionamiento ante los hechos del 34 o del 37. ¿con quien se posicionan?
Desde mi punto de vista la CNT tiene una visión propia de la identidad y su actividad no casa con las posiciones nacionalistas. De ahí vienen los roces.MAS RÒNEK escribió:Aunque si que creo que muchas veces miembros de dicha organización parecen no comprender otros puntos de vista, otros marcos de lucha y otras estrategias. Y esa intolerancia si la considero españolista.
-
Krishnamurti
- Mensajes: 113
- Registrado: 12 Feb 2007, 17:34
El antinacionalismo siempre termina encubriendo a un nacionalismo. Y a veces ni lo logra encubrir, como queda demostrado en el texto de García Oliver. Sí, el mismo García Oliver que llamaba hermanos a los represores "caídos en el cumplimiento de su deber" (la represión) en Mayo del 37.
Última edición por Krishnamurti el 25 Mar 2007, 00:31, editado 1 vez en total.
- chief salamander
- Mensajes: 8131
- Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
- Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco
Yo lo veo como el egoísmo. El hombre es un ser egoísta por naturaleza y siempre lo será. Donde no estoy de acuerdo es en que siempre sea bueno que así sea.Éso es porque el hombre es un ser nacionalista por naturaleza y siempre lo será. Además, es bueno que así sea.
El egoísmo propio siempre parece maravilloso, pero cuando cuando choca con el de otro qué malo que es el egoísmo. El nacionalismo propio siempre parece maravilloso, pero cuando choca con el de otro ya no es tan bonito (el nacionalismo del otro, claro).
¿Puede darse un nacionalismo en el que la afirmación de uno no se contruya en base a la negación de otro? ¿No aspira toda construcción nacional a una uniformización (aunque se la llame con eufemismos con normalización, homogeneización, cohesión) de la gente que pretende meter por su tubo nacional? ¿no habrá gente que siempre será más o menos de acuerdo a ese modelo idealista, y que por lo tanto será más o menos nacional, y por lo tanto será más o menos ciudadana y con derechos a ser, en función de eso? ¿no dicen todos los nacionalismos: lo nacional, los nacionales primero? ¿al resto, a lo dudoso, a lo no de acuerdo al modelo idealista, no le queda sino ser ciudadanxs de segunda? ¿o se le quita la nacionalidad y con ello los derechos ciudadanxs, para acabar más rápido, como a los judíos en el nazismo o en la España de los reyes católicos?
Si queremos una tierra donde todxs seamos libres e iguales, solidarios y diversxs,--¿no queremos aquí todxs eso?-- los derechos ciudadanxs no se deberían basar en la medida en que unx es o no es nacional.
Y luego, tras asumir esa base de respeto a la diferencia, que cada persona se ponga sus límites, que se defina nacionalmente o anacionalmente, como prefiera. Que se ajunte con quien mejor le parezca. Eso es cuestión subjetiva y cada unx la ha de resolver consigo mismx. Sin imponerlo jamás a otrxs.
- chief salamander
- Mensajes: 8131
- Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
- Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco
El nacionalismo tiene poco más de dos siglos de antigüedad. No es que choquen nacionalidades naturales, sino que se impone el pensamiento nacionalista sobre tirios y troyanos.
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
Discrepo nuevamente.
Yo pienso que el nacionalismo es tan viejo como el mear. Cuando una tribu marca un territorio y se arroga la propiedad sobre esa tierra en exclusiva para pisar allí y disfrutar de sus frutos, que no consiente a los que por h o por b considera "otrxs", ya está para mi en una clave protonacionalista.
Hace dos siglos, surge una nueva reformulación de un ideal de Estado-nación moderno, y definiciones novedosas de fronteras; pero el instinto fronteril y la posesividad, son muy anteriores.
Y las "nacionalidades naturales" (¿entiendes por natural que tienen mucha tradición-cultural detrás o que hay una cierta base biológico-racial que la sustenta?) llevan siglos chocando, por h o por b. Sólo hace falta repasar la Historia: generalmente a mayor nacionalismo mayor conflicto se da con sus presuntos vecinos y con sus presuntas minorías "internas".
Mientras hayan personas diferentes y no que no acepten esa diferencia sobre una base de igualdad, siempre seguirán chocando y sangrando.
Sometiendo la una a la otra.
