¿Debe la enseñanza ser obligatoria?

La lucha dentro de la enseñanza oficial, Escuelas libres, aprender sin escuelas, Pedagogía Libertaria.
Avatar de Usuario
Vangelis
Mensajes: 1526
Registrado: 25 Sep 2006, 15:48

Mensaje por Vangelis » 03 Mar 2007, 20:40

Sin cultura no hay libertad, debe ser obligatoria.

Avatar de Usuario
poesia&dinamita
Mensajes: 296
Registrado: 26 Oct 2004, 22:51
Contactar:

Mensaje por poesia&dinamita » 03 Mar 2007, 23:35

A ver yo no se si no me explico bien o cada uno manipula las cosas a su interes.

1) Cuando se plantea que la educación no sea obligatoria no digo que se deje a los niñxs decidir. Si acaso lo podría hacer yo con mi hijx, no con los demás. Así que se dejaría la cosa en ultima instancia los padres, lo cual no me parece tan descabellado.

2) Cuando hablamos de enseñanza obligatoria a que nos referimos? Porque yo lo entiendo como la obligación de asistir a un lugar durante unas horas determinadas(independientemente a la estrategia pedagogica en si)

3) A lo mejor no considero lo mas importante que un niño coja habito de estudio, pero si creo que al surgirle la curiosidad puede interesarse por aprender ciertas cosas. Conoceis Sumerhill? Pues algo así pero sin estar internados. Esta claro que eso a nivel de organización seria un caos, pero bueno, hablo solo a grandes rasgos. Como idea general.
Un niño puede tomarse la escuela o el aprendizaje como algo bastante más positivo de lo que planteais. Incluso la madre puede enseñar por su cuenta a leer a su hijo, el maestro puede inculcarle el placer por la lectura y el saber o, ¿acaso debe haber siempre alguien tirando al niño de las orejas?
no crees que la enseñanza obligatoria deja poco espacio para la educación en casa de la que hablas?

Lo unico que pretendia decir en mi mensaje anterior es que la cultura no es imprescindible ni nos da la libertad. Aunque esta claro que es util en ESTE mundo porque si no nos manipulan a su interes( si no sabes leer pueden engañarte con los contratos y papeleos, como les ocurre a muchos indigenas). Pero vaya, que precisamente la historia justifica la cultura como una herramienta para crear religión civil y sentimiento de identidad a los estados contra los que se supone luchamos.

No es un poco raro que se potencie la lectura desde el estado si eso es lo q nos hará libres? Igual es algo muy relativo, y no digo que sea algo negativo sino simplemente pongo en duda algunos de vuestros argumentos...
Sin cultura no hay libertad, debe ser obligatoria.
puedes explicarte mejor? creia que obligacion y libertad eran conceptos algo anatagonicos. O se puede obligar a la gente a ser libre "por su bien"?

Toño
Mensajes: 197
Registrado: 14 Feb 2007, 21:01

Mensaje por Toño » 04 Mar 2007, 02:44

poesia&dinamita escribió:
Sin cultura no hay libertad, debe ser obligatoria.
puedes explicarte mejor? creia que obligacion y libertad eran conceptos algo anatagonicos. O se puede obligar a la gente a ser libre "por su bien"?
El término "obligatoria" puede parecer demasiado contundente, pero ¿Acaso un niño tiene la responsabilidad suficiente para comprender la libertad? Y sin responsabilidad no hay libertad.
La libertad como base, la igualdad como medio, la fraternidad como fin

Avatar de Usuario
poesia&dinamita
Mensajes: 296
Registrado: 26 Oct 2004, 22:51
Contactar:

Mensaje por poesia&dinamita » 04 Mar 2007, 10:16

1) Cuando se plantea que la educación no sea obligatoria no digo que se deje a los niñxs decidir. Si acaso lo podría hacer yo con mi hijx, no con los demás. Así que se dejaría la cosa en ultima instancia los padres, lo cual no me parece tan descabellado.

Avatar de Usuario
desarmado
Mensajes: 4782
Registrado: 08 Feb 2005, 18:53

Mensaje por desarmado » 04 Mar 2007, 10:58

A mí tampoco me gusta que los padres decidan, me parece incluso peligroso. Mi idea es que hay que ¨desempadrar¨ a los niños, no acabar del todo pero si difuminar bastante la familia nuclear, que los hijos sean de todos, de la sociedad y no propiedad exclusiva de unos padres, que pueden no ser lo más idoneo para sus hijos (que en tantos casos no son lo más idoneo...)
El padre de un amigo mío era (se ha jubilado ya) maestro rural. Anarquista tapado, estaba Franco, sus mayores peleas eran para que los padres no sacasen a los hijos del colegio en cuanto estaban para trabajar. Les mentía a los padres con descaro, de un chico borrico era capaz de decirle a los padres que era un genio en potencia, que se lo dejasen en el colegio que el chaval prometía.
Cuando nos cuenta las pequeñas victorias que obtuvo, y los casos en que de un chaval que lo iban a poner a currar a los 11 años, se sacó una carrera y no les va mal, el tío se emociona.

Por otro lado, Poesia, lo que planteas sigue sin darle ninguna libertad al niño (que en mi opinión no está maduro para tener) Le quitas la decisión a la sociedad para dársela a los padres.
No lo veo claro. Creo que debe ser obligatoria y creo que de lo que tenemos actualmente (amaestramiento de ¨ciudadanos¨) a lo que debe ser (forja de seres libres) deben cambiar muchas cosas.
Imagen
---------------------------------------------------
AMO LA $GA€, AMO AL GRAN H€RMANO.

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Mensaje por Jorge. » 04 Mar 2007, 11:00

poesia&dinamita escribió:1) Cuando se plantea que la educación no sea obligatoria no digo que se deje a los niñxs decidir. Si acaso lo podría hacer yo con mi hijx, no con los demás. Así que se dejaría la cosa en ultima instancia los padres, lo cual no me parece tan descabellado.
Hay movimientos antiescuela y padres que se hacen cargo de la educación de los niños. También he conocido a gente que se trasladaron de ciudad para que sus hijos fueran a Paideia en Mérida. Iván Illich habló de la desescolarización. Y en nuestros tiempos el más antipedagogo es Pedro García Olivo, que ha escrito renegando del oficio de educador.

Pero la educación o la enseñanza son algo que no se puede eludir. Forman parte del llamado «proceso de endoculturación», por el cual un niño aprende los hábitos, costumbres y conocimientos que le permitirán ocupar una posición en una sociedad. De ello se ocupa la familia, la pandilla, las instituciones, los medios de comunicación que emiten consignas...

Es un tema muy complicado. Dejar la decisión a los padres... ¿por qué? Los padres suelen no tener dos dedos de luces. Nacer es algo que depende de la casualidad. Nacer en un barrio marginal, en un país deprimido o en el Palacio de la Zarzuela, marcan las diferencias de clase social que harán que ese niño adquiera un comportamiento u otro.

La escuela nacional obligatoria es un invento de la revolución francesa y de las guerras napoleónicas, y pretende crear ciudadanos para la Nación: una misma lengua, unas mismas costumbres y mitología... Y por otro lado un técnico para las empresas.

Lo ideal sería tener nuestras propias escuelas, o antiescuelas.

En definitiva: es un tema del que no tengo ni idea.

Avatar de Usuario
poesia&dinamita
Mensajes: 296
Registrado: 26 Oct 2004, 22:51
Contactar:

Mensaje por poesia&dinamita » 04 Mar 2007, 11:44

Pero la educación o la enseñanza son algo que no se puede eludir. Forman parte del llamado «proceso de endoculturación», por el cual un niño aprende los hábitos, costumbres y conocimientos que le permitirán ocupar una posición en una sociedad. De ello se ocupa la familia, la pandilla, las instituciones, los medios de comunicación que emiten consignas...
Bueno Jorge me gusta lo que has dicho, no quiero eludir la educación, solo que no me gustaría que me la impusieran desde fuera. Si relego la responsabilidad en los padres es porque no me fio de ninguna sociedad, ni siquiera una sociedad libertaria.

Diferente seria la cosa en comunidades pequeñas, donde se podría decidir en una asamblea mas o menos manejable. Pero como tu bien dices...
La escuela nacional obligatoria es un invento de la revolución francesa y de las guerras napoleónicas, y pretende crear ciudadanos para la Nación: una misma lengua, unas mismas costumbres y mitología... Y por otro lado un técnico para las empresas.
A mi escuela obligatoria me suena a eso, a algo mas o menos reglamentado para crear religión civil. Y cuando digo que en ultima instancia la decisión esta en los padres, vostrxs mismxs me dais la razón, un niño es muy influenciable por sus padres. La decisión de los padres acabaría siendo la de los niñxs, pero no es mucho mas horrible que la sociedad decida por ellos?