Y la necesidad de un tradicionalismo cultural o una continuidad racial, es una justificación oportunista que se construye detrás. (Claro que hay muchas cosas valiosas que conservar, pero también debe haber libertad para cambiar, y es cada persona la que debe decidir si elige lo unx o lo otrx, cada persona, una a una).
Lo novedoso de hace dos siglos no es surgir del nacionalismo, sino del socialismo.
Lo que pasa es que el socialismo tal como yo lo entiendo (lo entiendo como el compartir antes que el poseer entre personas que se consideran libres e iguales), de momento es sólo teoría
y el nacionalismo es una--muchas veces penosa--realidad en las relaciones de exclusión y/o dominación entre las personas diferentes, en función de la adecuación o inadecuación idealista a lo nacional.
Yo pienso que el nacionalismo es tan viejo como el mear. Cuando una tribu marca un territorio y se arroga la propiedad sobre esa tierra en exclusiva para pisar allí y disfrutar de sus frutos, que no consiente a los que por h o por b considera "otrxs", ya está para mi en una clave protonacionalista.
Hace dos siglos, surge una nueva reformulación de un ideal de Estado-nación moderno, y definiciones novedosas de fronteras; pero el instinto fronteril y la posesividad, son muy anteriores.
Y las "nacionalidades naturales" (¿entiendes por natural que tienen mucha tradición-cultural detrás o que hay una cierta base biológico-racial que la sustenta?) llevan siglos chocando, por h o por b. Sólo hace falta repasar la Historia: generalmente a mayor nacionalismo mayor conflicto se da con sus presuntos vecinos y con sus presuntas minorías "internas".
Mientras hayan personas diferentes y no que no acepten esa diferencia sobre una base de igualdad, siempre seguirán chocando y sangrando.
Sometiendo la una a la otra.
Y la necesidad de un tradicionalismo cultural o una continuidad racial, es una justificación oportunista que se construye detrás. (Claro que hay muchas cosas valiosas que conservar, pero también debe haber libertad para cambiar, y es cada persona la que debe decidir si elige lo unx o lo otrx, cada persona, una a una).
Lo novedoso de hace dos siglos no es surgir del nacionalismo, sino del socialismo.
Lo que pasa es que el socialismo tal como yo lo entiendo (lo entiendo como el compartir antes que el poseer entre personas que se consideran libres e iguales), de momento es sólo teoría
y el nacionalismo es una--muchas veces penosa--realidad en las relaciones de exclusión y/o dominación entre las personas diferentes, en función de la adecuación o inadecuación idealista a lo nacional.
Última edición por Stalker el 25 Mar 2007, 06:34, editado 1 vez en total.
krisnamurti:
El antinacionalismo siempre termina encubriendo a un nacionalismo. Y a veces ni lo logra encubrir, como queda demostrado en el texto de García Oliver. Sí, el mismo García Oliver que llamaba hermanos a los represores "caídos en el cumplimiento de su deber" (la represión) en Mayo del 37.
Creo q eso q dices es muy cierto: pero el amor a algo intangible y y superior a nosotros mismos es algo intrinseco en todo ser humano. El problema,es decidir cual es el nacionalismo"legitimo"( lo cual creo q es imposible). No podemos tomar otras vias?
El antinacionalismo siempre termina encubriendo a un nacionalismo. Y a veces ni lo logra encubrir, como queda demostrado en el texto de García Oliver. Sí, el mismo García Oliver que llamaba hermanos a los represores "caídos en el cumplimiento de su deber" (la represión) en Mayo del 37.
Creo q eso q dices es muy cierto: pero el amor a algo intangible y y superior a nosotros mismos es algo intrinseco en todo ser humano. El problema,es decidir cual es el nacionalismo"legitimo"( lo cual creo q es imposible). No podemos tomar otras vias?
- chief salamander
- Mensajes: 8131
- Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
- Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco
No es lo mismo una territorialidad basada en el uso real del terreno y el conocimiento directo de todos los miembros de la tribu/aldea que si se basa una supuesta territorialidad (porque el territorio ya pertenece al "nosotros" inventado y ya no a uno mismo) en una fantasía trascendente (ese "nosotros"). Esa fantasía tiene 200 años.Stalker escribió:Yo pienso que el nacionalismo es tan viejo como el mear. Cuando una tribu marca un territorio y se arroga la propiedad sobre esa tierra en exclusiva para pisar allí y disfrutar de sus frutos, que no consiente a los que por h o por b considera "otrxs", ya está para mi en una clave protonacionalista.