Lo de diluir mas o menos las familias lo veo en sitios pequeños. Como era antes, una gran familia con muchxs niñxs. Pero se puede pasar esto a un nucleo urbano de cinco mil personas? Y ya apunto bajo...

Que peligro que una asamblea tuviera tanto poder...
En definitiva: es un tema del que no tengo ni idea.
jeje, bueno, como todxs, no?

Avatar de Usuario
Aquiles
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 564
Registrado: 01 May 2006, 21:27

Mensaje por Aquiles » 04 Mar 2007, 11:58

Hombre, tampoco hace falta deshacer la familia nuclear. Lo ideal sería que padres y profesores llegasen a puntos comunes sobre la educación de sus hijos, y a su vez estos constituyeran federaciones más grandes que garantizasen una educación parecida en todos los lugares...
no crees que la enseñanza obligatoria deja poco espacio para la educación en casa de la que hablas?

Lo unico que pretendia decir en mi mensaje anterior es que la cultura no es imprescindible ni nos da la libertad. Aunque esta claro que es util en ESTE mundo porque si no nos manipulan a su interes( si no sabes leer pueden engañarte con los contratos y papeleos, como les ocurre a muchos indigenas). Pero vaya, que precisamente la historia justifica la cultura como una herramienta para crear religión civil y sentimiento de identidad a los estados contra los que se supone luchamos.

No es un poco raro que se potencie la lectura desde el estado si eso es lo q nos hará libres? Igual es algo muy relativo, y no digo que sea algo negativo sino simplemente pongo en duda algunos de vuestros argumentos...
En realidad, el ejemplo de la madre que enseña a su hijo a leer era más bien por el tema de la educación personalizada y sin coerciones, al estilo Ferrer i Guardia.

Será cuestión de gustos, pero yo sí considero que la cultura es imprescindible y libera. El hombre que ha sido educado en el monte y no tiene otra salida, dudo que sea libre, en cambio alguien que haya estudiado los distintos modelos de sociedad, las estapas de la humanidad, los animales, etc. si en un momento dado decide romper con la sociedad civilizada en la que ha crecido, sí lo consideraré libre.

Es la ignorancia la que esclaviza. El esclavo romano o el campesino medieval, cuando se rebelaban, pocas posibilidades tenían de triunfar frente a sus amos: no tenían ningún modelo que ofrecer a la humanidad, y fracasaban.

El Estado nunca ha potenciado la lectura ni la alfabetización, más bien fue el pueblo quien a base de manifestaciones, insurreciones y muertes consiguió una educación, precisamente para liberarse de su yugo.
"El congreso [de Bruselas de la AIT de 1868] declara:

1. Que la producción (el productor) únicamente puede conseguir la posesión de las máquinas mediante las asociaciones cooperativas y una organización de crédito mutuo. [...]".

Avatar de Usuario
turiferario
Mensajes: 2940
Registrado: 20 Jun 2005, 18:14

Resumiendo

Mensaje por turiferario » 04 Mar 2007, 12:19

Yo creo que en esencia todos estáis planteando una cosa común y es que desaparezca el referente "maestro", o sea el jerarca poseedor de conocimientos que se le presenta al niño como algo incuestionable, en beneficio de un concepto de enseñanza más comunitario.
Respecto a deshacer la familia nuclear yo soy partidario de romper con el concepto tradicional de familia, en el sentido de que tanto el sustento, como los cuidados necesarios, el juego y la formación del niño deben ser algo hecho en comunidad con otros niños y otros adultos. La referencia de la madre es algo necesario cuando la niña es muy pequeñita, pero cuando crece un poco la socialización es algo estupendo, aunque lógicamente es inevitable que los padres de un crío sientan una afectividad inquebrantable por ella.
“Todo el problema con el mundo es que los tontos y los fanáticos siempre están tan seguros de sí mismos, y la gente inteligente tan llena de dudas.”
- Bertrand Russell (A Word a Day)

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Mensaje por Jorge. » 04 Mar 2007, 13:30

Nacer es una tragedia. Porque naces en el seno de una cultura, y la cultura no libera, sino que establece unos límites que son aprendidos desde la cuna: esto se hace, esto no se hace; esto está bien, esto no está bien. Cuando la madre golpea suavemente la mano del bebé y le dice «caca», cuando el chaval aprende el baile de moda, está siendo endoculturado. Siempre con presiones externas. Aprendemos a comportarnos (hasta para morir) según unas costumbres, que son en gran medida detestables. Porque implican desigualdad, asimetría, desequilibrio, poder.

Desde ahí, la escuela no es más que un eslabón más del proceso de aprendizaje, mediante el cual somos constreñidos. Podemos pensar que se nos hace libres mediante la cultura, pero en realidad lo que se hace es cribar las opciones, de tal manera ue cuando llega el momento de decidir, la opción está ya tomada.

En la actualidad, la escuela, como decía Ferrer, pretende amaestrar, sojuzgar y dirigir. La cuestión es esta: un niño que nazca en un pueblo en el que el padre se lo lleve a trabajar desde los nueve años, o la madre la ponga a coser, está condenado/a a ser un trabajador limitado al oficio del padre y a reproducir la sociedad en un momento eterno. La escuela obligatoria te obliga a ser un ciudadano, pero con un poco de suerte ese niño tiene otra vía para escapar al destino de su padre. Y coger otro destino, mejor, peor, no sé.

La escolarización, si no se hace obligatoria, hará que los padres que tienen posibles y caudales envíen a sus hijos a escuelas; y los que no, los pongan a trabajar. Tanto en un caso como en otro, se consigue un ciudadano refractario al cambio y amante de la rutina, que repetirá las consignas nacionalistas (yo soy esto), religiosas (algo tiene que haber), económicas (siempre habrá pobres y ricos)...

La solución: crear nuestros propios circuitos de aprendizaje. Cosa hoy por hoy... Lejana.

tyler_durden_anarka
Mensajes: 372
Registrado: 16 Oct 2006, 16:15

Mensaje por tyler_durden_anarka » 04 Mar 2007, 14:08

La verdad me sorprenden mucho los comentarios que estoy leyendo, yo quiero preguntar ¿Qué entendeis por educación obligatoria? ¿Defendeis entonces que los niños deben ser obligados a aprender? ¿Cómo se puede eliminar la figura del maestro y al mismo tiempo obligar a los niños a aprender? ¿No os parecen libertad e imposición términos contradictorios?
Esta va para los que han soltado la típica consigna de "sin cultura no hay libertad", muy bien, pero ¿Puedes obligar a alguien a ser libre? ¿Es más libre una persona con título universitario que otra que se dedica a la ganaderia o la agricultura? ¿Imponiendo la educación no se transforma una de las mejores armas libertarias en un lastre?
En fin, yo no soy ningún experto en la materia ni pretendo crear un sistema educativo, ya que considero que me queda muchísimo que aprender sobre el tema, pero desde luego pienso que imponiendo y obligando nunca se consigue nada, es más habitualmente se consigue lo opuesto a lo que se pretende, es un hecho que "toda acción tiene una reacción igual y opuesta".
También quiero aclarar que mi postura no significa que los padres decidan si sus hijos deben tener una educación o no, sino que entre todos se le de la opción al niño de elegir, de aprender según sus capacidades y necesidades, los padres se equivocan a menudo (de hecho se equivocan más que aciertan) creyendo hacer lo mejor para sus hijos cuando realmente los niños son los que mejor saben lo que les conviene. Esto no quiere decir que no protejamos a los niños, desde luego no podemos dejar que un niño compruebe el efecto de una caída desde un quinto piso porque me parece que aprenderá la lección a un alto precio :lol: pero cuanto más les dejemos elegir más independientes serán y tarde o tempano acabarán sintiendo curiosidad por aprender, y entonces sí que estaremos ahí para darles esa opción.
Para DESARMADO ¿eso de que los niños españoles son los más burros de Europa en que te basas para decirlo? ¿en el fracaso escolar? porque sí es así, me parece una barbaridad.
Con todo esto no quiero ofender a nadie, simplemente me extraña que después de leer tantos ataques desde las mismas páginas de este foro contra la escolarización, y de leer que la asistencia a clase debería ser voluntária, me parece contradictorio que ahora se proponga la obligatoriedad de la educación.

Saludos y Anarquía

tyler_durden_anarka
Mensajes: 372
Registrado: 16 Oct 2006, 16:15

Mensaje por tyler_durden_anarka » 04 Mar 2007, 14:28

No había leído el último mensaje de Jorge, muy cierto lo que dices, por eso yo insisto en que no se entienda mi postura como la de dejar que un padre decida sobre su hijo, ya que como no está obligado a llevarlo a la escuela lo puede poner a trabajar (eso lógicamente sería tremendamente perjudicial). sobre el resto del mensaje es muy cierto lo de las conductas sociales y como he dicho también en mi mensaje anterior, no por ser culto eres más libre. Yo personalmente abogo por la cultura y por ello trato de culturizarme y aprender, pero no por ello soy mejor ni más libre que nadie.