Hace dos siglos, surge una nueva reformulación de un ideal de Estado-nación moderno, y definiciones novedosas de fronteras; pero el instinto fronteril y la posesividad, son muy anteriores.
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
- DecontrolSchizo82
- Mensajes: 1413
- Registrado: 04 Ene 2006, 13:01
Si no se define "nacionalismo", mal vamos. Porque en ese caso, uno puede decir que surgió hace 2 siglos, otro que es tan antiguo como el ser humano y otro que es algo que nació el jueves pasado. Creo yo.
And the world did gaze, in deep amaze,
at those fearless men, but few
Who bore the fight that freedom's light
might shine through the foggy dew.
at those fearless men, but few
Who bore the fight that freedom's light
might shine through the foggy dew.
- chief salamander
- Mensajes: 8131
- Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
- Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco
A grandes rasgos, la definición que manejo es la siguiente:
doctrina que afirma que las naciones existen como entes separados y que a cada nación le corresponde un gobierno propio, normalmente articulado en un Estado.
doctrina que afirma que las naciones existen como entes separados y que a cada nación le corresponde un gobierno propio, normalmente articulado en un Estado.
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
-
Krishnamurti
- Mensajes: 113
- Registrado: 12 Feb 2007, 17:34
Para mí la vía ya existe, y es el internacionalismo. "Inter" quiere decir "entre", no "anti". Lo que hay que destruir es la comunidad nacional de la burguesía (el Estado y el nacionalismo burgués, causa y consecuencia de la conciliación de clases, el imperialismo y a la xenofobia), no las naciones.vaevictis escribió:krisnamurti:
El antinacionalismo siempre termina encubriendo a un nacionalismo. Y a veces ni lo logra encubrir, como queda demostrado en el texto de García Oliver. Sí, el mismo García Oliver que llamaba hermanos a los represores "caídos en el cumplimiento de su deber" (la represión) en Mayo del 37.
Creo q eso q dices es muy cierto: pero el amor a algo intangible y y superior a nosotros mismos es algo intrinseco en todo ser humano. El problema,es decidir cual es el nacionalismo"legitimo"( lo cual creo q es imposible). No podemos tomar otras vias?
Quien quiera destruir las naciones, inevitablemente tendrá que asumir un proyecto imperialista de "desnacionalización" que, invariablemente, resultará en el reemplazo de la diversidad nacional actual por una uniformidad nacional predefinida*.
El problema más común al analizar la "cuestión nacional" surge, creo yo, cuando no se distingue entre la nación como formación histórico-social espontánea (determinada por factores culturales pre-burgueses tales como la etnia, el lenguaje, etc. y por factores naturales como océanos, cadenas montañosas, desiertos, y demás límites naturales) y entre la nación burguesa (producto de la dominación de clase de la burguesía mediante el Estado y mediante su ideología).
De ahi la equivocación común del antinacionalista de decir que las naciones son un invento de la burguesía, ya que sólo fija su atención en el proceso de la formación de las naciones modernas (o sea, burguesas) y, en ese proceso, sólo presta atención a los acontecimientos políticos y militares que, obviamente, fueron dirigidos por la burguesía.
El antinacionalista termina concluyendo que el proletariado está dividido por la existencia misma de las naciones, cuando el problema es que el proletariado está dividido porque está dominado: la comunidad nacional alienada surge de la dominación de la clase burguesa, y no de las diferencias nacionales mismas.
La única manera de eliminar la explotación entre naciones y de lograr una comunidad internacional libre es destruyendo la dominación capitalista-estatal burguesa. Y esto requiere por parte del proletariado no sólo una práctica anticapitalista y antiestatal sino una práctica internacionalista, donde las luchas contra las diversas manifestaciones de la dominación burguesa sean coordinadas internacionalmente.
La opresión nacional es una forma de expresión de la dominación burguesa, y hay que luchar contra ella igual que contra la opresión de clase y la opresión de género. Quienes son indiferentes ante la opresión nacional, no son revolucionarixs. Quienes llaman a lxs proletarixs a abandonar (o sea, a dejar en manos de la burguesía) la lucha contra la opresión nacional por "la lucha contra el capitalismo" demuestran tener una concepción estrecha de la lucha contra el capitalismo.