Saludos y Anarquía.
Es proponiéndose lo imposible como el hombre ha logrado siempre lo posible. Aquellos que se han ceñido prudentemente a lo que les parecía factible, jamás han avanzado un solo paso.

Marx tiene el defecto de todos los sabios de profesión: es dogmático. Cree absolutamente en sus teorías y desde lo alto de las mismas, desdeña todas las demás

mädchen
Mensajes: 3
Registrado: 05 Feb 2007, 16:24

Mensaje por mädchen » 04 Mar 2007, 15:10

A ver:

1. Estais tratando a los niños como seres carentes de interés en nada y sin capacidad de decisión, y esto no es así. Desde pequeños los niños intentan tomar decisiones y ponen interés en cosas, pero los mayores imponen condiciones y trabas. ¿acaso no habeis visto nunca un niño negarse a ir al colegio pero sin embargo después preguntar porqués y tener interés en muchisimas cosas? ¿Para que aprenda a andar a un niño hay que obligarlo hoy día a ello? más bien creo que no...hay que ayudarlo pero no obligarlo, si obligas literalmente a un niño a andar puede que este se te rebele.

2. Normalmente cuando a una persona o animal, se le impone algo o se le obliga a algo, esta se niega, el cerebro puede incluso bloquearse al principio y negarse a ello, bueno, esto es así hasta que la persona/niño o animal se domestica y hace todo según le dicen, lo cual coartará después su capacidad de decisión como individuo de manera independiente.

No estais tomando en cuenta la capacidad de decisión de el niño, ni los deseos de este para nada, si unos padres obligaran al niño a algo por "su libertad" en contra de la voluntad del niño, creo que ahí estaría el problema en los padres no en el niño. Ya que el niño puede querer otras cosas diferentes a las que quieren sus padres. ¿acaso habeis olvidado vuestra infancia?
Apuesto por un aprendizaje de modo natural, en el que el niño aprenda a decidir por sí mismo que quiere y que no y aprenda a ser una persona independiente.

No obligar a leer no significa no dar la opción a ello. Obligar a leer significa no dar la opción a no leer por tanto obligar a algo.

Los padres no deben "decidir por" ya que esto es obligar y obligar...ya se sabe. Pero es que nadie debería "decidir por" porque eso es ,al fin y al cabo, obligar; tomar la decisión por alguien es obligarlo a unas consecuencias acarreadas por una decisión tomada por otra persona.



No sé nada y no entiendo nada, pero creo que no debería ser obligatoria.

Porque naces en el seno de una cultura, y la cultura no libera, sino que establece unos límites que son aprendidos desde la cuna: esto se hace, esto no se hace; esto está bien, esto no está bien. Cuando la madre golpea suavemente la mano del bebé y le dice «caca», cuando el chaval aprende el baile de moda, está siendo endoculturado. Siempre con presiones externas. Aprendemos a comportarnos (hasta para morir) según unas costumbres, que son en gran medida detestables. Porque implican desigualdad, asimetría, desequilibrio, poder.

Desde ahí, la escuela no es más que un eslabón más del proceso de aprendizaje, mediante el cual somos constreñidos. Podemos pensar que se nos hace libres mediante la cultura, pero en realidad lo que se hace es cribar las opciones, de tal manera ue cuando llega el momento de decidir, la opción está ya tomada.

Completamente de acuerdo con esto último

Avatar de Usuario
desarmado
Mensajes: 4782
Registrado: 08 Feb 2005, 18:53

Mensaje por desarmado » 04 Mar 2007, 15:12

Tyler: pon en google ¨escolares españoles a la cola de Europa¨ y ahí te salen páginas variadas.
Si en conocimientos de distinta índole (mates, ciencias, ortografía etc), vamos los últimos, digo yo que seremos los más burros de europa ¿no?
Coño, pa una cosa que somos los más... :lol:
Imagen
---------------------------------------------------
AMO LA $GA€, AMO AL GRAN H€RMANO.

Avatar de Usuario
non profit
Mensajes: 318
Registrado: 16 Jul 2006, 13:35

Mensaje por non profit » 04 Mar 2007, 20:23

poesia&dinamita escribió:Bueno, que la cultura es una arma para la emancipación creo que es una verdad a medias. Es como quien dice que leer es bueno. Pues segun lo que leas, no?
Yo creo que leer es bueno leas lo que leas, todo es necesario y provechoso asu manera
"Sólo porque dicen que estás paranoico no significa que no te estén persiguiendo"

Responder