* En el Estado español, quien quiera terminar con las "molestas" diferencias nacionales que, según la óptica antinacionalista, son un obstáculo a la revolución, invariablemente hará la vista gorda ante la opresión nacional que ejerce el Estado español sobre Cataluña, Galicia, y Euzkadi, y limitará su internacionalismo a decirle a lxs proletarixs de estas naciones que abandonen su lucha contra la opresión nacional, cuando lo que hay que lograr es que sean ellxs mismxs quienes las dirijan.
Como el antinacionalista ve a la lucha contra la opresión nacional como un estorbo, verá como algo positivo (o como un mal menor) a la uniformización nacional de lxs proletarixs, incluso si se hace por medios burgueses.
En el texto de García Oliver, vemos como él se lamenta de los efectos "molestos" de la dictadura de Primo de Rivera: el ascenso de lxs nacionalistas burgueses catalanes. García Oliver hace a esto un problema de separatismo vs. unidad cuando es un problema de burguesía vs. proletariado.
Para García Oliver, antes de la dictadura de Primo de Rivera todo estaba bien porque lxs anarquistas catalanes podían llevar a cabo su trabajo de organización proletaria sin la "molestia" de las reivindicaciones nacionales. Pero como la opresión centralista de la dictadura primoriverista volvio a traer a esas reivindicaciones a primer plano, y como los anarquistas, por doctrinarismo, rehusaron levantar esas reivindicaciones de manera proletaria, ¿quienes aprovecharon esto? Los nacionalistas burgueses. Sin embargo, para García Oliver no hubo ningún error por parte de lxs anarquistas catalanxs.
El texto de García Oliver busca ser una condena a los nacionalistas burgueses fustigándolos por su separatismo y defendiendo a la CNT como el único polo válido para una unidad de España, cuando debería ser una explicación de por qué la izquierda burguesa catalana logró el ascenso que logró y por qué salio perdiendo la CNT. El texto de García Oliver es más un testimonio de su doctrinarismo y de su actitud "otra vez nos cagaron estos hijos de puta, pero ya se la vamos a dar" que un intento de echar luz sobre los acontecimientos y contribuir a la autoclarificación de la clase.
Las experiencias están para aprender de ellas, para sacar conclusiones y actualizar nuestro pensamiento. En cambio, para lxs doctrinarixs, las experiencias sólo existen para confirmar nuestro pensamiento.
-
Eugene Pottier
- Mensajes: 706
- Registrado: 06 Feb 2006, 19:32
- Contactar:
El internacionalismo es la lucha del proletariado al margen, por encima y llegado el caso, contra las naciones. Esta lucha internacional (que no inter-nacional) no es una "comunidad de naciones", sino una unión de trabajadores proletarios cuyo interes es de clase y no nacional. La lucha contra la explotación burguesa ha de ser dirigida y coordinada internacionalmente, pero no por las "naciones oprimidas", sino por las organizaciones obreras de clase.Krishnamurti escribió: Para mí la vía ya existe, y es el internacionalismo. "Inter" quiere decir "entre", no "anti".
Eres un poco corto de miras o sufres de horror vacui (o algo peor) si piensas que sin identidad nacional sólo puede haber uniformidad nacional. El individuo no deja de ser humano ni se desploma por no estar aferrado a una identidad nacional, a unas costumbres, a una lengua.
Por último, infórmate primero. La dictadura de Primo de Rivera fue una dictadura a secas y no centralista, y no reactivó ningún sentimiento nacionalista por la via opresiva. La burguesía catalana fue quien financió su golpe. Hubo un ascenso el nacionalismo catalán, pero no por la represión, sino todo lo contrario.
.
- DecontrolSchizo82
- Mensajes: 1413
- Registrado: 04 Ene 2006, 13:01
Eugene Pottier escribió: Esta lucha internacional (que no inter-nacional) no es una "comunidad de naciones",
¿Qué dices? La etimología de internacional viene de "inter" y de "nacional".
And the world did gaze, in deep amaze,
at those fearless men, but few
Who bore the fight that freedom's light
might shine through the foggy dew.
at those fearless men, but few
Who bore the fight that freedom's light
might shine through the foggy dew.
- chief salamander
- Mensajes: 8131
- Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
- Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco
diga lo que diga la etimología, también la RAE reconoce la acepción de "que trasciende o ha trascendido las fronteras de su país", que me parece la correcta en este caso. Argumentar ahora que eso presupone la existencia de países me parecería un bizantinismo, por cierto. Precisamente se enunció el internacionalismo como forma de trascender y no de afianzar.
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)